SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Biológicas y de la Salud
Tronco Divisional
MODULO: Procesos celulares fundamentales
Concepto de: Patógeno, Patogenia, Patogénesis, Patogenicidad
y Virulencia.
Alumna: Claudia Libertad Larios Ayala
Docente: Amézquita Landeros Jorge Antonio
Trimestre: 15/O
CONCEPTO DE
PATÓGENO
El agente patógeno es aquel elemento o medio
capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño
en el cuerpo de algún animal, ser humano o un
vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las
condiciones mencionadas.
Staphylococcus aureus: es una bacteria bastante
extendida en todo el mundo y 1 de cada 3 personas
del mundo son portadoras de la misma. No es la
propia bacteria la que, generalmente, suele provocar
infecciones sino la toxina que ésta libera.
Listeria monocytogenes: bacteria que provoca una
de las infecciones alimentarias más graves causando
muerte entre un 20 y 30% de los infectados. Es
resistente a las temperaturas bajas y crece dentro de
las cámaras frigoríficas.
Clostridium perfringens:bacteria que se encuentra
en el intestino de los seres humanos y de algunos
animales, en el suelo, agua y algunos alimentos.
Forma esporas tóxicas y puede llegar a causar la
muerte.
Clostridium botulinum:bacterias que producen la
toxina botulínica, causante del botulismo. Se
desarrollan con poco oxígeno por lo que podemos
encontrarla en latas y conservas.
Escherichia coli:bacteria que se encuentra
típicamente en el aparato digestivo de muchos
animales y humanos, forma parte de la flora
intestinal y ayuda a la absorción de nutrientes.
Algunas de sus cepas producen toxinas tóxicas que
causan infecciones intestinales generalmente graves.
http://www.infectologiapediatrica.com/attachments/Patgenos_humanos.pdf (fecha de consulta: 21 de sep. 2015, 17:38)
CONCEPTO DE PATOGENIA:
-Su finalidad es estudiar acontecimientos que se desencadenan a partir de la acción de un
factor etiológico y que llegan hasta la manifestación de la enfermedad.
-La patogenia o nosogenia es la secuencia de sucesos que tienen lugar desde el momento
del contacto inicial de un agente etiológico hasta la expresión final de la enfermedad.
-Estudia el origen y desarrollo de las enfermedades.
-Patogenia: es el estudio de mecanismos físicos químico, etc que llevaron a la producción
de una enfermedad.
http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/Cd/Virologia%Sevilla/03_patogenia_viral.pdf( fecha de consulta:21/sep./2015, 18:08)
CONCEPTO DE
PATOGÉNESIS
Describe el origen y la evolución
de una enfermedad.
La patogénesis describe el origen
y evolución de una enfermedad
con todos los factores que están
involucrados en ella. Lo que con
los métodos de las ciencias
naturales se describiría como
'desarrollo de una enfermedad' se
identificará también
como patomecanismo.
Patogénesis: Esta describe el
origen y la evolución de la
enfermedad, dentro de esta están
la patogénesis formal y la
patogénesis causal.
http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta: 22/sep./2015, 18:46)
DIFERENCIAS ENTRE PATOGÉNESIS CAUSAL Y FORMAL
• La génesis causal representa la
explicación de la enfermedad en
términos de la noción causa-
efecto. Aquí interesa conocer por
qué se producen los cambios
patológicos y, en particular, por
qué se origina la enfermedad. La
génesis causal, por lo tanto, es
inherente a lo que trata la
etiología, pero el análisis causal
puede extenderse también a la
patogenia. Así, la patogenia
aparece comprendida en
términos de mecanismos
patogenéticos cada uno con una
causa y un efecto.
• La génesis formal se llama
también morfogénesis. En ella
interesa saber cómo se producen
las alteraciones morfológicas que
se suceden en una enfermedad y
cuáles pudieran caracterizar el
proceso patológico. El estudio
comparativo de la génesis formal
permite conocer mejor las formas
de reacción del organismo, hace
posible caracterizar muchas
enfermedades y facilita descubrir
la génesis causal.
http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta:22/sep./2015, 19:17)
PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA
• La patogenicidad es la capacidad de un
agente infeccioso de producir enfermedad
en un huésped susceptible.
• Patogenicidad: Capacidad de un agente
infeccioso de producir enfermedad en un
huésped susceptible.
• La patogenicidad se refiere a los
mecanismos de infección y desarrollo de
la enfermedad.
• Se utiliza la virulencia para definir la
capacidad de un microorganismo de
causar enfermedad.
• Virulencia: mide el grado de
patogenicidad de un agente infeccioso,
normalmente se indica por la dosis o
números de microorganismos que son
necesarios para que se desencadene la
enfermedad en un tiempo dado.
• Los factores o determinantes de virulencia
son características genéticas, bioquímicas,
estructurales de las bacterias que
interactúan con factores del hospedero y
causan daño.
http://medmol.es/glosario/virulencia( fecha de consulta:22 de septiembre del 2015, 19:36)
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num4/art35/art35-2.htm( fecha de consulta: 22 de septiembre del 2015, 19:56)
* http://www.infectologiapediatrica.com/attachments/Patgenos_humanos.pdf (fecha de
consulta: 21 de sep. 2015, 17:38)
*http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/Cd/Virologia%Sevilla/0
3_patogenia_viral.pdf( fecha de consulta:21/sep./2015, 18:08)
*http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta:
22/sep./2015, 18:46)
*http://medmol.es/glosario/virulencia( fecha de consulta:22 de septiembre del 2015,
19:36)
*http://www.revista.unam.mx/vol.6/num4/art35/art35-2.htm( fecha de consulta: 22 de
septiembre del 2015, 19:56)
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Karem Rolón López
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05Altagracia Diaz
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
Chema Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-E. Coli (generalidades) -cbr-
E. Coli (generalidades) -cbr-
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 

Similar a Tema 11

Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
MERCEDESANYPSAPALACI
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaBuenas Practicas En Acuicultura
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaBuenas Practicas En Acuicultura
 
Investigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicosInvestigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicos
234385
 
Tema1
Tema1Tema1
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
IdiliaVicencioVargas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Liz Hernandez
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
FrancisAragoza1
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Luis Diego Caballero Espejo
 
Presentacion de epidemiologia 2021
Presentacion de epidemiologia 2021Presentacion de epidemiologia 2021
Presentacion de epidemiologia 2021
eliseo membreño
 
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosasControl y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Dani Cruañas
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadmaribelhh2
 
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologicaTema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
LishayVargas
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
VictorAlvarado662875
 
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAPMEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
RafaelCunhaLopes
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 

Similar a Tema 11 (20)

Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
 
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la truchaConceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
Conceptos de enfermedad aplicados al cultivo del salmã³n y la trucha
 
Investigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicosInvestigación y control de brotes epidemicos
Investigación y control de brotes epidemicos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia1. guia didactica fitopatologia
1. guia didactica fitopatologia
 
trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
Presentacion de epidemiologia 2021
Presentacion de epidemiologia 2021Presentacion de epidemiologia 2021
Presentacion de epidemiologia 2021
 
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosasControl y manejo de las enfermedades infecciosas
Control y manejo de las enfermedades infecciosas
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologicaTema N° 5 Cadena epidemiologica
Tema N° 5 Cadena epidemiologica
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
 
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAPMEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
MEDICINA TROPICAL CLASE 1 UNIVERSIDADE UPAP
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 

Más de Dian Alex Gonzalez

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Dian Alex Gonzalez
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Dian Alex Gonzalez
 

Más de Dian Alex Gonzalez (20)

Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
Concepto de célula y postulados de la teoría celular, concepto, generalidades...
 
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedadesTema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
Tema 1: Antecedentes Históricos del estudio de las enfermedades
 
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
Tema 50 Bases moleculares de la transcripción; estructura y función del ARNm,...
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
Tema 39 Componentes fundamentales de los ácidos nucleicos: nucleótido, nucleó...
 
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
Tema 38 Antecedentes históricos del conocimiento de la estructura del materia...
 
Tema 37
Tema 37Tema 37
Tema 37
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Tema 34
Tema 34Tema 34
Tema 34
 
Tema 33
Tema 33Tema 33
Tema 33
 
Tema 32
Tema 32Tema 32
Tema 32
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tema 11

  • 1. Ciencias Biológicas y de la Salud Tronco Divisional MODULO: Procesos celulares fundamentales Concepto de: Patógeno, Patogenia, Patogénesis, Patogenicidad y Virulencia. Alumna: Claudia Libertad Larios Ayala Docente: Amézquita Landeros Jorge Antonio Trimestre: 15/O
  • 2. CONCEPTO DE PATÓGENO El agente patógeno es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo de algún animal, ser humano o un vegetal, cuyas condiciones estén predispuestas a las condiciones mencionadas. Staphylococcus aureus: es una bacteria bastante extendida en todo el mundo y 1 de cada 3 personas del mundo son portadoras de la misma. No es la propia bacteria la que, generalmente, suele provocar infecciones sino la toxina que ésta libera. Listeria monocytogenes: bacteria que provoca una de las infecciones alimentarias más graves causando muerte entre un 20 y 30% de los infectados. Es resistente a las temperaturas bajas y crece dentro de las cámaras frigoríficas. Clostridium perfringens:bacteria que se encuentra en el intestino de los seres humanos y de algunos animales, en el suelo, agua y algunos alimentos. Forma esporas tóxicas y puede llegar a causar la muerte. Clostridium botulinum:bacterias que producen la toxina botulínica, causante del botulismo. Se desarrollan con poco oxígeno por lo que podemos encontrarla en latas y conservas. Escherichia coli:bacteria que se encuentra típicamente en el aparato digestivo de muchos animales y humanos, forma parte de la flora intestinal y ayuda a la absorción de nutrientes. Algunas de sus cepas producen toxinas tóxicas que causan infecciones intestinales generalmente graves. http://www.infectologiapediatrica.com/attachments/Patgenos_humanos.pdf (fecha de consulta: 21 de sep. 2015, 17:38)
  • 3. CONCEPTO DE PATOGENIA: -Su finalidad es estudiar acontecimientos que se desencadenan a partir de la acción de un factor etiológico y que llegan hasta la manifestación de la enfermedad. -La patogenia o nosogenia es la secuencia de sucesos que tienen lugar desde el momento del contacto inicial de un agente etiológico hasta la expresión final de la enfermedad. -Estudia el origen y desarrollo de las enfermedades. -Patogenia: es el estudio de mecanismos físicos químico, etc que llevaron a la producción de una enfermedad. http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/Cd/Virologia%Sevilla/03_patogenia_viral.pdf( fecha de consulta:21/sep./2015, 18:08)
  • 4. CONCEPTO DE PATOGÉNESIS Describe el origen y la evolución de una enfermedad. La patogénesis describe el origen y evolución de una enfermedad con todos los factores que están involucrados en ella. Lo que con los métodos de las ciencias naturales se describiría como 'desarrollo de una enfermedad' se identificará también como patomecanismo. Patogénesis: Esta describe el origen y la evolución de la enfermedad, dentro de esta están la patogénesis formal y la patogénesis causal. http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta: 22/sep./2015, 18:46)
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE PATOGÉNESIS CAUSAL Y FORMAL • La génesis causal representa la explicación de la enfermedad en términos de la noción causa- efecto. Aquí interesa conocer por qué se producen los cambios patológicos y, en particular, por qué se origina la enfermedad. La génesis causal, por lo tanto, es inherente a lo que trata la etiología, pero el análisis causal puede extenderse también a la patogenia. Así, la patogenia aparece comprendida en términos de mecanismos patogenéticos cada uno con una causa y un efecto. • La génesis formal se llama también morfogénesis. En ella interesa saber cómo se producen las alteraciones morfológicas que se suceden en una enfermedad y cuáles pudieran caracterizar el proceso patológico. El estudio comparativo de la génesis formal permite conocer mejor las formas de reacción del organismo, hace posible caracterizar muchas enfermedades y facilita descubrir la génesis causal. http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta:22/sep./2015, 19:17)
  • 6. PATOGENICIDAD Y VIRULENCIA • La patogenicidad es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible. • Patogenicidad: Capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible. • La patogenicidad se refiere a los mecanismos de infección y desarrollo de la enfermedad. • Se utiliza la virulencia para definir la capacidad de un microorganismo de causar enfermedad. • Virulencia: mide el grado de patogenicidad de un agente infeccioso, normalmente se indica por la dosis o números de microorganismos que son necesarios para que se desencadene la enfermedad en un tiempo dado. • Los factores o determinantes de virulencia son características genéticas, bioquímicas, estructurales de las bacterias que interactúan con factores del hospedero y causan daño. http://medmol.es/glosario/virulencia( fecha de consulta:22 de septiembre del 2015, 19:36)
  • 7. http://www.revista.unam.mx/vol.6/num4/art35/art35-2.htm( fecha de consulta: 22 de septiembre del 2015, 19:56)
  • 8. * http://www.infectologiapediatrica.com/attachments/Patgenos_humanos.pdf (fecha de consulta: 21 de sep. 2015, 17:38) *http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Virologia/Documentos/Cd/Virologia%Sevilla/0 3_patogenia_viral.pdf( fecha de consulta:21/sep./2015, 18:08) *http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_004.html( fecha de consulta: 22/sep./2015, 18:46) *http://medmol.es/glosario/virulencia( fecha de consulta:22 de septiembre del 2015, 19:36) *http://www.revista.unam.mx/vol.6/num4/art35/art35-2.htm( fecha de consulta: 22 de septiembre del 2015, 19:56) BIBLIOGRAFÍA