SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de ConstrucciónMétodos de Construcción
coreográficacoreográfica
SectorFitness European AcademySectorFitness European Academy
ContenidosContenidos
- Métodos básicos de construcción.Métodos básicos de construcción.
- Estilo libre.Estilo libre.
- Piramidal.Piramidal.
- Suma.Suma.
- Conceptos fundamentales yConceptos fundamentales y
herramientas.herramientas.
- Pierna líder.Pierna líder.
- Estructuras básicas de 8, 16 o 32 tiempos.Estructuras básicas de 8, 16 o 32 tiempos.
- Las progresiones.Las progresiones.
ObjetivosObjetivos
• Conocer los distintos métodos paraConocer los distintos métodos para
comenzar a crear coreografías.comenzar a crear coreografías.
• Conocer las reglas fundamentales deConocer las reglas fundamentales de
seguridad y equilibrio.seguridad y equilibrio.
• Obtener las herramientas para desarrollarObtener las herramientas para desarrollar
la pedagogía, timing y comunicaciónla pedagogía, timing y comunicación
necesaria para los alumnos.necesaria para los alumnos.
• Aprender a desarrollar coreografías conAprender a desarrollar coreografías con
estructuras básicas.estructuras básicas.
Métodos básicosMétodos básicos
- Métodos básicos de construcciónMétodos básicos de construcción
coreográfica.coreográfica.
- Estilo libre.Estilo libre.
- Piramidal.Piramidal.
- Suma.Suma.
- Métodos mixtos.Métodos mixtos.
Estilo libreEstilo libre
- Comenzar con un paso básico o unaComenzar con un paso básico o una
combinación de movimientos simples.combinación de movimientos simples.
- Repetirla el tiempo o bloques musicalesRepetirla el tiempo o bloques musicales
que sean necesarios.que sean necesarios.
- En un master beat cambiar de paso o deEn un master beat cambiar de paso o de
secuencia.secuencia.
- Sin suma ni otro tipo de métodos.Sin suma ni otro tipo de métodos.
- Repetir todas las veces que seaRepetir todas las veces que sea
necesario.necesario.
SumaSuma
• Comenzar con un paso o unaComenzar con un paso o una
combinación simple (A).combinación simple (A).
• Repetir esta secuencia durante uno oRepetir esta secuencia durante uno o
más bloques.más bloques.
• Cambiar a otro paso o secuencia (B).Cambiar a otro paso o secuencia (B).
• Hacer una combinación suma (A+B).Hacer una combinación suma (A+B).
• Repetir el mismo proceso las veces queRepetir el mismo proceso las veces que
sea necesario (C… A+B+C, D…sea necesario (C… A+B+C, D…
A+B+C+D…)A+B+C+D…)
Pirámide invertidaPirámide invertida
• Empezar con un bloque de 32 tiemposEmpezar con un bloque de 32 tiempos
repitiendo un movimiento.repitiendo un movimiento.
• Cambiar a otro paso y repetirlo tambiénCambiar a otro paso y repetirlo también
durante otro bloque.durante otro bloque.
• Reducir las repeticiones de ambos a 16Reducir las repeticiones de ambos a 16
tiempos.tiempos.
• Y volver a reducir a 8 o 4 (segúnY volver a reducir a 8 o 4 (según
necesidades).necesidades).
Métodos mixtosMétodos mixtos
• Comenzar con un método e ir combinandoComenzar con un método e ir combinando
con otros para desarrollar una pedagogíacon otros para desarrollar una pedagogía
más completa.más completa.
• Forma típica de los calentamientos.Forma típica de los calentamientos.
• EjemploEjemplo
– A(32)+B(32) -C(32)+D(32) A+B+C+DA(32)+B(32) -C(32)+D(32) A+B+C+D
– A(16)+B(16 -C(16)+D(16)A(16)+B(16 -C(16)+D(16)
– A(8)+B(8) -C(8)+D(8)A(8)+B(8) -C(8)+D(8)
Pierna líderPierna líder
• La pierna líder hace referencia al pie queLa pierna líder hace referencia al pie que
marca el paso en el master beat.marca el paso en el master beat.
• La derecha en coreografías asimétricas yLa derecha en coreografías asimétricas y
de forma alternativa derecha-izquierda ende forma alternativa derecha-izquierda en
simétricas.simétricas.
• Los pasos de la familia de las elevacionesLos pasos de la familia de las elevaciones
y contratiempos cambian de pierna líder.y contratiempos cambian de pierna líder.
• El instructor debe conocer la naturalezaEl instructor debe conocer la naturaleza
de los pasos para controlar la pierna líder.de los pasos para controlar la pierna líder.
Pasos comodín
• Pasos utilizados para mantener a los
alumnos en movimiento pero con un
descanso “psicológico” y así poder dar
mejor información o dejar que ellos la
asimilen.
• Estos son:
– Marcha (1 tiempo)
– Step touch –suelo- (4 tiempos cada par)
– Step touch –step- ( 8 tiempos cada par)
Estructuras básicasEstructuras básicas
• Secuencias de pasos básicos que se utilizanSecuencias de pasos básicos que se utilizan
para la creación de coreografías conpara la creación de coreografías con
progresiones.progresiones.
• Pueden ser simétricas o asimétricas, aunquePueden ser simétricas o asimétricas, aunque
recomendamos las primeras.recomendamos las primeras.
• Pueden durar 8, 16 o 32 tiempos.Pueden durar 8, 16 o 32 tiempos.
– 2V, 3 Rodillas, 2V’, 3 rodillas’2V, 3 Rodillas, 2V’, 3 rodillas’
– 16 marchas16 marchas
– 4Vs…4Vs…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Rene Diaz Montejo
 
T ema7. la musica
T ema7. la musicaT ema7. la musica
T ema7. la musicaSEABaleares
 
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluación
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluaciónAeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluación
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluacióneos040977
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Didáctica del futbol
Didáctica del futbolDidáctica del futbol
Didáctica del futbol
pablo caserio
 
Step
StepStep
Step
licha120
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación erikagomezmorales5
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasUlises Urra
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esojpalgon680
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaAlberto García
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artísticajonatan
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)
lizamarianela
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
Claudia Zepelini
 

La actualidad más candente (20)

Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
 
T ema7. la musica
T ema7. la musicaT ema7. la musica
T ema7. la musica
 
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluación
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluaciónAeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluación
Aeróbic apuntes y bases examen 4º ESO 2ª evaluación
 
Salto de altura
Salto de alturaSalto de altura
Salto de altura
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Didáctica del futbol
Didáctica del futbolDidáctica del futbol
Didáctica del futbol
 
Step
StepStep
Step
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicasMetodologia de cada una de las cualidades basicas
Metodologia de cada una de las cualidades basicas
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º eso
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Gim artística
Gim artísticaGim artística
Gim artística
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Rubrica atletismo
Rubrica atletismoRubrica atletismo
Rubrica atletismo
 

Destacado

Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidadSEABaleares
 
Tema 14. finalizar una sesión
Tema 14. finalizar una sesiónTema 14. finalizar una sesión
Tema 14. finalizar una sesiónSEABaleares
 
Tema 13. nivel de los participantes
Tema 13. nivel de los participantesTema 13. nivel de los participantes
Tema 13. nivel de los participantes
SEABaleares
 
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicas
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicasTema9. herramientas y habilidades pedagogicas
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicasSEABaleares
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridadSEABaleares
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
Antonio Martinez
 
Tema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascularTema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascularSEABaleares
 
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Meli Muñoz García
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a EdicionAlbert Shing Wong
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalCristina Guillén
 
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
mejorescoaches
 

Destacado (16)

Tema5 e~1
Tema5 e~1Tema5 e~1
Tema5 e~1
 
Tema8. intensidad
Tema8. intensidadTema8. intensidad
Tema8. intensidad
 
Tema 14. finalizar una sesión
Tema 14. finalizar una sesiónTema 14. finalizar una sesión
Tema 14. finalizar una sesión
 
Tema 13. nivel de los participantes
Tema 13. nivel de los participantesTema 13. nivel de los participantes
Tema 13. nivel de los participantes
 
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicas
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicasTema9. herramientas y habilidades pedagogicas
Tema9. herramientas y habilidades pedagogicas
 
Tema6 e~1
Tema6 e~1Tema6 e~1
Tema6 e~1
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridad
 
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
RREM | Presentación taller correctivos - Complejo FORZA
 
Tema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascularTema4. ejercicio cardiovascular
Tema4. ejercicio cardiovascular
 
SFMA Aug 2015
SFMA Aug 2015SFMA Aug 2015
SFMA Aug 2015
 
Handbook FMS
Handbook FMSHandbook FMS
Handbook FMS
 
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
Kendall's músculos, pruebas,_funciones_y_dolor_postural_1
 
Pruebas funcionales
Pruebas funcionalesPruebas funcionales
Pruebas funcionales
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
 
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcionalEjercicio terapeutico recuperacion funcional
Ejercicio terapeutico recuperacion funcional
 
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
Asesoría funcional de movimientos básicos (Functional Movement Screen)
 

Similar a Tema 12. métodosdeenseñanza

ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Gimnasia por dentro y por Fuera
Gimnasia por dentro y por FueraGimnasia por dentro y por Fuera
Gimnasia por dentro y por Fuera
Diego Tenreyro
 
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docxPLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
adrianabobadilla17
 
El qué, el cómo y el cuándo entrenar
El qué, el cómo y el  cuándo entrenarEl qué, el cómo y el  cuándo entrenar
El qué, el cómo y el cuándo entrenar
mejorescoaches
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
Sandra Hernández Cely
 
At the gym
At the gymAt the gym
At the gym
Aprende Hablando
 
Ticted barlet
Ticted barletTicted barlet
Ticted barlet
Sheila Barlet
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
Jaime Valls
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Documentosintítulo
DocumentosintítuloDocumentosintítulo
Documentosintítuloedzaba
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
maestrasmeefua
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.edusport29
 

Similar a Tema 12. métodosdeenseñanza (20)

ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Step
StepStep
Step
 
Step
StepStep
Step
 
Presentacion acrosport
Presentacion acrosportPresentacion acrosport
Presentacion acrosport
 
Gimnasia por dentro y por Fuera
Gimnasia por dentro y por FueraGimnasia por dentro y por Fuera
Gimnasia por dentro y por Fuera
 
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docxPLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
PLAN ANUAL TERCER GRADO. EDUCACIOON docx
 
El qué, el cómo y el cuándo entrenar
El qué, el cómo y el  cuándo entrenarEl qué, el cómo y el  cuándo entrenar
El qué, el cómo y el cuándo entrenar
 
27 conferencia-albert
27 conferencia-albert27 conferencia-albert
27 conferencia-albert
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 
Tic acrosport
Tic acrosportTic acrosport
Tic acrosport
 
Proyecto gym
Proyecto gymProyecto gym
Proyecto gym
 
At the gym
At the gymAt the gym
At the gym
 
Ud. practicamos atletismo
Ud. practicamos atletismoUd. practicamos atletismo
Ud. practicamos atletismo
 
Ticted barlet
Ticted barletTicted barlet
Ticted barlet
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Documentosintítulo
DocumentosintítuloDocumentosintítulo
Documentosintítulo
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
 
Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.Expresion corporal aerobic 4º eso.
Expresion corporal aerobic 4º eso.
 

Tema 12. métodosdeenseñanza

  • 1. Métodos de ConstrucciónMétodos de Construcción coreográficacoreográfica SectorFitness European AcademySectorFitness European Academy
  • 2. ContenidosContenidos - Métodos básicos de construcción.Métodos básicos de construcción. - Estilo libre.Estilo libre. - Piramidal.Piramidal. - Suma.Suma. - Conceptos fundamentales yConceptos fundamentales y herramientas.herramientas. - Pierna líder.Pierna líder. - Estructuras básicas de 8, 16 o 32 tiempos.Estructuras básicas de 8, 16 o 32 tiempos. - Las progresiones.Las progresiones.
  • 3. ObjetivosObjetivos • Conocer los distintos métodos paraConocer los distintos métodos para comenzar a crear coreografías.comenzar a crear coreografías. • Conocer las reglas fundamentales deConocer las reglas fundamentales de seguridad y equilibrio.seguridad y equilibrio. • Obtener las herramientas para desarrollarObtener las herramientas para desarrollar la pedagogía, timing y comunicaciónla pedagogía, timing y comunicación necesaria para los alumnos.necesaria para los alumnos. • Aprender a desarrollar coreografías conAprender a desarrollar coreografías con estructuras básicas.estructuras básicas.
  • 4. Métodos básicosMétodos básicos - Métodos básicos de construcciónMétodos básicos de construcción coreográfica.coreográfica. - Estilo libre.Estilo libre. - Piramidal.Piramidal. - Suma.Suma. - Métodos mixtos.Métodos mixtos.
  • 5. Estilo libreEstilo libre - Comenzar con un paso básico o unaComenzar con un paso básico o una combinación de movimientos simples.combinación de movimientos simples. - Repetirla el tiempo o bloques musicalesRepetirla el tiempo o bloques musicales que sean necesarios.que sean necesarios. - En un master beat cambiar de paso o deEn un master beat cambiar de paso o de secuencia.secuencia. - Sin suma ni otro tipo de métodos.Sin suma ni otro tipo de métodos. - Repetir todas las veces que seaRepetir todas las veces que sea necesario.necesario.
  • 6. SumaSuma • Comenzar con un paso o unaComenzar con un paso o una combinación simple (A).combinación simple (A). • Repetir esta secuencia durante uno oRepetir esta secuencia durante uno o más bloques.más bloques. • Cambiar a otro paso o secuencia (B).Cambiar a otro paso o secuencia (B). • Hacer una combinación suma (A+B).Hacer una combinación suma (A+B). • Repetir el mismo proceso las veces queRepetir el mismo proceso las veces que sea necesario (C… A+B+C, D…sea necesario (C… A+B+C, D… A+B+C+D…)A+B+C+D…)
  • 7. Pirámide invertidaPirámide invertida • Empezar con un bloque de 32 tiemposEmpezar con un bloque de 32 tiempos repitiendo un movimiento.repitiendo un movimiento. • Cambiar a otro paso y repetirlo tambiénCambiar a otro paso y repetirlo también durante otro bloque.durante otro bloque. • Reducir las repeticiones de ambos a 16Reducir las repeticiones de ambos a 16 tiempos.tiempos. • Y volver a reducir a 8 o 4 (segúnY volver a reducir a 8 o 4 (según necesidades).necesidades).
  • 8. Métodos mixtosMétodos mixtos • Comenzar con un método e ir combinandoComenzar con un método e ir combinando con otros para desarrollar una pedagogíacon otros para desarrollar una pedagogía más completa.más completa. • Forma típica de los calentamientos.Forma típica de los calentamientos. • EjemploEjemplo – A(32)+B(32) -C(32)+D(32) A+B+C+DA(32)+B(32) -C(32)+D(32) A+B+C+D – A(16)+B(16 -C(16)+D(16)A(16)+B(16 -C(16)+D(16) – A(8)+B(8) -C(8)+D(8)A(8)+B(8) -C(8)+D(8)
  • 9. Pierna líderPierna líder • La pierna líder hace referencia al pie queLa pierna líder hace referencia al pie que marca el paso en el master beat.marca el paso en el master beat. • La derecha en coreografías asimétricas yLa derecha en coreografías asimétricas y de forma alternativa derecha-izquierda ende forma alternativa derecha-izquierda en simétricas.simétricas. • Los pasos de la familia de las elevacionesLos pasos de la familia de las elevaciones y contratiempos cambian de pierna líder.y contratiempos cambian de pierna líder. • El instructor debe conocer la naturalezaEl instructor debe conocer la naturaleza de los pasos para controlar la pierna líder.de los pasos para controlar la pierna líder.
  • 10. Pasos comodín • Pasos utilizados para mantener a los alumnos en movimiento pero con un descanso “psicológico” y así poder dar mejor información o dejar que ellos la asimilen. • Estos son: – Marcha (1 tiempo) – Step touch –suelo- (4 tiempos cada par) – Step touch –step- ( 8 tiempos cada par)
  • 11. Estructuras básicasEstructuras básicas • Secuencias de pasos básicos que se utilizanSecuencias de pasos básicos que se utilizan para la creación de coreografías conpara la creación de coreografías con progresiones.progresiones. • Pueden ser simétricas o asimétricas, aunquePueden ser simétricas o asimétricas, aunque recomendamos las primeras.recomendamos las primeras. • Pueden durar 8, 16 o 32 tiempos.Pueden durar 8, 16 o 32 tiempos. – 2V, 3 Rodillas, 2V’, 3 rodillas’2V, 3 Rodillas, 2V’, 3 rodillas’ – 16 marchas16 marchas – 4Vs…4Vs…