SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 1
Tema 5:
INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA
Presentado por:
Dr. Abraham Quintero
MR Cardiología
HST
DEFINICION
• Se refiere a la aparición de novo o empeoramiento de síntomas y/o
signos de falla cardíaca que precisan tratamiento urgente o
inmediato, y resulta en la búsqueda de asistencia médica no
programada o ingreso.
OBJETIVOS DE LA EVALUACION INICIAL
1. Establecer un diagnóstico definitivo de ICA tan rápida y eficazmente
como sea posible.
2. Tratamiento inmediato de trastornos potencialmente mortales.
3. Identificación y abordaje de todos los desencadenantes clínicos
relevantes.
4. Estratificación del riesgo para asignar al paciente a un nivel
asistencial adecuado.
5. Definición del perfil clínico del pacientes (basado en PA, volemia y
función renal) para permitir la rápida instauración del tratamiento
más apropiado.
CLASIFICACION
• De novo o descompensación de falla cardíaca crónica
• Normotensiva, hipertensiva o hipotensiva
• Disfunción cardíaca primaria o secundaria
• Falla cardíaca aguda asociada a SCA  Killip y Kimball
• Clasificación clínica  útil para guiar la terapia inicial
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Síntomas  búsqueda de condiciones que pongan en riesgo la vida
• Precipitantes
• Antecedentes
• Factores de riesgos
• Examen físico
• Signos de congestión
• Signos de hipoperfusión
CLASIFICACION ETIOLOGICA
TERMINOLOGIA
LABORATORIOS
• BNP, NT-proBNP o MR-proANP
• BNP < 100 pg/ml
• NT-proBNP < 300 pg/ml
• MR-proANP < 120 pg/ml
• BUN, creatinina
• Electrolitos
• PFH
• Glucosa
• BHC
• DD  Si hay sospecha de TEP
• GSA  Solo si no hay oximetría
de pulso
• Troponinas cardíacas  si hay
sospecha de SCA.
• PCT  Si hay sospecha de
infección
• Perfil tiroideo  hipo o
hipertiroidismo
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE HOSPITALIZACION
• Pacientes con disnea significativa, persistente o inestabilidad
hemodinámica.
• Necesidad de intubación
• Síntomas/signos de hipoperfusión
• SO2 < 90%, a pesar de oxigenoterapia
• Uso de músculos accesorios, FR > 25 cpm
• Fc < 40 o > 130 cpm
• PAS < 90 mmHg
FASES DEL TRATAMIENTO
• FASE 1  ASISTENCIA URGENTE/INMEDIATA
• Establecer rápidamente el diagnóstico
• Tratar alteraciones potencialmente mortales
• Poner en marcha tratamientos dirigidos
• Aliviar síntomas inmediatamente
• Identificar la causa y desencadenantes
• FASE 2  INGRESO
• Completar procesos diagnósticos y terapéuticos
• Optimizar perfil hemodinámico y estado de volemia
• Controlar síntomas clínicos
• Optimizar el tratamiento de falla cardíaca crónica
• FASE 3  PLANIFICACION PREVIA AL ALTA
• FASE 4  TRATAMIENTO POSTERIOR AL ALTA
MANEJO
DIURETICOS
VASODILATADORES
INOTROPICOS Y VASOPRESORES
BIBLIOGRAFIA
1. European Heart Journal (2016): “Guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure”, pp 2171-2184.
2. Braunwald (2015): “Tratado de Cardiología” en G. Michael Felker y John
R. Teerlink, eds. Diagnostico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca
aguda: pp 484-511.
3. Peacock et al. Critical care (2015) 19: Considarations for initial therapy in
the treatment of acute heart failure, pp 399.
4. J.F. Guadalajara (2012): “Cardiología” en capítulo : Hipertensión arterial:
Mendez editores, pp 814-819.
5. Ruiz Esparza Dueñas, María Eugenia (2012): “Manual de urgencias
cardiovasculares” en Lopez Campos, José Luis y Guadalajara Boo, José
Fernando, eds. Insuficiencia Cardíaca Aguda: Mc Graw Hill, pp. 13-19.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
Azusalud Azuqueca
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Moi Cheremkapon
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
Richard Americo Cuevas
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
andrea1310
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
sabrinatg
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Kamila Tavares
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
Nydia Suárez
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
uapzzg321
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
Francisco Urriola
 
Smd
SmdSmd
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
saydacala
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (15)

Protocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterialProtocolo de hipertensión arterial
Protocolo de hipertensión arterial
 
Test autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediadoTest autonómicos en el síncope neuromediado
Test autonómicos en el síncope neuromediado
 
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del ancianoEnfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
Enfermedades cardiacas y respiratorias del anciano
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIATranstornos depresivos PSIQUIATRIA
Transtornos depresivos PSIQUIATRIA
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptxEVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
EVC ISQUEMICO Y HEMORRAGICO - diapos Rot.pptx
 
Smd
SmdSmd
Smd
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP.PPT
 

Similar a Tema 5 icc aguda

(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
Alexandra Cantón
 
Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015
ISSSTE
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
Andrés Toro Poveda
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
JuanRodriguez335626
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Protocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiacaProtocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiaca
Andrés Toro Poveda
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdfCrisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
MASHILYCHILDYMAYSHTU
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
TFG
TFGTFG
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
Tania Gallardo
 
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia Quirurgica Shock
Patologia Quirurgica  Shock Patologia Quirurgica  Shock
Patologia Quirurgica Shock
El Cientifico De La Nasa
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
MIRELLANICOLSALVADOR
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Carolina Olvera
 

Similar a Tema 5 icc aguda (20)

(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
 
Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015Clase de cardiologia 2015
Clase de cardiologia 2015
 
Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)Insuf cardiaca (2)
Insuf cardiaca (2)
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
FALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDAFALLA CARDIACA AGUDA
FALLA CARDIACA AGUDA
 
Protocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiacaProtocolo insuf cardiaca
Protocolo insuf cardiaca
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdfCrisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
Crisis-hipertensiva-urgencia-y-emergencia.pdf
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
TFG
TFGTFG
TFG
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)Estudio RiCARD2 (1ª fase)
Estudio RiCARD2 (1ª fase)
 
Patologia Quirurgica Shock
Patologia Quirurgica  Shock Patologia Quirurgica  Shock
Patologia Quirurgica Shock
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgenciaInsuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
Insuficiencia cardiaca y su manejo en urgencia
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Tema 5 icc aguda

  • 1. Modulo 1 Tema 5: INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Presentado por: Dr. Abraham Quintero MR Cardiología HST
  • 2. DEFINICION • Se refiere a la aparición de novo o empeoramiento de síntomas y/o signos de falla cardíaca que precisan tratamiento urgente o inmediato, y resulta en la búsqueda de asistencia médica no programada o ingreso.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS DE LA EVALUACION INICIAL 1. Establecer un diagnóstico definitivo de ICA tan rápida y eficazmente como sea posible. 2. Tratamiento inmediato de trastornos potencialmente mortales. 3. Identificación y abordaje de todos los desencadenantes clínicos relevantes. 4. Estratificación del riesgo para asignar al paciente a un nivel asistencial adecuado. 5. Definición del perfil clínico del pacientes (basado en PA, volemia y función renal) para permitir la rápida instauración del tratamiento más apropiado.
  • 5. CLASIFICACION • De novo o descompensación de falla cardíaca crónica • Normotensiva, hipertensiva o hipotensiva • Disfunción cardíaca primaria o secundaria • Falla cardíaca aguda asociada a SCA  Killip y Kimball • Clasificación clínica  útil para guiar la terapia inicial
  • 6.
  • 7. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Síntomas  búsqueda de condiciones que pongan en riesgo la vida • Precipitantes • Antecedentes • Factores de riesgos • Examen físico • Signos de congestión • Signos de hipoperfusión
  • 8.
  • 10.
  • 12. LABORATORIOS • BNP, NT-proBNP o MR-proANP • BNP < 100 pg/ml • NT-proBNP < 300 pg/ml • MR-proANP < 120 pg/ml • BUN, creatinina • Electrolitos • PFH • Glucosa • BHC • DD  Si hay sospecha de TEP • GSA  Solo si no hay oximetría de pulso • Troponinas cardíacas  si hay sospecha de SCA. • PCT  Si hay sospecha de infección • Perfil tiroideo  hipo o hipertiroidismo
  • 14. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION • Pacientes con disnea significativa, persistente o inestabilidad hemodinámica. • Necesidad de intubación • Síntomas/signos de hipoperfusión • SO2 < 90%, a pesar de oxigenoterapia • Uso de músculos accesorios, FR > 25 cpm • Fc < 40 o > 130 cpm • PAS < 90 mmHg
  • 15. FASES DEL TRATAMIENTO • FASE 1  ASISTENCIA URGENTE/INMEDIATA • Establecer rápidamente el diagnóstico • Tratar alteraciones potencialmente mortales • Poner en marcha tratamientos dirigidos • Aliviar síntomas inmediatamente • Identificar la causa y desencadenantes • FASE 2  INGRESO • Completar procesos diagnósticos y terapéuticos • Optimizar perfil hemodinámico y estado de volemia • Controlar síntomas clínicos • Optimizar el tratamiento de falla cardíaca crónica • FASE 3  PLANIFICACION PREVIA AL ALTA • FASE 4  TRATAMIENTO POSTERIOR AL ALTA
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. European Heart Journal (2016): “Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure”, pp 2171-2184. 2. Braunwald (2015): “Tratado de Cardiología” en G. Michael Felker y John R. Teerlink, eds. Diagnostico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda: pp 484-511. 3. Peacock et al. Critical care (2015) 19: Considarations for initial therapy in the treatment of acute heart failure, pp 399. 4. J.F. Guadalajara (2012): “Cardiología” en capítulo : Hipertensión arterial: Mendez editores, pp 814-819. 5. Ruiz Esparza Dueñas, María Eugenia (2012): “Manual de urgencias cardiovasculares” en Lopez Campos, José Luis y Guadalajara Boo, José Fernando, eds. Insuficiencia Cardíaca Aguda: Mc Graw Hill, pp. 13-19.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. Rx torax  identifica congestión venosa pulmonar, efusión pleural, edema intersticial o alveolar y cardiomegalia. Útil para identificar causas no cardíacas. 20% puede tener radiografía normal. EKG  Si esta normal alto VPN. Identifica precipitantes ECO  Mandatorio en pacientes inestables. Temprano en pacientes de novo y en quienes se desconoce la función cardiaca
  2. Aunque la saturación de oxigeno inicial se relaciona inversamente con la mortalidad a corto plazo, el oxigeno inhalado (FiO2 > 40%) puede causar efectos hemodinámicos perjudiciales ( vasoconstricción inducida por hiperoxia) en pacientes con disfunción sistólica