SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A C
MAESTRIA EN PEDAGOGIA
EDUCACIONY SOCIEDAD II
ASESOR: M en P JESUS FLORES SANCHEZ
SUSTENTANTE: OMAR FCO GARCIA RODRIGUEZ
• Para darle una salida política a la represión y la negación al
diálogo que derivó en la gran protesta estudiantil de 1968,
el presidente Gustavo Díaz Ordaz planteó, antes de salir
del gobierno, que las deficiencias educativas habrían sido
las responsables de los hechos y propuso una “profunda
reforma educativa”.
• Sin hacer mención a la propuesta de Díaz Ordaz, Luis
Echeverría (1970-1976) impulsa la transformación de la
educación en respuesta a la “apertura democrática” que se
hacía necesaria después del movimiento estudiantil de
1968. Al proceso de cambios en la educación se le
denominó Reforma educativa.
• En su discurso de toma de posesión, Echeverría señaló
que una auténtica reforma educativa exigía revisar
profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y
las técnicas que guiaban la docencia. Se definió que la
educación media básica sería parte del sistema educativo
que, conjuntamente con la primaria, proporcionaría una
educación general y común
• Para la reforma de secundaria se realizó una consulta nacional a
través de seis seminarios. Los acuerdos emanados de los seminarios
fueron llevados a la reunión nacional celebrada en Chetumal en 1974,
en ella se elaboraron los resolutivos que guiarían la orientación de la
secundaria. Sandoval (2000: 49) los resume en siete aspectos: “1)
Definición y objetivos de la educación básica; 2) El plan de estudios y
sus modalidades; 3) Lineamientos generales sobre los programas de
aprendizaje; 4) Las técnicas para la conducción del aprendizaje; 5) Los
auxiliares didácticos; 6) La organización de la educación media básica
y funcionamiento escolar y 7) Los maestros, formación escolar y
perspectivas profesionales”.
• Con esta reforma se daba continuidad a la educación primaria y se
promovía, según sus objetivos, la formación humanística, científica,
técnica, artística y moral, proporcionaba las bases de una educación
sexual orientada a la paternidad responsable y a la planificación
familiar. Se propuso que este nivel fuera el preámbulo para el ingreso al
trabajo y a la educación preparatoria.
• El plan de estudios se planteó en dos estructuras: por áreas de
aprendizaje y por asignaturas. Ambas buscarían ampliar y profundizar
los contenidos esenciales de la educación primaria. Sin embargo, aún
con la oposición mayoritaria del magisterio para la modalidad del
estudio por áreas, en los siguientes años y para las secundarias de
nueva creación se implantó la estructura por áreas
• BIBLIOGRAFIA
• LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. PERCEPCIONESY
APRECIACIONES DE LOS MAESTROS
LAURA CRUZ RAMOS Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad
Xochimilco
• El Consejo NacionalTecnico de la Educacion (CNTE) fundado el 12 de Julio
de 1957, organizo en junio y julio de 1975 tres reuniones regionales que se
celebraron el Oaxaca, Monterrey y Guanajuato con el fin de establecer los
lineamientos generales para la Reforma del plan de estudios de ese año y
que culmino en la Asamblea plenaria delo CNTE en Cuernavaca Morelos, los
temas que se trataron fueron:
• 1 La educación Normal. Antecedentes, fundamentos jurídicos y objetivos.
• 2 Lineamientos generales sobre planes y programas de estudio en
educación Normal.
• 3 Metodologia y evaluación en educación Normal.
• 4 La organización democrática de las escuelas normales.
• 5 Expansion y regulación del sistema de educación normal del país.
• El plan de estudios 1975 surgió fundamentalmente de las tres
reuniones regionales y culminó en la asamblea plenaria del
CNTE realizada en Cuernavaca Morelos.
• Las tres reuniones sirvieron para recomendar algo que ya estaba
legislado.
• Ninguna de las cinco temáticas se trataron asuntos de fondo
relativos al contenido de los planes programas ya que las
decisiones finales la tomaron funcionarios de la SEP y se las
impusieron a los diseñadores.
BIBLIOGRAFIA
• LA FORMACION PEDAGOGICA DE LOS PROFESORES DE EDUCACION BASICA
EN MEXICO.
Policarpo Chacon Angel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Karla
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
Santa Esthela Lugo
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
yessiciriaco1995
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
Selene Catarino
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Yayorita
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativas
González Monss
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
GreverlyAlexisJosGar
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesErik Hernandez Hdz
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Ulises Guzmán
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
 
Justo sierra méndez
Justo sierra méndezJusto sierra méndez
Justo sierra méndez
 
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposiciónLa Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
La Educaciòn en la Revolución Mexicana exposición
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]Pensamiento educativo[1]
Pensamiento educativo[1]
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 

Similar a Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca

Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
Escuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional MexicanaEscuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional Mexicana
Eunice Juárez
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdflneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
LeobardoRocha
 
Reforma del 65
Reforma del 65 Reforma del 65
Reforma del 65
Camilo Contreras
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Linea del tiempo_curriculo
Linea del tiempo_curriculoLinea del tiempo_curriculo
Linea del tiempo_curriculo
elchiqui326
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
ErickaGarcaMeja
 
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Miguel Angel Gil Colin
 
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
ALEJANDRORUIZALTAMIR
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolanoPedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
crazulia
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
Jose Luis vargas
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
Sulmy Valladares
 
Programa2004 pdf
Programa2004 pdfPrograma2004 pdf
Programa2004 pdf
Monica Juarez
 
Programa2004 pdf preescolar
Programa2004 pdf preescolarPrograma2004 pdf preescolar
Programa2004 pdf preescolar
Citlaly Valles
 
Programa2004 mexico
Programa2004 mexicoPrograma2004 mexico
Programa2004 mexico
Elizabeth García
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Daniela Tovar
 

Similar a Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca (20)

Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
Escuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional MexicanaEscuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional Mexicana
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
 
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdflneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
lneadeltiemporeformaseducativasenmexico-221105010449-f3d8e271.pdf
 
Reforma del 65
Reforma del 65 Reforma del 65
Reforma del 65
 
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos nievesrosas presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea del tiempo_curriculo
Linea del tiempo_curriculoLinea del tiempo_curriculo
Linea del tiempo_curriculo
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
COMPILACION EDUCACION MEDIA SUPERIOR
 
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaroFundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos ruizaltamirano presentacion_g1virtual_zitacuaro
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolanoPedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
Pedagogía crítica en el sistema educativo venezolano
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Programa2004 pdf
Programa2004 pdfPrograma2004 pdf
Programa2004 pdf
 
Programa2004 pdf preescolar
Programa2004 pdf preescolarPrograma2004 pdf preescolar
Programa2004 pdf preescolar
 
Programa2004 mexico
Programa2004 mexicoPrograma2004 mexico
Programa2004 mexico
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
 

Más de Ale Trasviña

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
Ale Trasviña
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Ale Trasviña
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Ale Trasviña
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Ale Trasviña
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Ale Trasviña
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
Ale Trasviña
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Ale Trasviña
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Ale Trasviña
 

Más de Ale Trasviña (10)

Consideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativaConsideraciones sobre innovación educativa
Consideraciones sobre innovación educativa
 
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
Modelo educativo de la reforma educativa (1968 1982)1
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
 
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordazTema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
Tema 7 la administración de gustavo díaz ordaz
 
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacionalTema 5 los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacionalTema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
Tema 5 (1) los gobiernos de unidad nacional
 
Tema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camachoTema 4 gobierno de avila camacho
Tema 4 gobierno de avila camacho
 
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del ríoTema 3 gobierno de  lázaro cárdenas del río
Tema 3 gobierno de lázaro cárdenas del río
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias callesTema 1 gobierno de plutarco elias calles
Tema 1 gobierno de plutarco elias calles
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tema 8 (4) los acuerdos de chetumal y las resolucuiones de cuernavaca

  • 1. CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A C MAESTRIA EN PEDAGOGIA EDUCACIONY SOCIEDAD II ASESOR: M en P JESUS FLORES SANCHEZ SUSTENTANTE: OMAR FCO GARCIA RODRIGUEZ
  • 2. • Para darle una salida política a la represión y la negación al diálogo que derivó en la gran protesta estudiantil de 1968, el presidente Gustavo Díaz Ordaz planteó, antes de salir del gobierno, que las deficiencias educativas habrían sido las responsables de los hechos y propuso una “profunda reforma educativa”. • Sin hacer mención a la propuesta de Díaz Ordaz, Luis Echeverría (1970-1976) impulsa la transformación de la educación en respuesta a la “apertura democrática” que se hacía necesaria después del movimiento estudiantil de 1968. Al proceso de cambios en la educación se le denominó Reforma educativa.
  • 3. • En su discurso de toma de posesión, Echeverría señaló que una auténtica reforma educativa exigía revisar profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y las técnicas que guiaban la docencia. Se definió que la educación media básica sería parte del sistema educativo que, conjuntamente con la primaria, proporcionaría una educación general y común
  • 4. • Para la reforma de secundaria se realizó una consulta nacional a través de seis seminarios. Los acuerdos emanados de los seminarios fueron llevados a la reunión nacional celebrada en Chetumal en 1974, en ella se elaboraron los resolutivos que guiarían la orientación de la secundaria. Sandoval (2000: 49) los resume en siete aspectos: “1) Definición y objetivos de la educación básica; 2) El plan de estudios y sus modalidades; 3) Lineamientos generales sobre los programas de aprendizaje; 4) Las técnicas para la conducción del aprendizaje; 5) Los auxiliares didácticos; 6) La organización de la educación media básica y funcionamiento escolar y 7) Los maestros, formación escolar y perspectivas profesionales”.
  • 5. • Con esta reforma se daba continuidad a la educación primaria y se promovía, según sus objetivos, la formación humanística, científica, técnica, artística y moral, proporcionaba las bases de una educación sexual orientada a la paternidad responsable y a la planificación familiar. Se propuso que este nivel fuera el preámbulo para el ingreso al trabajo y a la educación preparatoria. • El plan de estudios se planteó en dos estructuras: por áreas de aprendizaje y por asignaturas. Ambas buscarían ampliar y profundizar los contenidos esenciales de la educación primaria. Sin embargo, aún con la oposición mayoritaria del magisterio para la modalidad del estudio por áreas, en los siguientes años y para las secundarias de nueva creación se implantó la estructura por áreas
  • 6. • BIBLIOGRAFIA • LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. PERCEPCIONESY APRECIACIONES DE LOS MAESTROS LAURA CRUZ RAMOS Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
  • 7.
  • 8. • El Consejo NacionalTecnico de la Educacion (CNTE) fundado el 12 de Julio de 1957, organizo en junio y julio de 1975 tres reuniones regionales que se celebraron el Oaxaca, Monterrey y Guanajuato con el fin de establecer los lineamientos generales para la Reforma del plan de estudios de ese año y que culmino en la Asamblea plenaria delo CNTE en Cuernavaca Morelos, los temas que se trataron fueron: • 1 La educación Normal. Antecedentes, fundamentos jurídicos y objetivos. • 2 Lineamientos generales sobre planes y programas de estudio en educación Normal. • 3 Metodologia y evaluación en educación Normal. • 4 La organización democrática de las escuelas normales. • 5 Expansion y regulación del sistema de educación normal del país.
  • 9. • El plan de estudios 1975 surgió fundamentalmente de las tres reuniones regionales y culminó en la asamblea plenaria del CNTE realizada en Cuernavaca Morelos. • Las tres reuniones sirvieron para recomendar algo que ya estaba legislado. • Ninguna de las cinco temáticas se trataron asuntos de fondo relativos al contenido de los planes programas ya que las decisiones finales la tomaron funcionarios de la SEP y se las impusieron a los diseñadores.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • LA FORMACION PEDAGOGICA DE LOS PROFESORES DE EDUCACION BASICA EN MEXICO. Policarpo Chacon Angel.