SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades sobre el Tema 9.- Las primeras civilizaciones
1.- ¿Qué ocurre hacia el 6000 a.C.?
2.- ¿Para qué servían las crecidasde los ríos como el Nilo?
3.- ¿Qué consecuenciastuvoel aumentoen el consumo de cereales?¿Por qué?
4.- ¿Se dedicabantodos a la agricultura y a la ganadería? ¿Por qué?
5.- ¿Dónde vivíanlos artesanos y los comerciantes?
6.- ¿Por qué apareció la figura del gobernante?
7.- Enumera las finalidadesde los reyesy de lossacerdotes.
8.- Escribe si las siguientesfrasessonverdaderas (V) o falsas (F) y corrige estas últimas:
a) Shamash,diosdel Cielo, le entrega el Códigoal rey de Ur, Gilgamesh(1792-1750 a.C.)
_______
b) La civilizaciónaparecióentorno al año 1000 a.C.en MesopotamiayGrecia ______
c) ComienzalaHistoriay lasprimeras actividadesagrícolas_______
d) Se escribíasobre papirosy tablillasdearcilla_____
e) Los papiroseran láminasde barro secadoal aire libre sobre lasque se escribía______
f) La escritura egipciase llamacuneiformey consisteen representar las palabrasmediante
dibujosde figuras:animales,símbolos____
g) La escritura de Mesopotamia recibíael nombre de jeroglífica ____
h) Se llamaasí porque lossignoseran escritos con unacaña afiladasobreláminasde origen
vegetal ____
i) Si se escribíasobre el papiro,eran empleadosel martilloy el cincel _____
j) Si se escribíasobre piedra,eran empleadoslospincelesy la tinta _____
9.- Completalas siguientesfrases:
A) Mesopotamiasignifica_________________.
B) Allí se desarrollóuna _______________________a entre los ríos _____________________
C) Mesopotamiase divide en dospartes:
 ____________________ (zona _________________________)
 ____________________ (zona _________________________)
D) Merced___________________________, la agricultura ____________________________.
E) Se construyeron____________________________________________________________
10.- Completalas siguientesfrasessobre las etapas históricasde Mesopotamia:
a) Sumeriosy acadios vivíanen _____________________ organizados a través de
_______________________________
b) Sumeriosy acadios aportaron dos inventos:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
c) Sumeriosy acadios fundaron dos ciudades que fueron ___________________ y
_________________
d) Su destinofue ______________________________________________________________
e) Los babilonios___________________________
f) El reybabilonioHammurabi _______________________________________
g) Babiloniaes conquistada por ________________________________________ aunque
finalmente,____________________________________________
h) _______________________ funda ______________________________________________
i) En el 539 A.C., ________________________ conquista _____________________________
j) En el 331 a.C. ______________________________________________________________
11.- ¿Por qué la agricultura enMesopotamialograba producir muchos alimentos?
12.- ¿Cuál era la base de la alimentaciónenMesopotamia?
13.- Había mejorado la alimentaciónrespectoa las comunidadesdel Paleolítico?¿Porqué?
14.- Enumera lostres poderesque tenía el rey.
15.- Relacionaambas columnas:
El grupo dirigente(A) Consideradoscomo objetos
Campesinos
El resto de personas libres(B) Sacerdotes
Ganaderos
Esclavos (C) Pequeñoscomerciantes
Altos funcionarios
Grandescomerciantes
Pequeñosartesanos
Artesanos ricos
Latifundistas(grandes
propietariosde tierras)
16.- Relacionacada dios de Mesopotamiacon su función:
ANU(A) dios del aire.
ENLIL (B) dios del cieloy soberanode todos los dioses.
ENKI (C) diosa del amor y la fecundidad,perotambiénde la guerra (Afrodita
con los griegosy Venuscon losromanos
ISTHAR (D) dios de la sabiduría.
17.- ¿Cuál era la principal creenciade losmesopotámicos?
18.- Enumera trescaracterísticas de los sacerdotesen Mesopotamia.
19.- Relacionaambas columnassobre el arte en Mesopotamia:
LOS PALACIOS (A) cuya salónprincipal era el que albergaba la estatua del dios
LOS TEMPLOS (B) torre escalonada
LOS ZIGURATS (c) formados por patios y salas
En la parte superiorse encontraba un observatorio
astronómico
20.- ¿A qué representabanlas esculturasde Mesopotamia?
21.- ¿Qué son las “estelas”?
22.- ¿Cómose llama el río que atraviesa Egipto?
23.- ¿Dónde nace este río?
24.- Di dos características del río que atraviesa Egipto.
25.- Completalas siguientesfrases:
a) El delta o Bajo Egipto ______________________________________
b) El valle o Alto Egipto _______________________________________
26.- Relacionalas columnas:
ImperioAntiguo (___________) A Es la época de mayor esplendor.
ImperioMedio(___________) B Los hicsos gobiernanEgipto durante casi dos siglos.
ImperioNuevo(____________) C Egipto ampliósu territorio.
Baja Época (_____________) D Fue una épocade decadencia.
Sufriólas invasionesde etíopes,asirios,persas,griegosy finalmente
fue dominado por Roma.
La capital del Imperiose establecióenMenphis.
Fue una épocade decadencia.
Su capital era Ávaris.
Fue una épocade enorme prosperidad.
La capital se trasladó a Tebas.
Grandesfaraones: AmenofisIV,Tutankamon, Ramsés II y
Ramsés III.
Keops,Kefrény Micerinostienensuspirámidesen Gizeh.
27.- Completael siguiente cuadrante sobre la economíaegipcia
AGRICULTURA GANADERÍA ARTESANÍA COMERCIO
28.- Relacionaambas columnas:
Soldados, artesanos, obreros, campesinos y extranjeros.
Trabajaban en las minas y en las tareas domésticas
El faraón y su familia (A) Los altos funcionarios (gobernadores de las provincias, mandos militares,
tesoreros y escribas)
El grupo dirigente (B) Los sacerdotes se encargaban del culto a los dioses y al mantenimiento de los
templos.
Era considerado rey y dios.
Las personas libres (C) El visir era el jefe de la Administración.
Los esclavos (D) Ejercía un poder absoluto.
Era dueño de tierras y personas.
29.- ¿Por qué se afirma que los egipcios eran politeístas?
30.- Responde a dos cuestiones sobre los dioses egipcios:
a) Describe la forma que adoptaban.
b) ¿Puedes ofrecer una explicación?
31.- ¿Por qué los egipcios momificaban a sus difuntos?
32.- ¿Qué son los vasos canopos?
33.- ¿Por qué se dejaban los vasos canopos en las tumbas de los egipcios momificados?
34.- Responde a las siguientes cuestiones sobre el Juicio de Osiris.
1) ¿Quién es Anubis? ¿Cuál es su función?
2) ¿Para qué servía la balanza?
3) Una vez colocado en la balanza, ¿qué hacía el corazón del difunto o IB?
4) ¿Qué simbolizaba la pluma de Maat?
5) ¿Quién era Thot? ¿Qué papel cumplía en el Juicio de Osiris?
6) ¿Qué ocurría con el alma del difunto si el Juicio de Osiris era positivo?
7) ¿Y si no lo era?
35.- Indica dónde podían ser escritos los textoscientíficos y técnicos.
36.- Completa las siguientes frases:
a) Conocían operaciones matemáticas como __________________.
b) Dominaban la __________________ para ________________________________
c) Poseían amplios conocimientos de _____________________y practicaron ________________
37.- Enumera los treselementos que los egipcios empleaban en la arquitectura.
38.- Señala a cuál corresponde cada uno de ellos en las siguientes imágenes.
A) B) C)
39.- Completa el siguiente cuadro sobre los templos:
Finalidad Partes Tipos
EXENTO:Edificio aislado con cuatro
Lados.
40.- Localiza los elementos de un templo egipcio exento.
41.- Relaciona las siguientes columnas sobre las tumbas egipcias
42.- Escribe el nombre de cada una de estas tumbas:
______________________ _____________________ ___________________
43.- Di si las siguientesfrasessobre la esculturaegipcia son verdaderas(V) o falsas (F)
a) Las figurasmás importantesson de menortamaño _____
b) Son dinámicas,con postura relajada con las piernasseparadas _____
c) Aparecenmirando al frente ______
44.- Di si las siguientesesculturassonde bulto redondoo bajorrelieves:
Salas y pasillos forman
un laberinto
Reservadas al faraón y
la familia
Cámara mortuoria con
el cuerpo del difunto y
sus tesoros
Tiene forma de
pirámide cortada
Tumbas excavadas
en roca.
Pirámide A
Mastaba B
Hipogeo C
En su interior
estaba la tumba del
faraón
En una cámara
subterránea se
depositaba al difunto
Reservadas al faraón e
importantes funcionarios.
Numerosas salas y
pasillos formaban un
laberinto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Chema R.
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
Lozano Abidan
 
Actividad 3 programas
Actividad 3 programas Actividad 3 programas
Actividad 3 programas
Adriana Carvajal
 
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
AlbertoBM8
 
El vocabulario de la moneda
El vocabulario de la monedaEl vocabulario de la moneda
El vocabulario de la monedabeatusille
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 

La actualidad más candente (9)

Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
Tema7 2..ESO.Curso 2015/2016 Europa entre los S. XI y XV. EL gótico.
 
Ficha de trabajo de cultura egipcia
Ficha de trabajo de cultura egipciaFicha de trabajo de cultura egipcia
Ficha de trabajo de cultura egipcia
 
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Actividad 3 programas
Actividad 3 programas Actividad 3 programas
Actividad 3 programas
 
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
 
El vocabulario de la moneda
El vocabulario de la monedaEl vocabulario de la moneda
El vocabulario de la moneda
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 

Similar a TEMA 9.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.ACTIVIDADES.

Egipto
EgiptoEgipto
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguoPancho Henriquez
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiamarisolromerocarbajal
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
mariaeulaliacs
 
Deberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoDeberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoKata Nuñez
 
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoGuia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoagape instituto biblico
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
Rosa Ulloa
 
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
ManuelSaMS
 
Guía (2do examen parcial)
Guía (2do examen parcial)Guía (2do examen parcial)
Guía (2do examen parcial)
Jorge Macias
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispaniaPaula Fs
 
TRABAJO SOBRE HELADE
TRABAJO SOBRE HELADETRABAJO SOBRE HELADE
TRABAJO SOBRE HELADE
profeRafa7
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
ssuserb9aa51
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
Letty Karina
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALLupita Arias
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 

Similar a TEMA 9.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.ACTIVIDADES. (20)

Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La antiguedad ma
La antiguedad maLa antiguedad ma
La antiguedad ma
 
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
Modelo de Examen de reparcion de historia de 8vo. 9n0 y 10mo.
 
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo25 psu pv-ma_mundo-antiguo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamiaFicha de trabajo de cultura mesopotamia
Ficha de trabajo de cultura mesopotamia
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
 
Deberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egiptoDeberes tema 6 egipto
Deberes tema 6 egipto
 
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamentoGuia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
Guia de estudio para examen final de intro al antiguo testamento
 
Prueba incas
Prueba  incasPrueba  incas
Prueba incas
 
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)
 
Guía (2do examen parcial)
Guía (2do examen parcial)Guía (2do examen parcial)
Guía (2do examen parcial)
 
Roma e hispania
Roma e hispaniaRoma e hispania
Roma e hispania
 
TRABAJO SOBRE HELADE
TRABAJO SOBRE HELADETRABAJO SOBRE HELADE
TRABAJO SOBRE HELADE
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
 
Deberes islam
Deberes islamDeberes islam
Deberes islam
 
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSALExamen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
Examen tipo enlace por bloques historia UNIVERSAL
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
DepartamentoGH
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
 
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundialTema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
Tema 3.La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

TEMA 9.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.ACTIVIDADES.

  • 1. Actividades sobre el Tema 9.- Las primeras civilizaciones 1.- ¿Qué ocurre hacia el 6000 a.C.? 2.- ¿Para qué servían las crecidasde los ríos como el Nilo? 3.- ¿Qué consecuenciastuvoel aumentoen el consumo de cereales?¿Por qué? 4.- ¿Se dedicabantodos a la agricultura y a la ganadería? ¿Por qué? 5.- ¿Dónde vivíanlos artesanos y los comerciantes? 6.- ¿Por qué apareció la figura del gobernante? 7.- Enumera las finalidadesde los reyesy de lossacerdotes. 8.- Escribe si las siguientesfrasessonverdaderas (V) o falsas (F) y corrige estas últimas: a) Shamash,diosdel Cielo, le entrega el Códigoal rey de Ur, Gilgamesh(1792-1750 a.C.) _______ b) La civilizaciónaparecióentorno al año 1000 a.C.en MesopotamiayGrecia ______ c) ComienzalaHistoriay lasprimeras actividadesagrícolas_______ d) Se escribíasobre papirosy tablillasdearcilla_____ e) Los papiroseran láminasde barro secadoal aire libre sobre lasque se escribía______ f) La escritura egipciase llamacuneiformey consisteen representar las palabrasmediante dibujosde figuras:animales,símbolos____ g) La escritura de Mesopotamia recibíael nombre de jeroglífica ____ h) Se llamaasí porque lossignoseran escritos con unacaña afiladasobreláminasde origen vegetal ____ i) Si se escribíasobre el papiro,eran empleadosel martilloy el cincel _____ j) Si se escribíasobre piedra,eran empleadoslospincelesy la tinta _____ 9.- Completalas siguientesfrases: A) Mesopotamiasignifica_________________. B) Allí se desarrollóuna _______________________a entre los ríos _____________________ C) Mesopotamiase divide en dospartes:  ____________________ (zona _________________________)  ____________________ (zona _________________________) D) Merced___________________________, la agricultura ____________________________.
  • 2. E) Se construyeron____________________________________________________________ 10.- Completalas siguientesfrasessobre las etapas históricasde Mesopotamia: a) Sumeriosy acadios vivíanen _____________________ organizados a través de _______________________________ b) Sumeriosy acadios aportaron dos inventos: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ c) Sumeriosy acadios fundaron dos ciudades que fueron ___________________ y _________________ d) Su destinofue ______________________________________________________________ e) Los babilonios___________________________ f) El reybabilonioHammurabi _______________________________________ g) Babiloniaes conquistada por ________________________________________ aunque finalmente,____________________________________________ h) _______________________ funda ______________________________________________ i) En el 539 A.C., ________________________ conquista _____________________________ j) En el 331 a.C. ______________________________________________________________ 11.- ¿Por qué la agricultura enMesopotamialograba producir muchos alimentos? 12.- ¿Cuál era la base de la alimentaciónenMesopotamia? 13.- Había mejorado la alimentaciónrespectoa las comunidadesdel Paleolítico?¿Porqué? 14.- Enumera lostres poderesque tenía el rey.
  • 3. 15.- Relacionaambas columnas: El grupo dirigente(A) Consideradoscomo objetos Campesinos El resto de personas libres(B) Sacerdotes Ganaderos Esclavos (C) Pequeñoscomerciantes Altos funcionarios Grandescomerciantes Pequeñosartesanos Artesanos ricos Latifundistas(grandes propietariosde tierras) 16.- Relacionacada dios de Mesopotamiacon su función: ANU(A) dios del aire. ENLIL (B) dios del cieloy soberanode todos los dioses. ENKI (C) diosa del amor y la fecundidad,perotambiénde la guerra (Afrodita con los griegosy Venuscon losromanos ISTHAR (D) dios de la sabiduría. 17.- ¿Cuál era la principal creenciade losmesopotámicos? 18.- Enumera trescaracterísticas de los sacerdotesen Mesopotamia. 19.- Relacionaambas columnassobre el arte en Mesopotamia: LOS PALACIOS (A) cuya salónprincipal era el que albergaba la estatua del dios LOS TEMPLOS (B) torre escalonada LOS ZIGURATS (c) formados por patios y salas En la parte superiorse encontraba un observatorio astronómico 20.- ¿A qué representabanlas esculturasde Mesopotamia? 21.- ¿Qué son las “estelas”?
  • 4. 22.- ¿Cómose llama el río que atraviesa Egipto? 23.- ¿Dónde nace este río? 24.- Di dos características del río que atraviesa Egipto. 25.- Completalas siguientesfrases: a) El delta o Bajo Egipto ______________________________________ b) El valle o Alto Egipto _______________________________________ 26.- Relacionalas columnas: ImperioAntiguo (___________) A Es la época de mayor esplendor. ImperioMedio(___________) B Los hicsos gobiernanEgipto durante casi dos siglos. ImperioNuevo(____________) C Egipto ampliósu territorio. Baja Época (_____________) D Fue una épocade decadencia. Sufriólas invasionesde etíopes,asirios,persas,griegosy finalmente fue dominado por Roma. La capital del Imperiose establecióenMenphis. Fue una épocade decadencia. Su capital era Ávaris. Fue una épocade enorme prosperidad. La capital se trasladó a Tebas. Grandesfaraones: AmenofisIV,Tutankamon, Ramsés II y Ramsés III. Keops,Kefrény Micerinostienensuspirámidesen Gizeh.
  • 5. 27.- Completael siguiente cuadrante sobre la economíaegipcia AGRICULTURA GANADERÍA ARTESANÍA COMERCIO
  • 6. 28.- Relacionaambas columnas: Soldados, artesanos, obreros, campesinos y extranjeros. Trabajaban en las minas y en las tareas domésticas El faraón y su familia (A) Los altos funcionarios (gobernadores de las provincias, mandos militares, tesoreros y escribas) El grupo dirigente (B) Los sacerdotes se encargaban del culto a los dioses y al mantenimiento de los templos. Era considerado rey y dios. Las personas libres (C) El visir era el jefe de la Administración. Los esclavos (D) Ejercía un poder absoluto. Era dueño de tierras y personas. 29.- ¿Por qué se afirma que los egipcios eran politeístas? 30.- Responde a dos cuestiones sobre los dioses egipcios: a) Describe la forma que adoptaban. b) ¿Puedes ofrecer una explicación? 31.- ¿Por qué los egipcios momificaban a sus difuntos? 32.- ¿Qué son los vasos canopos? 33.- ¿Por qué se dejaban los vasos canopos en las tumbas de los egipcios momificados? 34.- Responde a las siguientes cuestiones sobre el Juicio de Osiris. 1) ¿Quién es Anubis? ¿Cuál es su función? 2) ¿Para qué servía la balanza? 3) Una vez colocado en la balanza, ¿qué hacía el corazón del difunto o IB? 4) ¿Qué simbolizaba la pluma de Maat? 5) ¿Quién era Thot? ¿Qué papel cumplía en el Juicio de Osiris? 6) ¿Qué ocurría con el alma del difunto si el Juicio de Osiris era positivo? 7) ¿Y si no lo era? 35.- Indica dónde podían ser escritos los textoscientíficos y técnicos. 36.- Completa las siguientes frases: a) Conocían operaciones matemáticas como __________________. b) Dominaban la __________________ para ________________________________
  • 7. c) Poseían amplios conocimientos de _____________________y practicaron ________________ 37.- Enumera los treselementos que los egipcios empleaban en la arquitectura. 38.- Señala a cuál corresponde cada uno de ellos en las siguientes imágenes. A) B) C) 39.- Completa el siguiente cuadro sobre los templos: Finalidad Partes Tipos EXENTO:Edificio aislado con cuatro Lados. 40.- Localiza los elementos de un templo egipcio exento.
  • 8. 41.- Relaciona las siguientes columnas sobre las tumbas egipcias 42.- Escribe el nombre de cada una de estas tumbas: ______________________ _____________________ ___________________ 43.- Di si las siguientesfrasessobre la esculturaegipcia son verdaderas(V) o falsas (F) a) Las figurasmás importantesson de menortamaño _____ b) Son dinámicas,con postura relajada con las piernasseparadas _____ c) Aparecenmirando al frente ______ 44.- Di si las siguientesesculturassonde bulto redondoo bajorrelieves: Salas y pasillos forman un laberinto Reservadas al faraón y la familia Cámara mortuoria con el cuerpo del difunto y sus tesoros Tiene forma de pirámide cortada Tumbas excavadas en roca. Pirámide A Mastaba B Hipogeo C En su interior estaba la tumba del faraón En una cámara subterránea se depositaba al difunto Reservadas al faraón e importantes funcionarios. Numerosas salas y pasillos formaban un laberinto.