SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 Son las características del trabajo que pueden influir en la generación de riesgos.
Imagen iconos: http://verouide2.blogspot.com.es/ ; Imagen trabajador: http://www.bbvacontuempresa.es/a/que-es-importante-la-prevencion-riesgos-laborales ; Imagen rascacielos: http://zamoraformacion.blogspot.com.es/2013/09/cursos-de-prevencion-de-riesgos.html
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 Son:
 Condiciones de seguridad.
 Condiciones medioambientales.
 Condiciones ergonómicas.
 Condiciones psicosociales.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.
 Los riesgos que pueden producir son:
 Lugares de trabajo.
 Equipos de trabajo.
 El daño que pueden producir es:
 Accidente de trabajo.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES.
 Los riesgos que pueden producir son:
 Agentes físicos.
 Agentes químicos.
 Agentes biológicos.
 El daño que pueden producir es:
 Enfermedad profesional.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
CONDICIONES ERGONÓMICAS.
 Los riesgos que pueden producir son:
 Carga física.
 Carga mental.
 El daño que pueden producir es:
 Fatiga física.
 Fatiga mental.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
CONDICIONES PSICOSOCIALES.
 Los riesgos que pueden producir son:
 Organización del trabajo.
 Características personales.
 El daño que pueden producir es:
 Insatisfacción laboral.
 Estrés.
 Mobbing.
 Síndrome de burn – out.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 EDUCACIÓN INFANTIL.
 ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
 GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
 ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
CONDICIONES DE TRABAJO:
EDUCACIÓN INFANTIL.
RIESGOS / DAÑOS
Riesgos relacionados con el lugar de trabajo:
- Caídas: al mismo o distinto nivel.
- Golpes: por falta de orden y limpieza en los distintos elementos del aula: cajas con libros o material, ordenadores, sillas, etc.
- Eléctricos: sobre todo en lo que respecta a las conexiones para los ordenadores, impresoras y servidores.
- Incendios.
Riesgos relacionados con la higiene:
- Enfermedades infecciosas: muy común su contagio a través de la instalación de aires acondicionados.
Riesgos relacionados con la ergonomía y la psicosociología:
- Manipulación de cargas.
- Posturales, a la hora de escribir o de trabajar en el ordenador.
- Pantallas de visualización.
- Carga mental: ritmo de aprendizaje de los alumnos, las fechas, el cumplimiento del programa, etc.
- Mobbing.
Riesgos ambientales:
- Temperatura.
- Humedad.
- Iluminación.
- Ruido.
Riesgos relacionados con la seguridad vial:
- En los traslados fuera del centro de formación existe peligro de accidente de tráfico.
CONDICIONES DE TRABAJO:
EDUCACIÓN INFANTIL.
MEDIDAS
- Señalizar correctamente los puntos de riesgos, así como las salidas de emergencias.
- Mantener el orden y limpieza de los espacios.
- Indicar, mediante la señalización adecuada, los puntos eléctricos peligrosos y la localización de los
extintores.
- Las superficies y las escaleras deberán ser antiadherentes y/o antideslizantes y deberán estar
debidamente señalizados.
- Adecuado mantenimiento y limpieza de los circuitos de calefacción, aire acondicionado y filtros
interiores.
- Formación e información sobre el adecuado uso de las pantallas de visualización, sus riesgos potenciales
y las medidas preventivas específicas a adoptar.
- Mantener las condiciones de temperatura, humedad y velocidad del aire dentro de los límites que
establece el RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- Formación sobre seguridad vial.
CONDICIONES DE TRABAJO:
ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
RIESGOS / DAÑOS
Riesgos por exposición a contaminantes biológicos:
- Virus, bacterias, hongos y parásitos.
Riesgos por exposición a agentes físicos:
- Radiaciones ionizantes: rayos X, radioisótopos, rayos gamma.
- Radiaciones no ionizantes: radiofrecuencias, microondas, radiación ultravioleta.
Riesgos por exposición a agentes químicos:
- Citostáticos.
- Gases anestésicos.
- Desinfectantes (glutaradehído, formaldehído).
- Esterilizantes (óxido de etileno).
- Otros (laboratorios, farmacia, etc.)
Riesgos derivados de la carga física:
- Estatismo postural.
- Posturas forzadas.
- Manipulación manual de cargas.
Riesgos derivados de los factores psicosociales:
- Contactos con enfermos.
- Carga de responsabilidad.
- Ritmo excesivo y presión del tiempo.
- Turnicidad / nocturnidad.
MEDIDAS
- Vacunación.
- Utilización de material desechable.
- Esterilización del instrumental.
- Adecuado tratamiento (esterilización, incineración) de residuos:
biológicos, tejidos, cadáveres, material de desecho, etc.
- Utilización del material de laboratorio de bioseguridad.
- Prendas de protección personal.
- Formación e información del trabajador sobre sus posibles riesgos.
- Vigilancia de la salud.
- El acceso a la instalación debe ser controlado, debiendo adoptarse
precauciones necesarias para evitar la presencia de personas ajenas a
los trabajos desarrollados en la misma.
- Señalizar la existencia del campo magnético.
- Cumplimiento riguroso de las normas de protección radiológicas.
- Evitar la ingestión de alimentos y bebidas en los laboratorios.
- Marcado CE colocado en la máquina de manera visible, clara e
indeleble.
- Declaración CE de conformidad.
- Manual de instrucciones, redactado en castellano.
- Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones.
- Vigilancia de la salud.
CONDICIONES DE TRABAJO:
ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
MEDIDAS
- Eliminar las sustancias nocivas y si no es posible, evaluar los riesgos para la
salud.
- Limitar el tiempo de exposición y el número de trabajadores.
- Adoptar los procedimientos y métodos de trabajo más adecuados.
- Tener hábitos correctos de higiene.
- Ventilación adecuada al agente.
- Disponer de protección personal.
- Disponer de medios que permitan el almacenamiento, manipulación y
transporte seguros, así como para la recogida, almacenamiento y
de residuos.
- Diseño ergonómico del puesto de trabajo.
- Organización del ritmo de trabajo.
- Pausas y descansos establecidos.
- Rotación de tareas.
- Información y formación sobre los riesgos.
- Vigilancia de la salud.
- Pactar normas y ritmos realistas respecto al tiempo y recursos.
- Variaciones entre actividades.
- Mayor control del trabajador sobre su puesto de trabajo.
- Favorecer un buen clima social.
- Simplificar los procesos administrativos.
- Mayor autonomía de gestión del trabajador en resolución de conflictos.
- Metas de trabajo claras y realistas.
- Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
CONDICIONES DE TRABAJO:
ADMINISTRACIÓN, COMERCIO Y MARKETING
RIESGOS / DAÑOS
- Riesgos relacionados con el lugar de trabajo:
- Caídas: al mismo o distinto nivel.
- Golpes: por falta de orden y limpieza en los distintos elementos.
- Eléctricos: sobre todo en lo que respecta a las conexiones para los ordenadores, impresoras, etc.
- Incendios.
- Manipulación de cargas.
- Riesgos relacionados con la higiene:
- Enfermedades infecciosas: muy común su contagio a través de los aparatos de aires acondicionados.
- Riesgos relacionados con la ergonomía y la psicosociología:
- Posturales, a la hora de escribir o de trabajar en el ordenador.
- Carga mental: ritmo de trabajo o trabajo monótono.
- Mobbing.
- Riesgos ambientales:
- Temperatura.
- Humedad.
- Iluminación.
- Ruido.
MEDIDAS
- Señalizar correctamente los puntos de riesgo, así como las salidas de emergencia.
- Mantener el orden y la limpieza de los espacios.
- Indicar, mediante la señalización adecuada, los puntos eléctricos peligrosos y la localización de los
extintores.
- Las superficies y escaleras deberán ser antiadherentes y/o antideslizantes, y deberán estar
señalizados.
- Llevar al día la limpieza y mantenimiento de circuitos de calefacción, aire acondicionado y filtros
interiores.
- Formación e información respecto: al adecuado uso de las pantallas de visualización de datos y a las
posturas de trabajo a adoptar para evitar problemas músculo – esqueléticos.
- En este sentido, existen escalas que determinan la temperatura, humedad y velocidad del aire en
función de la exigencia de la labor a desarrollar (R.D. 486/1997, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo).
CONDICIONES DE TRABAJO:
ADMINISTRACIÓN, COMERCIO Y MARKETING.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA PeruListado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
dcuadros
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
motolongo
 
Confined Space Awareness
Confined Space AwarenessConfined Space Awareness
Confined Space Awareness
California Regional Fire Academy
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
Juan Carlos Velasquez
 
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesionalGuia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
egrandam
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Eri Coello
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
juan luis neira ortega
 
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
43207747
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
Santiago Mejia
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
Consulta Ginecologica
Consulta GinecologicaConsulta Ginecologica
Consulta Ginecologica
Susan Ly
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
Alexis Garcia
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Elvis Huanca Machaca
 
Step 6 hot work permit
Step 6 hot work permitStep 6 hot work permit
Step 6 hot work permit
fqf383
 
Industrial safety
Industrial safetyIndustrial safety
Industrial safety
Deep parmar
 

La actualidad más candente (20)

Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA PeruListado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
Listado de Enfermedades Profesionales RM 480 2008 MINSA Peru
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Confined Space Awareness
Confined Space AwarenessConfined Space Awareness
Confined Space Awareness
 
Uso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoriaUso correcto de proteccion respiratoria
Uso correcto de proteccion respiratoria
 
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesionalGuia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
Guia para la selección y utilización de calzado de uso profesional
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Ecografía morfológica
Ecografía morfológicaEcografía morfológica
Ecografía morfológica
 
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Respiradores
RespiradoresRespiradores
Respiradores
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Manejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del partoManejo del trabajo del parto
Manejo del trabajo del parto
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Consulta Ginecologica
Consulta GinecologicaConsulta Ginecologica
Consulta Ginecologica
 
Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo Primer trimestre del embarazo
Primer trimestre del embarazo
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Step 6 hot work permit
Step 6 hot work permitStep 6 hot work permit
Step 6 hot work permit
 
Industrial safety
Industrial safetyIndustrial safety
Industrial safety
 

Destacado

Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
José Luis
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
José Luis
 
Presentación bilbao
Presentación bilbaoPresentación bilbao
Presentación bilbao
Blanca Vicente
 
Reto ready set design
Reto ready set designReto ready set design
Reto ready set design
Blanca Cañamero Vicente
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
José Luis
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
José Luis
 
El arte de comunicar
El arte de comunicar El arte de comunicar
El arte de comunicar
Blanca Vicente
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
Blanca Cañamero Vicente
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
José Luis
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
José Luis
 
Cómo escribir para internet
Cómo escribir para internetCómo escribir para internet
El elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocerEl elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocer
Blanca Cañamero Vicente
 
Elevator pitch zamora
Elevator pitch zamoraElevator pitch zamora
Elevator pitch zamora
Blanca Vicente
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Replica80
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
José Luis
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
José Luis
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
Francesc Llorens Cerdà
 

Destacado (20)

Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
El salario y la nómina
El salario y la nóminaEl salario y la nómina
El salario y la nómina
 
Presentación bilbao
Presentación bilbaoPresentación bilbao
Presentación bilbao
 
Reto ready set design
Reto ready set designReto ready set design
Reto ready set design
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
El arte de comunicar
El arte de comunicar El arte de comunicar
El arte de comunicar
 
Presentación salamanca
Presentación salamancaPresentación salamanca
Presentación salamanca
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
Rentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyectoRentabilidad del proyecto
Rentabilidad del proyecto
 
Cómo escribir para internet
Cómo escribir para internetCómo escribir para internet
Cómo escribir para internet
 
El elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocerEl elevator pitch, ¡da a conocer
El elevator pitch, ¡da a conocer
 
Elevator pitch zamora
Elevator pitch zamoraElevator pitch zamora
Elevator pitch zamora
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
 
Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
 

Similar a Las condiciones de trabajo y sus riesgos

MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.pptMEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
McEl4
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
EPINTO71
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
mariela.mayara
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
oscarreyesnova
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
EPINTO71
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
JUBERTHARLEYPEANIO
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
abenaitor
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Diego Medina
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
danilo Vega Sanchez
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
Manuela Restrepo
 

Similar a Las condiciones de trabajo y sus riesgos (20)

MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.pptMEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
MEDICINA_LABORAL_PRESENTACION.ppt
 
Riegos laborales
Riegos laboralesRiegos laborales
Riegos laborales
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
salud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptxsalud en el trabajo.pptx
salud en el trabajo.pptx
 
Bioseguridad Marie
Bioseguridad MarieBioseguridad Marie
Bioseguridad Marie
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad N1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1Factores de riesgo labora1
Factores de riesgo labora1
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 

Más de José Luis

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
José Luis
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
José Luis
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
José Luis
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
José Luis
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
José Luis
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
José Luis
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
José Luis
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
José Luis
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
José Luis
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
José Luis
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
José Luis
 
Planificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanosPlanificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanos
José Luis
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
José Luis
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
José Luis
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
José Luis
 
Técnica Scamper
Técnica ScamperTécnica Scamper
Técnica Scamper
José Luis
 
Metáforas educativas
Metáforas educativasMetáforas educativas
Metáforas educativas
José Luis
 
Síntesis educación
Síntesis educaciónSíntesis educación
Síntesis educación
José Luis
 

Más de José Luis (20)

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
 
Jornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hosteleríaJornada de trabajo en hostelería
Jornada de trabajo en hostelería
 
Planificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanosPlanificación de los recursos humanos
Planificación de los recursos humanos
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Técnica Scamper
Técnica ScamperTécnica Scamper
Técnica Scamper
 
Metáforas educativas
Metáforas educativasMetáforas educativas
Metáforas educativas
 
Síntesis educación
Síntesis educaciónSíntesis educación
Síntesis educación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Las condiciones de trabajo y sus riesgos

  • 2. LAS CONDICIONES DE TRABAJO  Son las características del trabajo que pueden influir en la generación de riesgos. Imagen iconos: http://verouide2.blogspot.com.es/ ; Imagen trabajador: http://www.bbvacontuempresa.es/a/que-es-importante-la-prevencion-riesgos-laborales ; Imagen rascacielos: http://zamoraformacion.blogspot.com.es/2013/09/cursos-de-prevencion-de-riesgos.html
  • 3. LAS CONDICIONES DE TRABAJO  Son:  Condiciones de seguridad.  Condiciones medioambientales.  Condiciones ergonómicas.  Condiciones psicosociales.
  • 4. LAS CONDICIONES DE TRABAJO: LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD.  Los riesgos que pueden producir son:  Lugares de trabajo.  Equipos de trabajo.  El daño que pueden producir es:  Accidente de trabajo.
  • 5. LAS CONDICIONES DE TRABAJO: CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES.  Los riesgos que pueden producir son:  Agentes físicos.  Agentes químicos.  Agentes biológicos.  El daño que pueden producir es:  Enfermedad profesional.
  • 6. LAS CONDICIONES DE TRABAJO: CONDICIONES ERGONÓMICAS.  Los riesgos que pueden producir son:  Carga física.  Carga mental.  El daño que pueden producir es:  Fatiga física.  Fatiga mental.
  • 7. LAS CONDICIONES DE TRABAJO: CONDICIONES PSICOSOCIALES.  Los riesgos que pueden producir son:  Organización del trabajo.  Características personales.  El daño que pueden producir es:  Insatisfacción laboral.  Estrés.  Mobbing.  Síndrome de burn – out.
  • 8. LAS CONDICIONES DE TRABAJO  EDUCACIÓN INFANTIL.  ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.  GESTIÓN ADMINISTRATIVA.  ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.
  • 9. CONDICIONES DE TRABAJO: EDUCACIÓN INFANTIL. RIESGOS / DAÑOS Riesgos relacionados con el lugar de trabajo: - Caídas: al mismo o distinto nivel. - Golpes: por falta de orden y limpieza en los distintos elementos del aula: cajas con libros o material, ordenadores, sillas, etc. - Eléctricos: sobre todo en lo que respecta a las conexiones para los ordenadores, impresoras y servidores. - Incendios. Riesgos relacionados con la higiene: - Enfermedades infecciosas: muy común su contagio a través de la instalación de aires acondicionados. Riesgos relacionados con la ergonomía y la psicosociología: - Manipulación de cargas. - Posturales, a la hora de escribir o de trabajar en el ordenador. - Pantallas de visualización. - Carga mental: ritmo de aprendizaje de los alumnos, las fechas, el cumplimiento del programa, etc. - Mobbing. Riesgos ambientales: - Temperatura. - Humedad. - Iluminación. - Ruido. Riesgos relacionados con la seguridad vial: - En los traslados fuera del centro de formación existe peligro de accidente de tráfico.
  • 10. CONDICIONES DE TRABAJO: EDUCACIÓN INFANTIL. MEDIDAS - Señalizar correctamente los puntos de riesgos, así como las salidas de emergencias. - Mantener el orden y limpieza de los espacios. - Indicar, mediante la señalización adecuada, los puntos eléctricos peligrosos y la localización de los extintores. - Las superficies y las escaleras deberán ser antiadherentes y/o antideslizantes y deberán estar debidamente señalizados. - Adecuado mantenimiento y limpieza de los circuitos de calefacción, aire acondicionado y filtros interiores. - Formación e información sobre el adecuado uso de las pantallas de visualización, sus riesgos potenciales y las medidas preventivas específicas a adoptar. - Mantener las condiciones de temperatura, humedad y velocidad del aire dentro de los límites que establece el RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. - Formación sobre seguridad vial.
  • 11. CONDICIONES DE TRABAJO: ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. RIESGOS / DAÑOS Riesgos por exposición a contaminantes biológicos: - Virus, bacterias, hongos y parásitos. Riesgos por exposición a agentes físicos: - Radiaciones ionizantes: rayos X, radioisótopos, rayos gamma. - Radiaciones no ionizantes: radiofrecuencias, microondas, radiación ultravioleta. Riesgos por exposición a agentes químicos: - Citostáticos. - Gases anestésicos. - Desinfectantes (glutaradehído, formaldehído). - Esterilizantes (óxido de etileno). - Otros (laboratorios, farmacia, etc.) Riesgos derivados de la carga física: - Estatismo postural. - Posturas forzadas. - Manipulación manual de cargas. Riesgos derivados de los factores psicosociales: - Contactos con enfermos. - Carga de responsabilidad. - Ritmo excesivo y presión del tiempo. - Turnicidad / nocturnidad.
  • 12. MEDIDAS - Vacunación. - Utilización de material desechable. - Esterilización del instrumental. - Adecuado tratamiento (esterilización, incineración) de residuos: biológicos, tejidos, cadáveres, material de desecho, etc. - Utilización del material de laboratorio de bioseguridad. - Prendas de protección personal. - Formación e información del trabajador sobre sus posibles riesgos. - Vigilancia de la salud. - El acceso a la instalación debe ser controlado, debiendo adoptarse precauciones necesarias para evitar la presencia de personas ajenas a los trabajos desarrollados en la misma. - Señalizar la existencia del campo magnético. - Cumplimiento riguroso de las normas de protección radiológicas. - Evitar la ingestión de alimentos y bebidas en los laboratorios. - Marcado CE colocado en la máquina de manera visible, clara e indeleble. - Declaración CE de conformidad. - Manual de instrucciones, redactado en castellano. - Mantenimiento preventivo de equipos e instalaciones. - Vigilancia de la salud. CONDICIONES DE TRABAJO: ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. MEDIDAS - Eliminar las sustancias nocivas y si no es posible, evaluar los riesgos para la salud. - Limitar el tiempo de exposición y el número de trabajadores. - Adoptar los procedimientos y métodos de trabajo más adecuados. - Tener hábitos correctos de higiene. - Ventilación adecuada al agente. - Disponer de protección personal. - Disponer de medios que permitan el almacenamiento, manipulación y transporte seguros, así como para la recogida, almacenamiento y de residuos. - Diseño ergonómico del puesto de trabajo. - Organización del ritmo de trabajo. - Pausas y descansos establecidos. - Rotación de tareas. - Información y formación sobre los riesgos. - Vigilancia de la salud. - Pactar normas y ritmos realistas respecto al tiempo y recursos. - Variaciones entre actividades. - Mayor control del trabajador sobre su puesto de trabajo. - Favorecer un buen clima social. - Simplificar los procesos administrativos. - Mayor autonomía de gestión del trabajador en resolución de conflictos. - Metas de trabajo claras y realistas. - Facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
  • 13. CONDICIONES DE TRABAJO: ADMINISTRACIÓN, COMERCIO Y MARKETING RIESGOS / DAÑOS - Riesgos relacionados con el lugar de trabajo: - Caídas: al mismo o distinto nivel. - Golpes: por falta de orden y limpieza en los distintos elementos. - Eléctricos: sobre todo en lo que respecta a las conexiones para los ordenadores, impresoras, etc. - Incendios. - Manipulación de cargas. - Riesgos relacionados con la higiene: - Enfermedades infecciosas: muy común su contagio a través de los aparatos de aires acondicionados. - Riesgos relacionados con la ergonomía y la psicosociología: - Posturales, a la hora de escribir o de trabajar en el ordenador. - Carga mental: ritmo de trabajo o trabajo monótono. - Mobbing. - Riesgos ambientales: - Temperatura. - Humedad. - Iluminación. - Ruido.
  • 14. MEDIDAS - Señalizar correctamente los puntos de riesgo, así como las salidas de emergencia. - Mantener el orden y la limpieza de los espacios. - Indicar, mediante la señalización adecuada, los puntos eléctricos peligrosos y la localización de los extintores. - Las superficies y escaleras deberán ser antiadherentes y/o antideslizantes, y deberán estar señalizados. - Llevar al día la limpieza y mantenimiento de circuitos de calefacción, aire acondicionado y filtros interiores. - Formación e información respecto: al adecuado uso de las pantallas de visualización de datos y a las posturas de trabajo a adoptar para evitar problemas músculo – esqueléticos. - En este sentido, existen escalas que determinan la temperatura, humedad y velocidad del aire en función de la exigencia de la labor a desarrollar (R.D. 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo). CONDICIONES DE TRABAJO: ADMINISTRACIÓN, COMERCIO Y MARKETING.