SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos 
(UAPA) 
Asignatura: 
Diplomado de Educación a Distancia 
Tema: 
Estrategias Didácticas Activas y Participativas (Módulo III, asignación I) 
Participante: 
Marleni Ramírez 
Facilitadora: 
Elizabeth Filpo 
Fecha: 
23 de noviembre de 2014 
Santiago de Los Caballeros. República Dominica
INTRODUCCION 
Una de las características distintivas de la Educación a Distancia es el aprendizaje 
independiente y autónomo del participante, ya que reconoce al participante como 
centro del proceso docente y protagonista del aprendizaje. 
La metodología activa ha realizado aportes didácticos significativos a los 
proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que ha cambiado el rol del docente y 
el participante, convirtiendo al primero en facilitador del aprendizaje y al 
segundo el participante activo. 
En este capítulo veremos las diferencias entre: Estrategias de Enseñanza, 
Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias 
Didácticas. 
Espero que sea de su agrado este contenido.
1. Construye un cuadro comparativo estableciendo las diferencias entre 
estrategias de enseñanza: Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas 
y Participativas y Estrategias Didácticas Convencionales. Escribe un 
ejemplo de cada una de ellas. 
Entre las diferencias entre estrategias de enseñanza: Estrategias de 
Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias Didácticas 
Convencionales, podemos mencionar: 
ESTRATEGIAS DE 
APRENDIZAJE 
ESTRATEGIAS ACTIVAS Y 
PARTICIPATIVAS 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS 
CONVENCIONALES 
Implica la capacidad del 
alumno o participante de tomar 
sus propias decisiones de 
aprendizaje, es decir de 
aprender sus propias 
necesidades y compromisos. 
Preparan y alertan al alumno 
en la relación a qué y cómo va 
a aprender. 
Están orientadas al desarrollo 
de competencias que 
eficienticen el desempeño 
laboral y social de los 
profesionales que egresan de 
las universidades. 
Busca en el participante activar 
la motivación para lograr los 
objetivos propuestos, dar 
seguimiento a sus asignaciones 
y crear condiciones para 
mantener su atención en el 
estudio. 
Implican participación activa 
de los participantes en el 
proceso de aprendizaje. 
Abarca esferas como saber 
hacer el trabajo colaborativo 
y cooperativo, la creatividad, 
la comunicación y el 
liderazgo, entre otras. 
Es una herramienta que 
completa y dinamiza el texto 
básico, con la utilización de 
creativas estrategias, que 
simulan la presencia del 
facilitador y genera un 
ambiente de dialogo, para 
ofrecer al Participante 
diversas alternativas para 
mejorar la comprensión y el 
autoaprendizaje.
Ejemplo: Exposición, 
Interrogatorio o técnicas de 
preguntas, discusión y Foro o 
Debate, entre otras. 
Ejemplo: Ilustraciones, 
Preguntas Intercaladas, 
Mapas Conceptuales y redes 
semánticas, resumes, entre 
otras. 
Ejemplo: Texto básico 
convencional, Unidad 
didáctica, Guía didáctica, 
entre otras. 
2 .Construye un concepto de Estrategia Activa y Participativa de 
aprendizaje a partir de su experiencia y documentos de lectura 
particulares. 
Un entorno de aprendizaje basado en el uso de metodologías activas implica 
que el docente ha seleccionado una nueva manera de enseñar, basándose en 
el trabajo activo y respetando que el alumno sea, real y efectivamente, el 
protagonista de su formación. 
Estas estrategias cubren una amplia gama de actividades, procedimientos y 
acciones desarrolladas por el docente, permitiéndole a éste utilizar, además de 
las estrategias conocidas, el uso de su creatividad y realizar actividades para 
facilitar el logro de los objetivos organizacionales. 
Son muy interesantes estas estrategias, puesto que hoy día, las personas 
quieren aprender, pero de forma diferente y de forma autónoma y proactiva.
CONCLUSION 
Las diferentes estrategias de aprendizaje que hemos evaluado en esta unidad: 
Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias 
Didácticas Convencionales, permiten que La Educación a Distancia cumpla con 
el desarrollo de actividades y habilidades que la enseñanza tradicional no 
promueve. 
Los nuevos entornos de aprendizajes basados en el modelo participativo han 
dado un giro completo al rol de docente y alumno, convirtiéndolos en Facilitador 
y Participante, permitiendo que cada una tenga una participación activa en el 
proceso, especialmente el Participante cuyo yo era pasivo. 
Estas estrategias nos dan acciones a realizar y pauta a seguir para aprovechar 
al máximo los recursos y cumplir con los objetivos de la Educación a Distancia. 
La importancia y reconocimiento internacional alcanzado por la Educación a 
Distancia en los últimos años, la han convertido en la mejor alternativa para 
responder a los retos de formación y profesionalización permanente. 
Espero que le sea de utilidad esta interesante evaluación.
BIBLIOGRAFIA 
Acosta P., Mirian. Metodologías activas de enseñanza y de aprendizaje utilizadas 
en la educación a Distancia. Módulo Virtual, Unidad II. Del AVA.
ANEXOS
Asignación I, Módulo IV
Asignación I, Módulo IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del formador 2020
Funciones del formador 2020Funciones del formador 2020
Funciones del formador 2020
parvulitos2010
 
Modelos educativos patricia gil
Modelos educativos patricia gilModelos educativos patricia gil
Modelos educativos patricia gil
Patricia Maricela Gil Ramos
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
hermalazarte
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
Cristy6m
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
Uni
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceciBases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Yesenia Reyes Morales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Gabriel Jaime Castaño Uribe
 
Ayudas Educativas
Ayudas EducativasAyudas Educativas
Ayudas Educativas
Francisco Diaz
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4  propuesta de  intervención didáct...Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4  propuesta de  intervención didáct...
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
Karla Kano
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
Carlos Orizaba
 
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los AprendizajesPonencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Asociación Educativa Intellectun
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Pta Dhg
 
Preguntas. caso nee
Preguntas. caso neePreguntas. caso nee
Preguntas. caso nee
Cristy6m
 

La actualidad más candente (17)

Funciones del formador 2020
Funciones del formador 2020Funciones del formador 2020
Funciones del formador 2020
 
Modelos educativos patricia gil
Modelos educativos patricia gilModelos educativos patricia gil
Modelos educativos patricia gil
 
Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010Practica y residencia 2010
Practica y residencia 2010
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceciBases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ayudas Educativas
Ayudas EducativasAyudas Educativas
Ayudas Educativas
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4  propuesta de  intervención didáct...Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4  propuesta de  intervención didáct...
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
 
Metodologia activa
Metodologia activaMetodologia activa
Metodologia activa
 
Mediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt corMediacion docentes ppt cor
Mediacion docentes ppt cor
 
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los AprendizajesPonencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
Ponencia: Redes Social un Medio para los Aprendizajes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Preguntas. caso nee
Preguntas. caso neePreguntas. caso nee
Preguntas. caso nee
 

Similar a Asignación I, Módulo IV

Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Jose Sobampo
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
Silvi Sil
 
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
Samuel Leal
 
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
oskarinbeco08
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
Monica-Casa
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
luisho25
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Suzeth Vilchis
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
DSInteg
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Gustavo23Rojas
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
AnaOrtiz221
 
24230580
2423058024230580
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
Yazmin145
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Henry Reynoso
 

Similar a Asignación I, Módulo IV (20)

Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
 
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
La importancia de las ayudas educativas para el ejercicio de la pedagogía com...
 
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
Introduccion-al-Modelo-Pedagogico-Social-Cognitivo-con-Enfoque-Constructivist...
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
El proceso de enseñanza aprendizaje
El proceso de enseñanza  aprendizajeEl proceso de enseñanza  aprendizaje
El proceso de enseñanza aprendizaje
 
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IVEl Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
El Proceso Formativo en la Educación a Distancia IV
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizajeModelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos pedagógicos para los entornos virtuales de aprendizaje
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
 
24230580
2423058024230580
24230580
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOSESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Asignación I, Módulo IV

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Asignatura: Diplomado de Educación a Distancia Tema: Estrategias Didácticas Activas y Participativas (Módulo III, asignación I) Participante: Marleni Ramírez Facilitadora: Elizabeth Filpo Fecha: 23 de noviembre de 2014 Santiago de Los Caballeros. República Dominica
  • 2. INTRODUCCION Una de las características distintivas de la Educación a Distancia es el aprendizaje independiente y autónomo del participante, ya que reconoce al participante como centro del proceso docente y protagonista del aprendizaje. La metodología activa ha realizado aportes didácticos significativos a los proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que ha cambiado el rol del docente y el participante, convirtiendo al primero en facilitador del aprendizaje y al segundo el participante activo. En este capítulo veremos las diferencias entre: Estrategias de Enseñanza, Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias Didácticas. Espero que sea de su agrado este contenido.
  • 3. 1. Construye un cuadro comparativo estableciendo las diferencias entre estrategias de enseñanza: Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias Didácticas Convencionales. Escribe un ejemplo de cada una de ellas. Entre las diferencias entre estrategias de enseñanza: Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias Didácticas Convencionales, podemos mencionar: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS ACTIVAS Y PARTICIPATIVAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONVENCIONALES Implica la capacidad del alumno o participante de tomar sus propias decisiones de aprendizaje, es decir de aprender sus propias necesidades y compromisos. Preparan y alertan al alumno en la relación a qué y cómo va a aprender. Están orientadas al desarrollo de competencias que eficienticen el desempeño laboral y social de los profesionales que egresan de las universidades. Busca en el participante activar la motivación para lograr los objetivos propuestos, dar seguimiento a sus asignaciones y crear condiciones para mantener su atención en el estudio. Implican participación activa de los participantes en el proceso de aprendizaje. Abarca esferas como saber hacer el trabajo colaborativo y cooperativo, la creatividad, la comunicación y el liderazgo, entre otras. Es una herramienta que completa y dinamiza el texto básico, con la utilización de creativas estrategias, que simulan la presencia del facilitador y genera un ambiente de dialogo, para ofrecer al Participante diversas alternativas para mejorar la comprensión y el autoaprendizaje.
  • 4. Ejemplo: Exposición, Interrogatorio o técnicas de preguntas, discusión y Foro o Debate, entre otras. Ejemplo: Ilustraciones, Preguntas Intercaladas, Mapas Conceptuales y redes semánticas, resumes, entre otras. Ejemplo: Texto básico convencional, Unidad didáctica, Guía didáctica, entre otras. 2 .Construye un concepto de Estrategia Activa y Participativa de aprendizaje a partir de su experiencia y documentos de lectura particulares. Un entorno de aprendizaje basado en el uso de metodologías activas implica que el docente ha seleccionado una nueva manera de enseñar, basándose en el trabajo activo y respetando que el alumno sea, real y efectivamente, el protagonista de su formación. Estas estrategias cubren una amplia gama de actividades, procedimientos y acciones desarrolladas por el docente, permitiéndole a éste utilizar, además de las estrategias conocidas, el uso de su creatividad y realizar actividades para facilitar el logro de los objetivos organizacionales. Son muy interesantes estas estrategias, puesto que hoy día, las personas quieren aprender, pero de forma diferente y de forma autónoma y proactiva.
  • 5. CONCLUSION Las diferentes estrategias de aprendizaje que hemos evaluado en esta unidad: Estrategias de Aprendizaje, Estrategias Activas y Participativas y Estrategias Didácticas Convencionales, permiten que La Educación a Distancia cumpla con el desarrollo de actividades y habilidades que la enseñanza tradicional no promueve. Los nuevos entornos de aprendizajes basados en el modelo participativo han dado un giro completo al rol de docente y alumno, convirtiéndolos en Facilitador y Participante, permitiendo que cada una tenga una participación activa en el proceso, especialmente el Participante cuyo yo era pasivo. Estas estrategias nos dan acciones a realizar y pauta a seguir para aprovechar al máximo los recursos y cumplir con los objetivos de la Educación a Distancia. La importancia y reconocimiento internacional alcanzado por la Educación a Distancia en los últimos años, la han convertido en la mejor alternativa para responder a los retos de formación y profesionalización permanente. Espero que le sea de utilidad esta interesante evaluación.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Acosta P., Mirian. Metodologías activas de enseñanza y de aprendizaje utilizadas en la educación a Distancia. Módulo Virtual, Unidad II. Del AVA.