SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA INTRODUCTORIO:
¿Qué es el Arte?
Enrique Torija Rodríguez
Características de una obra de arte
• ¿Representación de la belleza?
Características de una obra de arte
• ¿Sofisticación?
Características de una obra de arte
• ¿Complejidad y de difícil realización?
Características de una obra de arte
• ¿Realismo?
Características de una obra de arte
• ¿Reverencia hacia mitos o religión?
El Arte
• En el Arte hay realmente dos elementos
fundamentales:
– La obra
– El artista
El Arte
• La obra de arte no es más que una forma
más de comunicación de las que el hombre
ha creado, para transmitir sus ideas y
sentimientos
El Arte
• El artista es un creador que, ya sea
siguiendo los criterios de su civilización o
expresando sus sentimientos más libre,
plasma en la obra su personalidad y
psicología
Concepto de Arte y su función
• Ha cambiado a lo largo de la Historia, y lo
que hoy es Arte, en otra época podría no
serlo.
• El Arte es un hecho social, y está por tanto
profundamente vinculado a cada período
histórico
El Arte en la Historia
• En la Prehistoria el Arte probablemente
tenía connotaciones mágicas: protección y
atracción
El Arte en la Historia
• En Mesopotamia y en el Antiguo Egipto
tenía una función propagandística:
mostraba la grandeza del patesi y del
faraón
El Arte en la Historia
• En la Grecia antigua y Roma se comenzó a
buscar la belleza como fin último del Arte.
Además, especialmente en Roma, el mismo
siguió teniendo un componente
propagandístico
El Arte en la Historia
• Durante la Edad Media (románico y gótico),
y ante la ignorancia generalizada, se utilizó
como forma de enseñanza de los conceptos
religiosos
El Arte en la Historia
• Durante el Renacimiento el artista cobra
importancia, y también el mecenas que lo
sustenta económicamente. Se busca el
poder y prestigio del mecenas, y con la
vuelta a la idea clásica, la belleza es ideal
El Arte en la Historia
• Durante el Barroco se convierte en una
fuente de propaganda política (de las
monarquías absolutas) y religiosa
El Arte en la Historia
• En el Neoclasicismo se vuelve a los valores
de orden, racionalidad, número y
proporción, conceptos propios de la
Ilustración
El Arte en la Historia
• En el siglo XIX el arte experimenta una serie de
cambios fundamentales, que nos van a ayudar a
comprender el arte del siglo XX
• En el Romanticismo, el arte expresa sentimientos
vinculados a las revoluciones liberales y los
nacionalismos
• En el Realismo se muestra la realidad tal y como es, sin
dejar de lado sus aspectos más tristes
• A partir de 1870, con el Impresionismo, el arte expresa
la visión personal del artista: sus intereses, sus
preocupaciones, sus sentimientos, etc. Desaparece la
noción de “estilo”
El Arte en la Historia
El Arte en la Historia
• En el siglo XX comienza la investigación y
experimentación artística con las
Vanguardias. El arte es lo que el artista
quiere que sea.
¿Todo es Arte?
• Las 90 latas de Piero Manzoni

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico gótico
ppinrod
 

La actualidad más candente (20)

1 Renacimiento. panorama histórico cultural
1 Renacimiento. panorama histórico cultural1 Renacimiento. panorama histórico cultural
1 Renacimiento. panorama histórico cultural
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
7 renacimiento
 
UABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, GoticoUABC, HAC, Gotico
UABC, HAC, Gotico
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Edad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºGEdad media artístico 3ºG
Edad media artístico 3ºG
 
Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico gótico
 
Arte gotico anagiron
Arte gotico anagironArte gotico anagiron
Arte gotico anagiron
 
Tema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italiaTema arquitectura del renacimiento en italia
Tema arquitectura del renacimiento en italia
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte.  prehistoria y antigüedadAproximación al arte.  prehistoria y antigüedad
Aproximación al arte. prehistoria y antigüedad
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
ARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTAARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTA
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIAAPUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
APUNTES Fundamentos del arte I TEMA 3 GRECIA
 
8 arte gótico
8 arte gótico8 arte gótico
8 arte gótico
 
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURAUD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
UD12. Renacimiento italiano - ARQUITECTURA
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
El arte en la edad media
El arte en la edad mediaEl arte en la edad media
El arte en la edad media
 

Similar a Tema - Introducción a la Historia del Arte

Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Julieta Magnano
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Julieta Magnano
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
reveaviles
 
Función de la Imagen en la historia
Función de la Imagen en la historia Función de la Imagen en la historia
Función de la Imagen en la historia
merymoore
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
CelesteJuan
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Jessie86
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 

Similar a Tema - Introducción a la Historia del Arte (20)

Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
 
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
Arte y estética ( Desde la Edad Media al Impresionismo)
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Ud 1 arte expresión
Ud 1  arte expresiónUd 1  arte expresión
Ud 1 arte expresión
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Funcion Social De Arte
Funcion Social De ArteFuncion Social De Arte
Funcion Social De Arte
 
Clase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arteClase 1 1 la obra de arte
Clase 1 1 la obra de arte
 
2. El Arte en el Renacimiento
2. El Arte en el Renacimiento2. El Arte en el Renacimiento
2. El Arte en el Renacimiento
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
Función de la Imagen en la historia
Función de la Imagen en la historia Función de la Imagen en la historia
Función de la Imagen en la historia
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Queeselarte
QueeselarteQueeselarte
Queeselarte
 
Qué es el arte
Qué es el arteQué es el arte
Qué es el arte
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 
Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895Qu es-el-arte4895
Qu es-el-arte4895
 

Más de etorija82

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tema - Introducción a la Historia del Arte

  • 1. TEMA INTRODUCTORIO: ¿Qué es el Arte? Enrique Torija Rodríguez
  • 2. Características de una obra de arte • ¿Representación de la belleza?
  • 3. Características de una obra de arte • ¿Sofisticación?
  • 4. Características de una obra de arte • ¿Complejidad y de difícil realización?
  • 5. Características de una obra de arte • ¿Realismo?
  • 6. Características de una obra de arte • ¿Reverencia hacia mitos o religión?
  • 7. El Arte • En el Arte hay realmente dos elementos fundamentales: – La obra – El artista
  • 8. El Arte • La obra de arte no es más que una forma más de comunicación de las que el hombre ha creado, para transmitir sus ideas y sentimientos
  • 9. El Arte • El artista es un creador que, ya sea siguiendo los criterios de su civilización o expresando sus sentimientos más libre, plasma en la obra su personalidad y psicología
  • 10. Concepto de Arte y su función • Ha cambiado a lo largo de la Historia, y lo que hoy es Arte, en otra época podría no serlo. • El Arte es un hecho social, y está por tanto profundamente vinculado a cada período histórico
  • 11. El Arte en la Historia • En la Prehistoria el Arte probablemente tenía connotaciones mágicas: protección y atracción
  • 12. El Arte en la Historia • En Mesopotamia y en el Antiguo Egipto tenía una función propagandística: mostraba la grandeza del patesi y del faraón
  • 13. El Arte en la Historia • En la Grecia antigua y Roma se comenzó a buscar la belleza como fin último del Arte. Además, especialmente en Roma, el mismo siguió teniendo un componente propagandístico
  • 14. El Arte en la Historia • Durante la Edad Media (románico y gótico), y ante la ignorancia generalizada, se utilizó como forma de enseñanza de los conceptos religiosos
  • 15. El Arte en la Historia • Durante el Renacimiento el artista cobra importancia, y también el mecenas que lo sustenta económicamente. Se busca el poder y prestigio del mecenas, y con la vuelta a la idea clásica, la belleza es ideal
  • 16. El Arte en la Historia • Durante el Barroco se convierte en una fuente de propaganda política (de las monarquías absolutas) y religiosa
  • 17. El Arte en la Historia • En el Neoclasicismo se vuelve a los valores de orden, racionalidad, número y proporción, conceptos propios de la Ilustración
  • 18. El Arte en la Historia • En el siglo XIX el arte experimenta una serie de cambios fundamentales, que nos van a ayudar a comprender el arte del siglo XX • En el Romanticismo, el arte expresa sentimientos vinculados a las revoluciones liberales y los nacionalismos • En el Realismo se muestra la realidad tal y como es, sin dejar de lado sus aspectos más tristes • A partir de 1870, con el Impresionismo, el arte expresa la visión personal del artista: sus intereses, sus preocupaciones, sus sentimientos, etc. Desaparece la noción de “estilo”
  • 19. El Arte en la Historia
  • 20. El Arte en la Historia • En el siglo XX comienza la investigación y experimentación artística con las Vanguardias. El arte es lo que el artista quiere que sea.
  • 21. ¿Todo es Arte? • Las 90 latas de Piero Manzoni