SlideShare una empresa de Scribd logo
M i n i s t e r i o d e S a l u d y
D e p o r t e s
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR LA ATENCION
MATERNA NEONATAL E
INFANTIL
CICLOS DE
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE ATENCION
Dentro de los métodos para la Gestión de la Calidad y las
Técnicas para el Mejoramiento Continuo, destaca por su sencillez
y sentido práctico el Kaizen, un armonioso método de
mejoramiento continuo.
Puede ser aplicable a todo nivel.
Es desarrollar una cultura donde participan todos los
trabajadores, desde el director hasta el personal de limpieza.
Fue desarrollado por los japoneses tras la segunda guerra
mundial.
DATOS ESTADISTICOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT TOTA
# Muertes Maternas
0 2 1 1 0 1 0 1 0 1 7
# Muertes maternas por hemorragia
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
# Muertes maternas por THE
0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 4
# Muertes maternas por sepsis
puerperal
0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2
# Muertes Neonatales
13 19 16 13 6 17 12 13 12 20 141
# Muertes Neonatales por asfixia
2 5 1 5 1 0 2 0 2 1 19
# Muertes Neonatales por Sepsis
Nosocomial
7 11 7 8 3 13 1 6 3 4 58
# Muertes Neonatales por
prematuridad
6 15 6 8 5 6 0 0 0 0 46
# Muertes Neonatales por otra causa 6 7 9 7 3 10 4 2 3 3 54
1 Antecedentes Personales y Obstétricos
2 Medición de Talla
3 Examen de Mamas
4 Semanas de Amenorrea
5 Medición del Peso
6 Determinación de Presión Arterial
7 Medición de la Altura Uterina
8 Auscultación de FCF a partir de las 20 SG.
9 Movimientos Fetales después de 18 SG
10 Aplicación de Vacuna Antitetánica
11
Exámenes de Laboratorio (Grupo y Rh,
PAP, VDRL/RPR, EGO, Hemoglobina y otros
en la HCPB)
12
Evaluación del Estado Nutricional en base
a Índice de Masa Corporal.
7
HISTORIA CLINICA PERINATAL DE
BASE (HCPB) Cons. externa
Incumplimiento de la Norma de
CMC por parte de responsables
de Consulta Externa
Deficiente
llenado, falta
supervisión
10
1
Embarazadas que se realizan la prueba rápida de VIH con
consentimiento informado, orientación pre y post prueba,
registrada en historia clínica.
2
Embarazadas que conocen el resultado de su prueba rápida de
VIH dentro de las 24 horas siguientes.
PRUEBA RAPIDA PARA VIH EN EMBARAZADAS (Control Prenatal))
Falta de
cumplimiento
estandarizado de la
norma
1
Llena adecuadamente la información general de identificación de la
parturienta.
2 Grafica adecuadamente la Frecuencia Cardíaca Fetal
3
Interpreta adecuadamente las variaciones de la frecuencia cardíaca
fetal.
4
Registra adecuadamente la situación de membranas y los cambios del
aspecto del líquido amniótico.
5 Registra adecuadamente el moldeamiento de la cabeza fetal.
6
Selecciona adecuadamente el punto de inicio de construcción de la
línea a partir del ingreso y los cms de dilatación.
7 Tiempo de inicio adecuado de la elaboración del partograma.
8
Registra adecuadamente la dilatación del cuello uterino y en el tiempo
correcto de horas de trabajo de parto.
9 Grafica adecuadamente la línea, hasta el momento del nacimiento.
10
Interpreta adecuadamente el curso de la línea respecto a la línea de
alerta.
11
Interpreta adecuadamente el curso de la línea respecto a la línea de
acción.
12
Cuando intensifica la vigilancia de la madre y el feto y elabora un plan
de contingencias.
13
Grafica adecuadamente el descenso de la cabeza fetal mediante
palpación abdominal, demostrada en el reverso de la hoja del
partograma.
14
Registra adecuadamente las horas de trabajo de parto y diferencia
claramente con la hora real
15 Grafica adecuadamente las contracciones uterinas en 10 minutos.
16
Llena adecuadamente la información complementaria sobre presión
arterial, pulso, temperatura y características de la orina.
26
No aplicación
de la norma
estandarizada
de Partograma
Poca
supervisión
durante las
guardias
28
1
Se aplicó a la parturienta (parto/cesárea) 10 UI IM de Oxitocina inmediato al
nacimiento del bebé, tan pronto como sea posible dentro del 1er minuto,
habiendo descartado la presencia de otro bebé y antes del nacimiento de la
placenta, se haya usado o no previamente Oxitocina para inducto-
conducción.
2
Tensión controlada del cordón umbilical (aprovechando la contracción
uterina) con contra tracción (rechazando fondo uterino para evitar inversión
uterina).
3
Realización de masaje uterino post alumbramiento cada 15 mins durante las
primeras 2 horas.
MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO (MATEP) (Sala de Parto)
RESULTADOS MONITOREO DE IMPACTO
Múltiples factores: No
detectar fact. Riesgo.
Referencia no AJO.
Morbilidad grave
Múltiples factores: No
detectar fact. Riesgo.
Referencia no AJO.
Morbilidad grave
No control de
trabajo de
parto. Mala
supervisiòn
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención
Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna ExitosaDiez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Cristobal Buñuel
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
CICAT SALUD
 
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia maternaFactores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
AGUIRAM
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna ExitosaDiez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
Diez Pasos para una Lactancia Materna Exitosa
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Examen fisico rn
Examen fisico rnExamen fisico rn
Examen fisico rn
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Triage obtetrico
Triage obtetrico Triage obtetrico
Triage obtetrico
 
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia maternaFactores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
FON
FON FON
FON
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 

Similar a Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención

Similar a Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención (20)

atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion3 clase de pareja y reproduccion
3 clase de pareja y reproduccion
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologiaCONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
CONTROL PRENATAL obstetricia y ginecologia
 
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatalCONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
CONTROL PRENATAL pequeño resumen, de control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
normativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaraguanormativa control prenaral nicaragua
normativa control prenaral nicaragua
 
scaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdfscaapn2015-160604223925.pdf
scaapn2015-160604223925.pdf
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021Atención Prenatal 2021
Atención Prenatal 2021
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...Estudio de tension arterial serie de casos y controles en  recien nacidos pre...
Estudio de tension arterial serie de casos y controles en recien nacidos pre...
 

Más de Mario García Sainz

Más de Mario García Sainz (9)

1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
1.2 ATENCION DE PARTO EN TIEMPOS DE COVID.pptx
 
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
1.1 MECANISMO DE T DE P EN TIEMPOS DE COVIDpptx.pptx
 
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
1 DETERMINISMO DE TRABAJO DE PARTO EN TIEMPOS DE.pptx
 
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser, Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
Poster: Agenesia de Utero y Vagina Síndrome de Rokitansky Mayer Kuster Hauser,
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
 
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
Referencia y contrareferencia Metodología A. J. O.
 
Preeclampsia - HELLP actualización
Preeclampsia - HELLP  actualización  Preeclampsia - HELLP  actualización
Preeclampsia - HELLP actualización
 
Referencia y contrareferencia
Referencia y contrareferenciaReferencia y contrareferencia
Referencia y contrareferencia
 
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Ciclos de mejora continua de la Calidad de Atención

  • 1. M i n i s t e r i o d e S a l u d y D e p o r t e s ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION MATERNA NEONATAL E INFANTIL CICLOS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ATENCION
  • 2.
  • 3. Dentro de los métodos para la Gestión de la Calidad y las Técnicas para el Mejoramiento Continuo, destaca por su sencillez y sentido práctico el Kaizen, un armonioso método de mejoramiento continuo. Puede ser aplicable a todo nivel. Es desarrollar una cultura donde participan todos los trabajadores, desde el director hasta el personal de limpieza. Fue desarrollado por los japoneses tras la segunda guerra mundial.
  • 4. DATOS ESTADISTICOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT TOTA # Muertes Maternas 0 2 1 1 0 1 0 1 0 1 7 # Muertes maternas por hemorragia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 # Muertes maternas por THE 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 4 # Muertes maternas por sepsis puerperal 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 # Muertes Neonatales 13 19 16 13 6 17 12 13 12 20 141 # Muertes Neonatales por asfixia 2 5 1 5 1 0 2 0 2 1 19 # Muertes Neonatales por Sepsis Nosocomial 7 11 7 8 3 13 1 6 3 4 58 # Muertes Neonatales por prematuridad 6 15 6 8 5 6 0 0 0 0 46 # Muertes Neonatales por otra causa 6 7 9 7 3 10 4 2 3 3 54
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1 Antecedentes Personales y Obstétricos 2 Medición de Talla 3 Examen de Mamas 4 Semanas de Amenorrea 5 Medición del Peso 6 Determinación de Presión Arterial 7 Medición de la Altura Uterina 8 Auscultación de FCF a partir de las 20 SG. 9 Movimientos Fetales después de 18 SG 10 Aplicación de Vacuna Antitetánica 11 Exámenes de Laboratorio (Grupo y Rh, PAP, VDRL/RPR, EGO, Hemoglobina y otros en la HCPB) 12 Evaluación del Estado Nutricional en base a Índice de Masa Corporal. 7 HISTORIA CLINICA PERINATAL DE BASE (HCPB) Cons. externa
  • 8.
  • 9. Incumplimiento de la Norma de CMC por parte de responsables de Consulta Externa Deficiente llenado, falta supervisión
  • 10. 10
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1 Embarazadas que se realizan la prueba rápida de VIH con consentimiento informado, orientación pre y post prueba, registrada en historia clínica. 2 Embarazadas que conocen el resultado de su prueba rápida de VIH dentro de las 24 horas siguientes. PRUEBA RAPIDA PARA VIH EN EMBARAZADAS (Control Prenatal))
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 1 Llena adecuadamente la información general de identificación de la parturienta. 2 Grafica adecuadamente la Frecuencia Cardíaca Fetal 3 Interpreta adecuadamente las variaciones de la frecuencia cardíaca fetal. 4 Registra adecuadamente la situación de membranas y los cambios del aspecto del líquido amniótico. 5 Registra adecuadamente el moldeamiento de la cabeza fetal. 6 Selecciona adecuadamente el punto de inicio de construcción de la línea a partir del ingreso y los cms de dilatación. 7 Tiempo de inicio adecuado de la elaboración del partograma. 8 Registra adecuadamente la dilatación del cuello uterino y en el tiempo correcto de horas de trabajo de parto. 9 Grafica adecuadamente la línea, hasta el momento del nacimiento. 10 Interpreta adecuadamente el curso de la línea respecto a la línea de alerta. 11 Interpreta adecuadamente el curso de la línea respecto a la línea de acción. 12 Cuando intensifica la vigilancia de la madre y el feto y elabora un plan de contingencias. 13 Grafica adecuadamente el descenso de la cabeza fetal mediante palpación abdominal, demostrada en el reverso de la hoja del partograma. 14 Registra adecuadamente las horas de trabajo de parto y diferencia claramente con la hora real 15 Grafica adecuadamente las contracciones uterinas en 10 minutos. 16 Llena adecuadamente la información complementaria sobre presión arterial, pulso, temperatura y características de la orina. 26
  • 27. No aplicación de la norma estandarizada de Partograma Poca supervisión durante las guardias
  • 28. 28
  • 29.
  • 30. 1 Se aplicó a la parturienta (parto/cesárea) 10 UI IM de Oxitocina inmediato al nacimiento del bebé, tan pronto como sea posible dentro del 1er minuto, habiendo descartado la presencia de otro bebé y antes del nacimiento de la placenta, se haya usado o no previamente Oxitocina para inducto- conducción. 2 Tensión controlada del cordón umbilical (aprovechando la contracción uterina) con contra tracción (rechazando fondo uterino para evitar inversión uterina). 3 Realización de masaje uterino post alumbramiento cada 15 mins durante las primeras 2 horas. MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA ETAPA DEL PARTO (MATEP) (Sala de Parto)
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Múltiples factores: No detectar fact. Riesgo. Referencia no AJO. Morbilidad grave
  • 45. Múltiples factores: No detectar fact. Riesgo. Referencia no AJO. Morbilidad grave
  • 46. No control de trabajo de parto. Mala supervisiòn