SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4.- SENSORES MECANICOS.
Unidad II.- Sensores.
Instrumentación y Control Industrial (ICI).
EQUIPO CAD
Introducción.
Conclusiones.
Sensores Mecánicos.
•Tipos de funcionamientos.
•Tipos de sensores.
•Clasificación de los sensores mecánicos.
•Ventajas y desventajas.
Referencias Bibliográficas.
Introducción
Sensor
Un sensor es un dispositivo capaz de
detectar magnitudes físicas o químicas,
llamadas variables de instrumentación,
y transformarlas en variables eléctricas.
Los sensores son tan diversos como los principios
físicos en los que se basan. En la actualidad para medir
cualquier variable física tenemos diversos tipos de sensores,
con sus ventajas y desventajas.
Equipo CAD
Sensores
Mecánicos
Son dispositivos que cambian su comportamiento bajo la acción
de una magnitud física que pueden directa o indirectamente
transmitir una señal que indica cambio.
Equipo CAD
Directamente: la conversión de una forma de energía a otra se llaman
transductores.
Indirecta: Sus propiedades como la resistencia, la capacitancia o
inductancia.
La señal de un sensor puede ser usada para detectar y corregir las
desviaciones de los sistemas de control, e instrumentos de medición.
Son interruptores que se activan por la pieza de seguimiento.
Estos sensores tienen dos posiciones diferentes, dentro y fuera, abierta o
cerrada y que sirven para definir el estado del monitor de escenario.
Equipo CAD
Los sensores mecánicos son utilizados para medir:
Desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión, flujo
Tipos de Funcionamientos
Existen dos:
Efecto piezoresistivo: convierte una tensión aplicada en un cambio en la
resistencia que puede sentirse en circuitos electrónicos tales como el puente de
Wheatstone. El efecto piezoresistivo puede usarse en sensores que miden
presión.
Efecto piezoeléctrico: convierte una tensión aplicada en una diferencia de
potencial eléctrica. El efecto piezoeléctrico es reversible, así que un cambio en
el voltaje también genera una fuerza y un cambio correspondiente en el
espesor. En la industria, el principio piezoeléctrico puede utilizarse en sensores
utilizados para medir presiones, fuerzas y control de las herramientas de las
máquinas y medición de vibraciones.
Equipo CAD
Tipos de sensores mecánicos
Sensor Tunneling: El efecto tunneling es un método
extremadamente exacto para sentir desplazamientos a escala
nanómetros. Pero su naturaleza altamente no lineal requiere el uso de
control de retroalimentación para hacerlo útil.
Sensores capacitivos o sandwich: Estos sensores tienen una lámina
fija y otra móvil. Cuando una fuerza se aplica a la lámina móvil, el
cambio en capacitancia origina un desplazamiento.
Existen tres (3):
Equipo CAD
Tipos de sensores mecánicos
Sensores limit switch, más conocidos como sensores de final de
carrera o sensor de contacto, son dispositivos eléctricos, neumáticos o
mecánicos situados al final del recorrido de un elemento móvil.
Existen tres (3):
Equipo CAD
Clasificación de sensores mecánicos
El principio de funcionamiento de los sensores mecánicos es Pasivo.
Según el tipo de señal eléctrica que genera se clasifican en los
Análogos.
Según el nivel de integración se clasifican en sensores Discretos.
Según el tipo de variable física medida se clasifican en sensores de
desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión y flujo.
La frecuencia máxima que puede ser utilizada con los sensores
mecánicos es 100Hz, ya que cuando es mayor la lectura puede que no
sea buena por la rapidez de la frecuencia.
Según:
Equipo CAD
Ventajas y Desventajas
Detectan la ausencia o presencia de elementos.
No se equivocan en la medición si se trabaja a una frecuencia
correcta y al tener contacto directo con el sensor la medida siempre es
exacta.
Ventajas:
Desventajas:
Por tener contacto directo con los objetos a medir tienen desgaste en
la pieza.
Poca resistencia a la oxidación, por estar al aire libre el clima puede
afectarlo.
Son normalmente muy grandes, necesitan un espacio mayor frente a
otros elementos sensoricos.
Conclusiones
Referencias
bibliográficas
Equipo CAD
Ramón Pallás Areny (2003) Sensores y acondicionadores de señal,tercera
edición. España Editorial MARCOMBO S.A.
Rolando Agudelo Alvarez (2012). Sensores mecánicos. Extraído el 06 de
Marzo de 2014 desde
http://automatizacionindustrialiue.blogspot.com/2012/02/sensores-
mecanicos.html
Tema4-u2-ici-equipo-cad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Oscar Morales
 
Sensors and transducers Working,Applications
Sensors and transducers Working,ApplicationsSensors and transducers Working,Applications
Sensors and transducers Working,ApplicationsUnspokenTravellers
 
Transformada z luis requena
Transformada z luis requenaTransformada z luis requena
Transformada z luis requenaLuis Requena
 
proximity sensors ppt
proximity sensors pptproximity sensors ppt
proximity sensors pptRavi Raj
 
Sistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discretoSistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discretoEvaMariavillasmilRoj
 
Active passive transducers slideshare
Active passive transducers slideshareActive passive transducers slideshare
Active passive transducers slideshareAshutosh Barua
 
Clase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de ControlClase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de ControlUNEFA
 
Evolucion de los transmisores
Evolucion de los transmisoresEvolucion de los transmisores
Evolucion de los transmisoresDavid Villamarin
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialDonal Estrada
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidadmecatronicacindy
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores ResistivosMariannN1
 

La actualidad más candente (20)

Transducers
TransducersTransducers
Transducers
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Sensores capacitivos
Sensores capacitivosSensores capacitivos
Sensores capacitivos
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
Sensors and transducers Working,Applications
Sensors and transducers Working,ApplicationsSensors and transducers Working,Applications
Sensors and transducers Working,Applications
 
Transformada z luis requena
Transformada z luis requenaTransformada z luis requena
Transformada z luis requena
 
proximity sensors ppt
proximity sensors pptproximity sensors ppt
proximity sensors ppt
 
Forced sensor (Sensor)
 Forced sensor (Sensor) Forced sensor (Sensor)
Forced sensor (Sensor)
 
Sistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discretoSistemas de control en tiempo discreto
Sistemas de control en tiempo discreto
 
Transducers
TransducersTransducers
Transducers
 
Acoustic sensors
Acoustic sensorsAcoustic sensors
Acoustic sensors
 
Active passive transducers slideshare
Active passive transducers slideshareActive passive transducers slideshare
Active passive transducers slideshare
 
Clase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de ControlClase 3 - Esquemas de Control
Clase 3 - Esquemas de Control
 
Velocity measurements
Velocity measurementsVelocity measurements
Velocity measurements
 
Evolucion de los transmisores
Evolucion de los transmisoresEvolucion de los transmisores
Evolucion de los transmisores
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
Instrumento 3 presión
Instrumento 3 presiónInstrumento 3 presión
Instrumento 3 presión
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 

Similar a Tema4-u2-ici-equipo-cad

Ici exposicion-rtu-tema 4
Ici exposicion-rtu-tema 4Ici exposicion-rtu-tema 4
Ici exposicion-rtu-tema 4Daniela Barbosa
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcPLC AREA DE GRADO
 
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdfS01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdfJohannCarlEuler
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOGibranDiaz7
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc Udo
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02sgeplc
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgadocarlos morgado
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresMarvin Daniel Arley Castro
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Nelson Gimon
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialAtc Antonio Ante
 
Unidad 2 rtu - tema 5
Unidad 2   rtu - tema 5Unidad 2   rtu - tema 5
Unidad 2 rtu - tema 5UDO Monagas
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUDocumentosAreas4
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Alphonse Vam
 

Similar a Tema4-u2-ici-equipo-cad (20)

Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
 
Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4Ici rtu-unidad2-tema4
Ici rtu-unidad2-tema4
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
SENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptxSENSORES_PRESENTACION.pptx
SENSORES_PRESENTACION.pptx
 
Ici exposicion-rtu-tema 4
Ici exposicion-rtu-tema 4Ici exposicion-rtu-tema 4
Ici exposicion-rtu-tema 4
 
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plcTema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
Tema 2 ici-sensores y transmisores analógicos-equipo plc
 
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdfS01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 
Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1Opc unidad 2-tema 1
Opc unidad 2-tema 1
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
tipos de sensores
tipos de sensorestipos de sensores
tipos de sensores
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
Informe sensores original
Informe sensores originalInforme sensores original
Informe sensores original
 
Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1Ici opc-unidad 2-tema 1
Ici opc-unidad 2-tema 1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrialIntroducción a la automatización industrial
Introducción a la automatización industrial
 
Unidad 2 rtu - tema 5
Unidad 2   rtu - tema 5Unidad 2   rtu - tema 5
Unidad 2 rtu - tema 5
 
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTUSensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
Sensores y Transmisores Binarios - ICI - RTU
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 

Más de Carlos Vasquez Dominguez

Más de Carlos Vasquez Dominguez (20)

Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
 
Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
 
Tema1-u3-ici_equipo_cad
Tema1-u3-ici_equipo_cadTema1-u3-ici_equipo_cad
Tema1-u3-ici_equipo_cad
 
Tema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cadTema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cad
 
Tema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cadTema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cad
 
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cadTema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cad
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cadTema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cad
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Tema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cadTema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cad
 
Tema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cadTema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cad
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAIDiapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
 
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAITrabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
 
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cadTema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Tema4-u2-ici-equipo-cad

  • 1.
  • 2. TEMA 4.- SENSORES MECANICOS. Unidad II.- Sensores. Instrumentación y Control Industrial (ICI). EQUIPO CAD
  • 3. Introducción. Conclusiones. Sensores Mecánicos. •Tipos de funcionamientos. •Tipos de sensores. •Clasificación de los sensores mecánicos. •Ventajas y desventajas. Referencias Bibliográficas.
  • 5. Sensor Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Los sensores son tan diversos como los principios físicos en los que se basan. En la actualidad para medir cualquier variable física tenemos diversos tipos de sensores, con sus ventajas y desventajas. Equipo CAD
  • 7. Son dispositivos que cambian su comportamiento bajo la acción de una magnitud física que pueden directa o indirectamente transmitir una señal que indica cambio. Equipo CAD Directamente: la conversión de una forma de energía a otra se llaman transductores. Indirecta: Sus propiedades como la resistencia, la capacitancia o inductancia. La señal de un sensor puede ser usada para detectar y corregir las desviaciones de los sistemas de control, e instrumentos de medición. Son interruptores que se activan por la pieza de seguimiento. Estos sensores tienen dos posiciones diferentes, dentro y fuera, abierta o cerrada y que sirven para definir el estado del monitor de escenario.
  • 8. Equipo CAD Los sensores mecánicos son utilizados para medir: Desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión, flujo Tipos de Funcionamientos Existen dos: Efecto piezoresistivo: convierte una tensión aplicada en un cambio en la resistencia que puede sentirse en circuitos electrónicos tales como el puente de Wheatstone. El efecto piezoresistivo puede usarse en sensores que miden presión. Efecto piezoeléctrico: convierte una tensión aplicada en una diferencia de potencial eléctrica. El efecto piezoeléctrico es reversible, así que un cambio en el voltaje también genera una fuerza y un cambio correspondiente en el espesor. En la industria, el principio piezoeléctrico puede utilizarse en sensores utilizados para medir presiones, fuerzas y control de las herramientas de las máquinas y medición de vibraciones.
  • 9. Equipo CAD Tipos de sensores mecánicos Sensor Tunneling: El efecto tunneling es un método extremadamente exacto para sentir desplazamientos a escala nanómetros. Pero su naturaleza altamente no lineal requiere el uso de control de retroalimentación para hacerlo útil. Sensores capacitivos o sandwich: Estos sensores tienen una lámina fija y otra móvil. Cuando una fuerza se aplica a la lámina móvil, el cambio en capacitancia origina un desplazamiento. Existen tres (3):
  • 10. Equipo CAD Tipos de sensores mecánicos Sensores limit switch, más conocidos como sensores de final de carrera o sensor de contacto, son dispositivos eléctricos, neumáticos o mecánicos situados al final del recorrido de un elemento móvil. Existen tres (3):
  • 11. Equipo CAD Clasificación de sensores mecánicos El principio de funcionamiento de los sensores mecánicos es Pasivo. Según el tipo de señal eléctrica que genera se clasifican en los Análogos. Según el nivel de integración se clasifican en sensores Discretos. Según el tipo de variable física medida se clasifican en sensores de desplazamiento, posición, tensión, movimiento, presión y flujo. La frecuencia máxima que puede ser utilizada con los sensores mecánicos es 100Hz, ya que cuando es mayor la lectura puede que no sea buena por la rapidez de la frecuencia. Según:
  • 12. Equipo CAD Ventajas y Desventajas Detectan la ausencia o presencia de elementos. No se equivocan en la medición si se trabaja a una frecuencia correcta y al tener contacto directo con el sensor la medida siempre es exacta. Ventajas: Desventajas: Por tener contacto directo con los objetos a medir tienen desgaste en la pieza. Poca resistencia a la oxidación, por estar al aire libre el clima puede afectarlo. Son normalmente muy grandes, necesitan un espacio mayor frente a otros elementos sensoricos.
  • 15. Equipo CAD Ramón Pallás Areny (2003) Sensores y acondicionadores de señal,tercera edición. España Editorial MARCOMBO S.A. Rolando Agudelo Alvarez (2012). Sensores mecánicos. Extraído el 06 de Marzo de 2014 desde http://automatizacionindustrialiue.blogspot.com/2012/02/sensores- mecanicos.html