SlideShare una empresa de Scribd logo
Reumatología
Tendinitis Poplítea
Profesora: Cecilia Vite
Paola Gutiérrez, Rosa Jiménez, Celeste
Chabrand
Jueves 3 de Octubre de 2013
Índice
Diagnostico Médico 1
Historia Natural de la Enfermedad 2
Signos y Síntomas 2
Tratamiento Médico 3
Plan de Rehabilitación 3, 4
Plan de Atención Fisioterapéutico
Evaluación Terapéutica de Tendinitis Poplítea
1. Diagnóstico Médico
El músculo poplíteo está situado en la parte posterior de la rodilla, debajo
del gemelo externo. Es un músculo pequeño, corto, aplanado y triangular.
Se origina en la diáfisis de la tibia en el lado posteromedial, a nivel del labio
superior de la línea oblicua y cara posterior de la tibia, por encima de la
línea oblicua del sóleo. En el extremo opuesto el tendón se inserta en la
parte inferior externa del fémur, el epicóndilo femoral lateral (en la fosa
poplítea) y pasa por debajo del ligamento lateral externo que también se
inserta en el cóndilo femoral lateral.
El tendón del músculo poplíteo es sensible a la actividad y con el uso
excesivo puede inflamarse (tendinitis) y causar dolor en la parte posterior
de la rodilla.
Historia Natural de la Enfermedad
Agente: Uso excesivo
Triada Ecológica Huésped: Hombres y mujeres deportistas, sobre todo
corredores
Medio ambiente: Actividad física excesiva
2. Signos y síntomas
Inespecíficos Específicos
Sensibilidad y/o dolor en la rodilla Inflamación
Dificultad para extenderla Empeora con el ejercicio
Inflamación
Dolor y/o sensibilidad en la parte
posterior de la rodilla
El dolor se provoca con la flexión de
la rodilla mientras el tobillo descansa
en la espinilla de la otra pierna en
una posición en figura de 4.
3. Tratamiento médico
 Tratamiento farmacológico: Los antiinflamatorios no esteroideos
(AINE) y los analgésicos para interrumpir el proceso inflamatorio
agudo del tendón y para conseguir un rápido alivio de los síntomas.
 Indicaciones Fisioterapéuticas: Ejercicios de estiramiento del
músculo poplíteo para relajar y ejercicios de fortalecimiento después
de que la tendinitis haya mejorado, estos son algunos ejercicios que
el médico manda en general para tratar una tendinitis.
4. Plan de Rehabilitación Fisioterapéuticos
4.1 Diagnostico Fisioterapéuticos
Mediante la anamnesis del paciente, inspección y palpación que se realizo al
paciente concluimos que presenta una tendinitis poplítea.
4.2 Objetivos
El objetivo de la rehabilitación es quitarle el dolor e inflamación y que el paciente
regrese a sus actividades de la vida diaria sin que presente dolor o alguna
limitación al realizar el entrenamiento.
4.3 Maniobras
Test de Garrik: Paciente en decúbito supino, la cadera y rodilla flexionadas a 90°,
con rotación interna, se le pide al paciente que mantenga la posición, mientras el
fisioterapeuta hace la rotación externa, presenta dolor en la parte posterolateral de
la rodilla.
Fuerza externa pasiva: El fisioterapeuta aplica una fuerza externa pasiva con la
pierna en la misma posición.
4.4 Plan de acción
Acciones Programación Fundamento Evolución
Esperada
Compresa
Caliente
2 semanas, 15 min Analgésico 3 semanas
Hielo 1 semana, 20 min Desinflamatorio,
vasoconstricción
3 semanas
Ultrasonido 1 semana, 7 min Desinflamatorio 3 semanas
Corrientes
Interferenciales
2 semanas, 15 min Tendinitis 3 semanas
Estiramientos: Pierna estirada con rotación externa y lo mantienes 20 segundos
Fortalecimiento
1. Paciente en decúbito prono se va a pedir al paciente que flexione la pierna
hacia el glúteo y le pides que haga 3 series de 10 repeticiones.
2. Se le pide al mismo ejercicio pero ahora con 1 kilo, 3 series de 10
repeticiones. Si el paciente no presenta dolor y no tiene problemas le puede
poner más peso.
Bibliografía
Ferrando, D. L. (s.f.). Femede. Recuperado el 2 de Octubre de 2013, de
http://femede.es/documentos/Tto_farmacologico_XXJJTrauma.pdf
Mahiques, D. A. (s.f.). CTO-AM. Recuperado el 2 de octubre de 2013, de http://cto-
am.com/poplitea.htm
Tendinitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia manual cinesiterpia pasiva
Terapia manual cinesiterpia pasivaTerapia manual cinesiterpia pasiva
Terapia manual cinesiterpia pasiva
JuanJosCastilloHinoj
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Jorge
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
MariannN1
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
anatomiamacro
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaELINET FLORES HERNANDEZ
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
CarLos Bauu
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaEllieBelikov
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
Israel Luevanos
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Jorge Renteros Parra
 
Presentacion de fisioterapia pediatrica
Presentacion de fisioterapia pediatricaPresentacion de fisioterapia pediatrica
Presentacion de fisioterapia pediatricaMariela Perez Posadas
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 

La actualidad más candente (20)

Terapia manual cinesiterpia pasiva
Terapia manual cinesiterpia pasivaTerapia manual cinesiterpia pasiva
Terapia manual cinesiterpia pasiva
 
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis PlantarTratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
 
Ejercicios De Klapp
Ejercicios De KlappEjercicios De Klapp
Ejercicios De Klapp
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Vendaje Funcional
Vendaje FuncionalVendaje Funcional
Vendaje Funcional
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
Musculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicosMusculos fasicos y tonicos
Musculos fasicos y tonicos
 
Cadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerradaCadena abierta y cerrada
Cadena abierta y cerrada
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Biomecánica
 Biomecánica Biomecánica
Biomecánica
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Biomecanica de rodilla jorge renteros
Biomecanica de rodilla   jorge renterosBiomecanica de rodilla   jorge renteros
Biomecanica de rodilla jorge renteros
 
Presentacion de fisioterapia pediatrica
Presentacion de fisioterapia pediatricaPresentacion de fisioterapia pediatrica
Presentacion de fisioterapia pediatrica
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 

Destacado

MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Moti
MotiMoti
Moti
CECY50
 
Instrumento ambiente laboral
Instrumento ambiente laboralInstrumento ambiente laboral
Instrumento ambiente laboralCECY50
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
Universidad de Chalcatongo
 
Bursas sinoviales
Bursas sinovialesBursas sinoviales
Bursitis
BursitisBursitis

Destacado (7)

MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Moti
MotiMoti
Moti
 
Instrumento ambiente laboral
Instrumento ambiente laboralInstrumento ambiente laboral
Instrumento ambiente laboral
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
Bursas sinoviales
Bursas sinovialesBursas sinoviales
Bursas sinoviales
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 

Similar a Tendinitis

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferiorNegro Rock
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Intervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctologíaIntervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctologíaUniversidad de la Vida
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
05TEHULUZGRACIELALUQ
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
Sharon Higgins
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
Carina Encinas
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
alexsanchez337
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013marasempere
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
Karin Solo Yo
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
Karin Solo Yo
 
Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
DAVIDTORRESMALFAVON1
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
Universidad Latina de Panamá
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 

Similar a Tendinitis (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior
7.2.rehabilitacion en la_extremidad_inferior
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
 
Intervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctologíaIntervención de la terapia física en la proctología
Intervención de la terapia física en la proctología
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
Hernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajoHernia discal - medicina del trabajo
Hernia discal - medicina del trabajo
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
Hernia lumbar
Hernia lumbarHernia lumbar
Hernia lumbar
 
Fisioterapia y salud
Fisioterapia y saludFisioterapia y salud
Fisioterapia y salud
 
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013Paciente experto en artrosis de cadera 2013
Paciente experto en artrosis de cadera 2013
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
 
rehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferiorrehabilitacion en la extremidad inferior
rehabilitacion en la extremidad inferior
 
Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
(2019 06-18)EXPLORACION TRAUMATOLOGICA.DOC
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Abordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro dolorosoAbordaje integral del hombro doloroso
Abordaje integral del hombro doloroso
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Tendinitis

  • 1. Reumatología Tendinitis Poplítea Profesora: Cecilia Vite Paola Gutiérrez, Rosa Jiménez, Celeste Chabrand Jueves 3 de Octubre de 2013
  • 2. Índice Diagnostico Médico 1 Historia Natural de la Enfermedad 2 Signos y Síntomas 2 Tratamiento Médico 3 Plan de Rehabilitación 3, 4
  • 3. Plan de Atención Fisioterapéutico Evaluación Terapéutica de Tendinitis Poplítea 1. Diagnóstico Médico El músculo poplíteo está situado en la parte posterior de la rodilla, debajo del gemelo externo. Es un músculo pequeño, corto, aplanado y triangular. Se origina en la diáfisis de la tibia en el lado posteromedial, a nivel del labio superior de la línea oblicua y cara posterior de la tibia, por encima de la línea oblicua del sóleo. En el extremo opuesto el tendón se inserta en la parte inferior externa del fémur, el epicóndilo femoral lateral (en la fosa poplítea) y pasa por debajo del ligamento lateral externo que también se inserta en el cóndilo femoral lateral. El tendón del músculo poplíteo es sensible a la actividad y con el uso excesivo puede inflamarse (tendinitis) y causar dolor en la parte posterior de la rodilla.
  • 4. Historia Natural de la Enfermedad Agente: Uso excesivo Triada Ecológica Huésped: Hombres y mujeres deportistas, sobre todo corredores Medio ambiente: Actividad física excesiva 2. Signos y síntomas Inespecíficos Específicos Sensibilidad y/o dolor en la rodilla Inflamación Dificultad para extenderla Empeora con el ejercicio Inflamación Dolor y/o sensibilidad en la parte posterior de la rodilla
  • 5. El dolor se provoca con la flexión de la rodilla mientras el tobillo descansa en la espinilla de la otra pierna en una posición en figura de 4. 3. Tratamiento médico  Tratamiento farmacológico: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los analgésicos para interrumpir el proceso inflamatorio agudo del tendón y para conseguir un rápido alivio de los síntomas.  Indicaciones Fisioterapéuticas: Ejercicios de estiramiento del músculo poplíteo para relajar y ejercicios de fortalecimiento después de que la tendinitis haya mejorado, estos son algunos ejercicios que el médico manda en general para tratar una tendinitis. 4. Plan de Rehabilitación Fisioterapéuticos 4.1 Diagnostico Fisioterapéuticos Mediante la anamnesis del paciente, inspección y palpación que se realizo al paciente concluimos que presenta una tendinitis poplítea. 4.2 Objetivos El objetivo de la rehabilitación es quitarle el dolor e inflamación y que el paciente regrese a sus actividades de la vida diaria sin que presente dolor o alguna limitación al realizar el entrenamiento. 4.3 Maniobras Test de Garrik: Paciente en decúbito supino, la cadera y rodilla flexionadas a 90°, con rotación interna, se le pide al paciente que mantenga la posición, mientras el fisioterapeuta hace la rotación externa, presenta dolor en la parte posterolateral de la rodilla.
  • 6. Fuerza externa pasiva: El fisioterapeuta aplica una fuerza externa pasiva con la pierna en la misma posición. 4.4 Plan de acción Acciones Programación Fundamento Evolución Esperada Compresa Caliente 2 semanas, 15 min Analgésico 3 semanas Hielo 1 semana, 20 min Desinflamatorio, vasoconstricción 3 semanas Ultrasonido 1 semana, 7 min Desinflamatorio 3 semanas Corrientes Interferenciales 2 semanas, 15 min Tendinitis 3 semanas Estiramientos: Pierna estirada con rotación externa y lo mantienes 20 segundos Fortalecimiento 1. Paciente en decúbito prono se va a pedir al paciente que flexione la pierna hacia el glúteo y le pides que haga 3 series de 10 repeticiones. 2. Se le pide al mismo ejercicio pero ahora con 1 kilo, 3 series de 10 repeticiones. Si el paciente no presenta dolor y no tiene problemas le puede poner más peso. Bibliografía Ferrando, D. L. (s.f.). Femede. Recuperado el 2 de Octubre de 2013, de http://femede.es/documentos/Tto_farmacologico_XXJJTrauma.pdf Mahiques, D. A. (s.f.). CTO-AM. Recuperado el 2 de octubre de 2013, de http://cto- am.com/poplitea.htm