SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDINITIS
Es la inflamación de un TENDON
Un tendón es una gruesa banda de tejido
fibroso que une el músculo con el hueso
contribuyendo con el movimiento de los huesos
 En la unidad de movimiento básica un músculo tiene
dos tendones, uno proximal y otro distal.
 Los tendones y ligamentos poseen tres zonas
específicas en toda su longitud:
1. el punto de unión músculo-tendón se denomina
unión miotendinosa
2. la unión tendón-hueso recibe el nombre de unión
osteotendinosa
3. y la zona media o cuerpo del tendón.
ETIOLOGIA DE LA TENDINITIS :
Desconocida , aunque se ha asociado con algunos
trastornos como son :
 Sobre uso del Tendón
 movimientos repetitivos
 Malas posturas que sobrecarguen una extremidad
 Uso de calzados apretados que causen presión sobre
el Tendón de Aquiles
 micro traumas repetitivos .
 se ha asociado a enfermedades como son: Artritis
Reumatoide, Gota, Artritis Psoriasica.
 Se presenta a cualquier edad
Como las Bursas y los Tendones se sitúan
cerca de las Articulaciones , la inflamación
deestas estructuras puede ser percibida por
los pacientes como dolor Articular y tiende a
confundirse con una Artritis .
Se caracteriza por :
 1- Dolor : principalmente a los movimientos
 2- Inflamación local
 3- Limitación de los movimientos
CUADRO CLINICO DE LA TENDINITIS :
DIAGNOSTICO DE LA TENDINITIS :
• Historia clínica y exámen físico del paciente
• Exploración cuidadosa
• Confirmar con ultrasonido de partes blandas
TRATAMIENTO DE LA TENDINITIS :
1-FISIOTERAPIA :
a)- Inmovilizar la Articulación
2-APLICACION DE HIELO : Por 10 -20 minutos cada
2 horas.
3- MASOTERAPIA : Para mejorar la contractura
muscular .
4- ELECTROTERAPIA : Para la estimulación Muscular y la
relajación .
5- ULTRASONIDO: calor profundo, disminución del dolor.
6- LASER TERAPIA : Para disminuir el dolor y la
inflamación.
7- EJERCICIOS: para mantener arcos de movimiento y evitar la
Atrofia Muscular .
8- ESTIRAMIENTOS suaves y progresivos .
10-INFILTRACION LOCAL CON ESTEROIDES :
Bueno ; los síntomas mejoran con reposo y tratamiento.
Cuando la lesión es producida por sobrecarga se
recomiendan cambios en los hábitos de trabajo para
prevenir la reaparición del problema.
Reaparición de la Tendinitis y ruptura Tendinosa.
PRONOSTICO DE LA TENDINITIS :
COMPLICACIONES :
La tendinosis es el término médico utilizado para
describir los tendones inflamados o irritados que no se
curan con el tiempo y comienzan a degenerarse.
Esta enfermedad a veces es llamada lesión crónica del
tendón o tendinitis crónica.
Puede ocurrir en cualquier tendón, pero generalmente afecta
con mayor preferencia a cuatro zonas:
 Hombro
 Muñeca
 Talón
 Codo
TENDINOSIS
 • Grado I: Dolor después de actividad física pero no
limita a la persona para practicar tareas.
 • Grado II: Dolor al inicio de la actividad, luego al
calentar, el dolor desaparece, tampoco
impide la función.
 • Grado III: Dolor permanente. Afecta la realización
de la actividad. El deportista o la persona pueden verse
obligadas a suspender la actividad.
 • Grado IV: Hay ruptura del tendón
GRADOS DE TENDINOSIS
LOS SÍNTOMAS DE LA TENDINOSIS
Son similares a los de la tendinitis, lo que a veces hace
difícil el diagnóstico.
Los síntomas más comunes son:
 dolor y rigidez alrededor de la zona del tendón.
 sensación de ardor alrededor del tendón
 dolor que empeora durante y después de la actividad
 inflamación y acumulación de líquido alrededor del
tendón.
 Los tendones también pueden hacer un sonido
chirriante que se puede escuchar con un estetoscopio
cuando se frotan contra la vaina del tendón.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LA TENDINOSIS
 Las causas más comunes de la tendinosis son
las lesiones o el uso excesivo.
Si el tendón se lesiona y no se puede curar,
empezará a degenerarse, lo que resulta en dolor y
molestias en la zona afectada.
TRATAMIENTO
Los tratamientos más comunes incluyen:
 el descanso
 terapia física
 terapia de ondas de choque
 tratamiento con frío
 aparatos ortopédicos
 suplementos nutricionales
 y, como último recurso, la cirugía.
CALCIFICACIÓN TENDINOSA
Cuando cualquier tejido del cuerpo se lesiona
inmediatamente la reacción de nuestro cuerpo es producir
una inflamación.
La inflamación es un proceso natural y necesario, ya que
con el mismo se limpia la zona de los tejidos lesionados
y se deja un terreno ideal para que otras células de
nuestro cuerpo se encarguen de crear un tejido nuevo.
El problema es que cuando un tejido se lesiona repetidas
veces las células se desorganizan y no logran ni limpiar
la zona ni establecer el nuevo tejido correctamente.
De esta manera los tejidos que sustituyen al tejido
lesionado son tejidos duros que no poseen buena
resistencia y pueden lesionarse de nuevo.
 El cuerpo una vez más responde y empieza a
depositar cristales de hidroxipatita.
Cuando se crean muchos de estos cristales se
termina formando un hueso, y este proceso es
llamado calcificación.
LAS CAUSAS DE LA CALCIFICACIÓN TENDINOSA
 La calcificación tendinosa o el depósito de cristales cálcicos en el
tendón, puede tener varias causas:
 Microtraumatismos y sobrecargas mecánicas
 cuando se suman muchas lesiones pequeñas y esto se prolonga en
el tiempo: el cuerpo busca sustituir los tejidos continuamente
lesionados por tejidos más resistentes, por lo que se fibrosan y se
depositan los cristales de calcio.
 Envejecimiento de los tejidos con disminución del riego
sanguíneo
 Las paredes de los capilares, se engrosan con la edad provocando
un intercambio menor de oxígeno. Si los tejidos no reciben suficiente
oxígeno entonces son sustituidos por fibrosis e igualmente se
depositan los cristales de calcio.
 Mala alimentación
 Mal funcionamiento orgánico
 Causas genéticas
Las calcificaciones pueden ocurrir en cualquiera de los
tendones de los músculos de nuestro cuerpo.
Sin embargo las 3 calcificaciones más comunes son:
 Calcificación del manguito rotador
 Espolón calcáneo
 Calcificación del tendón de Aquiles
Calcificaciones más comunes en el cuerpo
TRATAMIENTO PARA LAS CALCIFICACIONES
TENDINOSAS
 Hay diversos tratamientos farmacológicos para las
calcificaciones tendinosas; e incluso existen cirugías para
romper las calcificaciones.
 Desde el punto de vista de la fisioterapia lo primero
es quitarle tensión al músculo cuyo tendón está
calcificado, ya sea relajando y estirando la musculatura
acortada, o disminuyendo la actividad del músculo, de
manera que no se produzcan más microtraumatismos.
 También existe el empleo de ondas de choque, que
rompen y mejoran el riego sanguíneo de la zona.
TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA LA
CALCIFICACIÓN TENDINOSA
 Uno de los tratamientos más utilizados para
prevenir la aparición de una calcificación posterior
a una adherencia o fibrosis de un tejido posterior a
una lesión, en fisioterapia se aplica la técnica del
masaje transverso profundo de Cyriax.
FIN
Grisel Xochipa Esquivel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Pablo Vollmar
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
Aldo Ramírez Hernández
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
Norma Melissa Catellanos Ardon
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros MuscularesJavier Toa
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
bufalofjh
 
sindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenistasindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenista
Richar Neyra Paredes
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
JRL11
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
Powerosa Haku
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar RehabilitacionFascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Pablo Vollmar
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaEdna LC
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Mexican Social Security Institute
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Tabla goniometria
Tabla goniometria Tabla goniometria
Tabla goniometria
 
Rehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septicaRehabilitacion en artritis septica
Rehabilitacion en artritis septica
 
Desgarros Musculares
Desgarros MuscularesDesgarros Musculares
Desgarros Musculares
 
Sindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito RotadorSindrome De Manguito Rotador
Sindrome De Manguito Rotador
 
sindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenistasindrome del codo del tenista
sindrome del codo del tenista
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 
Síndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel CarpianoSíndrome Del Tunel Carpiano
Síndrome Del Tunel Carpiano
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Tendinopatia Aquiliana
Tendinopatia AquilianaTendinopatia Aquiliana
Tendinopatia Aquiliana
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Fascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar RehabilitacionFascitis Plantar Rehabilitacion
Fascitis Plantar Rehabilitacion
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitisEpitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 

Similar a Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante

Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
María Jesús García Pereira
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallegoiesoteropedrayoef
 
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programaMi rincón de Medicina
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
ANGELICAYURIDIAGOMEZ
 
Cyriax
Cyriax Cyriax
Cyriax
Gerardo Luna
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
joscarleon
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro CECY50
 
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
FiorenzaSalazar1
 
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptxExposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
mariajose659872
 

Similar a Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante (20)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
tendinitis
tendinitistendinitis
tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Enfermedades musculares
Enfermedades muscularesEnfermedades musculares
Enfermedades musculares
 
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana GallegoLesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
Lesiones en el deporte .Antía Quintana Gallego
 
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis   tema nuevo a agregar en programaTendinitis   tema nuevo a agregar en programa
Tendinitis tema nuevo a agregar en programa
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
La Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdfLa Artritis Reumatoide.pdf
La Artritis Reumatoide.pdf
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Cyriax
Cyriax Cyriax
Cyriax
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
 
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptxExposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Tendinitis, tendinosis y tendinitis calcificante

  • 2. Un tendón es una gruesa banda de tejido fibroso que une el músculo con el hueso contribuyendo con el movimiento de los huesos  En la unidad de movimiento básica un músculo tiene dos tendones, uno proximal y otro distal.  Los tendones y ligamentos poseen tres zonas específicas en toda su longitud: 1. el punto de unión músculo-tendón se denomina unión miotendinosa 2. la unión tendón-hueso recibe el nombre de unión osteotendinosa 3. y la zona media o cuerpo del tendón.
  • 3. ETIOLOGIA DE LA TENDINITIS : Desconocida , aunque se ha asociado con algunos trastornos como son :  Sobre uso del Tendón  movimientos repetitivos  Malas posturas que sobrecarguen una extremidad  Uso de calzados apretados que causen presión sobre el Tendón de Aquiles  micro traumas repetitivos .  se ha asociado a enfermedades como son: Artritis Reumatoide, Gota, Artritis Psoriasica.  Se presenta a cualquier edad
  • 4. Como las Bursas y los Tendones se sitúan cerca de las Articulaciones , la inflamación deestas estructuras puede ser percibida por los pacientes como dolor Articular y tiende a confundirse con una Artritis .
  • 5. Se caracteriza por :  1- Dolor : principalmente a los movimientos  2- Inflamación local  3- Limitación de los movimientos CUADRO CLINICO DE LA TENDINITIS :
  • 6. DIAGNOSTICO DE LA TENDINITIS : • Historia clínica y exámen físico del paciente • Exploración cuidadosa • Confirmar con ultrasonido de partes blandas
  • 7. TRATAMIENTO DE LA TENDINITIS : 1-FISIOTERAPIA : a)- Inmovilizar la Articulación 2-APLICACION DE HIELO : Por 10 -20 minutos cada 2 horas. 3- MASOTERAPIA : Para mejorar la contractura muscular .
  • 8. 4- ELECTROTERAPIA : Para la estimulación Muscular y la relajación . 5- ULTRASONIDO: calor profundo, disminución del dolor. 6- LASER TERAPIA : Para disminuir el dolor y la inflamación.
  • 9. 7- EJERCICIOS: para mantener arcos de movimiento y evitar la Atrofia Muscular . 8- ESTIRAMIENTOS suaves y progresivos . 10-INFILTRACION LOCAL CON ESTEROIDES :
  • 10. Bueno ; los síntomas mejoran con reposo y tratamiento. Cuando la lesión es producida por sobrecarga se recomiendan cambios en los hábitos de trabajo para prevenir la reaparición del problema. Reaparición de la Tendinitis y ruptura Tendinosa. PRONOSTICO DE LA TENDINITIS : COMPLICACIONES :
  • 11. La tendinosis es el término médico utilizado para describir los tendones inflamados o irritados que no se curan con el tiempo y comienzan a degenerarse. Esta enfermedad a veces es llamada lesión crónica del tendón o tendinitis crónica. Puede ocurrir en cualquier tendón, pero generalmente afecta con mayor preferencia a cuatro zonas:  Hombro  Muñeca  Talón  Codo TENDINOSIS
  • 12.  • Grado I: Dolor después de actividad física pero no limita a la persona para practicar tareas.  • Grado II: Dolor al inicio de la actividad, luego al calentar, el dolor desaparece, tampoco impide la función.  • Grado III: Dolor permanente. Afecta la realización de la actividad. El deportista o la persona pueden verse obligadas a suspender la actividad.  • Grado IV: Hay ruptura del tendón GRADOS DE TENDINOSIS
  • 13. LOS SÍNTOMAS DE LA TENDINOSIS Son similares a los de la tendinitis, lo que a veces hace difícil el diagnóstico. Los síntomas más comunes son:  dolor y rigidez alrededor de la zona del tendón.  sensación de ardor alrededor del tendón  dolor que empeora durante y después de la actividad  inflamación y acumulación de líquido alrededor del tendón.  Los tendones también pueden hacer un sonido chirriante que se puede escuchar con un estetoscopio cuando se frotan contra la vaina del tendón.
  • 14. CAUSAS MÁS COMUNES DE LA TENDINOSIS  Las causas más comunes de la tendinosis son las lesiones o el uso excesivo. Si el tendón se lesiona y no se puede curar, empezará a degenerarse, lo que resulta en dolor y molestias en la zona afectada.
  • 15. TRATAMIENTO Los tratamientos más comunes incluyen:  el descanso  terapia física  terapia de ondas de choque  tratamiento con frío  aparatos ortopédicos  suplementos nutricionales  y, como último recurso, la cirugía.
  • 17. Cuando cualquier tejido del cuerpo se lesiona inmediatamente la reacción de nuestro cuerpo es producir una inflamación. La inflamación es un proceso natural y necesario, ya que con el mismo se limpia la zona de los tejidos lesionados y se deja un terreno ideal para que otras células de nuestro cuerpo se encarguen de crear un tejido nuevo. El problema es que cuando un tejido se lesiona repetidas veces las células se desorganizan y no logran ni limpiar la zona ni establecer el nuevo tejido correctamente. De esta manera los tejidos que sustituyen al tejido lesionado son tejidos duros que no poseen buena resistencia y pueden lesionarse de nuevo.
  • 18.  El cuerpo una vez más responde y empieza a depositar cristales de hidroxipatita. Cuando se crean muchos de estos cristales se termina formando un hueso, y este proceso es llamado calcificación.
  • 19. LAS CAUSAS DE LA CALCIFICACIÓN TENDINOSA  La calcificación tendinosa o el depósito de cristales cálcicos en el tendón, puede tener varias causas:  Microtraumatismos y sobrecargas mecánicas  cuando se suman muchas lesiones pequeñas y esto se prolonga en el tiempo: el cuerpo busca sustituir los tejidos continuamente lesionados por tejidos más resistentes, por lo que se fibrosan y se depositan los cristales de calcio.  Envejecimiento de los tejidos con disminución del riego sanguíneo  Las paredes de los capilares, se engrosan con la edad provocando un intercambio menor de oxígeno. Si los tejidos no reciben suficiente oxígeno entonces son sustituidos por fibrosis e igualmente se depositan los cristales de calcio.  Mala alimentación  Mal funcionamiento orgánico  Causas genéticas
  • 20. Las calcificaciones pueden ocurrir en cualquiera de los tendones de los músculos de nuestro cuerpo. Sin embargo las 3 calcificaciones más comunes son:  Calcificación del manguito rotador  Espolón calcáneo  Calcificación del tendón de Aquiles Calcificaciones más comunes en el cuerpo
  • 21. TRATAMIENTO PARA LAS CALCIFICACIONES TENDINOSAS  Hay diversos tratamientos farmacológicos para las calcificaciones tendinosas; e incluso existen cirugías para romper las calcificaciones.  Desde el punto de vista de la fisioterapia lo primero es quitarle tensión al músculo cuyo tendón está calcificado, ya sea relajando y estirando la musculatura acortada, o disminuyendo la actividad del músculo, de manera que no se produzcan más microtraumatismos.  También existe el empleo de ondas de choque, que rompen y mejoran el riego sanguíneo de la zona.
  • 22. TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA LA CALCIFICACIÓN TENDINOSA  Uno de los tratamientos más utilizados para prevenir la aparición de una calcificación posterior a una adherencia o fibrosis de un tejido posterior a una lesión, en fisioterapia se aplica la técnica del masaje transverso profundo de Cyriax.