SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendinitis y tenosinovitisTendinitis y tenosinovitisTendinitis y tenosinovitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón;
la tenosinovitis es la tendinitis acompañada
por inflamación de la vaina protectora que
recubre el tendón.
Los tendones, algunos de los cuales están
recubiertos de una vaina protectora, son
cuerdas fibrosas de tejido resistente que
conectan los músculos a los huesos. Las
vainas de los tendones recubren algunos
tendones.
La mayor parte de las tendinitis se presentan
en personas de edad mediana o avanzada,
dado que con la edad los tendones son más
propensos a las lesiones. Sin embargo,
también aparecen en jóvenes que practican
ejercicios intensos y en personas que
realizan tareas repetitivas.
Ciertos tendones, especialmente los de la
mano, son particularmente propensos a la
inflamación. La inflamación del tendón que
extiende el pulgar de la mano hacia fuera se
denomina enfermedad de De Quervain. La
inflamación puede hacer que los tendones
que cierran los otros dedos queden
atrapados, produciendo una sensación de
crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del
bíceps, en la parte superior del brazo, causa
dolor cuando se dobla el codo o se gira el
antebrazo. Es frecuente que se inflamen el
tendón de Aquiles en el talón y el tendón que
recorre la parte superior del pie.
La tendinitis es la inflamación de un tendón;
la tenosinovitis es la tendinitis acompañada
por inflamación de la vaina protectora que
recubre el tendón.
Los tendones, algunos de los cuales están
recubiertos de una vaina protectora, son
cuerdas fibrosas de tejido resistente que
conectan los músculos a los huesos. Las
vainas de los tendones recubren algunos
tendones.
La mayor parte de las tendinitis se presentan
en personas de edad mediana o avanzada,
dado que con la edad los tendones son más
propensos a las lesiones. Sin embargo,
también aparecen en jóvenes que practican
ejercicios intensos y en personas que
realizan tareas repetitivas.
Ciertos tendones, especialmente los de la
mano, son particularmente propensos a la
inflamación. La inflamación del tendón que
extiende el pulgar de la mano hacia fuera se
denomina enfermedad de De Quervain. La
inflamación puede hacer que los tendones
que cierran los otros dedos queden
atrapados, produciendo una sensación de
crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del
bíceps, en la parte superior del brazo, causa
dolor cuando se dobla el codo o se gira el
antebrazo. Es frecuente que se inflamen el
tendón de Aquiles en el talón y el tendón que
recorre la parte superior del pie.
La tendinitis es la inflamación de un tendón;
la tenosinovitis es la tendinitis acompañada
por inflamación de la vaina protectora que
recubre el tendón.
Los tendones, algunos de los cuales están
recubiertos de una vaina protectora, son
cuerdas fibrosas de tejido resistente que
conectan los músculos a los huesos. Las
vainas de los tendones recubren algunos
tendones.
La mayor parte de las tendinitis se presentan
en personas de edad mediana o avanzada,
dado que con la edad los tendones son más
propensos a las lesiones. Sin embargo,
también aparecen en jóvenes que practican
ejercicios intensos y en personas que
realizan tareas repetitivas.
Ciertos tendones, especialmente los de la
mano, son particularmente propensos a la
inflamación. La inflamación del tendón que
extiende el pulgar de la mano hacia fuera se
denomina enfermedad de De Quervain. La
inflamación puede hacer que los tendones
que cierran los otros dedos queden
atrapados, produciendo una sensación de
crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del
bíceps, en la parte superior del brazo, causa
dolor cuando se dobla el codo o se gira el
antebrazo. Es frecuente que se inflamen el
tendón de Aquiles en el talón y el tendón que
recorre la parte superior del pie.
Las enfermedades articulares, como es el
caso de la artritis reumatoide, la
esclerodermia, la gota y el síndrome de
Reiter, también pueden afectar a las vainas
de los tendones. En los adultos jóvenes que
contraen gonorrea, especialmente en
mujeres, la bacteria (gonococo) puede
causar tenosinovitis, afectando
habitualmente a los tendones de los
hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos
y pies.
Síntomas
Los tendones inflamados suelen causar
dolor cuando se mueven o se tocan (mover
las articulaciones cercanas al tendón,
aunque sea levemente, puede causar un
dolor intenso). Las vainas de los tendones se
pueden hinchar visiblemente por la
acumulación de líquido y por la inflamación,
o pueden secarse y frotar contra los
tendones, causando una áspera sensación
que se puede sentir, o un sonido que se
escucha durante la auscultación, cuando la
articulación se mueve.
Tratamiento
Varias formas de tratamiento pueden aliviar
los síntomas de una tendinitis. Suelen ser
útiles el reposo, la inmovilización con
entablillado o escayola y la aplicación de
calor o frío (según sea conveniente). La
terapia con antiinflamatorios no esteroideos
como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a
10 días disminuye el dolor y la inflamación.
A veces, los corticosteroides y los
anestésicos locales se inyectan en la vaina
del tendón. Este tratamiento es
particularmente útil para tratar un dedo en
gatillo. En raras ocasiones, la inyección
causa un brote que dura menos de 24 horas
y puede tratarse con compresas frías y
analgésicos.
El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3
semanas durante 1 o 2 meses, antes de que
la inflamación disminuya por completo. Una
tendinitis crónica y persistente, como
sucede en la artritis reumatoide, puede
tratarse quirúrgicamente para extraer las
zonas inflamadas, siendo necesaria la
fisioterapia después de la intervención. Con
frecuencia, la cirugía está indicada para
tratar un dedo en gatillo crónico o para
extraer las acumulaciones de calcio de las
zonas de una tendinitis de larga duración,
como la zona que circunda la articulación del
hombro.
Las enfermedades articulares, como es el
caso de la artritis reumatoide, la
esclerodermia, la gota y el síndrome de
Reiter, también pueden afectar a las vainas
de los tendones. En los adultos jóvenes que
contraen gonorrea, especialmente en
mujeres, la bacteria (gonococo) puede
causar tenosinovitis, afectando
habitualmente a los tendones de los
hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos
y pies.
Síntomas
Los tendones inflamados suelen causar
dolor cuando se mueven o se tocan (mover
las articulaciones cercanas al tendón,
aunque sea levemente, puede causar un
dolor intenso). Las vainas de los tendones se
pueden hinchar visiblemente por la
acumulación de líquido y por la inflamación,
o pueden secarse y frotar contra los
tendones, causando una áspera sensación
que se puede sentir, o un sonido que se
escucha durante la auscultación, cuando la
articulación se mueve.
Tratamiento
Varias formas de tratamiento pueden aliviar
los síntomas de una tendinitis. Suelen ser
útiles el reposo, la inmovilización con
entablillado o escayola y la aplicación de
calor o frío (según sea conveniente). La
terapia con antiinflamatorios no esteroideos
como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a
10 días disminuye el dolor y la inflamación.
A veces, los corticosteroides y los
anestésicos locales se inyectan en la vaina
del tendón. Este tratamiento es
particularmente útil para tratar un dedo en
gatillo. En raras ocasiones, la inyección
causa un brote que dura menos de 24 horas
y puede tratarse con compresas frías y
analgésicos.
El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3
semanas durante 1 o 2 meses, antes de que
la inflamación disminuya por completo. Una
tendinitis crónica y persistente, como
sucede en la artritis reumatoide, puede
tratarse quirúrgicamente para extraer las
zonas inflamadas, siendo necesaria la
fisioterapia después de la intervención. Con
frecuencia, la cirugía está indicada para
tratar un dedo en gatillo crónico o para
extraer las acumulaciones de calcio de las
zonas de una tendinitis de larga duración,
como la zona que circunda la articulación del
hombro.
Las enfermedades articulares, como es el
caso de la artritis reumatoide, la
esclerodermia, la gota y el síndrome de
Reiter, también pueden afectar a las vainas
de los tendones. En los adultos jóvenes que
contraen gonorrea, especialmente en
mujeres, la bacteria (gonococo) puede
causar tenosinovitis, afectando
habitualmente a los tendones de los
hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos
y pies.
Síntomas
Los tendones inflamados suelen causar
dolor cuando se mueven o se tocan (mover
las articulaciones cercanas al tendón,
aunque sea levemente, puede causar un
dolor intenso). Las vainas de los tendones se
pueden hinchar visiblemente por la
acumulación de líquido y por la inflamación,
o pueden secarse y frotar contra los
tendones, causando una áspera sensación
que se puede sentir, o un sonido que se
escucha durante la auscultación, cuando la
articulación se mueve.
Tratamiento
Varias formas de tratamiento pueden aliviar
los síntomas de una tendinitis. Suelen ser
útiles el reposo, la inmovilización con
entablillado o escayola y la aplicación de
calor o frío (según sea conveniente). La
terapia con antiinflamatorios no esteroideos
como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a
10 días disminuye el dolor y la inflamación.
A veces, los corticosteroides y los
anestésicos locales se inyectan en la vaina
del tendón. Este tratamiento es
particularmente útil para tratar un dedo en
gatillo. En raras ocasiones, la inyección
causa un brote que dura menos de 24 horas
y puede tratarse con compresas frías y
analgésicos.
El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3
semanas durante 1 o 2 meses, antes de que
la inflamación disminuya por completo. Una
tendinitis crónica y persistente, como
sucede en la artritis reumatoide, puede
tratarse quirúrgicamente para extraer las
zonas inflamadas, siendo necesaria la
fisioterapia después de la intervención. Con
frecuencia, la cirugía está indicada para
tratar un dedo en gatillo crónico o para
extraer las acumulaciones de calcio de las
zonas de una tendinitis de larga duración,
como la zona que circunda la articulación del
hombro.
Tendinitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
GabrielaJ
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
Angel Montoya
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
Powerosa Haku
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
CECY50
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
DavidAntonio93
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Karol Dayan
 
Tenosinuvitis
TenosinuvitisTenosinuvitis
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
jenny rincon
 
Ergonomia Tendinitis
Ergonomia TendinitisErgonomia Tendinitis
Ergonomia Tendinitis
scoreman
 
la tendinitis
la tendinitisla tendinitis
la tendinitis
fernypg2004
 
Tenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervainTenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervain
Thor' Bahe
 
Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)
iredomero
 
Tendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervainTendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervain
CECY50
 
Anatomía: articulaciones
Anatomía: articulacionesAnatomía: articulaciones
Anatomía: articulaciones
Ale Osorio
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
Mauricio Duero
 
De qervainesp
De qervainespDe qervainesp
De qervainesp
Carolina Cavieres
 
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superiorEntesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
CECY50
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
marcela guayacundo
 
Dolor
DolorDolor

La actualidad más candente (20)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Expo Tema 3
Expo Tema 3Expo Tema 3
Expo Tema 3
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribdTendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
Tendinitis de muñeca (cubital anterior)escribd
 
Tenosinuvitis
TenosinuvitisTenosinuvitis
Tenosinuvitis
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
Ergonomia Tendinitis
Ergonomia TendinitisErgonomia Tendinitis
Ergonomia Tendinitis
 
la tendinitis
la tendinitisla tendinitis
la tendinitis
 
Tenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervainTenosinovitis de quervain
Tenosinovitis de quervain
 
Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)Tendinitis(mikkel)
Tendinitis(mikkel)
 
Tendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervainTendosinovitis d quervain
Tendosinovitis d quervain
 
Anatomía: articulaciones
Anatomía: articulacionesAnatomía: articulaciones
Anatomía: articulaciones
 
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
1.2 grupo4 traumatismos_de_los_tejidos_blandos
 
De qervainesp
De qervainespDe qervainesp
De qervainesp
 
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superiorEntesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
Entesis, tendinitis y bursitis de miembro superior
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 

Similar a Tendinitis

Tendinitis
TendinitisTendinitis
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
FiorenzaSalazar1
 
Muñeca
Muñeca Muñeca
Muñeca
CECY50
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
raquelmejias5
 
Presentación tenosinovitis de quervain.pptx
Presentación tenosinovitis de quervain.pptxPresentación tenosinovitis de quervain.pptx
Presentación tenosinovitis de quervain.pptx
MileysisRodriguez1
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Ricardo Zumbana
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
Ricardo Zumbana
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
CECY50
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
JRL11
 
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosisTendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Xiam Tang Nazar
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
dadelorca
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
CECY50
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Jurguen Vega Cuevas
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
Arturo Alvarado Perez
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
AlbertoCabral13
 
tendinitis
tendinitistendinitis
tendinitis
lulyfagnani
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
ZIRLETH
 

Similar a Tendinitis (20)

Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdftendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
tendinitis-559377-downloadable-1481902.pdf
 
Muñeca
Muñeca Muñeca
Muñeca
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
 
Presentación tenosinovitis de quervain.pptx
Presentación tenosinovitis de quervain.pptxPresentación tenosinovitis de quervain.pptx
Presentación tenosinovitis de quervain.pptx
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosisTendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
Tendosinovitis, sinovitis,artritis,artrosis
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
lesiones2
lesiones2lesiones2
lesiones2
 
Patologias hombro
Patologias hombro Patologias hombro
Patologias hombro
 
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
 
Sindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpianoSindrome de túnel carpiano
Sindrome de túnel carpiano
 
Generalidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisicaGeneralidades de la artritis terapia fisica
Generalidades de la artritis terapia fisica
 
tendinitis
tendinitistendinitis
tendinitis
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Tendinitis

  • 1. Tendinitis y tenosinovitisTendinitis y tenosinovitisTendinitis y tenosinovitis
  • 2. La tendinitis es la inflamación de un tendón; la tenosinovitis es la tendinitis acompañada por inflamación de la vaina protectora que recubre el tendón. Los tendones, algunos de los cuales están recubiertos de una vaina protectora, son cuerdas fibrosas de tejido resistente que conectan los músculos a los huesos. Las vainas de los tendones recubren algunos tendones. La mayor parte de las tendinitis se presentan en personas de edad mediana o avanzada, dado que con la edad los tendones son más propensos a las lesiones. Sin embargo, también aparecen en jóvenes que practican ejercicios intensos y en personas que realizan tareas repetitivas. Ciertos tendones, especialmente los de la mano, son particularmente propensos a la inflamación. La inflamación del tendón que extiende el pulgar de la mano hacia fuera se denomina enfermedad de De Quervain. La inflamación puede hacer que los tendones que cierran los otros dedos queden atrapados, produciendo una sensación de crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del bíceps, en la parte superior del brazo, causa dolor cuando se dobla el codo o se gira el antebrazo. Es frecuente que se inflamen el tendón de Aquiles en el talón y el tendón que recorre la parte superior del pie. La tendinitis es la inflamación de un tendón; la tenosinovitis es la tendinitis acompañada por inflamación de la vaina protectora que recubre el tendón. Los tendones, algunos de los cuales están recubiertos de una vaina protectora, son cuerdas fibrosas de tejido resistente que conectan los músculos a los huesos. Las vainas de los tendones recubren algunos tendones. La mayor parte de las tendinitis se presentan en personas de edad mediana o avanzada, dado que con la edad los tendones son más propensos a las lesiones. Sin embargo, también aparecen en jóvenes que practican ejercicios intensos y en personas que realizan tareas repetitivas. Ciertos tendones, especialmente los de la mano, son particularmente propensos a la inflamación. La inflamación del tendón que extiende el pulgar de la mano hacia fuera se denomina enfermedad de De Quervain. La inflamación puede hacer que los tendones que cierran los otros dedos queden atrapados, produciendo una sensación de crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del bíceps, en la parte superior del brazo, causa dolor cuando se dobla el codo o se gira el antebrazo. Es frecuente que se inflamen el tendón de Aquiles en el talón y el tendón que recorre la parte superior del pie. La tendinitis es la inflamación de un tendón; la tenosinovitis es la tendinitis acompañada por inflamación de la vaina protectora que recubre el tendón. Los tendones, algunos de los cuales están recubiertos de una vaina protectora, son cuerdas fibrosas de tejido resistente que conectan los músculos a los huesos. Las vainas de los tendones recubren algunos tendones. La mayor parte de las tendinitis se presentan en personas de edad mediana o avanzada, dado que con la edad los tendones son más propensos a las lesiones. Sin embargo, también aparecen en jóvenes que practican ejercicios intensos y en personas que realizan tareas repetitivas. Ciertos tendones, especialmente los de la mano, son particularmente propensos a la inflamación. La inflamación del tendón que extiende el pulgar de la mano hacia fuera se denomina enfermedad de De Quervain. La inflamación puede hacer que los tendones que cierran los otros dedos queden atrapados, produciendo una sensación de crujido (dedo en gatillo). La tendinitis del bíceps, en la parte superior del brazo, causa dolor cuando se dobla el codo o se gira el antebrazo. Es frecuente que se inflamen el tendón de Aquiles en el talón y el tendón que recorre la parte superior del pie.
  • 3. Las enfermedades articulares, como es el caso de la artritis reumatoide, la esclerodermia, la gota y el síndrome de Reiter, también pueden afectar a las vainas de los tendones. En los adultos jóvenes que contraen gonorrea, especialmente en mujeres, la bacteria (gonococo) puede causar tenosinovitis, afectando habitualmente a los tendones de los hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos y pies. Síntomas Los tendones inflamados suelen causar dolor cuando se mueven o se tocan (mover las articulaciones cercanas al tendón, aunque sea levemente, puede causar un dolor intenso). Las vainas de los tendones se pueden hinchar visiblemente por la acumulación de líquido y por la inflamación, o pueden secarse y frotar contra los tendones, causando una áspera sensación que se puede sentir, o un sonido que se escucha durante la auscultación, cuando la articulación se mueve. Tratamiento Varias formas de tratamiento pueden aliviar los síntomas de una tendinitis. Suelen ser útiles el reposo, la inmovilización con entablillado o escayola y la aplicación de calor o frío (según sea conveniente). La terapia con antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a 10 días disminuye el dolor y la inflamación. A veces, los corticosteroides y los anestésicos locales se inyectan en la vaina del tendón. Este tratamiento es particularmente útil para tratar un dedo en gatillo. En raras ocasiones, la inyección causa un brote que dura menos de 24 horas y puede tratarse con compresas frías y analgésicos. El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3 semanas durante 1 o 2 meses, antes de que la inflamación disminuya por completo. Una tendinitis crónica y persistente, como sucede en la artritis reumatoide, puede tratarse quirúrgicamente para extraer las zonas inflamadas, siendo necesaria la fisioterapia después de la intervención. Con frecuencia, la cirugía está indicada para tratar un dedo en gatillo crónico o para extraer las acumulaciones de calcio de las zonas de una tendinitis de larga duración, como la zona que circunda la articulación del hombro. Las enfermedades articulares, como es el caso de la artritis reumatoide, la esclerodermia, la gota y el síndrome de Reiter, también pueden afectar a las vainas de los tendones. En los adultos jóvenes que contraen gonorrea, especialmente en mujeres, la bacteria (gonococo) puede causar tenosinovitis, afectando habitualmente a los tendones de los hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos y pies. Síntomas Los tendones inflamados suelen causar dolor cuando se mueven o se tocan (mover las articulaciones cercanas al tendón, aunque sea levemente, puede causar un dolor intenso). Las vainas de los tendones se pueden hinchar visiblemente por la acumulación de líquido y por la inflamación, o pueden secarse y frotar contra los tendones, causando una áspera sensación que se puede sentir, o un sonido que se escucha durante la auscultación, cuando la articulación se mueve. Tratamiento Varias formas de tratamiento pueden aliviar los síntomas de una tendinitis. Suelen ser útiles el reposo, la inmovilización con entablillado o escayola y la aplicación de calor o frío (según sea conveniente). La terapia con antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a 10 días disminuye el dolor y la inflamación. A veces, los corticosteroides y los anestésicos locales se inyectan en la vaina del tendón. Este tratamiento es particularmente útil para tratar un dedo en gatillo. En raras ocasiones, la inyección causa un brote que dura menos de 24 horas y puede tratarse con compresas frías y analgésicos. El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3 semanas durante 1 o 2 meses, antes de que la inflamación disminuya por completo. Una tendinitis crónica y persistente, como sucede en la artritis reumatoide, puede tratarse quirúrgicamente para extraer las zonas inflamadas, siendo necesaria la fisioterapia después de la intervención. Con frecuencia, la cirugía está indicada para tratar un dedo en gatillo crónico o para extraer las acumulaciones de calcio de las zonas de una tendinitis de larga duración, como la zona que circunda la articulación del hombro. Las enfermedades articulares, como es el caso de la artritis reumatoide, la esclerodermia, la gota y el síndrome de Reiter, también pueden afectar a las vainas de los tendones. En los adultos jóvenes que contraen gonorrea, especialmente en mujeres, la bacteria (gonococo) puede causar tenosinovitis, afectando habitualmente a los tendones de los hombros, muñecas, dedos, caderas, tobillos y pies. Síntomas Los tendones inflamados suelen causar dolor cuando se mueven o se tocan (mover las articulaciones cercanas al tendón, aunque sea levemente, puede causar un dolor intenso). Las vainas de los tendones se pueden hinchar visiblemente por la acumulación de líquido y por la inflamación, o pueden secarse y frotar contra los tendones, causando una áspera sensación que se puede sentir, o un sonido que se escucha durante la auscultación, cuando la articulación se mueve. Tratamiento Varias formas de tratamiento pueden aliviar los síntomas de una tendinitis. Suelen ser útiles el reposo, la inmovilización con entablillado o escayola y la aplicación de calor o frío (según sea conveniente). La terapia con antiinflamatorios no esteroideos como la aspirina o el ibuprofeno durante 7 a 10 días disminuye el dolor y la inflamación. A veces, los corticosteroides y los anestésicos locales se inyectan en la vaina del tendón. Este tratamiento es particularmente útil para tratar un dedo en gatillo. En raras ocasiones, la inyección causa un brote que dura menos de 24 horas y puede tratarse con compresas frías y analgésicos. El tratamiento tiene que repetirse cada 1 o 3 semanas durante 1 o 2 meses, antes de que la inflamación disminuya por completo. Una tendinitis crónica y persistente, como sucede en la artritis reumatoide, puede tratarse quirúrgicamente para extraer las zonas inflamadas, siendo necesaria la fisioterapia después de la intervención. Con frecuencia, la cirugía está indicada para tratar un dedo en gatillo crónico o para extraer las acumulaciones de calcio de las zonas de una tendinitis de larga duración, como la zona que circunda la articulación del hombro.