SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferenciación y
prevención de teniasis y
cisticercosis.
García Gracida Luz María.
Facultad de Medicina
[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]
DHTIC
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
INDICE
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1 Teniasis
2.1.1 T. Solium morfología
2.2 Epidemiologia
2.3 ¿Cuáles son los signos y síntomas?
2.3.1 Cuadro clínico teniasis
2.3.2 Cuadro clínico cisticercosis
2.4 ¿Dónde puedo localizar los cisticercos?
2.5 ¿Cómo puedo saber si tengo teniasis o cisticercosis?
2.5.1 diagnóstico para teniasis
2.5.2 Diagnóstico para cisticercosis
2.5.2.1 Clínico
2.5.2.2 De Gabinete
2.5.2.3 De Laboratorio
2.6 Tratamiento
2.6.1 Tratamiento para teniasis
2.6.2 Tratamiento para cisticercosis
2.7 ¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades?
3. Conclusión
4. Referencias
Resumen:
Es de gran importancia que detectemos oportunamente enfermedades producidas
por Taenia Solium y Taenia Saginata, para poder evitar cisticercosis. También es
importante la higiene y la cocción de los alimentos de origen porcino para evitar la
ingestión de huevos de estas taenias y así evitar la cisticercosis y conservar
nuestro estilo de vida saludable que tanto nos gusta disfrutar. En 1861 Leuckart
encontró la forma larvaria de Taenia Saginata y fue Kuchenmaister quien infecto a
voluntarios con cisticercos de carne de cerdo, cuando estos voluntarios murieron
se pudo observar que la taenia mas o menos desarrollada. Es importante que
aclaremos que la separación entre la teniasis y la cisticercosis. La teniasis humana
es una infección parasitaria causada principalmente por Taenia solium (tenia
porcina). Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de
cerdo que esté cruda o mal cocida. Las personas con teniasis puede que no sepan
que tienen la infección parasitaria porque por lo general no se presentan síntomas
o son leves. En muchos países incluyendo a México, la cisticercosis es un
problema de salud pública por que la carne de cerdo es la principal proteína
animal de consumo y por lo tanto corremos el riego de adquirir teniasis. Las
personas con teniasis, si no tienen la adecuada higiene y sus manos se infectan
con el cestodo pueden auto infectarse o infectar a las demás personas al
manipular los alimentos, contaminarlos y después ingerirlos. Los cisticercos nos
pueden causar malestar en distintos lugares de nuestro cuerpo pero cuando llegan
a cerebro y ojo puede ser mortal por eso es importante difundir esta información.
Introducción:
Detectar enfermedades producidas por taenia solium y taenia saginata son de
gran importancia para poder evitar cisticercosis. También es importante la higiene
y la cocción de los alimentos de origen porcino para evitar la ingestión de huevos
de estas taenias y así evitar la cisticercosis y conservar nuestro estilo de vida
saludable que tanto nos gusta disfrutar.
En tiempos remotos las taenias o también conocidas como solitarias ya eran
conocidas, fueros los egipcios quienes las describieron en el famoso papiro de
Ebers el cual fue escrito aproximadamente en el año 1550 a.C
En 1762, Goeze pudo identificar a T.Saginata y al observarla, también la diferencio
de t. Solium. En 1861 Leuckart encontró la forma larvaria de Taenia Saginata y fue
Kuchenmaister quien infecto a voluntarios con cisticercos de carne de cerdo,
cuando estos voluntarios murieron se pudo observar que la taenia mas o menos
desarrollada.
El parásito que más nos importara será Taenia Solium, la encontramos en la carne
de cerdo mal cocida o cruda.
Es importante que aclaremos que la separación entre la teniasis y la cisticercosis
La teniasis es una enfermedad exclusiva del hombre y desafortunadamente
presenta signos y síntomas poco específicos y variables, como irritación de la
mucosa del intestino delgado, insomnio, ansiedad, falta de apetito, pérdida de
peso, dolor abdominal a veces puede causarnos diarrea o estreñimiento. Si
analizamos estos síntomas lo primero que pensaríamos será una enfermedad
digestiva.
El cisticerco en el sistema nervioso central puede permanecer durante años,
inclusive décadas sin que este nos presente algún signo o síntoma. En algunos
casos el sistema inmune del parasitado puede producir una respuesta inflamatoria
lo cual nos ayuda a la detección oportuna.
Desarrollo:
Teniasis
La teniasis humana es una infección parasitaria causada principalmente por
Taenia solium (tenia porcina). Las personas se pueden infectar con estos
parásitos al comer carne de cerdo que esté cruda o mal cocida. Las personas con
teniasis puede que no sepan que tienen la infección parasitaria porque por lo
general no se presentan síntomas o son leves.
T. Solium morfología
Cestodo armado
Posee escólex con Doble corona de ganchos y cuatro ventosas
Luego siguen los proglótidos grávidos con 8 a 10 ramas uterinas
Los huevos se encuentran en las ramas uterinas de los proglótidos grávidos.
Epidemiologia
Encontramos estas enfermedades mayormente en regiones donde la higiene, el
acceso a información y nivel socioeconómico es deficiente. En zonas rurales es
común que los alimentos se preparen a poca altura del suelo, así como también es
común que las personas convivan con cerdos lo cual es factor de riesgo.
En muchos países incluyendo a México, la cisticercosis es un problema de salud
pública por que la carne de cerdo es la principal proteína animal de consumo, es
común que pidamos nuestra carne cocida a ¾ y no bien cocida, este es un
problema si la carne está infectada ya que corremos el riego de adquirir teniasis.
Las personas con teniasis, si no tienen la adecuada higiene y sus manos se
infectan con el cestodo pueden auto infectarse o infectar a las demás personas al
manipular los alimentos, contaminarlos y después ingerirlos.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Cuadro clínico teniasis
Bulimia, anorexia, pérdida de peso, diarrea epigastralgias, sensación de hambre,
prurito anal. Pueden ocasionar apendicitis y colecistitis.
Cuadro clínico Cisticercosis
Meningitis, convulsiones, disminución de visión, ceguera, alteraciones cardiacas,
cambios en la marcha.
¿Dónde puedo localizar los cisticercos?
*Mucosas: bucal y sublingual.
*Tejido celular subcutáneo: nódulo indoloro profundo
*Muscular: asintomáticos normalmente pero pueden comprimir terminaciones
nerviosas y se diagnostican mediante rayos x
*Ocular: parásito en cámara posterior y produce reacción
inflamatoria. Si el parásito muere su extirpación se ve
complicada ya que a veces se requiere la enucleación del
ojo.
*SNC: pueden encontrarse en el parénquima, en circunvoluciones del cerebro o en
la base del cráneo y puede comprimir a los nervios
craneales.
Si el parásito muere puede causar meningitis basal crónica
que frecuentemente lleva a la muerte.
En Sistema ventricular interfieren el flujo de LCR lo cual produce hipertensión
intracraneal la cual genera cefalea, edema en papila, alteraciones en visión,
vomito e hidrocefalia.
*Otras localizaciones: también pueden establecerse en miocardio, hígado,
intestino, mesenterio, epiplón y peritoneo.
¿Cómo puedo saber si tengo teniasis o cisticercosis?
Para saber si tienes teniasis primero no trates de ocultarlo por “vergüenza” ya que
tu materia fecal se verá diferente por la presencia de proglótidos grávidos. Lo
mejor sería que los llevara en un frasco limpio sin alcohol a un laboratorio y ahí
serán clasificados con sosa o potasa 10% y así se podrán observar las ramas
uterinas, si son 10 o menos el culpable será T. Solium y si son más será T.
saginata. El examen aplicado se llamara CPS, también los estudios de Graham
son útiles.
Para saber si tienes cisticercosis el diagnostico puede ser:
*Clínico: Cuando por medio de un estudio epidemiológico del paciente concuerda
con el cuadro clínico presentado.
*De Gabinete: aquí nos van a ayudar los rayos X, ya que por medio de estos
podremos ver a las larvas calcificadas. También podemos usar medios de
contraste y rayos x para ver cómo están los ventrículos y la permeabilidad de
conductos.
El TAC son placas radiografías seriadas a distintos niveles deseados, da la
imagen, el quiste o granuloma.
*De Laboratorio: se obtiene mediante una biopsia o intervención quirúrgica o bien
extirpar el nódulo en una autopsia, y al verlo al microscopio se podrá ver las
características de la larva.
Tratamiento para teniasis
En Latinoamérica se emplea niclosamida que hace que el parásito muera una vez
que tiene contacto con el medicamento.
Tratamiento para Cisticercosis.
El Tratamiento quirúrgico no es muy utilizado ya que el tratamiento médico tiene
gran eficacia el tratamiento Medico que en México es muy utilizado el praziquantel
el abendazol, han mostrado gran efectividad, también podemos utilizar
antiinflamatorios para disminuir o anular la reacción que se tiene en presencia de
esta larva y sus componentes al ser destruida.
¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades?
Evitar tener los alimentos cerca del suelo para que no se contaminen por
fecalismo.
No regar legumbres o frutos con aguas negras
Tener una adecuada higiene personal, sobre todo para quienes preparan o
manipulan los alimentos.
No consumir carne de cerdo cruda o mal cocida.
Evitar el contacto con cerdos.
Inspeccionar que los rastros tengan una adecuada higiene y cuidado en la carne
para el consumo.
Conclusión:
La cisticercosis y la teniasis es una enfermedad causada principalmente por T.
Solium pero a pesar de que es el mismo agente quien las causa, tienen que
tratarse y entenderse por separado, tienen diferentes tratamientos y aunque la
teniasis sea difícil de diagnosticar podemos evitar estas enfermedades de forma
muy sencilla como cocer bien la carne de cerdo. Es muy importante que hablemos
de ellas no solo en un medio de salud sino también en nuestro entorno y
comunidad, ya que es una enfermedad prevaleciente en México, y aunque hay
cura las complicaciones son realmente severas.
Debemos tener claro que nos pueden causar malestar en distintos lugares de
nuestro cuerpo pero cuando llegan a cerebro y ojo puede ser mortal, por eso es
mejor prevenirlas, que lamentarlas.
Referencias:
 Brown, Neva. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. Edit.
Interamericana
 Tay-Lara.(2002) PARASITOLOGÍA MÉDICA.6° Ed Méndez Editores
 Becerril, M.( 2008) PARASITOLOGÍA MÉDICA. 3° ed. Mc Graw Hill
 Fica C., Castro S., Soto S., Flores M., Oelker B. y Weitzel (2012)
Neurocisticercosis - una enfermedad desatendida en Chile. Rev Chil Infect;
29 (1): 72-81
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182012000100012
 Valenzuela-B. L.C . (2010). Neurocisticercosis en México, revisión de la
literatura. -, de Hospital Civil Fray Antonio Alcalde
Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/hipocrates/hip-
2010/hip1023c.pdf
 García, J.U., Carrillo. R., Bravo, G. (1 de Septiembre 1972). Cisticercosis
Cerebral: Presentación de Cinco Casos Tratados Quirúrgicamente. Acta
Neurochirurgica, pp.165-175.
 Abad, J.M., Fernández, J., Bollar. A., Mostaza, A., García, A.A. (1 de
septiembre de 1988) Brain cysticercosis treated with Praziquantel. Report
of six cases. Acta Neurochirurgica, pp.88-91.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
Víctor Bravo P
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
JocelynFernndezRomer
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Adriana Olivhdz
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
Parasitologico
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Rhanniel Villar
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
Guillaume Michigan
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
Promotora de productos L´Bel y cyzone
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
David Pelaéz
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
Facultad de Ciencias Químicas. UACH
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Zurisadai Flores.
 
Cestodos
CestodosCestodos
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
xlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)Tema 9   leishmaniasis (6ª unidad)
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Diphyllobothrium
DiphyllobothriumDiphyllobothrium
Diphyllobothrium
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Schistosoma haematobium
Schistosoma haematobiumSchistosoma haematobium
Schistosoma haematobium
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
14. Fasciola hepatica
14.  Fasciola hepatica14.  Fasciola hepatica
14. Fasciola hepatica
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 

Destacado

|
||
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
adcm1423
 
Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis
LMGG8
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Neuro cisticercosis
Neuro cisticercosisNeuro cisticercosis
Neuro cisticercosis
Angel Malvedo
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
David Morales Zepeda
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Teniasis cisticercosis
Teniasis   cisticercosisTeniasis   cisticercosis
Teniasis cisticercosis
Ale Largo
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Diego Briss
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Gersthom Galherms
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
Cynthia Villalón
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
victor182ve
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
Yesenia Sanchez
 
Teniasis y cisicercosis
Teniasis y cisicercosisTeniasis y cisicercosis
Teniasis y cisicercosis
Fanel Florez Pedraza
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
Xiam Tang Nazar
 
Medidas de prevencion de la giardiasis
Medidas de prevencion de la giardiasisMedidas de prevencion de la giardiasis
Medidas de prevencion de la giardiasis
juandiego2327
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Bruno Maldonado
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
John Torres
 

Destacado (20)

|
||
|
 
Cisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosisCisticercosis y neurocisticercosis
Cisticercosis y neurocisticercosis
 
Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis Cisticercosis y Teniasis
Cisticercosis y Teniasis
 
Mal de Chagas
Mal de ChagasMal de Chagas
Mal de Chagas
 
Neuro cisticercosis
Neuro cisticercosisNeuro cisticercosis
Neuro cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Teniasis cisticercosis
Teniasis   cisticercosisTeniasis   cisticercosis
Teniasis cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
 
Teniasis y cisicercosis
Teniasis y cisicercosisTeniasis y cisicercosis
Teniasis y cisicercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 
Medidas de prevencion de la giardiasis
Medidas de prevencion de la giardiasisMedidas de prevencion de la giardiasis
Medidas de prevencion de la giardiasis
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Teniasis y Cisticercosis
Teniasis y CisticercosisTeniasis y Cisticercosis
Teniasis y Cisticercosis
 

Similar a Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis

TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICOTENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
Jason C. Michaud
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Luis8800
 
A la conquista de la candidiasis
A la conquista de la candidiasisA la conquista de la candidiasis
A la conquista de la candidiasis
Monica Villavicencio
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptxEnfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
MaycoMagne1
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
Criss Viteri
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Pilar Guevara
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
CKM Perú
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Escuela Tarea
 
cisticiscosis
cisticiscosiscisticiscosis
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Gersthom Galherms
 
taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promoción
ltudesco
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
SpencerJess
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
mayloes
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
Magys Herrera
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
Flaca Loes
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 

Similar a Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis (20)

TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICOTENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
TENIASIS Y CISTICERCOSIS: LA ENFERMEDAD EN MÉXICO
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
A la conquista de la candidiasis
A la conquista de la candidiasisA la conquista de la candidiasis
A la conquista de la candidiasis
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptxEnfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
Enfermedades Transmitidas por Alimentos - Prevención 2020 (1).pptx
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
 
Enfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los ParásitosEnfermedades Causadas por los Parásitos
Enfermedades Causadas por los Parásitos
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
5 preguntas sobre enfermedades entéricas en cerdos
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
cisticiscosis
cisticiscosiscisticiscosis
cisticiscosis
 
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex StramontComplejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
 
taller de Promoción
taller de Promocióntaller de Promoción
taller de Promoción
 
Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Diferenciación y prevención de Teniasis y Cisticercosis

  • 1. Diferenciación y prevención de teniasis y cisticercosis. García Gracida Luz María. Facultad de Medicina [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] DHTIC BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
  • 2. INDICE 1. Introducción 2. Desarrollo 2.1 Teniasis 2.1.1 T. Solium morfología 2.2 Epidemiologia 2.3 ¿Cuáles son los signos y síntomas? 2.3.1 Cuadro clínico teniasis 2.3.2 Cuadro clínico cisticercosis 2.4 ¿Dónde puedo localizar los cisticercos? 2.5 ¿Cómo puedo saber si tengo teniasis o cisticercosis? 2.5.1 diagnóstico para teniasis 2.5.2 Diagnóstico para cisticercosis 2.5.2.1 Clínico 2.5.2.2 De Gabinete 2.5.2.3 De Laboratorio 2.6 Tratamiento 2.6.1 Tratamiento para teniasis 2.6.2 Tratamiento para cisticercosis 2.7 ¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades? 3. Conclusión 4. Referencias
  • 3. Resumen: Es de gran importancia que detectemos oportunamente enfermedades producidas por Taenia Solium y Taenia Saginata, para poder evitar cisticercosis. También es importante la higiene y la cocción de los alimentos de origen porcino para evitar la ingestión de huevos de estas taenias y así evitar la cisticercosis y conservar nuestro estilo de vida saludable que tanto nos gusta disfrutar. En 1861 Leuckart encontró la forma larvaria de Taenia Saginata y fue Kuchenmaister quien infecto a voluntarios con cisticercos de carne de cerdo, cuando estos voluntarios murieron se pudo observar que la taenia mas o menos desarrollada. Es importante que aclaremos que la separación entre la teniasis y la cisticercosis. La teniasis humana es una infección parasitaria causada principalmente por Taenia solium (tenia porcina). Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de cerdo que esté cruda o mal cocida. Las personas con teniasis puede que no sepan que tienen la infección parasitaria porque por lo general no se presentan síntomas o son leves. En muchos países incluyendo a México, la cisticercosis es un problema de salud pública por que la carne de cerdo es la principal proteína animal de consumo y por lo tanto corremos el riego de adquirir teniasis. Las personas con teniasis, si no tienen la adecuada higiene y sus manos se infectan con el cestodo pueden auto infectarse o infectar a las demás personas al manipular los alimentos, contaminarlos y después ingerirlos. Los cisticercos nos pueden causar malestar en distintos lugares de nuestro cuerpo pero cuando llegan a cerebro y ojo puede ser mortal por eso es importante difundir esta información. Introducción: Detectar enfermedades producidas por taenia solium y taenia saginata son de gran importancia para poder evitar cisticercosis. También es importante la higiene y la cocción de los alimentos de origen porcino para evitar la ingestión de huevos de estas taenias y así evitar la cisticercosis y conservar nuestro estilo de vida saludable que tanto nos gusta disfrutar.
  • 4. En tiempos remotos las taenias o también conocidas como solitarias ya eran conocidas, fueros los egipcios quienes las describieron en el famoso papiro de Ebers el cual fue escrito aproximadamente en el año 1550 a.C En 1762, Goeze pudo identificar a T.Saginata y al observarla, también la diferencio de t. Solium. En 1861 Leuckart encontró la forma larvaria de Taenia Saginata y fue Kuchenmaister quien infecto a voluntarios con cisticercos de carne de cerdo, cuando estos voluntarios murieron se pudo observar que la taenia mas o menos desarrollada. El parásito que más nos importara será Taenia Solium, la encontramos en la carne de cerdo mal cocida o cruda. Es importante que aclaremos que la separación entre la teniasis y la cisticercosis La teniasis es una enfermedad exclusiva del hombre y desafortunadamente presenta signos y síntomas poco específicos y variables, como irritación de la mucosa del intestino delgado, insomnio, ansiedad, falta de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal a veces puede causarnos diarrea o estreñimiento. Si analizamos estos síntomas lo primero que pensaríamos será una enfermedad digestiva. El cisticerco en el sistema nervioso central puede permanecer durante años, inclusive décadas sin que este nos presente algún signo o síntoma. En algunos casos el sistema inmune del parasitado puede producir una respuesta inflamatoria lo cual nos ayuda a la detección oportuna. Desarrollo: Teniasis La teniasis humana es una infección parasitaria causada principalmente por Taenia solium (tenia porcina). Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de cerdo que esté cruda o mal cocida. Las personas con teniasis puede que no sepan que tienen la infección parasitaria porque por lo general no se presentan síntomas o son leves.
  • 5. T. Solium morfología Cestodo armado Posee escólex con Doble corona de ganchos y cuatro ventosas Luego siguen los proglótidos grávidos con 8 a 10 ramas uterinas Los huevos se encuentran en las ramas uterinas de los proglótidos grávidos. Epidemiologia Encontramos estas enfermedades mayormente en regiones donde la higiene, el acceso a información y nivel socioeconómico es deficiente. En zonas rurales es común que los alimentos se preparen a poca altura del suelo, así como también es común que las personas convivan con cerdos lo cual es factor de riesgo. En muchos países incluyendo a México, la cisticercosis es un problema de salud pública por que la carne de cerdo es la principal proteína animal de consumo, es común que pidamos nuestra carne cocida a ¾ y no bien cocida, este es un problema si la carne está infectada ya que corremos el riego de adquirir teniasis. Las personas con teniasis, si no tienen la adecuada higiene y sus manos se infectan con el cestodo pueden auto infectarse o infectar a las demás personas al manipular los alimentos, contaminarlos y después ingerirlos.
  • 6. ¿Cuáles son los signos y síntomas? Cuadro clínico teniasis Bulimia, anorexia, pérdida de peso, diarrea epigastralgias, sensación de hambre, prurito anal. Pueden ocasionar apendicitis y colecistitis. Cuadro clínico Cisticercosis Meningitis, convulsiones, disminución de visión, ceguera, alteraciones cardiacas, cambios en la marcha. ¿Dónde puedo localizar los cisticercos? *Mucosas: bucal y sublingual. *Tejido celular subcutáneo: nódulo indoloro profundo *Muscular: asintomáticos normalmente pero pueden comprimir terminaciones nerviosas y se diagnostican mediante rayos x *Ocular: parásito en cámara posterior y produce reacción inflamatoria. Si el parásito muere su extirpación se ve complicada ya que a veces se requiere la enucleación del ojo. *SNC: pueden encontrarse en el parénquima, en circunvoluciones del cerebro o en la base del cráneo y puede comprimir a los nervios craneales. Si el parásito muere puede causar meningitis basal crónica que frecuentemente lleva a la muerte. En Sistema ventricular interfieren el flujo de LCR lo cual produce hipertensión intracraneal la cual genera cefalea, edema en papila, alteraciones en visión, vomito e hidrocefalia.
  • 7. *Otras localizaciones: también pueden establecerse en miocardio, hígado, intestino, mesenterio, epiplón y peritoneo. ¿Cómo puedo saber si tengo teniasis o cisticercosis? Para saber si tienes teniasis primero no trates de ocultarlo por “vergüenza” ya que tu materia fecal se verá diferente por la presencia de proglótidos grávidos. Lo mejor sería que los llevara en un frasco limpio sin alcohol a un laboratorio y ahí serán clasificados con sosa o potasa 10% y así se podrán observar las ramas uterinas, si son 10 o menos el culpable será T. Solium y si son más será T. saginata. El examen aplicado se llamara CPS, también los estudios de Graham son útiles. Para saber si tienes cisticercosis el diagnostico puede ser: *Clínico: Cuando por medio de un estudio epidemiológico del paciente concuerda con el cuadro clínico presentado. *De Gabinete: aquí nos van a ayudar los rayos X, ya que por medio de estos podremos ver a las larvas calcificadas. También podemos usar medios de contraste y rayos x para ver cómo están los ventrículos y la permeabilidad de conductos. El TAC son placas radiografías seriadas a distintos niveles deseados, da la imagen, el quiste o granuloma. *De Laboratorio: se obtiene mediante una biopsia o intervención quirúrgica o bien extirpar el nódulo en una autopsia, y al verlo al microscopio se podrá ver las características de la larva.
  • 8. Tratamiento para teniasis En Latinoamérica se emplea niclosamida que hace que el parásito muera una vez que tiene contacto con el medicamento. Tratamiento para Cisticercosis. El Tratamiento quirúrgico no es muy utilizado ya que el tratamiento médico tiene gran eficacia el tratamiento Medico que en México es muy utilizado el praziquantel el abendazol, han mostrado gran efectividad, también podemos utilizar antiinflamatorios para disminuir o anular la reacción que se tiene en presencia de esta larva y sus componentes al ser destruida. ¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades? Evitar tener los alimentos cerca del suelo para que no se contaminen por fecalismo. No regar legumbres o frutos con aguas negras Tener una adecuada higiene personal, sobre todo para quienes preparan o manipulan los alimentos. No consumir carne de cerdo cruda o mal cocida. Evitar el contacto con cerdos. Inspeccionar que los rastros tengan una adecuada higiene y cuidado en la carne para el consumo.
  • 9. Conclusión: La cisticercosis y la teniasis es una enfermedad causada principalmente por T. Solium pero a pesar de que es el mismo agente quien las causa, tienen que tratarse y entenderse por separado, tienen diferentes tratamientos y aunque la teniasis sea difícil de diagnosticar podemos evitar estas enfermedades de forma muy sencilla como cocer bien la carne de cerdo. Es muy importante que hablemos de ellas no solo en un medio de salud sino también en nuestro entorno y comunidad, ya que es una enfermedad prevaleciente en México, y aunque hay cura las complicaciones son realmente severas. Debemos tener claro que nos pueden causar malestar en distintos lugares de nuestro cuerpo pero cuando llegan a cerebro y ojo puede ser mortal, por eso es mejor prevenirlas, que lamentarlas.
  • 10. Referencias:  Brown, Neva. (2000). PARASITOLOGIA CLINICA. Edit. Interamericana  Tay-Lara.(2002) PARASITOLOGÍA MÉDICA.6° Ed Méndez Editores  Becerril, M.( 2008) PARASITOLOGÍA MÉDICA. 3° ed. Mc Graw Hill  Fica C., Castro S., Soto S., Flores M., Oelker B. y Weitzel (2012) Neurocisticercosis - una enfermedad desatendida en Chile. Rev Chil Infect; 29 (1): 72-81 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716- 10182012000100012  Valenzuela-B. L.C . (2010). Neurocisticercosis en México, revisión de la literatura. -, de Hospital Civil Fray Antonio Alcalde Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/hipocrates/hip- 2010/hip1023c.pdf  García, J.U., Carrillo. R., Bravo, G. (1 de Septiembre 1972). Cisticercosis Cerebral: Presentación de Cinco Casos Tratados Quirúrgicamente. Acta Neurochirurgica, pp.165-175.  Abad, J.M., Fernández, J., Bollar. A., Mostaza, A., García, A.A. (1 de septiembre de 1988) Brain cysticercosis treated with Praziquantel. Report of six cases. Acta Neurochirurgica, pp.88-91.