SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrocardiograma 
Oliver Lastra Colorado
Teoría del Dipolo 
Las células son capaces de 
conducir estímulos 
Se puede ilustrar como surge el 
ECG de la propagación de 
potenciales de acción a través de la 
sincitio funcional de miocitos 
mediante el examen de la actividad 
eléctrica en dos células cardíacas 
vecinas, A y B, conectadas por 
uniones comunicantes
Teoría del Dipolo
Teoría del Dipolo
Sistema de Conducción del Corazón
Derivaciones para Electrocardiograma 
Las disposiciones convencionales de los 
electrodos de registro sobre la superficie del 
cuerpo se les conoce como derivaciones 
Cada electrodo observa al corazón desde 
un ángulo y plano único, es decir, de lo que 
es esencialmente su propio punto de vista 
único
Derivaciones para Electrocardiograma 
El conductor de volumen es aquel 
conductor que ocupa todas las 
direcciones en la que se da la 
conducción: 
Se considera el tronco dentro de la 
clasificación, pues la actividad 
eléctrica cardiaca puede registrarse 
con electrodos colocados sobre la piel 
de esta área
El conductor lineal es aquel donde dentro 
de sus limites el voltaje que se mide no 
cambia de modo apreciable a lo largo de su 
longitud: 
Las extremidades se consideran dentro de 
la clasificación, pues son capaces de 
transmitir las señales eléctricas generadas en 
el tronco sin grandes cambios
Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo 
Estándar 
I 
II 
III 
Brazo izquierdo 
Pierna izquierda 
Pierna izquierda 
Brazo derecho 
Brazo derecho 
Brazo izquierdo
Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo 
Aumentadas 
aVL 
aVR 
aVF 
Brazo izquierdo 
Brazo derecho 
Pierna izquierda 
Brazo derecho y pierna izquierda a una terminal común 
Brazo izquierdo y pierna izquierda a una terminal común 
Brazo derecho y pierna izquierda a una termina común
Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo 
Precordiales 
V1 
V2 
V3 
V4 
V5 
V6 
Borde esternal derecho 
cuarto espacio intercostal 
Borde esternal izquierdo 
cuarto espacio intercostal 
Mitad de distancia 
entre V2 y V4 
Línea media clavicular izquierda 
quinto espacio intercostal 
Línea anterior axilar izquierda 
quinto espacio intercostal 
Línea media axilar izquierda 
quinto espacio intercostal 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común 
Las 3 extremidades unidas a una terminal común
Sistema Hexaxial de Referencia 
•Este sistema permite analizar de manera 
grafica los ondas de activación eléctrica 
que se producen en el corazón en el plano 
frontal 
•Se compone de seis ejes que forman las 
seis derivaciones en las DI, DII, DIII, aVR, aVL 
y aVF 
•Las seis líneas pasan por el origen y forman 
12 ángulos de 30° cada uno
Sistema Hexaxial de Referencia 
•La derivación DI se asigna como cero 
angular 
•A partir de DI en sentido de las manecillas 
del reloj, son valores positivos 
•A partir de DI en sentido contrario de las 
manecillas del reloj, son valores negativos
Fluctuaciones u Ondas
Intervalos y Segmentos del Electrocardiograma
Análisis del ECG 
•Frecuencia Cardiaca 
•La FC se determina contando los complejos 
trazados en un minuto 
•Se mide la distancia en mm entre dos 
ondas R, así conociendo la velocidad a la 
que se mueve en el papel 
•Cada línea después de la primera R 
representa 300, 150, 100, 75, 60 latidos por 
minuto
Análisis del ECG 
•Ritmo 
•El ritmo regular implica una distancia R-R 
uniforme 
•El ritmo sinusal esta definido por la 
presencia de las ondas P antes de cada 
complejo QRS con intervalos regulares 
•Eje 
•El eje de QRS normal se ubica entre 60° y 
90° 
•Hay que constatar que haya ondas R en DII 
y aVF 
•El eje puede estar desviado a la izquierda 
(hacia 0°), lo que determina que se vea 
positivo en aVL y negativo en aVF, o a la 
derecha (más allá de los +90° ) o sea 
negativo en DI y positivo en aVF 
•Tamaño de las cavidades 
•El aumento de la masa ventricular derecha 
o izquierda (o ambas) determina mayor 
amplitud del complejo QRS
Análisis del ECG
Ritmos Cardiacos Anormales 
Cualquier cambio en el ritmo cardiaco del normal ritmo sinusal, se define como arritmia: 
Bradicardia: Frecuencia cardiaca inferior a 60 latidos por minuto 
Taquicardia: Frecuencia cardiaca superior a 100 latidos por minuto
 Aleteo: Contracciones muy rápidas (200-300 por minuto) pero coordinadas 
 Fibrilación: Contracciones de diferentes grupos de fibras miocárdicas que se producen 
en distintos momentos
Bloqueos del nódulo AV 
Bloqueo del nódulo AV de primer grado: El impulso de a 
través del nódulo AV supera 0.20 segundos 
Bloqueo del nódulo AV de segundo grado: El nódulo AV 
esta dañado y solo pasan a los ventrículos una onda 
auricular de 2, de cada 3 o de cada 4 
Bloqueo del nódulo AV de tercer grado: Ninguna de las 
ondas auriculares puede pasar del nódulo AV a los 
ventrículos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal franco gerardo
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
Rocio Fernández
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
Mark García Nava
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
DEW21
 
Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II
Ronald Steven Bravo Avila
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
Estenosis aortica criterios ecocardiograficos
Estenosis aortica criterios ecocardiograficosEstenosis aortica criterios ecocardiograficos
Estenosis aortica criterios ecocardiograficos
Linda Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II Fisiología cardíaca II
Fisiología cardíaca II
 
Extrasistolia
ExtrasistoliaExtrasistolia
Extrasistolia
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Estenosis aortica criterios ecocardiograficos
Estenosis aortica criterios ecocardiograficosEstenosis aortica criterios ecocardiograficos
Estenosis aortica criterios ecocardiograficos
 

Similar a Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma

Ekg
EkgEkg
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
ELIZABETHROJAS130
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Miguel Harryson
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
rosberysubero1
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
Alfonsua Paredes
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Génesis del ecg
Génesis del ecgGénesis del ecg
Génesis del ecg
vpalomos
 
la alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptxla alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptx
nadiadiaz40
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
vpalomos
 
Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
RichardCabello2
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
AlyciaSmithSubs
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografíaadventista
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOAnier Felipe
 
Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
Ketlyn Keise
 
electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................
danielitanavarror04
 
ECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptxECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptx
marcelo642535
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 

Similar a Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma (20)

Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
EKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdfEKG CURSO.pdf
EKG CURSO.pdf
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Génesis del ecg
Génesis del ecgGénesis del ecg
Génesis del ecg
 
la alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptxla alegria de leer el electro 2.pptx
la alegria de leer el electro 2.pptx
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Ecg a lo claro
Ecg a lo claroEcg a lo claro
Ecg a lo claro
 
Arritmias.pdf
Arritmias.pdfArritmias.pdf
Arritmias.pdf
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICOECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
ECG NORMAL Y EJE ELECTRICO
 
Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma Ekg Eletrocardiograma
Ekg Eletrocardiograma
 
electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................electrocardiograma normal..............................
electrocardiograma normal..............................
 
ECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptxECG PRESENTACIÓN.pptx
ECG PRESENTACIÓN.pptx
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Teoria del Dipolo, Ciclo Cardiaco y Electrocardiograma

  • 2. Teoría del Dipolo Las células son capaces de conducir estímulos Se puede ilustrar como surge el ECG de la propagación de potenciales de acción a través de la sincitio funcional de miocitos mediante el examen de la actividad eléctrica en dos células cardíacas vecinas, A y B, conectadas por uniones comunicantes
  • 5. Sistema de Conducción del Corazón
  • 6. Derivaciones para Electrocardiograma Las disposiciones convencionales de los electrodos de registro sobre la superficie del cuerpo se les conoce como derivaciones Cada electrodo observa al corazón desde un ángulo y plano único, es decir, de lo que es esencialmente su propio punto de vista único
  • 7. Derivaciones para Electrocardiograma El conductor de volumen es aquel conductor que ocupa todas las direcciones en la que se da la conducción: Se considera el tronco dentro de la clasificación, pues la actividad eléctrica cardiaca puede registrarse con electrodos colocados sobre la piel de esta área
  • 8. El conductor lineal es aquel donde dentro de sus limites el voltaje que se mide no cambia de modo apreciable a lo largo de su longitud: Las extremidades se consideran dentro de la clasificación, pues son capaces de transmitir las señales eléctricas generadas en el tronco sin grandes cambios
  • 9. Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo Estándar I II III Brazo izquierdo Pierna izquierda Pierna izquierda Brazo derecho Brazo derecho Brazo izquierdo
  • 10. Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo Aumentadas aVL aVR aVF Brazo izquierdo Brazo derecho Pierna izquierda Brazo derecho y pierna izquierda a una terminal común Brazo izquierdo y pierna izquierda a una terminal común Brazo derecho y pierna izquierda a una termina común
  • 11. Derivación Posición del electrodo positivo Posición del electrodo negativo Precordiales V1 V2 V3 V4 V5 V6 Borde esternal derecho cuarto espacio intercostal Borde esternal izquierdo cuarto espacio intercostal Mitad de distancia entre V2 y V4 Línea media clavicular izquierda quinto espacio intercostal Línea anterior axilar izquierda quinto espacio intercostal Línea media axilar izquierda quinto espacio intercostal Las 3 extremidades unidas a una terminal común Las 3 extremidades unidas a una terminal común Las 3 extremidades unidas a una terminal común Las 3 extremidades unidas a una terminal común Las 3 extremidades unidas a una terminal común Las 3 extremidades unidas a una terminal común
  • 12. Sistema Hexaxial de Referencia •Este sistema permite analizar de manera grafica los ondas de activación eléctrica que se producen en el corazón en el plano frontal •Se compone de seis ejes que forman las seis derivaciones en las DI, DII, DIII, aVR, aVL y aVF •Las seis líneas pasan por el origen y forman 12 ángulos de 30° cada uno
  • 13. Sistema Hexaxial de Referencia •La derivación DI se asigna como cero angular •A partir de DI en sentido de las manecillas del reloj, son valores positivos •A partir de DI en sentido contrario de las manecillas del reloj, son valores negativos
  • 15. Intervalos y Segmentos del Electrocardiograma
  • 16. Análisis del ECG •Frecuencia Cardiaca •La FC se determina contando los complejos trazados en un minuto •Se mide la distancia en mm entre dos ondas R, así conociendo la velocidad a la que se mueve en el papel •Cada línea después de la primera R representa 300, 150, 100, 75, 60 latidos por minuto
  • 17. Análisis del ECG •Ritmo •El ritmo regular implica una distancia R-R uniforme •El ritmo sinusal esta definido por la presencia de las ondas P antes de cada complejo QRS con intervalos regulares •Eje •El eje de QRS normal se ubica entre 60° y 90° •Hay que constatar que haya ondas R en DII y aVF •El eje puede estar desviado a la izquierda (hacia 0°), lo que determina que se vea positivo en aVL y negativo en aVF, o a la derecha (más allá de los +90° ) o sea negativo en DI y positivo en aVF •Tamaño de las cavidades •El aumento de la masa ventricular derecha o izquierda (o ambas) determina mayor amplitud del complejo QRS
  • 19. Ritmos Cardiacos Anormales Cualquier cambio en el ritmo cardiaco del normal ritmo sinusal, se define como arritmia: Bradicardia: Frecuencia cardiaca inferior a 60 latidos por minuto Taquicardia: Frecuencia cardiaca superior a 100 latidos por minuto
  • 20.  Aleteo: Contracciones muy rápidas (200-300 por minuto) pero coordinadas  Fibrilación: Contracciones de diferentes grupos de fibras miocárdicas que se producen en distintos momentos
  • 21. Bloqueos del nódulo AV Bloqueo del nódulo AV de primer grado: El impulso de a través del nódulo AV supera 0.20 segundos Bloqueo del nódulo AV de segundo grado: El nódulo AV esta dañado y solo pasan a los ventrículos una onda auricular de 2, de cada 3 o de cada 4 Bloqueo del nódulo AV de tercer grado: Ninguna de las ondas auriculares puede pasar del nódulo AV a los ventrículos