SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
CEPUNS
Ciclo 2018-II
TRIGONOMETRÍA
“RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS”
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez
Objetivo:
 Discrimar información relevante, sintetizar y construir conocimientos para resolver
problemas con resolución de triángulos oblicuángulos.
I. TEOREMA DE LOS SENOS:
Corolario:
II. TEOREMA DE LOS COSENOS:
De donde podemos deducir fácilmente:
III. TEOREMA DE LAS PROYECCIONES:
IV.TEOREMA DE LAS TANGENTES:
"En todo triángulo se cumple que la suma de
longitudes de dos de sus lados, es a su
diferencia; como la Tangente de la semisuma
de los ángulos opuestos a dichos lados, es a
la Tangente de la semidiferencia de los
mismos ángulos".
SenC
c
SenB
b
SenA
a 
A
B
Cb
ac De donde :
aSenB = bSenA
bSenC = cSenB
cSenA = aSenCSenC
c
SenB
b
SenA
a 
C
a De donde :
aSenB = bSenA
bSenC = cSenB
cSenA = aSenC
SenC
c
SenB
b
SenA
a 
De donde :
aSenB = bSenA
bSenC = cSenB
cSenA = aSenC
SenC
c
SenB
b
SenA
a 
R : Circunradio
De donde :
a = 2RSenA
b = 2RSenB
c = 2RSenC
A
B
C
Rc
a
b
2R
SenC
c
SenB
b
SenA
a 
R : Circunradio
De donde :
a = 2RSenA
b = 2RSenB
c = 2RSenC
2RSenC
c
SenB
b
SenA
a 
R : Circunradio
De donde :
a = 2RSenA
b = 2RSenB
c = 2RSenC
2R
A
B
C
a
b
c
a = b + c 2bc CosA2 2 2
b = a + c 2ac CosB2 2 2
c = a + b 2ab CosC2 2 2
B
C
a
b
a = b + c 2bc CosA2 2 2
b = a + c 2ac CosB2 2 2
c = a + b 2ab CosC2 2 2
ab2
cba
CosC
ac2
bca
CosB
bc2
acb
CosA
222222222






a = bCosC + cCo
b = aCosC + cCo
c = aCosB + bCo
A
B
C
b
ac
a = bCosC + cCosB
b = aCosC + cCosA
c = aCosB + bCosA
A
B
C
b
ac
A
B
C
b
a
c





 





 








 





 








 





 



2
ACTan
2
ACTan
ac
ac
2
CBTan
2
CBTan
cb
cb
2
BATan
2
BATan
ba
ba
A
B
b
c


 


 








 





 



2
BTan
2
BTan
cb
cb
2
BATan
2
BATan
ba
ba
Semana Nº 16
Se
A
B
Cb
ac De d
a
b
cS
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
2
Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. De la figura mostrada:
Si 𝐴𝐶 = 𝐵𝐷 , entonces , 𝑚∡𝐴𝐵𝐷 es igual a:
A) 18° B) 12° C) 14° D) 16° E) 18°
2. Sea el triángulo ABC y sean a, b y c las
longitudes de los lados opuestos a los
vértices A, B y C, respectivamente. Si se
cumple la relación
𝑎
𝐶𝑜𝑠𝐴
=
𝑏
𝐶𝑜𝑠𝐵
=
𝑐
𝐶𝑜𝑠𝐶
,
entonces el triángulo ABC es:
a) acutángulo b) obtusángulo
c) isósceles d) equilátero
e) rectángulo
3. Los lados de un triángulo ABC están en
progresión aritmética donde “a” es el
lado menor. Si b y c con c > b Son los
otros lados del triángulo. entonces el
valor de CosA, en términos de dichos
lados es:
A)
c
bc
2
34  B)
c
cb
2
43  C)
c
bc 34 
D)
c
bc
2
32  E)
c
bc 
4. Dos fuerzas de 120 kgf y 80 kgf
respectivamente, actúan sobre un
cuerpo formando un ángulo de 60º ¿Cuál
es la magnitud de su resultante?
a) 40√19 b) 30√19 c) 40√3
d) 30√3 e) 80 d) 𝑎2
𝑏2
e) 𝑐2
𝑏2
5. En el gráfico mostrado, si AB = 3u y
BC = 2u, entonces el valor de
Cos (2x +10º) , es:
a)
1
9
b)
2
9
c)
1
3
d)
4
9
e)
5
9
6. Dos lados de un triángulo miden 37,5 y
80 m. si al ángulo comprendido entre
dichos lados se le disminuye en 60º
permaneciendo los dos lados constantes
el nuevo triángulo tiene un área menor
en 750 𝑚 2
. Calcular la medida de dicho
ángulo.
a) 90º b) 60º c) 45º d) 30º e) 20º
7. En un triángulo ABC, se sabe que: ∡𝐶 =
60º , 𝑏 = 2√3 , c = 3√2 , hallar la
medida del ángulo “A”
a) 60º b) 75º c) 28º d) 70º e) 80º
8. En un triángulo:𝐶 = 45° , 𝐵 = 75° 𝑦
𝐶𝐵 = 15𝑚. ¿Cuál es su área
aproximadamente?
a)36.74 𝑚2
b) 98.18 𝑚2
c) 91.28 𝑚2
d) 75 𝑚2
e) 88.68 𝑚2
9. En un triángulo cualquiera de ángulos A,
B, C; lados a, b, c y altura h relativa al lado
“a”. ¿Cuál de las expresiones siguientes
es verdadera?
A
C
b





 





 








 





 









2
ACTan
2
ACTan
ac
ac
2
CBTan
2
CBTan
cb
cb
2
B
2
B
A
C
b





 





 








 





 








 





 



2
ACTan
2
ACTan
ac
ac
2
CBTan
2
CBTan
cb
cb
2
BATan
2
BATan
ba
ba
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
3
Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo
a)ℎ =
𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶
𝑆𝑒𝑛𝐴
b) ℎ =
𝑎.𝐶𝑜𝑠𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶
𝑆𝑒𝑛𝐴
c) ℎ =
𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝑆𝑒𝑛𝐶
𝑆𝑒𝑛𝐴
d) ℎ =
𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝑆𝑒𝑛𝐶
𝑆𝑒𝑛𝐴
e) ℎ =
𝑎.𝐶𝑜𝑠𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶
𝑆𝑒𝑛𝐴
10.Del siguiente rectángulo, obtener :
𝐸 = 𝐶𝑠𝑐𝛼. 𝐶𝑠𝑐𝛽. 𝑆𝑒𝑐𝑥
A) 𝑆𝑒𝑛𝜃 . 𝑇𝑔𝑥 B) 𝐶𝑜𝑠𝜃 . 𝐶𝑡𝑔𝑥
C) 𝑆𝑒𝑐𝜃 . 𝑆𝑒𝑛𝑥 D) 𝐶𝑠𝑐𝜃 . 𝐶𝑠𝑐𝑥
E) 𝑇𝑔𝜃 . 𝑇𝑔𝑥
11.Si en la figura AB = 4m y AD =5m,
halla BC.
A)
√12
13
𝑚 B)
√21
5
𝑚 C)
√21
2
𝑚
D)
√31
3
𝑚 E)
√41
2
𝑚
12.Sea el triángulo de lados a, b y c, y de área
igual a ½. el producto de las cosecantes
de sus ángulos, son:
A) 𝑎2
𝑏2
𝑐2
B) (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)𝑎𝑏𝑐
C) (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2
𝑎𝑏𝑐 D) 𝑎 + 𝑏 + 𝑐
E) 𝑎2
+ 𝑏2
+ 𝑐2
13.Si el área de un triángulo rectángulo BAC
(recto en A) es de 5 m2 y 𝑆𝑒𝑛𝐵 = 2𝑆𝑒𝑛𝐶,
entonces el perímetro del triángulo es:
A) 10 m B) (15 −
3√5
2
) 𝑚
C)(15 − 2√5) 𝑚 D) 5√5 𝑚
E) (5 + 3√5)𝑚
14. En la figura adjunta , calcule el valor de
m y Cos 𝛼
A) 𝑚 = 10 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 =
1
10
B) 𝑚 = 5 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 =
1
5
C) 𝑚 = 12 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 =
1
12
D) 𝑚 = 7 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 =
1
7
E) 𝑚 = 8 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 =
1
8
15.En la figura el segmento 𝑁𝑌̅̅̅̅ expresado
en términos de H y 𝜃 es:
A) 𝐻𝑠𝑒𝑛𝜃 B) 𝐻𝐶𝑜𝑠𝜃 C) 𝐻𝑇𝑔𝜃
D) 𝐻𝑆𝑒𝑐𝜃 E) 𝐻𝐶𝑠𝑐𝜃
16.Uno de los lados de un triángulo es el
doble del otro y el ángulo comprendido
mide 60°, entonces los otros dos ángulos
miden:
A) 75º y 45° B) 80º y 40° C) 70º y 50°
D) 30º y 90° E) 65º y 55°
17.Del gráfico mostrado, hallar el valor de:
Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría.
4
Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo
x.y
A) 2729 B) 2692 C) 2582
D) 2592 E) 2682
18.En un triángulo ABC :
25247
cba

Calcular la medida del ángulo C.
A) 10º B) 45º C) 60º D) 30º E) 90º
19.En la figura, si 𝐴𝐷 = 𝐵𝐶 , entonces el
valor del ángulo 𝛼 es:
a) 30º b) 20º c) 10º d) 15º e) 45º
20.Si las medidas de los lados de un
triángulo son tres números consecutivos
y el ángulo mayor es el doble del menor ,
entonces el coseno del ángulo de medida
intermedia es igual a:
A) ¾ B)
4
9
C)
7
8
D)
9
16
E)
13
16
21.El área de un cuadrilátero cualquiera,
sabiendo que sus diagonales miden D1 y
D2 ; además el ángulo agudo formado por
sus diagonales es “  ” , está dado por:
A) SenDD .. 21
B)
Sen
D
D
2
1
C) SenDD ..2 21
D)
2
.. 21 SenDD
E)






2
.. 21

SenDD
22.Sean x, y, z los lados de cualquier
triángulo y  ,, los
correspondientes ángulos a los cuales se
oponen los lados respectivamente. Si se
sabe qué
144
61222
  SenSenSen
y que Senx .61 , el valor de
222
zyx  , es igual a:
a)
21
16 b)
12
16 c)
12
61 d)
12
61 e)
61
12
23. En un triángulo ABC en que el ángulo B
es obtuso y el C mide 30º, el producto
𝑐𝐶𝑡𝑔𝐴 (siendo c el lado opuesto del
ángulo C)será:
A) menor que a B) mayor que b
C) igual a b D)mayor que a
E) faltan datos
24.En un triángulo ABC, de circunradio R, se
cumple
    222
4RcCtgCbCtgBcb  la
medida del ángulo A, en radianes, es:
a)
12
 b)
6
 c)
4
 d)
3
 e)
12
5
25.Un cuadrilátero inscrito en una
circunferencia tiene dos lados
consecutivos iguales. La diagonal que
une los extremos de los lados iguales
mide 3√2 − √2 el ángulo opuesto en el
cuadrilátero al ángulo comprendido
entre dichos lados iguales miden 135°
¿Cuánto miden los lados iguales?
a) 1 b) 3 c) 4 d) 7 e) 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 5x
Semana 5xSemana 5x
Semana 5x
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
1º examen formativo 2012 iii
1º examen formativo 2012 iii1º examen formativo 2012 iii
1º examen formativo 2012 iii
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples (2)
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
Semana 11(1)
Semana 11(1)Semana 11(1)
Semana 11(1)
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana n° 05
Semana n° 05Semana n° 05
Semana n° 05
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Semana n° 08
Semana n° 08Semana n° 08
Semana n° 08
 
Semana n° 07
Semana n° 07Semana n° 07
Semana n° 07
 
Semana n° 05
Semana n° 05Semana n° 05
Semana n° 05
 
Semana 8 1
Semana 8 1Semana 8 1
Semana 8 1
 
Semana 11 transformaciones trigonometricas
Semana 11 transformaciones trigonometricasSemana 11 transformaciones trigonometricas
Semana 11 transformaciones trigonometricas
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 

Destacado

Algebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 bAlgebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 b
349juan
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasRodolfo Carrillo Velàsquez
 

Destacado (20)

2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización2014 iii 09 factorización
2014 iii 09 factorización
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización2014 iii 08 factorización
2014 iii 08 factorización
 
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
2014 iii 13_relaciones_binarias[1]
 
Algebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 bAlgebra 5° 3 b
Algebra 5° 3 b
 
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos doblesSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 
Seminario 2014 iii
Seminario 2014 iiiSeminario 2014 iii
Seminario 2014 iii
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Cocientes Notables
Cocientes NotablesCocientes Notables
Cocientes Notables
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Semana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversasSemana 14 funciones inversas
Semana 14 funciones inversas
 
Trigonometria 16
Trigonometria 16Trigonometria 16
Trigonometria 16
 
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricasSemana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
Semana 12 ecuaciones e inecuaciones trigonometricas
 
2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones
 
2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias2014 iii 12 relaciones binarias
2014 iii 12 relaciones binarias
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 

Similar a Semana 16

SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
Margarita Roselló
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
349juan
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Triangulos Rectangulos
Triangulos RectangulosTriangulos Rectangulos
Triangulos RectangulosCarmen Batiz
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSSBanco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
www.pablomoscoso.com
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
Carolina311
 
Triangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagorasTriangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Taller geometría 3
Taller geometría 3Taller geometría 3
Taller geometría 3
Angelik OB
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
Oscarito Ayala
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIAelectx
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
RogerCarrionRodrigue
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
Anura Cortázar Cáez
 

Similar a Semana 16 (20)

S3
S3S3
S3
 
SINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdfSINTITUL-16.pdf
SINTITUL-16.pdf
 
Geometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 bGeometria 4° 3 b
Geometria 4° 3 b
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Seminario excelencia preferente
Seminario excelencia   preferenteSeminario excelencia   preferente
Seminario excelencia preferente
 
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecniaNivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
Nivelacion y ejercicios resueltos de fisica ii y electricidad y electrotecnia
 
Triangulos Rectangulos
Triangulos RectangulosTriangulos Rectangulos
Triangulos Rectangulos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSSBanco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
 
Triangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagorasTriangulos teorema de pitagoras
Triangulos teorema de pitagoras
 
Taller geometría 3
Taller geometría 3Taller geometría 3
Taller geometría 3
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3 3eso14triangulounidad3
3eso14triangulounidad3
 
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0yLqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
Lqmnifpifi1mjh4juoiparbcz0mw0y
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
 
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdfCongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
CongruenciayElementosdelTriangulo.pdf
 

Más de Rodolfo Carrillo Velàsquez (20)

Mariano damaso beraun
Mariano damaso beraunMariano damaso beraun
Mariano damaso beraun
 
1
11
1
 
Viette
VietteViette
Viette
 
Tales
TalesTales
Tales
 
Ruffini
RuffiniRuffini
Ruffini
 
Rieman
RiemanRieman
Rieman
 
Poincare
PoincarePoincare
Poincare
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Neuman
NeumanNeuman
Neuman
 
Lobachensky
LobachenskyLobachensky
Lobachensky
 
Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
Legendre
LegendreLegendre
Legendre
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
Kolmogrov
KolmogrovKolmogrov
Kolmogrov
 
Kepler
KeplerKepler
Kepler
 
Heron
HeronHeron
Heron
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Semana 16

  • 1. 1 Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA CEPUNS Ciclo 2018-II TRIGONOMETRÍA “RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS” Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Objetivo:  Discrimar información relevante, sintetizar y construir conocimientos para resolver problemas con resolución de triángulos oblicuángulos. I. TEOREMA DE LOS SENOS: Corolario: II. TEOREMA DE LOS COSENOS: De donde podemos deducir fácilmente: III. TEOREMA DE LAS PROYECCIONES: IV.TEOREMA DE LAS TANGENTES: "En todo triángulo se cumple que la suma de longitudes de dos de sus lados, es a su diferencia; como la Tangente de la semisuma de los ángulos opuestos a dichos lados, es a la Tangente de la semidiferencia de los mismos ángulos". SenC c SenB b SenA a  A B Cb ac De donde : aSenB = bSenA bSenC = cSenB cSenA = aSenCSenC c SenB b SenA a  C a De donde : aSenB = bSenA bSenC = cSenB cSenA = aSenC SenC c SenB b SenA a  De donde : aSenB = bSenA bSenC = cSenB cSenA = aSenC SenC c SenB b SenA a  R : Circunradio De donde : a = 2RSenA b = 2RSenB c = 2RSenC A B C Rc a b 2R SenC c SenB b SenA a  R : Circunradio De donde : a = 2RSenA b = 2RSenB c = 2RSenC 2RSenC c SenB b SenA a  R : Circunradio De donde : a = 2RSenA b = 2RSenB c = 2RSenC 2R A B C a b c a = b + c 2bc CosA2 2 2 b = a + c 2ac CosB2 2 2 c = a + b 2ab CosC2 2 2 B C a b a = b + c 2bc CosA2 2 2 b = a + c 2ac CosB2 2 2 c = a + b 2ab CosC2 2 2 ab2 cba CosC ac2 bca CosB bc2 acb CosA 222222222       a = bCosC + cCo b = aCosC + cCo c = aCosB + bCo A B C b ac a = bCosC + cCosB b = aCosC + cCosA c = aCosB + bCosA A B C b ac A B C b a c                                                    2 ACTan 2 ACTan ac ac 2 CBTan 2 CBTan cb cb 2 BATan 2 BATan ba ba A B b c                             2 BTan 2 BTan cb cb 2 BATan 2 BATan ba ba Semana Nº 16 Se A B Cb ac De d a b cS
  • 2. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 2 Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo PROBLEMAS PROPUESTOS 1. De la figura mostrada: Si 𝐴𝐶 = 𝐵𝐷 , entonces , 𝑚∡𝐴𝐵𝐷 es igual a: A) 18° B) 12° C) 14° D) 16° E) 18° 2. Sea el triángulo ABC y sean a, b y c las longitudes de los lados opuestos a los vértices A, B y C, respectivamente. Si se cumple la relación 𝑎 𝐶𝑜𝑠𝐴 = 𝑏 𝐶𝑜𝑠𝐵 = 𝑐 𝐶𝑜𝑠𝐶 , entonces el triángulo ABC es: a) acutángulo b) obtusángulo c) isósceles d) equilátero e) rectángulo 3. Los lados de un triángulo ABC están en progresión aritmética donde “a” es el lado menor. Si b y c con c > b Son los otros lados del triángulo. entonces el valor de CosA, en términos de dichos lados es: A) c bc 2 34  B) c cb 2 43  C) c bc 34  D) c bc 2 32  E) c bc  4. Dos fuerzas de 120 kgf y 80 kgf respectivamente, actúan sobre un cuerpo formando un ángulo de 60º ¿Cuál es la magnitud de su resultante? a) 40√19 b) 30√19 c) 40√3 d) 30√3 e) 80 d) 𝑎2 𝑏2 e) 𝑐2 𝑏2 5. En el gráfico mostrado, si AB = 3u y BC = 2u, entonces el valor de Cos (2x +10º) , es: a) 1 9 b) 2 9 c) 1 3 d) 4 9 e) 5 9 6. Dos lados de un triángulo miden 37,5 y 80 m. si al ángulo comprendido entre dichos lados se le disminuye en 60º permaneciendo los dos lados constantes el nuevo triángulo tiene un área menor en 750 𝑚 2 . Calcular la medida de dicho ángulo. a) 90º b) 60º c) 45º d) 30º e) 20º 7. En un triángulo ABC, se sabe que: ∡𝐶 = 60º , 𝑏 = 2√3 , c = 3√2 , hallar la medida del ángulo “A” a) 60º b) 75º c) 28º d) 70º e) 80º 8. En un triángulo:𝐶 = 45° , 𝐵 = 75° 𝑦 𝐶𝐵 = 15𝑚. ¿Cuál es su área aproximadamente? a)36.74 𝑚2 b) 98.18 𝑚2 c) 91.28 𝑚2 d) 75 𝑚2 e) 88.68 𝑚2 9. En un triángulo cualquiera de ángulos A, B, C; lados a, b, c y altura h relativa al lado “a”. ¿Cuál de las expresiones siguientes es verdadera? A C b                                         2 ACTan 2 ACTan ac ac 2 CBTan 2 CBTan cb cb 2 B 2 B A C b                                                    2 ACTan 2 ACTan ac ac 2 CBTan 2 CBTan cb cb 2 BATan 2 BATan ba ba
  • 3. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 3 Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo a)ℎ = 𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶 𝑆𝑒𝑛𝐴 b) ℎ = 𝑎.𝐶𝑜𝑠𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶 𝑆𝑒𝑛𝐴 c) ℎ = 𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝑆𝑒𝑛𝐶 𝑆𝑒𝑛𝐴 d) ℎ = 𝑎.𝑆𝑒𝑛𝐵.𝑆𝑒𝑛𝐶 𝑆𝑒𝑛𝐴 e) ℎ = 𝑎.𝐶𝑜𝑠𝐵.𝐶𝑜𝑠𝐶 𝑆𝑒𝑛𝐴 10.Del siguiente rectángulo, obtener : 𝐸 = 𝐶𝑠𝑐𝛼. 𝐶𝑠𝑐𝛽. 𝑆𝑒𝑐𝑥 A) 𝑆𝑒𝑛𝜃 . 𝑇𝑔𝑥 B) 𝐶𝑜𝑠𝜃 . 𝐶𝑡𝑔𝑥 C) 𝑆𝑒𝑐𝜃 . 𝑆𝑒𝑛𝑥 D) 𝐶𝑠𝑐𝜃 . 𝐶𝑠𝑐𝑥 E) 𝑇𝑔𝜃 . 𝑇𝑔𝑥 11.Si en la figura AB = 4m y AD =5m, halla BC. A) √12 13 𝑚 B) √21 5 𝑚 C) √21 2 𝑚 D) √31 3 𝑚 E) √41 2 𝑚 12.Sea el triángulo de lados a, b y c, y de área igual a ½. el producto de las cosecantes de sus ángulos, son: A) 𝑎2 𝑏2 𝑐2 B) (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)𝑎𝑏𝑐 C) (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 𝑎𝑏𝑐 D) 𝑎 + 𝑏 + 𝑐 E) 𝑎2 + 𝑏2 + 𝑐2 13.Si el área de un triángulo rectángulo BAC (recto en A) es de 5 m2 y 𝑆𝑒𝑛𝐵 = 2𝑆𝑒𝑛𝐶, entonces el perímetro del triángulo es: A) 10 m B) (15 − 3√5 2 ) 𝑚 C)(15 − 2√5) 𝑚 D) 5√5 𝑚 E) (5 + 3√5)𝑚 14. En la figura adjunta , calcule el valor de m y Cos 𝛼 A) 𝑚 = 10 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 = 1 10 B) 𝑚 = 5 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 = 1 5 C) 𝑚 = 12 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 = 1 12 D) 𝑚 = 7 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 = 1 7 E) 𝑚 = 8 , 𝐶𝑜𝑠𝛼 = 1 8 15.En la figura el segmento 𝑁𝑌̅̅̅̅ expresado en términos de H y 𝜃 es: A) 𝐻𝑠𝑒𝑛𝜃 B) 𝐻𝐶𝑜𝑠𝜃 C) 𝐻𝑇𝑔𝜃 D) 𝐻𝑆𝑒𝑐𝜃 E) 𝐻𝐶𝑠𝑐𝜃 16.Uno de los lados de un triángulo es el doble del otro y el ángulo comprendido mide 60°, entonces los otros dos ángulos miden: A) 75º y 45° B) 80º y 40° C) 70º y 50° D) 30º y 90° E) 65º y 55° 17.Del gráfico mostrado, hallar el valor de:
  • 4. Docentes: Lic. Rodolfo Carrillo Velásquez Trigonometría. 4 Centro Preuniversitario de la UNS S-16 Ingreso Directo x.y A) 2729 B) 2692 C) 2582 D) 2592 E) 2682 18.En un triángulo ABC : 25247 cba  Calcular la medida del ángulo C. A) 10º B) 45º C) 60º D) 30º E) 90º 19.En la figura, si 𝐴𝐷 = 𝐵𝐶 , entonces el valor del ángulo 𝛼 es: a) 30º b) 20º c) 10º d) 15º e) 45º 20.Si las medidas de los lados de un triángulo son tres números consecutivos y el ángulo mayor es el doble del menor , entonces el coseno del ángulo de medida intermedia es igual a: A) ¾ B) 4 9 C) 7 8 D) 9 16 E) 13 16 21.El área de un cuadrilátero cualquiera, sabiendo que sus diagonales miden D1 y D2 ; además el ángulo agudo formado por sus diagonales es “  ” , está dado por: A) SenDD .. 21 B) Sen D D 2 1 C) SenDD ..2 21 D) 2 .. 21 SenDD E)       2 .. 21  SenDD 22.Sean x, y, z los lados de cualquier triángulo y  ,, los correspondientes ángulos a los cuales se oponen los lados respectivamente. Si se sabe qué 144 61222   SenSenSen y que Senx .61 , el valor de 222 zyx  , es igual a: a) 21 16 b) 12 16 c) 12 61 d) 12 61 e) 61 12 23. En un triángulo ABC en que el ángulo B es obtuso y el C mide 30º, el producto 𝑐𝐶𝑡𝑔𝐴 (siendo c el lado opuesto del ángulo C)será: A) menor que a B) mayor que b C) igual a b D)mayor que a E) faltan datos 24.En un triángulo ABC, de circunradio R, se cumple     222 4RcCtgCbCtgBcb  la medida del ángulo A, en radianes, es: a) 12  b) 6  c) 4  d) 3  e) 12 5 25.Un cuadrilátero inscrito en una circunferencia tiene dos lados consecutivos iguales. La diagonal que une los extremos de los lados iguales mide 3√2 − √2 el ángulo opuesto en el cuadrilátero al ángulo comprendido entre dichos lados iguales miden 135° ¿Cuánto miden los lados iguales? a) 1 b) 3 c) 4 d) 7 e) 5