SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Lic. Gloria Gallegos Vergara
El diseño pedagógico puede inspirarse en una u otra fuente
teórica, cuyas raíces estarán en las teorías de la educación que se
asocian a las grandes tendencias contemporáneas de la educación.
Un modelo de Diseño Pedagógico corresponde a un
método específico que guía el proceso de enseñar.
PEDAGOGÍA:
La pedagogía, postula como su objeto de estudio la formación en general de los
hombres y de las mujeres que integran una sociedad.
 Se basan en la exposición de conocimientos por parte del docente.
 En este sentido el rol fundamental del docente es transmitir
contenidos para que el estudiante pueda asimilarlos.
Llamada también escuela pasiva ,es sujeto tiene un rol pasivo en el aprendizaje;
sólo es reproductor de la información recibida .
Estas teorías se centran sobre el contenido.
El aprendizaje se reduce a repetir y
memorizar.
Éste modelo se basa en los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y
las creencias como únicas verdades, dónde no hay espacios para experiencias
vivenciadas por el estudiante.
El método fundamental es el discurso expositivo del docente.
 Utilizan permanentemente los medios de comunicación y las
tecnologías para representar de manera eficaz los contenidos, lo que
los hace todavía más atrayentes y naturalmente ajustables a las
necesidades de la Educación a Distancia.
 Se compatibilizan bien con un enfoque industrial, típico de muchos
sistemas de Educación a Distancia.
Los modelos tecnológicos se han reconocido como el uso de la tecnología para la
educación del individuo ..
Porque son compatibles con la necesidad de masificar el acceso a la
educación y la democratización de la misma.
 Los fenómenos internos de la personalidad se reconocen como
elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus
motivaciones, admitiendo diferentes respuestas ante un
mismo estímulo educativo.
Los modelos humanistas o personalistas se centran en el desarrollo del ser y en el
crecimiento personal.
El sujeto ocupa el primer plano dentro del fenómeno educativo.
 El estudiante se comprometo con los conocimientos
recibidos.
El papel del docente es activo, creador ,investigador y experimentador.
El estudiante es un sujeto activo
que construye su propio
conocimiento.
Establece como metas el acceso a nuevos niveles de reflexión y de desarrollo
intelectual.
El maestro es un facilitador-estimulador de experiencias que crea
ambientes y experiencias de pensamiento según cada disciplina o área
problemática.
Los contenidos se convierten en preguntas y experiencias que
facilitan el acceso a conceptos y estructuras superiores de desarrollo.
 (Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al.
en los 70 y 80)
 Predice la conducta como resultado de un conjunto de creencias centrales
que van redefiniéndose con el tiempo; éstas percepciones pueden estar en
relación a :
 susceptibilidad percibida a la enfermedad
 severidad percibida de la enfermedad
 el coste implicado en llevar a cabo el comportamiento
 indicadores para la acción (variables demográficas , socioeconómicas,
nivel educativo, etc)
Susceptibilidad
percibida
Gravedad
percibida
Beneficios
percibidos
Barreras
percibidas
Creencia en
amenaza
personal
para la
salud
Creencia en
la
efectividad
de la
conducta de
Conducta
de salud
(Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al. en los 70 y 80)
 Pre-contemplación: sin intenciones de cambio
 Contemplación: intento de cambio en próximos 6 meses
 Preparación: intento de tomar de acciones en el próximo mes
 Acción: cambios en estilo de vida en últimos 6 meses
 Mantención: evita recaída (6 meses-5 años)
Etapas de cambio:
Adaptar mensajes a las etapas en que se encuentra
la mayoría de la población
“ Cuando piensas empezar a usar preservativos para
protegerte?”
Etapas de Cambio Procesos de cambio
Pre-contemplación
Contemplación
Preparación
Acción
Mantención
Crear conciencia, testimonios
Apoyo, planificación
Colocación de metas,
resolver barreras
Refuerzos positivos,
estrategia para tentaciones
 Fue desarrollado por Martin Fishbein e Icek Ajzen (1975, 1980). Esta teoría es un
modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social,
intenciones y conducta, pero por ahora nos centraremos sólo en sus implicaciones
para la formación de actitudes.
 Los autores plantearon la hipótesis de que las actitudes están
determinadas por las características que los observadores asocian con un
objeto (sus creencias acerca del objeto). En el modelo se propone una
fórmula que especifica cómo se integran las creencias importantes de los
individuos para formar una actitud general.
.
 Ao = ∑ bi ei (Suma desde i=1 hasta i=n)
 En la que Ao es la actitud hacia el objeto, ∑ significa sumatoria, bi es la creencia i
sobre el objeto, ei es la evaluación de la característica involucrada en la creencia i y
n es el número de creencias importantes.
Creencias en
relación al
resultado de la
conducta
Evaluación de los
resultados esperados
de la conducta
Creencias
normativas
Motivación
para cumplir
Actitudes
hacia la acción
Normas
subjetivas
Intención
conductual
Ajzen y Fishbein (1975)
 El creador de esta teoría es Bandura.
 La persona, el entorno y la conducta son elementos que
interaccionan y que se retroalimentan de forma recíproc
 Establece dos caminos para adquirir nuevos comportamientos:
-. Aprendizaje por las consecuencias de la respuesta, existen tres funciones:
- función informativa.
- función motivacional.
- función de regulación.
-. Aprendizaje por modelos, consta de cuatro procesos:
- atención o adquisición.
- retención.
- reproducción motora o ejecución.
- motivación o consecuencias.
Teorias y modelos pedagogicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
Rafael Aguilar Vélez
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
nanmartinez93
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Fabi.flores
 
Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo
dulceis
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
nataliafiani
 
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leonTeorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Google. Universidad de Panamà.Diversificada
 
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivacuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
Hernan Escamilla Saavedra
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
Nycol Mondragón
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
tecnologiaupt
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah
 
Modulo 2 Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
Modulo 2   Teorias del Aprendizaje - Aby y KatiaModulo 2   Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
Modulo 2 Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
Abimilineth
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
Dra. Marisol Sánchez
 
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismo
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismoMapa conceptual conductivismo y cognitivismo
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismo
Maria Eugenia Hernandez Garcia
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
hectorv_lina
 

La actualidad más candente (20)

Matriz Comparativa
Matriz ComparativaMatriz Comparativa
Matriz Comparativa
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo Conductismo y Cognitivismo
Conductismo y Cognitivismo
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leonTeorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
 
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivacuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
T Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje MariaT Teorias De Aprendizaje Maria
T Teorias De Aprendizaje Maria
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Modulo 2 Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
Modulo 2   Teorias del Aprendizaje - Aby y KatiaModulo 2   Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
Modulo 2 Teorias del Aprendizaje - Aby y Katia
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismo
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismoMapa conceptual conductivismo y cognitivismo
Mapa conceptual conductivismo y cognitivismo
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 

Similar a Teorias y modelos pedagogicos

Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
cielo courtois
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
diego-4
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos ContemporáneosCorrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Diosaimar Iguaran Sarmiento
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
MaraVirginiaPeaOrteg
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
maides
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
YoemyNaranjo
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
NorbertoLarreaGodoyB
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
CesarCastro523423
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Venigs
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AnaSofaHernndez2
 

Similar a Teorias y modelos pedagogicos (20)

Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Autogestion diegorosado
Autogestion diegorosadoAutogestion diegorosado
Autogestion diegorosado
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos ContemporáneosCorrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
Corrientes y Sistemas Psicológicos Contemporáneos
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María PeñaParadigmas educativos - María Peña
Paradigmas educativos - María Peña
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Teorias y modelos pedagogicos

  • 1. ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Lic. Gloria Gallegos Vergara
  • 2. El diseño pedagógico puede inspirarse en una u otra fuente teórica, cuyas raíces estarán en las teorías de la educación que se asocian a las grandes tendencias contemporáneas de la educación. Un modelo de Diseño Pedagógico corresponde a un método específico que guía el proceso de enseñar. PEDAGOGÍA: La pedagogía, postula como su objeto de estudio la formación en general de los hombres y de las mujeres que integran una sociedad.
  • 3.  Se basan en la exposición de conocimientos por parte del docente.  En este sentido el rol fundamental del docente es transmitir contenidos para que el estudiante pueda asimilarlos. Llamada también escuela pasiva ,es sujeto tiene un rol pasivo en el aprendizaje; sólo es reproductor de la información recibida . Estas teorías se centran sobre el contenido.
  • 4. El aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. Éste modelo se basa en los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las creencias como únicas verdades, dónde no hay espacios para experiencias vivenciadas por el estudiante. El método fundamental es el discurso expositivo del docente.
  • 5.  Utilizan permanentemente los medios de comunicación y las tecnologías para representar de manera eficaz los contenidos, lo que los hace todavía más atrayentes y naturalmente ajustables a las necesidades de la Educación a Distancia.  Se compatibilizan bien con un enfoque industrial, típico de muchos sistemas de Educación a Distancia. Los modelos tecnológicos se han reconocido como el uso de la tecnología para la educación del individuo .. Porque son compatibles con la necesidad de masificar el acceso a la educación y la democratización de la misma.
  • 6.  Los fenómenos internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus motivaciones, admitiendo diferentes respuestas ante un mismo estímulo educativo. Los modelos humanistas o personalistas se centran en el desarrollo del ser y en el crecimiento personal. El sujeto ocupa el primer plano dentro del fenómeno educativo.
  • 7.  El estudiante se comprometo con los conocimientos recibidos. El papel del docente es activo, creador ,investigador y experimentador. El estudiante es un sujeto activo que construye su propio conocimiento.
  • 8. Establece como metas el acceso a nuevos niveles de reflexión y de desarrollo intelectual. El maestro es un facilitador-estimulador de experiencias que crea ambientes y experiencias de pensamiento según cada disciplina o área problemática. Los contenidos se convierten en preguntas y experiencias que facilitan el acceso a conceptos y estructuras superiores de desarrollo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  (Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al. en los 70 y 80)  Predice la conducta como resultado de un conjunto de creencias centrales que van redefiniéndose con el tiempo; éstas percepciones pueden estar en relación a :  susceptibilidad percibida a la enfermedad  severidad percibida de la enfermedad  el coste implicado en llevar a cabo el comportamiento  indicadores para la acción (variables demográficas , socioeconómicas, nivel educativo, etc)
  • 12. Susceptibilidad percibida Gravedad percibida Beneficios percibidos Barreras percibidas Creencia en amenaza personal para la salud Creencia en la efectividad de la conducta de Conducta de salud (Desarrollado inicialmente por Rosenstock (1966) y continuado por Becker et al. en los 70 y 80)
  • 13.  Pre-contemplación: sin intenciones de cambio  Contemplación: intento de cambio en próximos 6 meses  Preparación: intento de tomar de acciones en el próximo mes  Acción: cambios en estilo de vida en últimos 6 meses  Mantención: evita recaída (6 meses-5 años) Etapas de cambio: Adaptar mensajes a las etapas en que se encuentra la mayoría de la población “ Cuando piensas empezar a usar preservativos para protegerte?”
  • 14. Etapas de Cambio Procesos de cambio Pre-contemplación Contemplación Preparación Acción Mantención Crear conciencia, testimonios Apoyo, planificación Colocación de metas, resolver barreras Refuerzos positivos, estrategia para tentaciones
  • 15.  Fue desarrollado por Martin Fishbein e Icek Ajzen (1975, 1980). Esta teoría es un modelo general de las relaciones entre actitudes, convicciones, presión social, intenciones y conducta, pero por ahora nos centraremos sólo en sus implicaciones para la formación de actitudes.  Los autores plantearon la hipótesis de que las actitudes están determinadas por las características que los observadores asocian con un objeto (sus creencias acerca del objeto). En el modelo se propone una fórmula que especifica cómo se integran las creencias importantes de los individuos para formar una actitud general. .
  • 16.  Ao = ∑ bi ei (Suma desde i=1 hasta i=n)  En la que Ao es la actitud hacia el objeto, ∑ significa sumatoria, bi es la creencia i sobre el objeto, ei es la evaluación de la característica involucrada en la creencia i y n es el número de creencias importantes.
  • 17. Creencias en relación al resultado de la conducta Evaluación de los resultados esperados de la conducta Creencias normativas Motivación para cumplir Actitudes hacia la acción Normas subjetivas Intención conductual Ajzen y Fishbein (1975)
  • 18.
  • 19.  El creador de esta teoría es Bandura.  La persona, el entorno y la conducta son elementos que interaccionan y que se retroalimentan de forma recíproc  Establece dos caminos para adquirir nuevos comportamientos: -. Aprendizaje por las consecuencias de la respuesta, existen tres funciones: - función informativa. - función motivacional. - función de regulación. -. Aprendizaje por modelos, consta de cuatro procesos: - atención o adquisición. - retención. - reproducción motora o ejecución. - motivación o consecuencias.