SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA ANTIANGIOGÉNICA
Fellow RETINA – Dr. Eduardo Escobedo Solis
COSA
Angiogénesis vs. Vasculogénesis
Angiogénesis = Vasculogénesis
Vasculogénesis = Desarrollo de vasos sanguíneos a partir
de células madre
Angiogénesis = Los nuevos vasos sanguíneos se forman
a partir de los ya existentes.
Angiogénesis:
Involucra procesos normales y patológicos
Procesos Normales
• Desarrollo Embrionario
• Ciclo menstrual y embarazo
• Cicatrización de heridas
Angiogénesis
Natural
Proceso Angiogénesis
Patológico
Angiogénesis: un proceso natural
• Cicatrización de heridas
• Restauración de flujo sanguíneo a los tejidos después
de un trauma o inflamación
• Embarazo
• Desarrollo fetal
Angiogénesis: un proceso patológico
• La angiogénesis se encuentra en procesos
patológicos como:
• Crecimiento tumoral
• Artritis
• Enfermedad Ocular
• Generalmente en respuesta a hipoxia.
Angiogénesis Excesiva:
• DMRE
• Diabetes
• OV
• ROP
• Etc.
Angiogénesis: Un balance de Reguladores
Positivos y Negativos
• El balance es mantenido por varios factores de crecimiento
y citoquinas, controlado por un grupo diverso de
inhibidores.
Reguladores Positivos Reguladores Negativos
VEGF TSP-1
FGF Angiostatina y Endostatinas
TNF – α PAI-1
Angiogénesis sin balance adecuado
Excesiva
Angiogénesis
Cáncer
Psoriasis Coronariopatías
Artritis Reumatoide Retraso cicatrización
Retinopatía Diabética EVC
Edema Macular Diabético
Neovascularización
Neovasos en iris
Insuficiente
Angiogénesis
Investigación anti-VEGF
Año Suceso
1948-1958 Michaelson, Aston & Wise. Hipótesis del “Factor X”
1971 Folkman: Publica hipótesis “Fator Antiangiogénico
Tumoral”
1983 Dvorak: Demuesra el factor de permeabilidad tumoral (VPF)
1989 Ferrara: Clona VPF identificándolo como factor angiogénico.
VPF es nombrado VEGF.
1997 Primeros ensayos clínicos de terapia anti-angiogénica en
cáncer
1999 Primera terapia anti-VEGF en DMRE
2003 VEGF (165) para neovascularización patológica.
2004 FDA apueba anti-VEGF para terapia de cáncer colorrectal
2005 Se inicia la nueva era en la DMRE terapia anti-VEGF
Angiogénesis
VEGF
• Familia de glicoproteínas
• Homodiméricas, 34-45 Kda
• Distintas moléculas
• VEGF A
• 110, 121, 165, 189, 205
• VEGF B – E
• Distintos receptores
Receptores VEGF
Factores pro-angiogénicos
Secretados por tejidos sanos como respuesta
normal del organismo para incrementar el flujo
sanguíneo.
Angiogénesis
VEGF
• Secreción basal tiene un efecto trófico sobre las
células endoteliales
• No causa angiogénesis dado el equilibrio con factores
angiostáticos
• Principal estímulo para su producción es la hipoxia.
Propiedades de VEGF
• Estimulador de angiogénesis
• Potente inductor de la permeabilidad
vascular
• Efecto proinflamatorio
• Efecto neuroprotector
La “Cascada Angiogénica”
HIPOXIA
• Hipoxia esrimula la producción de VEGF y otros
factores angiogénicos de crecimiento vascular.
• Con respuesta en el espacio intraretiniano, subretiniano,
vítreo, iris y ángulo
La “Cascada Angiogénica”
• Las células endoteliales
migrando forman nuevos
vasos sanguíneos
(neovascularización) en un
espacio previamente
avascular.
• Estos nuevos vasos son
frágiles:
• Tienen tendencia a “escape” y
sangrado
• Promueven formación de tejido de
cicatrización
• Si son progresivos eventualmente
terminan en pérdida de visión de
tipo irreversible.
VEGF y Angiogénesis
• VEGF PERMEABILIDAD (50,000 veces > que
histamina
• Permeabilidad Vascular Anormal, la cual favorece
edema macular y es importante para el inicio de
angiogénesis
• Migración y Proliferación de células endoteliales.
Terapia Anti-angiogénica: Mecanismos
de Acción
Esteroides
Anti - VEGF
Pegaptanib: Mecanismo de Acción
• HIPOXIA
VEGF 165
Pegaptanib
(MACUGEN)
-Inhibe
permeabilidad
- Inhibe
Neovascularización
Ranibizumab: Mecanismo de Acción
• HIPOXIA
VEGF 165 - VEGF 110 - VEGF 121 - VEGF 189 - VEGF 205
Bevacizumab
(AVASTIN)
Ranibizumab
(LUCENTIS)
Alfibercept
(EYLEA)
- Actúan temprano en
la cascada
-Inhibe
permeabilidad
-Inhibe
Neovascularización
-Penetra retina
Anti-angiogénicos
PEGAPTANIB
• Diseñado por Eyetech
• Aptámero específico
• Isoforma 165
• En DMRE (2005)
• Resultados semejantes a TFD
GENENTECH
• Desarrolla terapia-antiangiogénica TUMORAL
• FDA aprueba AVASTIN (Roche)
• Excelente resultado en CA de colon
• Se considera molécula demasiado “grande” para
retina
• Genentech inicia desarrollo de molécula diferente con
menos peso molecular para retina (Ranibizumab –
LUCENTIS – Novartis)
• Genentech 2 antiangiogénicos: AVASTIN y
LUCENTIS
• Roche adquiere GENENTECH!
Desarrollo de anticuerpos
monoclonales
Alfibercept (EYLEA)
• Producido en células de
ovario de hámster por
tecnología ADN
recombinante.
• Fabricante: Regeneron,
EEUU.
Alfibercept
• Acción similar a LUCENTIS,
pero con moléculas de los
receptores 1 y 2 de VEGF,
PIGF
• Bloquea todas las isoformas
• Mucha mayor afinidad
• Mayor actividad biológica:
Actividad intravítrea 1.15mg
vs 0.5mg Ranibizumab
(podría ser usado cada 2 meses
y no cada mes)
•GRACIAS!
Terapia AntiAngiogénica
Terapia AntiAngiogénica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
sudene
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
ErickRicardoPatio
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
xelaleph
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
MAVILA
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Angel Castro Urquizo
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
CFUK 22
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
oftalmologiauleam
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
eddynoy velasquez
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
CFUK 22
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
Michelle Toapanta
 
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / históricaSífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Francisco Fanjul Losa
 
Anemias.
Anemias.Anemias.
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Juan Guillermo Gaviria
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
Juan Carlos Rivera
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructural
VOTATE
 

La actualidad más candente (20)

Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIERTROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
TROMBOASTENIA DE GLANZMANN - SINDROME DE BERNARD-SOULIER
 
Hemograma interpretacion
Hemograma interpretacionHemograma interpretacion
Hemograma interpretacion
 
Enterocol Necrot
Enterocol NecrotEnterocol Necrot
Enterocol Necrot
 
Leucemia i ppt
Leucemia i pptLeucemia i ppt
Leucemia i ppt
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
5.picornavirus
5.picornavirus 5.picornavirus
5.picornavirus
 
Pénfigo vulgar
Pénfigo vulgarPénfigo vulgar
Pénfigo vulgar
 
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / históricaSífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
 
Anemias.
Anemias.Anemias.
Anemias.
 
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitisEnfoque diagnostico del paciente con uveitis
Enfoque diagnostico del paciente con uveitis
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAARTRETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
RETINITIS POR CMV EN LA ERA HAART
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructural
 

Similar a Terapia AntiAngiogénica

Angiogénesis y vasculogénesis.
Angiogénesis y vasculogénesis.Angiogénesis y vasculogénesis.
Angiogénesis y vasculogénesis.
JorgeGuallpa
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
Juan Ignacio B.
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Adriel Sifontes
 
Artritis infecciosa y gota
Artritis infecciosa y gotaArtritis infecciosa y gota
Artritis infecciosa y gota
stephany247
 
Impotencia
ImpotenciaImpotencia
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulaciónHEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
yurimendiolaw
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Falcemia
FalcemiaFalcemia
Falcemia
jhon capelli
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
Sesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricularSesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricular
Gabriel Ferrer
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptxdocsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
JesusManuelAriza
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
Coagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminadaCoagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminada
German Estetxe
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
Dome Báez
 
hemofilia.pptx
hemofilia.pptxhemofilia.pptx
hemofilia.pptx
RicherthRengifovalle
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
UNAM
 
HEMOATASIA SANGUINEAS.pptx
HEMOATASIA  SANGUINEAS.pptxHEMOATASIA  SANGUINEAS.pptx
HEMOATASIA SANGUINEAS.pptx
AnadelainneMartnez
 

Similar a Terapia AntiAngiogénica (20)

Angiogénesis y vasculogénesis.
Angiogénesis y vasculogénesis.Angiogénesis y vasculogénesis.
Angiogénesis y vasculogénesis.
 
Insuficiencia Venosa
Insuficiencia VenosaInsuficiencia Venosa
Insuficiencia Venosa
 
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisisManejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
Manejo de las complicaciones acceso en hemodialisis
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Artritis infecciosa y gota
Artritis infecciosa y gotaArtritis infecciosa y gota
Artritis infecciosa y gota
 
Impotencia
ImpotenciaImpotencia
Impotencia
 
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulaciónHEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
HEMATOLOGIA FIBRINOLISIS hematología coagulación
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
 
Falcemia
FalcemiaFalcemia
Falcemia
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
Sesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricularSesion utinp hemorragia intraventricular
Sesion utinp hemorragia intraventricular
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptxdocsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
docsity-hemorragia-digestiva-64.pptx
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
Coagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminadaCoagulación intramuscular diseminada
Coagulación intramuscular diseminada
 
Insuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primariaInsuficiencia venosa primaria
Insuficiencia venosa primaria
 
hemofilia.pptx
hemofilia.pptxhemofilia.pptx
hemofilia.pptx
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
HEMOATASIA SANGUINEAS.pptx
HEMOATASIA  SANGUINEAS.pptxHEMOATASIA  SANGUINEAS.pptx
HEMOATASIA SANGUINEAS.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Terapia AntiAngiogénica

  • 1. TERAPIA ANTIANGIOGÉNICA Fellow RETINA – Dr. Eduardo Escobedo Solis COSA
  • 2. Angiogénesis vs. Vasculogénesis Angiogénesis = Vasculogénesis Vasculogénesis = Desarrollo de vasos sanguíneos a partir de células madre Angiogénesis = Los nuevos vasos sanguíneos se forman a partir de los ya existentes.
  • 3. Angiogénesis: Involucra procesos normales y patológicos Procesos Normales • Desarrollo Embrionario • Ciclo menstrual y embarazo • Cicatrización de heridas
  • 5. Angiogénesis: un proceso natural • Cicatrización de heridas • Restauración de flujo sanguíneo a los tejidos después de un trauma o inflamación • Embarazo • Desarrollo fetal
  • 6. Angiogénesis: un proceso patológico • La angiogénesis se encuentra en procesos patológicos como: • Crecimiento tumoral • Artritis • Enfermedad Ocular • Generalmente en respuesta a hipoxia.
  • 7. Angiogénesis Excesiva: • DMRE • Diabetes • OV • ROP • Etc.
  • 8. Angiogénesis: Un balance de Reguladores Positivos y Negativos • El balance es mantenido por varios factores de crecimiento y citoquinas, controlado por un grupo diverso de inhibidores. Reguladores Positivos Reguladores Negativos VEGF TSP-1 FGF Angiostatina y Endostatinas TNF – α PAI-1
  • 9. Angiogénesis sin balance adecuado Excesiva Angiogénesis Cáncer Psoriasis Coronariopatías Artritis Reumatoide Retraso cicatrización Retinopatía Diabética EVC Edema Macular Diabético Neovascularización Neovasos en iris Insuficiente Angiogénesis
  • 10. Investigación anti-VEGF Año Suceso 1948-1958 Michaelson, Aston & Wise. Hipótesis del “Factor X” 1971 Folkman: Publica hipótesis “Fator Antiangiogénico Tumoral” 1983 Dvorak: Demuesra el factor de permeabilidad tumoral (VPF) 1989 Ferrara: Clona VPF identificándolo como factor angiogénico. VPF es nombrado VEGF. 1997 Primeros ensayos clínicos de terapia anti-angiogénica en cáncer 1999 Primera terapia anti-VEGF en DMRE 2003 VEGF (165) para neovascularización patológica. 2004 FDA apueba anti-VEGF para terapia de cáncer colorrectal 2005 Se inicia la nueva era en la DMRE terapia anti-VEGF
  • 11. Angiogénesis VEGF • Familia de glicoproteínas • Homodiméricas, 34-45 Kda • Distintas moléculas • VEGF A • 110, 121, 165, 189, 205 • VEGF B – E • Distintos receptores
  • 13. Factores pro-angiogénicos Secretados por tejidos sanos como respuesta normal del organismo para incrementar el flujo sanguíneo.
  • 14. Angiogénesis VEGF • Secreción basal tiene un efecto trófico sobre las células endoteliales • No causa angiogénesis dado el equilibrio con factores angiostáticos • Principal estímulo para su producción es la hipoxia.
  • 15.
  • 16. Propiedades de VEGF • Estimulador de angiogénesis • Potente inductor de la permeabilidad vascular • Efecto proinflamatorio • Efecto neuroprotector
  • 17. La “Cascada Angiogénica” HIPOXIA • Hipoxia esrimula la producción de VEGF y otros factores angiogénicos de crecimiento vascular. • Con respuesta en el espacio intraretiniano, subretiniano, vítreo, iris y ángulo
  • 18.
  • 19. La “Cascada Angiogénica” • Las células endoteliales migrando forman nuevos vasos sanguíneos (neovascularización) en un espacio previamente avascular. • Estos nuevos vasos son frágiles: • Tienen tendencia a “escape” y sangrado • Promueven formación de tejido de cicatrización • Si son progresivos eventualmente terminan en pérdida de visión de tipo irreversible.
  • 20. VEGF y Angiogénesis • VEGF PERMEABILIDAD (50,000 veces > que histamina • Permeabilidad Vascular Anormal, la cual favorece edema macular y es importante para el inicio de angiogénesis • Migración y Proliferación de células endoteliales.
  • 21. Terapia Anti-angiogénica: Mecanismos de Acción Esteroides Anti - VEGF
  • 22. Pegaptanib: Mecanismo de Acción • HIPOXIA VEGF 165 Pegaptanib (MACUGEN) -Inhibe permeabilidad - Inhibe Neovascularización
  • 23. Ranibizumab: Mecanismo de Acción • HIPOXIA VEGF 165 - VEGF 110 - VEGF 121 - VEGF 189 - VEGF 205 Bevacizumab (AVASTIN) Ranibizumab (LUCENTIS) Alfibercept (EYLEA) - Actúan temprano en la cascada -Inhibe permeabilidad -Inhibe Neovascularización -Penetra retina
  • 25. PEGAPTANIB • Diseñado por Eyetech • Aptámero específico • Isoforma 165 • En DMRE (2005) • Resultados semejantes a TFD
  • 26. GENENTECH • Desarrolla terapia-antiangiogénica TUMORAL • FDA aprueba AVASTIN (Roche) • Excelente resultado en CA de colon • Se considera molécula demasiado “grande” para retina • Genentech inicia desarrollo de molécula diferente con menos peso molecular para retina (Ranibizumab – LUCENTIS – Novartis) • Genentech 2 antiangiogénicos: AVASTIN y LUCENTIS • Roche adquiere GENENTECH!
  • 28. Alfibercept (EYLEA) • Producido en células de ovario de hámster por tecnología ADN recombinante. • Fabricante: Regeneron, EEUU.
  • 29. Alfibercept • Acción similar a LUCENTIS, pero con moléculas de los receptores 1 y 2 de VEGF, PIGF • Bloquea todas las isoformas • Mucha mayor afinidad • Mayor actividad biológica: Actividad intravítrea 1.15mg vs 0.5mg Ranibizumab (podría ser usado cada 2 meses y no cada mes)
  • 30.
  • 31.

Notas del editor

  1. Todo el tiempo producimos factores proangiogenicos y eso no es patologico, eso no nos interesa inhibir.
  2. Mucho vegf Terapia antioangiogenica produce inhibiion o regresion del vaso no maduro Esudios en monos inyectando vegf cada 3r dia en 19 rubeosis y en 25 gacuoma neovascular: rapidamente cambiamos estructura nrmal en vasos
  3. Hipoxia- vegf – recpetores – activa celula y produce M, P, y proteolisis – enzimas permeabilizan MB, las cel endot MIGRAN formando nuevos vasos en un espacio previamente AVASCULAR