SlideShare una empresa de Scribd logo
PIE DIABÉTICO
    Ext. Sergio Sifontes
ANATOMÍA NORMAL
ANATOMÍA
DORSO
•   Contenido: Musculos extensores + ligamentos + tendones extensores
•   Irrigación: A. tibial anterior — A. pedia — A. arcuata — AA. interóseas
•   Drenaje: Plexo venoso dorsal — Vena tibial anterior
•   Inervación: Nervio tibial anterior (ramas motoras y cutanea).

PLANTA
•   Contenido: Musculos flexores y aductores + ligamentos + tendones flexores
•   Irrigación: A. tibial posterior — A. plantar interna + A. plantar externa — Arco vascular plantar profundo
•   Drenaje: Venas plantares — Vena tibial posterior
•   Inervación: Nervio plantar — Nervio tibial
CONCEPTO
     •   ES LA COMPLICACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO QUE RESULTA DE LA INCIDENCIA
         Y COMBINACIÓN EN DISTINTOS GRADOS DE DIVERSOS FACTORES COMO
         MANIFESTACIÓN DEL SINDROME DIABÉTICO: VASCULARES, NEUROLÓGICOS E
         INFECCIOSOS; CASI SIEMPRE ASOCIADO INTIMAMENTE; Y, POTENCIALMENTE
         GRAVES PARA LA EXTREMIDAD Y LA VIDA DEL ENFERMO.

•   INFECCIÓN, ULCERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS
    PROFUNDOS, ASOCIADAS CON ANORMALIDADES
    NEUROLÓGICAS Y VASCULOPATÍA PERIFÉRICA DE DIVERSA
    GRAVEDAD EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
TIPOS DE PIE DIABÉTICO
            • NEUROPÁTICO
              • ISQUEMICO
                 • MIXTO
PIE DIABÉTICO NEUROPÁTICO
•   Alteracion del sensorio
•   Alteración motora
•   Alteración autonómica
•   Afectación simpática
PIE DIABETICO ISQUÉMICO
•   Alteración de la micro y macrocirculación.
PIE DIABÉTICO MIXTO O NEUROISQUÉMICO
•   Coexisten alteraciones neuropáticas e isquémicas.
•   Generalmente se mantienen compensados en lo vascular, mientras no existan lesiones.
•   La lesión e infección, requieren un incremento en el flujo sanguíneo que sobreparasa la
    capacidad fisiológica de respuesta circulatoria del paciente.
CLASIFICACIÓN DE WAGNER
•   Grado 0: Pie de alto riesgo, sin herida o ulcera.
•   Grado I: Ulcera superficial
•   Grado II: Ulcera profunda, compromiso de tendones.
•   Grado III: Ulcera profunda con compromiso óseo.
•   Grado IV: Gangrena localizada
•   Grado V: Gangrena del pie.
DIAGNÓSTICO
INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA
• Claudicación intermitente   • Atrofia de la grasa
                                subcutánea
• Pie frio
                              • Piel adelgazada
• Dolor en reposo
                              • Perdida de vellos de
• Pulsos ausentes
                                pierna y pie
• Palidez a la elevación
                              • Uñas quebradizas
• Retardo en el retorno
                              • Gangrena-necrosis en
  venoso
                                botón
NEUROPATÍA
• Parestesia            • Perdida de sensibilidad
                          vibratoria y de posición.
• Hiperestesia
                        • Anhidrosis
• Hipoestesia
                        • Formación de callos en
• Dolor radicular
                          puntos de presión.
• Perdida de reflejos
                        • Úlceras tróficas.
  osteotendinosos
TRATAMIENTO
MÉDICO
•   Control de la glicemia
•   Aumento de la perfusión sanguínea (antiagregantes plaquetarios, vasodilatadores,…)
•   Eliminación de la infección (Antibioticoterapia, oxigeno hiperbárico)
QUIRURGICO
•   Debridamiento:
     • Objetivo: Converitr ulceras cronicas en heridas agudas
     • En el pie neuropatico puede no necesitar anestesia
     • Eliminar todo el tejido necrotico, drenar los abscesos.
     • Dependiento del nivel de infección:
          • Cierre por primera intención
          • Cierre por segunda intención
          • Lavado de Kritter:
                • Sistema de lavado continuo con 0.5 a 1 L de suero fisiologico a pasar en
                  24h a traves de un cateter que penetra el fondo de la herida por
                  contraincision, por 2 a 3 dias
QUIRURGICO

• Amputación:
   •   Considerada un FRACASO en el tratamiento del pie diabético.
BIBLIOGRAFIA
•   http://www.ssmn.cl/gestionred/piediabetico.pdf
•   http://www.colegiomedico.org.sv/documentos/0/Dr_David_Chicas.pdf
•   Lippert, Anatomía con orientación clínica.
•   Salvador Lopez, Diabetes mellitus y lesiones del pie, Salud publica de Mexico, volumen
    40
•   Diego Martinez, Tratamiento de la infección en el pie diabético, Asociacion Española de
    Cirujanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
Monserrath Gálvez Alejandro
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
vicente Ayala Bermeo
 
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorio
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorioAbdomen agudo quirúrgico inflamatorio
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorio
Tedson Murillo
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
xixel britos
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
Albert David Marín Martínez
 
ESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSAESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSA
Juan Meza López
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoKarito Jacky
 
Fisiopatología pie diabético
Fisiopatología pie diabéticoFisiopatología pie diabético
Fisiopatología pie diabético
Alfredo Devars
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Hugo Pinto
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Abraham Giraldo
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptxMAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Chava BG
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
(20-5-2021) URGENCIAS UROLOGICAS PARTE 1 (PPT)
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorio
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorioAbdomen agudo quirúrgico inflamatorio
Abdomen agudo quirúrgico inflamatorio
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
Pancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y CronicaPancreatitis Aguda y Cronica
Pancreatitis Aguda y Cronica
 
ESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSAESOFAGITIS INFECCIOSA
ESOFAGITIS INFECCIOSA
 
Tumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel checkTumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel check
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragico
 
Fisiopatología pie diabético
Fisiopatología pie diabéticoFisiopatología pie diabético
Fisiopatología pie diabético
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Ulceras pptx
Ulceras pptxUlceras pptx
Ulceras pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2Pie diabetico infectado parte 2
Pie diabetico infectado parte 2
 

Similar a Pie diabético

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
joselauri
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
julianalizcano3
 
ulceras.ppt
ulceras.pptulceras.ppt
ulceras.ppt
MapkoMarcus
 
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptxindicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
HeidyGodoy5
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
LilianaEscorza1
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
estrellapistola
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
lucero Huerta
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoJaime Osorio
 
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptxPresentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
AllanTaylor27
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Emma Díaz
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
DrMandingo WEB
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Angie Harumy
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Nieves Fernandez
 
Manejo de Ulceras por Presión
Manejo de Ulceras por PresiónManejo de Ulceras por Presión
Manejo de Ulceras por Presión
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
Jesus Custodio
 
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptx
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptxLupus eritematoso sistémico MED4.pptx
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptx
Mirella Afung Loo
 

Similar a Pie diabético (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
ulceras.ppt
ulceras.pptulceras.ppt
ulceras.ppt
 
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptxindicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
indicaciones y contraindicaciones hidro.pptx
 
Pie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptxPie Diabético.pptx
Pie Diabético.pptx
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Caso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabeticoCaso clinico. pie diabetico
Caso clinico. pie diabetico
 
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptxPresentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
Presentacion Pie Diabetico 14 de abril 23.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02Patologias 141028221032-conversion-gate02
Patologias 141028221032-conversion-gate02
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Manejo de Ulceras por Presión
Manejo de Ulceras por PresiónManejo de Ulceras por Presión
Manejo de Ulceras por Presión
 
Manejo Ulcera
Manejo UlceraManejo Ulcera
Manejo Ulcera
 
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptx
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptxLupus eritematoso sistémico MED4.pptx
Lupus eritematoso sistémico MED4.pptx
 

Más de Adriel Sifontes

Polidactilia
PolidactiliaPolidactilia
Polidactilia
Adriel Sifontes
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Adriel Sifontes
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaAdriel Sifontes
 

Más de Adriel Sifontes (7)

Polidactilia
PolidactiliaPolidactilia
Polidactilia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Pie diabético

  • 1. PIE DIABÉTICO Ext. Sergio Sifontes
  • 3. ANATOMÍA DORSO • Contenido: Musculos extensores + ligamentos + tendones extensores • Irrigación: A. tibial anterior — A. pedia — A. arcuata — AA. interóseas • Drenaje: Plexo venoso dorsal — Vena tibial anterior • Inervación: Nervio tibial anterior (ramas motoras y cutanea). PLANTA • Contenido: Musculos flexores y aductores + ligamentos + tendones flexores • Irrigación: A. tibial posterior — A. plantar interna + A. plantar externa — Arco vascular plantar profundo • Drenaje: Venas plantares — Vena tibial posterior • Inervación: Nervio plantar — Nervio tibial
  • 4. CONCEPTO • ES LA COMPLICACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO QUE RESULTA DE LA INCIDENCIA Y COMBINACIÓN EN DISTINTOS GRADOS DE DIVERSOS FACTORES COMO MANIFESTACIÓN DEL SINDROME DIABÉTICO: VASCULARES, NEUROLÓGICOS E INFECCIOSOS; CASI SIEMPRE ASOCIADO INTIMAMENTE; Y, POTENCIALMENTE GRAVES PARA LA EXTREMIDAD Y LA VIDA DEL ENFERMO. • INFECCIÓN, ULCERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS TEJIDOS PROFUNDOS, ASOCIADAS CON ANORMALIDADES NEUROLÓGICAS Y VASCULOPATÍA PERIFÉRICA DE DIVERSA GRAVEDAD EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES.
  • 6.
  • 8. TIPOS DE PIE DIABÉTICO • NEUROPÁTICO • ISQUEMICO • MIXTO
  • 9. PIE DIABÉTICO NEUROPÁTICO • Alteracion del sensorio • Alteración motora • Alteración autonómica • Afectación simpática
  • 10. PIE DIABETICO ISQUÉMICO • Alteración de la micro y macrocirculación.
  • 11. PIE DIABÉTICO MIXTO O NEUROISQUÉMICO • Coexisten alteraciones neuropáticas e isquémicas. • Generalmente se mantienen compensados en lo vascular, mientras no existan lesiones. • La lesión e infección, requieren un incremento en el flujo sanguíneo que sobreparasa la capacidad fisiológica de respuesta circulatoria del paciente.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE WAGNER • Grado 0: Pie de alto riesgo, sin herida o ulcera. • Grado I: Ulcera superficial • Grado II: Ulcera profunda, compromiso de tendones. • Grado III: Ulcera profunda con compromiso óseo. • Grado IV: Gangrena localizada • Grado V: Gangrena del pie.
  • 13.
  • 15. INSUFICIENCIA VASCULAR PERIFERICA • Claudicación intermitente • Atrofia de la grasa subcutánea • Pie frio • Piel adelgazada • Dolor en reposo • Perdida de vellos de • Pulsos ausentes pierna y pie • Palidez a la elevación • Uñas quebradizas • Retardo en el retorno • Gangrena-necrosis en venoso botón
  • 16. NEUROPATÍA • Parestesia • Perdida de sensibilidad vibratoria y de posición. • Hiperestesia • Anhidrosis • Hipoestesia • Formación de callos en • Dolor radicular puntos de presión. • Perdida de reflejos • Úlceras tróficas. osteotendinosos
  • 18. MÉDICO • Control de la glicemia • Aumento de la perfusión sanguínea (antiagregantes plaquetarios, vasodilatadores,…) • Eliminación de la infección (Antibioticoterapia, oxigeno hiperbárico)
  • 19.
  • 20. QUIRURGICO • Debridamiento: • Objetivo: Converitr ulceras cronicas en heridas agudas • En el pie neuropatico puede no necesitar anestesia • Eliminar todo el tejido necrotico, drenar los abscesos. • Dependiento del nivel de infección: • Cierre por primera intención • Cierre por segunda intención • Lavado de Kritter: • Sistema de lavado continuo con 0.5 a 1 L de suero fisiologico a pasar en 24h a traves de un cateter que penetra el fondo de la herida por contraincision, por 2 a 3 dias
  • 21. QUIRURGICO • Amputación: • Considerada un FRACASO en el tratamiento del pie diabético.
  • 22. BIBLIOGRAFIA • http://www.ssmn.cl/gestionred/piediabetico.pdf • http://www.colegiomedico.org.sv/documentos/0/Dr_David_Chicas.pdf • Lippert, Anatomía con orientación clínica. • Salvador Lopez, Diabetes mellitus y lesiones del pie, Salud publica de Mexico, volumen 40 • Diego Martinez, Tratamiento de la infección en el pie diabético, Asociacion Española de Cirujanos