SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de púrpura
en niños
WUINNY A. LI HOLGUIN
PEDIATRÍA – DÉCIMOSEGUNDO CICLO
PÚRPURA
• Definición.- Sangrado debajo de la piel o en las membranas mucosas que se presenta por un trauma
leve o que podría ser un signo inicial de alguna enfermedad que compromete la vida del paciente
pediátrico.
Petequias
Equimosis
Evaluación
inicial
 Tipo
 Localización
 Extensión
 Apariencia general
del niño
CAUSAS
Disrupción de la
integridad vascular
Anormalidad de
Hemostasia
• Trauma
• Infección
• Vasculitis
• Desórdenes de colágeno
• Trombocitopenia
• Función plaquetaria anormal
• Déficit de factores de coagulación
• Anormalidades en los factores de
coagulación
CAUSAS
• Existen mecanismos complejos que mantienen la integridad vascular y limitan el flujo de sangre
cuando un vaso sanguíneo es lesionado.
• Síntesis de colágeno
• Formación del tejido
conectivo que
conforma la pared del
vaso sanguíneo
Vit C y otros
factores
• Reconocimiento
colágeno
• Adherencia
plaquetaria
• Desgranulación
Formación del tapón
plaquetario • Factor Tisular
• Activación de la
cascada de
coagulación
Formación de un
coágulo de fibrina
estable
DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD
VASCULAR
• TRAUMA:
• Etiología más frecuente de púrpuras en los niños.
• Varía en tamaño y color (el cual no siempre es predecible de la edad de la lesión).
• Trauma no intencional: Sobre las superficies extensoras de los MI, prominencias óseas (codo y rodillas) y la
frente.
• Trauma intencional: En cara, espalda, MS o áreas de tejido blando (genitales, nalgas, porción superior de los
muslos). Los hematomas son los signos más comunes de abuso en niños.
DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD
VASCULAR
• INFECCIÓN: Purpura Fulminans
• Posterior a meningococcemia. También asociado a: Varicela, Streptococcus
grupo A, Streptococcus pneumoniae.
• Meg, fiebre, hipotensión, sangrado. Lab: CID.
• Áreas centrales de necrosis azul o negra + un borde eritematoso alrededor.
Lesiones dolorosas e induradas.
• Infecciones virales: Parvovirus, Adenovirus, Enterovirus, Infecciones por
ricketsias.
Trombosis
microvascular
Necrosis tisular Infarto piel Hemorragia
DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD
VASCULAR
• PÚRPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN:
• Vasculitis Ig. A
• La más común en niños. Edad media: 6 años.
• Por depósito de Ig A1 en las paredes de los vasos
y en el mesangio.
• Púrpuras cutáneas coalescentes, generalmente en
las nalgas o extremidades inferiores.
This picture shows the classic skin manifestations of Henoch-Schönlein purpura (IgA vasculitis), with clusters of typical ecchymoses,
petechiae, and palpable lesions on the legs in a typical distribution (gravity/pressure-dependent areas)
DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD
VASCULAR
• VASCULITIS INDUCIDA POR DROGAS:
• Sulfonamidas
• Penicilinas
• Clorhidrato
• Fenitoína
• SD. EHLERS-DANLOS
• Hipermotilidad intestinal
• Fragilidad cutánea
• Hiperextensibilidad
7 – 21 días
DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD
VASCULAR
• PURPURA FULMINANS NEONATAL:
• En el 1° día de vida, por déficit severo de Prot. C o Prot. S.
• Equimosis + trombosis arterial y venosa extensa
• CID
• Prot C y Prot S extremadamente bajas.
• TTO: PFC
• DÉFICIT VITAMINA C
• Dietas restringidas severas (anorexia, retraso en el
neurodesarrollo, hiperalimentación con déficit)
Perifollicular abnormalities in scurvy
In this example, the perifollicular hyperkeratotic papules are quite prominent,
with surrounding hemorrhage. These lesions have been misinterpreted as
"palpable purpura," leading to the mistaken clinical diagnosis of vasculitis.
DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA
• PLAQUETAS
• Trombocitopenia
• Trombocitopenia inmunitaria
• SHU
• PTT
• CID
• Infiltración MO
• Trombocitopenia neonatal autoinmune
DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA
• PLAQUETAS
• Trombocitopenia
• Trombocitopenia heredada.
• Trombocitopenia inducida por fármacos
• Falla MO
• Secuestro
• Anormalidades funcionales heredadas de las plaquetas.
DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA
• FACTORES DE COAGULACIÓN
• Enfermedad de Von Willebrand
• Hemofilia
• Déficit Vit K
• ENFERMEDAD HEPÁTICA
• CID
EVALUACIÓN
• Historia:
• Edad, sexo presentación clínica,, antecedentes familiares y personales.
• Fiebre: Infección
• Edad: Los más graves se presentan más temprano.
• Sexo: Hemofila ligado al X. von Willebrand es autosómico dominane.
• Desarrollo de los síntomas: Si se desarrollaron tran una infección viral o inmunización.
• Lugar y tipo de purpura
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
• Historia:
• Antecedente personal de cirugías, extracciones dentales o cualquier trauma.
• Antecedentes familiares de sangrado
• Medicación reciente.
• Dieta
• Antecedentes personales.
EVALUACIÓN
• Examen físico:
• Apreciación general
• Piel: Distribución de la lesión, color, petequias se asocian a trombocitopenia o
disfunción plaquetaria. Desórdenes de la formación del coágulo causan mayormente
sangrado mucosa o equimosis. Localización de las lesiones en las Extremidades
inferiores: HSP. Patrón de la lesión. Si fue intencional o no intencional.
EVALUACIÓN
• Examen físico:
• Nódulos linfáticos: En algunas leucdemias o infecciones virales.
• Examen abdominal: Hepatomegalia. Esplenomegalia.
• Extremidades
• Examen neurológico.
EVALUACIÓN
• Laboratorio:
• Recuento de células completo.
• TP con INR
• TTPa
Evaluación de púrpura en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
AR EG
 
Seminario coagulacion intravascular diseminada
Seminario coagulacion intravascular diseminadaSeminario coagulacion intravascular diseminada
Seminario coagulacion intravascular diseminadaSandru Acevedo MD
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
tangart88
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
Ald87
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Arritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAArritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAxelaleph
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatricaMalrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
UNIVERSIDAD CES
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)Manejo del prurito (por Gemma Pous)
Manejo del prurito (por Gemma Pous)
 
Cid
CidCid
Cid
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH Incompatibilidad de grupo ABO y RH
Incompatibilidad de grupo ABO y RH
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
 
Seminario coagulacion intravascular diseminada
Seminario coagulacion intravascular diseminadaSeminario coagulacion intravascular diseminada
Seminario coagulacion intravascular diseminada
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Vasculitis Wegener/Churg S
Vasculitis Wegener/Churg SVasculitis Wegener/Churg S
Vasculitis Wegener/Churg S
 
Sindrome de evans
Sindrome de evansSindrome de evans
Sindrome de evans
 
Enfermedad De Kawasaki
Enfermedad De KawasakiEnfermedad De Kawasaki
Enfermedad De Kawasaki
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Arritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríAArritmias En PediatríA
Arritmias En PediatríA
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatricaMalrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
 

Destacado

Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-HenochPulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Ana Garcia
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Varicela2005
Varicela2005Varicela2005
Varicela2005
Alejandra Gonzalez
 
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
Thrombotic thrombocytopenic PurpuraThrombotic thrombocytopenic Purpura
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
JuliodelRio
 
Diagnostico Dermatologia
Diagnostico DermatologiaDiagnostico Dermatologia
Diagnostico Dermatologia
Fernando Treto
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en aRaúl Carceller
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vascularesRicardo Perez
 
Purpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch ScholiengPurpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch Scholiengariverarodr
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
Margareth Quintero Diaz
 
Púrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henochPúrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henochMaría A. Pulgar
 
Gangrena seca y lesiones cutaneas
Gangrena seca y lesiones cutaneasGangrena seca y lesiones cutaneas
Gangrena seca y lesiones cutaneas
Homeopaticos_Schussler
 
Coagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminadaCoagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminada
Richard Delgado Zarzosa
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
nbvgbcfhbfgnghm
 

Destacado (20)

Purpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- HenochPurpura de Schonlein- Henoch
Purpura de Schonlein- Henoch
 
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-HenochPulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
Pulmon del Granjero y Púrpura de Schönlein-Henoch
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Varicela2005
Varicela2005Varicela2005
Varicela2005
 
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
Thrombotic thrombocytopenic PurpuraThrombotic thrombocytopenic Purpura
Thrombotic thrombocytopenic Purpura
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Dermato
DermatoDermato
Dermato
 
Diagnostico Dermatologia
Diagnostico DermatologiaDiagnostico Dermatologia
Diagnostico Dermatologia
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Púrpuras vasculares
Púrpuras vascularesPúrpuras vasculares
Púrpuras vasculares
 
Purpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch ScholiengPurpura de Henoch Scholieng
Purpura de Henoch Scholieng
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
 
Púrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henochPúrpura de schonlein henoch
Púrpura de schonlein henoch
 
Coagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular DiseminadaCoagulacion Intravascular Diseminada
Coagulacion Intravascular Diseminada
 
Gangrena seca y lesiones cutaneas
Gangrena seca y lesiones cutaneasGangrena seca y lesiones cutaneas
Gangrena seca y lesiones cutaneas
 
Coagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminadaCoagulacion intravascular diseminada
Coagulacion intravascular diseminada
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
 

Similar a Evaluación de púrpura en niños

HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatriaManifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
florencio jimenez fernandez
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
Oscar Furlong
 
VASCULITIS.pdf
VASCULITIS.pdfVASCULITIS.pdf
VASCULITIS.pdf
LorenaTeran6
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
ZadleV Valdez Vargas
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosnarda moreno
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
tatiana jara
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
MarianelaJimenezMdFE
 
Sindrome Nefrótico (1).pptx
Sindrome Nefrótico (1).pptxSindrome Nefrótico (1).pptx
Sindrome Nefrótico (1).pptx
JhonJairoTarapues
 

Similar a Evaluación de púrpura en niños (20)

HIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.pptHIDROCEFALIA.ppt
HIDROCEFALIA.ppt
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatriaManifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
Manifestaciones torácicas en las enfermedades sistémicas en pediatria
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
VASCULITIS.pdf
VASCULITIS.pdfVASCULITIS.pdf
VASCULITIS.pdf
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivo  Sangrado digestivo
Sangrado digestivo
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosaGlomerulonefritis aguda postinfecciosa
Glomerulonefritis aguda postinfecciosa
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Herpes i parte
Herpes i parteHerpes i parte
Herpes i parte
 
Sindrome Nefrótico (1).pptx
Sindrome Nefrótico (1).pptxSindrome Nefrótico (1).pptx
Sindrome Nefrótico (1).pptx
 

Más de Wuinny Aylent Li Holguin

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Afectividad y Voluntad
Afectividad y VoluntadAfectividad y Voluntad
Afectividad y Voluntad
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Ascariasis
AscariasisAscariasis

Más de Wuinny Aylent Li Holguin (19)

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
 
Afectividad y Voluntad
Afectividad y VoluntadAfectividad y Voluntad
Afectividad y Voluntad
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Gota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyesGota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyes
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Evaluación de púrpura en niños

  • 1. Evaluación de púrpura en niños WUINNY A. LI HOLGUIN PEDIATRÍA – DÉCIMOSEGUNDO CICLO
  • 2. PÚRPURA • Definición.- Sangrado debajo de la piel o en las membranas mucosas que se presenta por un trauma leve o que podría ser un signo inicial de alguna enfermedad que compromete la vida del paciente pediátrico. Petequias Equimosis Evaluación inicial  Tipo  Localización  Extensión  Apariencia general del niño
  • 3. CAUSAS Disrupción de la integridad vascular Anormalidad de Hemostasia • Trauma • Infección • Vasculitis • Desórdenes de colágeno • Trombocitopenia • Función plaquetaria anormal • Déficit de factores de coagulación • Anormalidades en los factores de coagulación
  • 4. CAUSAS • Existen mecanismos complejos que mantienen la integridad vascular y limitan el flujo de sangre cuando un vaso sanguíneo es lesionado. • Síntesis de colágeno • Formación del tejido conectivo que conforma la pared del vaso sanguíneo Vit C y otros factores • Reconocimiento colágeno • Adherencia plaquetaria • Desgranulación Formación del tapón plaquetario • Factor Tisular • Activación de la cascada de coagulación Formación de un coágulo de fibrina estable
  • 5.
  • 6. DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD VASCULAR • TRAUMA: • Etiología más frecuente de púrpuras en los niños. • Varía en tamaño y color (el cual no siempre es predecible de la edad de la lesión). • Trauma no intencional: Sobre las superficies extensoras de los MI, prominencias óseas (codo y rodillas) y la frente. • Trauma intencional: En cara, espalda, MS o áreas de tejido blando (genitales, nalgas, porción superior de los muslos). Los hematomas son los signos más comunes de abuso en niños.
  • 7.
  • 8. DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD VASCULAR • INFECCIÓN: Purpura Fulminans • Posterior a meningococcemia. También asociado a: Varicela, Streptococcus grupo A, Streptococcus pneumoniae. • Meg, fiebre, hipotensión, sangrado. Lab: CID. • Áreas centrales de necrosis azul o negra + un borde eritematoso alrededor. Lesiones dolorosas e induradas. • Infecciones virales: Parvovirus, Adenovirus, Enterovirus, Infecciones por ricketsias. Trombosis microvascular Necrosis tisular Infarto piel Hemorragia
  • 9. DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD VASCULAR • PÚRPURA DE HENOCH-SCHÖNLEIN: • Vasculitis Ig. A • La más común en niños. Edad media: 6 años. • Por depósito de Ig A1 en las paredes de los vasos y en el mesangio. • Púrpuras cutáneas coalescentes, generalmente en las nalgas o extremidades inferiores. This picture shows the classic skin manifestations of Henoch-Schönlein purpura (IgA vasculitis), with clusters of typical ecchymoses, petechiae, and palpable lesions on the legs in a typical distribution (gravity/pressure-dependent areas)
  • 10. DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD VASCULAR • VASCULITIS INDUCIDA POR DROGAS: • Sulfonamidas • Penicilinas • Clorhidrato • Fenitoína • SD. EHLERS-DANLOS • Hipermotilidad intestinal • Fragilidad cutánea • Hiperextensibilidad 7 – 21 días
  • 11. DISRUPCIÓN DE LA INTEGRIDAD VASCULAR • PURPURA FULMINANS NEONATAL: • En el 1° día de vida, por déficit severo de Prot. C o Prot. S. • Equimosis + trombosis arterial y venosa extensa • CID • Prot C y Prot S extremadamente bajas. • TTO: PFC • DÉFICIT VITAMINA C • Dietas restringidas severas (anorexia, retraso en el neurodesarrollo, hiperalimentación con déficit) Perifollicular abnormalities in scurvy In this example, the perifollicular hyperkeratotic papules are quite prominent, with surrounding hemorrhage. These lesions have been misinterpreted as "palpable purpura," leading to the mistaken clinical diagnosis of vasculitis.
  • 12. DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA • PLAQUETAS • Trombocitopenia • Trombocitopenia inmunitaria • SHU • PTT • CID • Infiltración MO • Trombocitopenia neonatal autoinmune
  • 13. DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA • PLAQUETAS • Trombocitopenia • Trombocitopenia heredada. • Trombocitopenia inducida por fármacos • Falla MO • Secuestro • Anormalidades funcionales heredadas de las plaquetas.
  • 14. DESÓRDENES EN LA HEMOSTASIA • FACTORES DE COAGULACIÓN • Enfermedad de Von Willebrand • Hemofilia • Déficit Vit K • ENFERMEDAD HEPÁTICA • CID
  • 15. EVALUACIÓN • Historia: • Edad, sexo presentación clínica,, antecedentes familiares y personales. • Fiebre: Infección • Edad: Los más graves se presentan más temprano. • Sexo: Hemofila ligado al X. von Willebrand es autosómico dominane. • Desarrollo de los síntomas: Si se desarrollaron tran una infección viral o inmunización. • Lugar y tipo de purpura
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN • Historia: • Antecedente personal de cirugías, extracciones dentales o cualquier trauma. • Antecedentes familiares de sangrado • Medicación reciente. • Dieta • Antecedentes personales.
  • 19. EVALUACIÓN • Examen físico: • Apreciación general • Piel: Distribución de la lesión, color, petequias se asocian a trombocitopenia o disfunción plaquetaria. Desórdenes de la formación del coágulo causan mayormente sangrado mucosa o equimosis. Localización de las lesiones en las Extremidades inferiores: HSP. Patrón de la lesión. Si fue intencional o no intencional.
  • 20. EVALUACIÓN • Examen físico: • Nódulos linfáticos: En algunas leucdemias o infecciones virales. • Examen abdominal: Hepatomegalia. Esplenomegalia. • Extremidades • Examen neurológico.
  • 21. EVALUACIÓN • Laboratorio: • Recuento de células completo. • TP con INR • TTPa