SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Técnicas de la Comunicación




          INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR
                          San Isidro


                             Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi
Teoría y Técnicas de la Comunicación

  Teoría de la Comunicación

               Tercer Clase
      INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR
                      San Isidro


                                                  2
Temario de Clase
    a. Teorías de la              m. Biología del Conocimiento.
       Comunicación humana.       n. Cierre de Clase
    b. El Pragmatismo.
    c. Ludwig Wittgenstein.
    d. Interaccionismo Simbólico.
    e. Etnometodología.
    f. John L. Austin.
    g. Martin Heidegger.
    h. John Searle.
    i. Jürgen Habermas.
    j. Teoría del Símbolo.
    k. La Cibernética.
    l. Escuela de Palo Alto.
3
Teorías de la Comunicación Humana

    ¿Cómo lograr una comunicación eficiente, capaz de darnos
    a entender?



    Distintas corrientes y teorías han buscado una solución,
    llegando a distintas conclusiones y dando importancia a
    variados actores.



    A lo largo de esta clase recorreremos la visión filosófica
    sobre la Teoría de la Comunicación humana.


4
El Pragmatismo
    Basado en 3 teorías,
                        Charles S. Pierce
                        William James
                        George H. Mead

    Característica de la teoría,

         Se basa en la crítica de la verdad, la misma habla del
         valor efectivo.


         Evitar engaños del lenguaje, evaluar experiencia y
         comportamiento del otro. Conocer la adaptación al entorno
         social y al individuo.
5
Ludwig Wittgenstein
         Filósofo, contemporáneo al pragmatismo, aportando a esta teoría
         desde su estudio.

    Características,

             Resalta el valor real y efectivo del lenguaje, pero da
         importancia a quienes participan y no al entorno.

            No cree en la falsedad del lenguaje, sino que considera
         que tiene interpretaciones múltiples.

             Establece reglas, que deben ser reconocidas
         previamente, y de esta manera encontrar los errores.
6
Interaccionismo Simbólico
          Aparece en los ´70, su padre es Herbert Blumer, sociólogo.

    Características de la Teoría,

               Ingresa la idea de Producto Social, que nace de la
          interacción entre las personas.

               En la interpretación del significado de la comunicación la
          realiza en función de su acción.

    i.    No –simbólica, sin interpretar acción., es espontáneo.

    ii.   Simbólica, se interpreta la acción del otro, en ese momento
          se responde.
7
Etnometodología
         Década del ´50, por Harold Garfinkel, sociólogo.

              “La teoría se basa en la vida cotidiana, como significado
         social.”

    Características de la teoría,

          El lenguaje es un “medio de actividad práctica”, un “modo de
           hacer las cosas”.

          Toma como basa que al interactuar asumimos las
           perspectivas recíprocas.

8
John L Austin
         Filósofo, década del 40, dedico el estudio a “la filosofía del
         lenguaje común o natural”.

    Características de la teoría,
               Su premisa del lenguaje común y cotidiano es que se
         encuentra en permanente reconstrucción.
               El lenguaje sirve para coordinar las acciones.

    Dispone tres actos del habla,
    a.   Locucionario, decir algo.
    b.   Ilocucionario, fuerza con que decimos algo.
    c.   Prelocucionario, son los efectos que producen actos.

                        “Es necesario que exista coherencia”

9
Martin Heidegger
     Basado en tres pilares,
                         La verdad como el des-ocultamiento de lo ente,
                         El lenguaje es la morada del ser,
                         La tecnificación del lenguaje.

     Características,
               La teoría plantea que el “ser” abierto en su posibilidad de
          apropiarse y se sí mismo.

              Verdad = Libertad = la verdad es el des-ocultamiento del ente.

              Lenguaje = Información = morada del ser.

               El estado natural se rompe cuando necesitamos interpretar.
10
John Searle
              Filósofo, su teoría se formuló en los ´60 y se centro en
          el habla.

     Características de la teoría,

              Su premisa es que los actos de habla son la unidad
          mínima de la comunicación, y la misma una forma de
          conducta.

     Según su tipología: constatativos, compromisorios, directivos y
        declarativos.

               Los actos del habla lo crean los individuos, las prácticas y los
          hechos sociales.

11
Jürgen Habermas
         Sociólogo, teoría de peso en la actualidad, centro su
     estudio en el ámbito social y lo clasifico según el tipo de
     acción,

         “instrumental, estratégica y comunicativa”

                                        centra en ella su estudio

        La finalidad de la comunicación es el entendimiento.

        “mundo de la vida”, lugar donde los participantes se
         comunican y se entienden.

12
Teoría del Símbolo
          Creada por Norbert Elías, época del 60.

     Características de la teoría,

                   El lenguaje es una condición biológica del humano

                   El lenguaje es un hecho social.

                   El sentido de la comunicación varía de sus
                    participantes.

                   Los símbolos son esenciales para la supervivencia


13
La Cibernética

        Fuente de                Emisor                    señal
     información




            Centra su estudio en la información, el control y la
                          comunicación.




      recEptor                                       destinatario
                                Fuente de
                                 ruido
14
Escuela de Palo Alto


                            “Teoría basada en la cibernética”

        Es imposible no comunicar

        Toda comunicación implica un contenido y una relación.

        La comunicación depende de la secuencia comunicativa

        Utilizamos comunicación digital y analógica

        La comunicación es simétrica y complementaria.
15
Biología del Conocimiento

         ¿Cómo los seres vivos conocemos?




     La comunicación es una coordinación de conductas.

     El lenguaje emerge de la coordinación de la conducta

     Conocer es lo que nos permite relacionarnos




16
Cierre de Clase


          En la clase de hoy, interpretamos las teorías clásicas
     de comunicación. Las mismas, han sido de referencia en el
     siglo XX.

         Las utilizaremos para tomarlas como cimientos de
     nuestro saber y encaminarnos a la Teoría de las Improbabilidades
     de la comunicación.




17
imfs-comunicacion.blogspot.com
          Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi




INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR
                San Isidro
                                                18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaLaloRiveraCh
 
Guía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacionGuía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacionEdgar Zamora
 
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionGuia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionmigpeo
 
Estrategias y comunicación
Estrategias y comunicación Estrategias y comunicación
Estrategias y comunicación Andrea Talavera
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1ream94
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialAlondra Herrera
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialAlexandra Nuñez
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Eleonora Rivera
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Ale Ulate
 
Guia de estudio nico
Guia de estudio nicoGuia de estudio nico
Guia de estudio nicoNico Seañez
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaMishel Orozco
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialJesus M. Hernandez
 
Guía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialGuía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialCris de la O
 
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicaciónLizeth Muñoz Cobos
 

La actualidad más candente (20)

Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacionGuía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacion
 
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacionGuia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
Guia de estudio primer parcial estrategias de comunicacion
 
El mito hoy
El mito hoyEl mito hoy
El mito hoy
 
Estrategias y comunicación
Estrategias y comunicación Estrategias y comunicación
Estrategias y comunicación
 
Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1Tarea 4 periodo 1
Tarea 4 periodo 1
 
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcialGuía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
Guía de estudio de la materia estrategias de comunicación primer parcial
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 
Temario Estrategias
Temario EstrategiasTemario Estrategias
Temario Estrategias
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
Guía primer parcial. Estrategias de la Comunicación.
 
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
Guia de estudio estrategias de la comunicación.,
 
Guia de estudio nico
Guia de estudio nicoGuia de estudio nico
Guia de estudio nico
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Guía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer ParcialGuía de examen- Primer Parcial
Guía de examen- Primer Parcial
 
Guía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcialGuía de estudio para primer examen parcial
Guía de estudio para primer examen parcial
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Guia estrategia
Guia estrategiaGuia estrategia
Guia estrategia
 
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicaciónGuía de estudio de estrategias de la comunicación
Guía de estudio de estrategias de la comunicación
 

Destacado

El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9C
El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9CEl mal uso del chat en facebook Alba Irene 9C
El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9CPilar Gomez Torres
 
Martin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - ExistentialismMartin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - ExistentialismChace Camiloza
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger2709628
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook.
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook. Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook.
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook. Unai Benito
 

Destacado (7)

El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9C
El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9CEl mal uso del chat en facebook Alba Irene 9C
El mal uso del chat en facebook Alba Irene 9C
 
Martin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - ExistentialismMartin Heidegger - Existentialism
Martin Heidegger - Existentialism
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook.
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook. Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook.
Manual de Facebook 2018. Uso estratégico de Facebook.
 

Similar a Tercer clase, 30 marzo 2011, Teoría de la Comunicación Humana

Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologiareymons
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónSILVIAORONA1
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Vannesa Rodriguez Reyna
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónBlack creativebox
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialCarlos Chavez
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Karen Henderson
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Jesús Mendoza
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Jesús Mendoza
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoVictor Bustos
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11marvisrumbos10
 
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación Edi López Rios
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11nelida67
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias Hernan Morales
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasKianRodriguez
 

Similar a Tercer clase, 30 marzo 2011, Teoría de la Comunicación Humana (20)

Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)Etnometodologia (grupal)
Etnometodologia (grupal)
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
Teorias, formas y tecnicas de la comunicacion
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicación
 
Guía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcialGuía de estudio de estrategias primer parcial
Guía de estudio de estrategias primer parcial
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
 
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Fundamentos.  Filosofía y comunicación.Fundamentos.  Filosofía y comunicación.
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
 
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
Guía de estudio Estrategias de la Comunicación
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategiasGuía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Diseño, expo
Diseño, expoDiseño, expo
Diseño, expo
 

Más de Leonardo Antoniassi

Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosClase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralLeonardo Antoniassi
 
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualClase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualLeonardo Antoniassi
 
Clase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosClase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosClase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónLeonardo Antoniassi
 
Clase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónClase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónLeonardo Antoniassi
 
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaSegundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaLeonardo Antoniassi
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 

Más de Leonardo Antoniassi (20)

Septima clase
Septima claseSeptima clase
Septima clase
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los servicios
 
Clase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosClase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de servicios
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integral
 
Clase 12, Servucción
Clase 12, ServucciónClase 12, Servucción
Clase 12, Servucción
 
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualClase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
 
Clase 8, hablar en público
Clase 8, hablar en públicoClase 8, hablar en público
Clase 8, hablar en público
 
Clase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosClase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los Servicios
 
Clase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosClase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de servicios
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicación
 
Clase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónClase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organización
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 
Clase 1, Repaso Mkt
Clase 1, Repaso MktClase 1, Repaso Mkt
Clase 1, Repaso Mkt
 
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaSegundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
 
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
 
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tercer clase, 30 marzo 2011, Teoría de la Comunicación Humana

  • 1. Teoría y Técnicas de la Comunicación INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR San Isidro Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi
  • 2. Teoría y Técnicas de la Comunicación Teoría de la Comunicación Tercer Clase INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR San Isidro 2
  • 3. Temario de Clase a. Teorías de la m. Biología del Conocimiento. Comunicación humana. n. Cierre de Clase b. El Pragmatismo. c. Ludwig Wittgenstein. d. Interaccionismo Simbólico. e. Etnometodología. f. John L. Austin. g. Martin Heidegger. h. John Searle. i. Jürgen Habermas. j. Teoría del Símbolo. k. La Cibernética. l. Escuela de Palo Alto. 3
  • 4. Teorías de la Comunicación Humana ¿Cómo lograr una comunicación eficiente, capaz de darnos a entender? Distintas corrientes y teorías han buscado una solución, llegando a distintas conclusiones y dando importancia a variados actores. A lo largo de esta clase recorreremos la visión filosófica sobre la Teoría de la Comunicación humana. 4
  • 5. El Pragmatismo Basado en 3 teorías,  Charles S. Pierce  William James  George H. Mead Característica de la teoría, Se basa en la crítica de la verdad, la misma habla del valor efectivo. Evitar engaños del lenguaje, evaluar experiencia y comportamiento del otro. Conocer la adaptación al entorno social y al individuo. 5
  • 6. Ludwig Wittgenstein Filósofo, contemporáneo al pragmatismo, aportando a esta teoría desde su estudio. Características, Resalta el valor real y efectivo del lenguaje, pero da importancia a quienes participan y no al entorno. No cree en la falsedad del lenguaje, sino que considera que tiene interpretaciones múltiples. Establece reglas, que deben ser reconocidas previamente, y de esta manera encontrar los errores. 6
  • 7. Interaccionismo Simbólico Aparece en los ´70, su padre es Herbert Blumer, sociólogo. Características de la Teoría, Ingresa la idea de Producto Social, que nace de la interacción entre las personas. En la interpretación del significado de la comunicación la realiza en función de su acción. i. No –simbólica, sin interpretar acción., es espontáneo. ii. Simbólica, se interpreta la acción del otro, en ese momento se responde. 7
  • 8. Etnometodología Década del ´50, por Harold Garfinkel, sociólogo. “La teoría se basa en la vida cotidiana, como significado social.” Características de la teoría,  El lenguaje es un “medio de actividad práctica”, un “modo de hacer las cosas”.  Toma como basa que al interactuar asumimos las perspectivas recíprocas. 8
  • 9. John L Austin Filósofo, década del 40, dedico el estudio a “la filosofía del lenguaje común o natural”. Características de la teoría, Su premisa del lenguaje común y cotidiano es que se encuentra en permanente reconstrucción. El lenguaje sirve para coordinar las acciones. Dispone tres actos del habla, a. Locucionario, decir algo. b. Ilocucionario, fuerza con que decimos algo. c. Prelocucionario, son los efectos que producen actos. “Es necesario que exista coherencia” 9
  • 10. Martin Heidegger Basado en tres pilares,  La verdad como el des-ocultamiento de lo ente,  El lenguaje es la morada del ser,  La tecnificación del lenguaje. Características, La teoría plantea que el “ser” abierto en su posibilidad de apropiarse y se sí mismo. Verdad = Libertad = la verdad es el des-ocultamiento del ente. Lenguaje = Información = morada del ser. El estado natural se rompe cuando necesitamos interpretar. 10
  • 11. John Searle Filósofo, su teoría se formuló en los ´60 y se centro en el habla. Características de la teoría, Su premisa es que los actos de habla son la unidad mínima de la comunicación, y la misma una forma de conducta. Según su tipología: constatativos, compromisorios, directivos y declarativos. Los actos del habla lo crean los individuos, las prácticas y los hechos sociales. 11
  • 12. Jürgen Habermas Sociólogo, teoría de peso en la actualidad, centro su estudio en el ámbito social y lo clasifico según el tipo de acción, “instrumental, estratégica y comunicativa” centra en ella su estudio  La finalidad de la comunicación es el entendimiento.  “mundo de la vida”, lugar donde los participantes se comunican y se entienden. 12
  • 13. Teoría del Símbolo Creada por Norbert Elías, época del 60. Características de la teoría,  El lenguaje es una condición biológica del humano  El lenguaje es un hecho social.  El sentido de la comunicación varía de sus participantes.  Los símbolos son esenciales para la supervivencia 13
  • 14. La Cibernética Fuente de Emisor señal información Centra su estudio en la información, el control y la comunicación. recEptor destinatario Fuente de ruido 14
  • 15. Escuela de Palo Alto “Teoría basada en la cibernética”  Es imposible no comunicar  Toda comunicación implica un contenido y una relación.  La comunicación depende de la secuencia comunicativa  Utilizamos comunicación digital y analógica  La comunicación es simétrica y complementaria. 15
  • 16. Biología del Conocimiento ¿Cómo los seres vivos conocemos? La comunicación es una coordinación de conductas. El lenguaje emerge de la coordinación de la conducta Conocer es lo que nos permite relacionarnos 16
  • 17. Cierre de Clase En la clase de hoy, interpretamos las teorías clásicas de comunicación. Las mismas, han sido de referencia en el siglo XX. Las utilizaremos para tomarlas como cimientos de nuestro saber y encaminarnos a la Teoría de las Improbabilidades de la comunicación. 17
  • 18. imfs-comunicacion.blogspot.com Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN SUPERIOR San Isidro 18