SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES
CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS
FACULTAD : NEGOCIOS
2006-01
PRESENTACIÓN DEL PROFESOR
LUIS DANIEL OSTOLAZA BOLAÑOS
1. Datos Laborales / Profesionales:
• Analista de Costos - Empresa Siderúrgica del Perú SAA (Siderperú ) - 2012-Actualidad
• Asistente de Costos - Sociedad Agrícola Virú – 2010-2012
• Asistente de Costos – Danper Trujillo SAC - 2008-2009
• Magister en administración de empresas (MBA) – UPN
• Diploma en gestión de proyectos - ESAN
2. Principales logros
• Diseño, desarrollo e implementación de nuevos reportes de costos y rentabilidad
optimizando el análisis y toma de decisiones gerenciales.
• Mejora en la calidad de inputs de costos ( post implementación ERP SAP).
• Mejora en los procesos de costeo de campo agrícola reduciendo los tiempos de
presentación de la información (oportunidad).
3. Datos de contacto :
• luis.ostolaza@upn.pe
• A partir de este ciclo el correo UPN es el medio oficial de contacto entre la universidad,
docentes y estudiantes.
NOVEDADES DEL CICLO
1. Uso Oficial del correo UPN.
• A partir de este ciclo el medio de contacto oficial será el correo UPN que ahora es:
tucódigo@upn.pe
• (antes se usaba @upn.edu.pe – ahora se suprime el edu).
• La forma de ingreso es la misma.
• Se aplica para estudiantes y docentes.
• Toda la comunidad UPN ha migrado a la plataforma de correo Office 365. Una
plataforma repotenciada, con más capacidad y mejores herramientas.
2. Nueva APP : “UPN Móvil”.
• Podrán acceder a toda la información que tienen en su aula virtual desde cualquier
dispositivo móvil.
• Para el ingreso tendrán que usar el correo UPN.
• Tendremos estudiantes de apoyo que estarán en el campus con tablets. Ellos estarán
durante esta semana para ayudarlos con la descarga y aclarar dudas sobre el ingreso
al correo.
NOVEDADES DEL CICLO
3. Nuevo portal de empleabilidad en alianza con Universia.
• Cuenta con más y mejores opciones laborales.
• Mayor facilidad de uso ( más amigable)
• El ingreso al portal es el mismo, por la web UPN.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Y LA CONTABILIDAD DE
COSTOS
TERMINOLOGÍA BÁSICA SOBRE LA TEORÍA DE COSTOS
• Al finalizar la sesión, el
estudiante desarrolla casos
que le permiten diferenciar la
contabilidad financiera de la
contabilidad de costos
basándose en los términos
básicos sobre la teoría de
costos, con ejemplos reales,
utilizando criterio y base
teórica.
LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA CONTABILIDAD
FINANCIERA Y LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES
¿Qué
entendemos
por COSTOS?
Valorización del consumo de recursos
para la obtención de un bien o servicio.
Ejemplo: deseo adquirir un inmueble, para obtenerlo tendré que
pagar 200 mil dólares al propietario actual, este es su costo.
¿Qué
entendemos
por TOMA DE
DECISIONES?
Elección de una opción entre distintas
alternativas con la finalidad de
solucionar un problema o tomar una
acción.
Basado en el ejemplo anterior, tengo dos alternativas, uno
ubicado en una zona residencial y el otro en una zona comercial.
¿Cuál alternativa me conviene? Tendría que evaluar otras
consideraciones: metros cuadrados, antigüedad, ubicación, etc.
• Es aquella que elabora los estados financieros basados en los principios de
contabilidad generalmente aceptados y normas de información financiera (NIF).
Ejemplo : información de la empresa Inversiones La Rioja S.A. (cadena de hoteles
Marriott) publicada en la SMV (Superintencia de Mercado de Valores)
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD FINANCIERA?
• Declaración de políticas contables en las “Notas a los Estados Financieros”
publicados en la SMV y que se encuentra disponible al público en general por
encontrarse cotizando en la bolsa de valores. (http://www.smv.gob.pe/)
CONTABILIDAD FINANCIERA
• En conclusión:
CONTABILIDAD FINANCIERA
¿Qué tipo de información
proporciona?
La posición financiera de una empresa a una
fecha determinada (EJEMPLO: Estado de
situación financiera) y durante un periodo
(EJEMPLO: Estado de Resultados).
• Es aquella que analiza, valoriza y evalúa el consumo de recursos utilizados por
la empresa para producir y/o generar un bien y/o servicio.
• Con esta información se puede tomar decisiones basado en el ahorro de
recursos y en el control administrativo.
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?
• Proporciona información a la CONTABILIDAD FINANCIERA a través del control
de costos de las existencias en el almacén:
¿Qué son las existencias?
• Son las materias primas, productos en proceso (semielaborados) y productos
terminados que tiene una empresa en su poder.
¿Cómo la contabilidad de costos proporciona información a la contabilidad
financiera?
A través de:
• INVENTARIOS en el ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (costo del saldo de
las existencias que tenemos a un fecha determinada).
• COSTO DE VENTAS en el ESTADO DE RESULTADOS (costo de las existencias
que fueron vendidas y despachadas al cliente, que salieron del almacén)
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• INVENTARIOS (EJEMPLO : COMPAÑÍA BUENAVENTURA S.A.A.)
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• INVENTARIOS (EJEMPLO : COMPAÑÍA BUENAVENTURA S.A.A.)
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• Nos dirigimos a la nota 9 (a) de los estados financieras (pág.31) para ver la
composición de los 50’446,000 de US$ (fuente SMV) :
Tomemos como ejemplo el proceso de fabricación de una mesa de madera.
¿Qué son productos terminados?
• Son todos aquellos materiales cuyos procesos de producción han concluido y se
encuentran listos para la venta. (EJEMPLO: la mesa de madera propiamente)
¿Qué son productos en proceso?
• Son todos aquellos materiales que aún no tienen la condición de terminado porque
se quedaron en alguna fase del proceso ya sea por corte para toma de
inventario o requieren una preparación adicional para ingresan a la fase de
acabado. (EJEMPLO: las patas de la mesa y el tablero por separado)
¿Qué son repuestos y suministros?
• Son todos aquellos materiales auxiliares que no forman parte directa de los
producto terminados pero que son necesarios para su fabricación. (EJEMPLO: el
pegamento, el martillo, la lija, el barniz)
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
¿Qué es un corte por toma de
inventarios?
• Es un momento (fecha y hora) que
contablemente se “paralizan” los
inventarios para determinar el stock o
saldo en unidades físicas que existen en
almacén.
• Las operaciones del almacén obviamente
pueden continuar pero el corte es como
una fotografía de ese instante para hacer
la conciliación entre las unidades físicas
y las contables.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
• COSTO DE VENTAS
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Criterios
CONTABILIDAD
FINANCIERA
CONTABILDIAD
DE COSTOS
¿Cuál es su finalidad?
Principal propósito
¿Para quiénes?
Principales usuarios
¿Para qué?
Objetivo
¿Basado en qué?
Parametrización
¿Entonces?
Conclusión
DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE
COSTOS
Informar situación financiera.
Gerentes, accionistas, acreedores,
bancos, gobierno y grupos interesados.
Puede ser de carácter público.
Es útil principalmente para:
Gerentes y accionistas.
Principalmente de carácter confidencial.
Analizar estado de situación y
medición de resultados financieros.
Obtener información para toma de
decisiones relacionados al consumos de
recursos y generación de valor.
Medir y gestionar recursos.
A través de :
- Normas Internacionales de Contabilidad
- Normas Internacionales de Información
Financiera
A través de :
- Métodos de valuación de inventarios.
- Métodos de costeo.
- Criterios que considere la gerencia.
Más uniforme y regulado para comparar
resultados con otras empresas.
Más libre, se adapta a las necesidades y
requerimientos de la empresa.
DISTINGAMOS LA
CONTABILIDAD FINANCIERA
CON LA CONTABILIDAD DE
COSTOS
ANALICEMOS ALGUNOS EJEMPLOS
• Juntarse en pares y analizar cada enunciado para determinar a qué tipo de
información corresponde, CONTABILIDAD FINANCIERA o de COSTOS.
• Marcar con una (X) la que considere más adecuada.
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?
ENUNCIADO
CONTABILIDAD
FINANCIERA
CONTABILIDAD
DE COSTOS
El Estado de Resultados de la empresa es
presentado a posibles inversionistas.
Control de las existencias de productos
terminados.
Determinación del valor de los productos
semielaborados en el almacén.
El Balance de Situación es reportado a la
SMV (Superintencia de Mercado de Valores)
La gerencia desea conocer qué línea de
producción le consume más recursos
monetarios.
Se presenta un análisis del consumo de
recursos para la producción de conservas de
espárrago con su respectivo valor monetario.
La SUNAT requiere saber los saldos de las
cuentas contables para la declaración anual
del impuesto a la renta.
X
X
X
X
X
X
X
TERMINOLOGÍA BÁSICA
SOBRE LA TEORÍA DE
COSTOS
LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
MATERIAS PRIMAS
MANO DE OBRA DIRECTA
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
MATERIALES INDIRECTOS
MANO DE OBRA INDIRECTA
OTROS COSTOS INDIRECTOS
• ¿Qué es costo de producción?
• Es el consumo de recursos y/o servicios necesarios para elaborar un producto o
prestar un servicio.
• ¿Cuáles son los elementos del costo de producción?
LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN
MATERIAS PRIMAS
MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
PRODUCTO
TERMINADO PARA LA
VENTA
+
+
FÁBRICA DE CONSERVAS DE
ESPARRAGO
DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO
OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Y DE VENTAS
PLANTA DE PRODUCCIÓN
GASTO
COSTO
Son del periodo, no recuperables pero necesarios para la
gestión general de la empresa.
Son recuperables a través de los inventarios (materiales producidos).
Pueden permanecer en los inventarios hasta que sean vendidos.
DISTINGAMOS COSTOS Y
GASTOS
ANALICEMOS ALGUNOS EJEMPLOS
ENUNCIADO COSTO GASTO
El sueldo del contador de la empresa.
El valor del consumo de materia prima.
La facturación del consumo de teléfono de las
oficina de ventas.
El valor del consumo de útiles de escritorios
del área administrativa.
El sueldo del vigilante de la planta de
producción.
El costo de la reposición del tóner de la oficina
del gerente de planta.
El sueldo del personal del proceso de corte de
espárrago de una empresa agroindustrial.
La depreciación de los muebles de la oficina
de marketing.
• Juntarse en pares y analizar cada enunciado para determinar a qué tipo de
información corresponde, CONTABILIDAD FINANCIERA o de COSTOS.
• Marcar con una (X) la que considere más adecuada.
¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?
X
X
X
X
X
X
X
X
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
REALES
Incurridos en el pasado, los cuales no se
pueden modificar.
EJEMPLO: costo de los materiales
consumidos en la producción de una mesa
de madera.
COSTOS
ESTIMADOS
Costos futuro, planeados o esperados.
Modificables acorde a escenarios
planteados.
EJEMPLO: costos estimados por
mayores niveles de producción debido a
un incremento en la demanda.
• Basados en el tiempo tenemos los COSTOS REALES o históricos y los
COSTOS PRESUPUESTADOS o planeados.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
ESTÁNDAR
Es el costo estimado (pre-establecido )
que permite realizar la planificación de
consumo de recursos y medir las
desviaciones respecto a los valores
esperados.
EJEMPLO: costo de insumos de
fabricación a valor de mercado.
• Basados en la planificación para la toma de decisiones.
• Este tipo de costos deben ser ajustados al cierre del periodo contable, donde se
determinará la desviación que permitirá a la gerencia tomar acciones correctivas.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
DIRECTOS
Es el consumo de recursos que se pueden
identificar y medir con precisión en el
producto (en cantidad y valor monetario).
EJEMPLO: costo de las materias y mano
de obra que participan en la elaboración
del producto y son esenciales.
COSTOS
INDIRECTOS
Es el consumo de recursos que no se
pueden identificar y medir con precisión
en el producto ya que no participa
directamente en la producción pero son
necesarios.
EJEMPLO: alquiler de las instalaciones
de la fábrica, el sueldo del vigilante de la
planta, el sueldo del supervisor de tres
líneas de producción distintas y que las
realiza de manera simultánea.
• Basados en la identificación de los costos en el producto tenemos:
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
ABSORBENTE
Considera todos los consumos de
recursos necesarios para la producción,
excluyendo sólo los gastos de ventas y
administración.
EJEMPLO: costo de las materias y mano
de obra y costos indirectos de fabricación
sean fijos o variables..
COSTOS
DIRECTOS VARIABLES
Sólo considera los costos que varían de
acuerdo al volumen de materiales
producidos.
EJEMPLO: materias primas y mano de
obra asociada directamente a la
producción.
• Basados en el sistema de costeo:
MUCHA GRACIAS
"Hay una regla para el empresario y es: hacer los
productos con la mayor calidad posible al menor
coste y pagando unos sueldos lo más altos
posibles". Henry Ford

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Costeo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdfCosteo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdf
ANTHONYSTEVENCASTROR
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Yov Hurt
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Presupuestos1
angel abad molina
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Universidad
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
Margoth Del Rosario
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosSergio Paez Hernandez
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Fermin toro
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
mariasalazarjaramill
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
PaulDe5
 
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptxPresentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Fredy Garcia
 

La actualidad más candente (20)

5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Costeo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdfCosteo variable y absorbente.pdf
Costeo variable y absorbente.pdf
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
 
Presupuestos1
Presupuestos1Presupuestos1
Presupuestos1
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
 
Ejemplos de principios contables
Ejemplos de principios contablesEjemplos de principios contables
Ejemplos de principios contables
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Introducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costosIntroducción a la contabilidad de costos
Introducción a la contabilidad de costos
 
Autoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costosAutoevaluacion de contabilidad de costos
Autoevaluacion de contabilidad de costos
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptxCLASIFICACION DE COSTOS.pptx
CLASIFICACION DE COSTOS.pptx
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptxPresentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
Presentacion-Costos-de-Distribucion.pptx
 

Destacado

Mercadotecnia de servicios aplus
Mercadotecnia de servicios aplusMercadotecnia de servicios aplus
Mercadotecnia de servicios aplus
Maestros Online
 
La contabilidad para la toma de decisiones copia
La contabilidad para la toma de decisiones   copiaLa contabilidad para la toma de decisiones   copia
La contabilidad para la toma de decisiones copiaEMILIO FLORES
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Christian Quimí Borbor
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Como tomar buenas decisiones
Como tomar buenas decisionesComo tomar buenas decisiones
Como tomar buenas decisiones
andreinaevelyna
 
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVASPRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVASCARLOS MASSUH
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
Toni Cañabate
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
BMG Latin America
 
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
WILSON VELASTEGUI
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasVideoconferencias UTPL
 
Les plus amusantes statues1
Les plus amusantes statues1Les plus amusantes statues1
Les plus amusantes statues1Dominique Pongi
 
Ca du 2 février 2012
Ca du 2 février 2012Ca du 2 février 2012
Ca du 2 février 2012jccalmes
 
Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001
Société Polymathique du Morbihan
 
La quadrature du cercle
La quadrature du cercleLa quadrature du cercle
La quadrature du cercle
Daniel Dufourt
 
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
Synolia
 
Lh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightLh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightonibi29
 

Destacado (20)

Mercadotecnia de servicios aplus
Mercadotecnia de servicios aplusMercadotecnia de servicios aplus
Mercadotecnia de servicios aplus
 
La contabilidad para la toma de decisiones copia
La contabilidad para la toma de decisiones   copiaLa contabilidad para la toma de decisiones   copia
La contabilidad para la toma de decisiones copia
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Unidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisionesUnidad iii toma de decisiones
Unidad iii toma de decisiones
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Como tomar buenas decisiones
Como tomar buenas decisionesComo tomar buenas decisiones
Como tomar buenas decisiones
 
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVASPRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
 
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación5   Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
5 Viabilidad, Factibilidad y Evaluación
 
La contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisionesLa contabilidad en la Toma de decisiones
La contabilidad en la Toma de decisiones
 
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULOCONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
CONTABILIDAD DE COSTOS MODULO
 
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
ANALISIS DE COSTOS (TOMA DE DECISIONES)
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
Presupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativasPresupuestos de instituciones educativas
Presupuestos de instituciones educativas
 
Les plus amusantes statues1
Les plus amusantes statues1Les plus amusantes statues1
Les plus amusantes statues1
 
Ca du 2 février 2012
Ca du 2 février 2012Ca du 2 février 2012
Ca du 2 février 2012
 
Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001
 
La quadrature du cercle
La quadrature du cercleLa quadrature du cercle
La quadrature du cercle
 
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
SynoGenerateDoc, module de génération de documents avec SugarCRM par Synolia
 
Lh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselightLh2 pricehouselight
Lh2 pricehouselight
 

Similar a Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos

Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesSara Chavez
 
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdfSesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
BellaYatacoChavez
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosIngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosIngNavas
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosIngNavas
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
Olbap Calügüillin
 
Material Conta Admon
Material Conta AdmonMaterial Conta Admon
Material Conta Admon
guest29d8e68
 
Contabilidad financiera básica para empresas
Contabilidad financiera básica para empresasContabilidad financiera básica para empresas
Contabilidad financiera básica para empresas
PabloCamposTorres2
 
inicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadoresinicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadores
RobertoVentura39
 
14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
Walter Parra Leon
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.pptTEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
LORENALILIBETHLLAXAH
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Byron Vasconez
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.pptCOSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
SelmaShupingahua
 

Similar a Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos (20)

Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisionesCostos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
Costos%20 para%20la%20toma%20de%20decisiones
 
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdfSesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
Sesión 1. Introducción, concepto de Costo, Importancia, Objetivos.pdf
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Tercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectosTercer parcial diseño de proyectos
Tercer parcial diseño de proyectos
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
 
Material Conta Admon
Material Conta AdmonMaterial Conta Admon
Material Conta Admon
 
Contabilidad financiera básica para empresas
Contabilidad financiera básica para empresasContabilidad financiera básica para empresas
Contabilidad financiera básica para empresas
 
inicio-edos (1).ppt
inicio-edos (1).pptinicio-edos (1).ppt
inicio-edos (1).ppt
 
inicio-edos (2).ppt
inicio-edos (2).pptinicio-edos (2).ppt
inicio-edos (2).ppt
 
inicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadoresinicio de Contabilidad para no contadores
inicio de Contabilidad para no contadores
 
14. los costos
14.  los costos14.  los costos
14. los costos
 
Autoinstruccional
AutoinstruccionalAutoinstruccional
Autoinstruccional
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.pptTEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.pptCOSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
COSTOS - DEFINICION - PPTO VENTAS.ppt
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Sem 1 - Contabilidad Financiera y de Contabilidad de Costos

  • 1. COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS FACULTAD : NEGOCIOS 2006-01
  • 2. PRESENTACIÓN DEL PROFESOR LUIS DANIEL OSTOLAZA BOLAÑOS 1. Datos Laborales / Profesionales: • Analista de Costos - Empresa Siderúrgica del Perú SAA (Siderperú ) - 2012-Actualidad • Asistente de Costos - Sociedad Agrícola Virú – 2010-2012 • Asistente de Costos – Danper Trujillo SAC - 2008-2009 • Magister en administración de empresas (MBA) – UPN • Diploma en gestión de proyectos - ESAN 2. Principales logros • Diseño, desarrollo e implementación de nuevos reportes de costos y rentabilidad optimizando el análisis y toma de decisiones gerenciales. • Mejora en la calidad de inputs de costos ( post implementación ERP SAP). • Mejora en los procesos de costeo de campo agrícola reduciendo los tiempos de presentación de la información (oportunidad). 3. Datos de contacto : • luis.ostolaza@upn.pe • A partir de este ciclo el correo UPN es el medio oficial de contacto entre la universidad, docentes y estudiantes.
  • 3. NOVEDADES DEL CICLO 1. Uso Oficial del correo UPN. • A partir de este ciclo el medio de contacto oficial será el correo UPN que ahora es: tucódigo@upn.pe • (antes se usaba @upn.edu.pe – ahora se suprime el edu). • La forma de ingreso es la misma. • Se aplica para estudiantes y docentes. • Toda la comunidad UPN ha migrado a la plataforma de correo Office 365. Una plataforma repotenciada, con más capacidad y mejores herramientas. 2. Nueva APP : “UPN Móvil”. • Podrán acceder a toda la información que tienen en su aula virtual desde cualquier dispositivo móvil. • Para el ingreso tendrán que usar el correo UPN. • Tendremos estudiantes de apoyo que estarán en el campus con tablets. Ellos estarán durante esta semana para ayudarlos con la descarga y aclarar dudas sobre el ingreso al correo.
  • 4. NOVEDADES DEL CICLO 3. Nuevo portal de empleabilidad en alianza con Universia. • Cuenta con más y mejores opciones laborales. • Mayor facilidad de uso ( más amigable) • El ingreso al portal es el mismo, por la web UPN.
  • 5. LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS TERMINOLOGÍA BÁSICA SOBRE LA TEORÍA DE COSTOS
  • 6. • Al finalizar la sesión, el estudiante desarrolla casos que le permiten diferenciar la contabilidad financiera de la contabilidad de costos basándose en los términos básicos sobre la teoría de costos, con ejemplos reales, utilizando criterio y base teórica. LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 7. LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 8. COSTO PARA LA TOMA DE DECISIONES ¿Qué entendemos por COSTOS? Valorización del consumo de recursos para la obtención de un bien o servicio. Ejemplo: deseo adquirir un inmueble, para obtenerlo tendré que pagar 200 mil dólares al propietario actual, este es su costo. ¿Qué entendemos por TOMA DE DECISIONES? Elección de una opción entre distintas alternativas con la finalidad de solucionar un problema o tomar una acción. Basado en el ejemplo anterior, tengo dos alternativas, uno ubicado en una zona residencial y el otro en una zona comercial. ¿Cuál alternativa me conviene? Tendría que evaluar otras consideraciones: metros cuadrados, antigüedad, ubicación, etc.
  • 9. • Es aquella que elabora los estados financieros basados en los principios de contabilidad generalmente aceptados y normas de información financiera (NIF). Ejemplo : información de la empresa Inversiones La Rioja S.A. (cadena de hoteles Marriott) publicada en la SMV (Superintencia de Mercado de Valores) ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD FINANCIERA?
  • 10. • Declaración de políticas contables en las “Notas a los Estados Financieros” publicados en la SMV y que se encuentra disponible al público en general por encontrarse cotizando en la bolsa de valores. (http://www.smv.gob.pe/) CONTABILIDAD FINANCIERA
  • 11. • En conclusión: CONTABILIDAD FINANCIERA ¿Qué tipo de información proporciona? La posición financiera de una empresa a una fecha determinada (EJEMPLO: Estado de situación financiera) y durante un periodo (EJEMPLO: Estado de Resultados).
  • 12. • Es aquella que analiza, valoriza y evalúa el consumo de recursos utilizados por la empresa para producir y/o generar un bien y/o servicio. • Con esta información se puede tomar decisiones basado en el ahorro de recursos y en el control administrativo. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?
  • 13. • Proporciona información a la CONTABILIDAD FINANCIERA a través del control de costos de las existencias en el almacén: ¿Qué son las existencias? • Son las materias primas, productos en proceso (semielaborados) y productos terminados que tiene una empresa en su poder. ¿Cómo la contabilidad de costos proporciona información a la contabilidad financiera? A través de: • INVENTARIOS en el ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (costo del saldo de las existencias que tenemos a un fecha determinada). • COSTO DE VENTAS en el ESTADO DE RESULTADOS (costo de las existencias que fueron vendidas y despachadas al cliente, que salieron del almacén) LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 14. • INVENTARIOS (EJEMPLO : COMPAÑÍA BUENAVENTURA S.A.A.) LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 15. • INVENTARIOS (EJEMPLO : COMPAÑÍA BUENAVENTURA S.A.A.) LA CONTABILIDAD DE COSTOS • Nos dirigimos a la nota 9 (a) de los estados financieras (pág.31) para ver la composición de los 50’446,000 de US$ (fuente SMV) :
  • 16. Tomemos como ejemplo el proceso de fabricación de una mesa de madera. ¿Qué son productos terminados? • Son todos aquellos materiales cuyos procesos de producción han concluido y se encuentran listos para la venta. (EJEMPLO: la mesa de madera propiamente) ¿Qué son productos en proceso? • Son todos aquellos materiales que aún no tienen la condición de terminado porque se quedaron en alguna fase del proceso ya sea por corte para toma de inventario o requieren una preparación adicional para ingresan a la fase de acabado. (EJEMPLO: las patas de la mesa y el tablero por separado) ¿Qué son repuestos y suministros? • Son todos aquellos materiales auxiliares que no forman parte directa de los producto terminados pero que son necesarios para su fabricación. (EJEMPLO: el pegamento, el martillo, la lija, el barniz) LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 17. ¿Qué es un corte por toma de inventarios? • Es un momento (fecha y hora) que contablemente se “paralizan” los inventarios para determinar el stock o saldo en unidades físicas que existen en almacén. • Las operaciones del almacén obviamente pueden continuar pero el corte es como una fotografía de ese instante para hacer la conciliación entre las unidades físicas y las contables. LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 18. • COSTO DE VENTAS LA CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 19. Criterios CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILDIAD DE COSTOS ¿Cuál es su finalidad? Principal propósito ¿Para quiénes? Principales usuarios ¿Para qué? Objetivo ¿Basado en qué? Parametrización ¿Entonces? Conclusión DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE COSTOS Informar situación financiera. Gerentes, accionistas, acreedores, bancos, gobierno y grupos interesados. Puede ser de carácter público. Es útil principalmente para: Gerentes y accionistas. Principalmente de carácter confidencial. Analizar estado de situación y medición de resultados financieros. Obtener información para toma de decisiones relacionados al consumos de recursos y generación de valor. Medir y gestionar recursos. A través de : - Normas Internacionales de Contabilidad - Normas Internacionales de Información Financiera A través de : - Métodos de valuación de inventarios. - Métodos de costeo. - Criterios que considere la gerencia. Más uniforme y regulado para comparar resultados con otras empresas. Más libre, se adapta a las necesidades y requerimientos de la empresa.
  • 20. DISTINGAMOS LA CONTABILIDAD FINANCIERA CON LA CONTABILIDAD DE COSTOS ANALICEMOS ALGUNOS EJEMPLOS
  • 21. • Juntarse en pares y analizar cada enunciado para determinar a qué tipo de información corresponde, CONTABILIDAD FINANCIERA o de COSTOS. • Marcar con una (X) la que considere más adecuada. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS? ENUNCIADO CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS El Estado de Resultados de la empresa es presentado a posibles inversionistas. Control de las existencias de productos terminados. Determinación del valor de los productos semielaborados en el almacén. El Balance de Situación es reportado a la SMV (Superintencia de Mercado de Valores) La gerencia desea conocer qué línea de producción le consume más recursos monetarios. Se presenta un análisis del consumo de recursos para la producción de conservas de espárrago con su respectivo valor monetario. La SUNAT requiere saber los saldos de las cuentas contables para la declaración anual del impuesto a la renta. X X X X X X X
  • 22. TERMINOLOGÍA BÁSICA SOBRE LA TEORÍA DE COSTOS
  • 23. LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MATERIALES INDIRECTOS MANO DE OBRA INDIRECTA OTROS COSTOS INDIRECTOS • ¿Qué es costo de producción? • Es el consumo de recursos y/o servicios necesarios para elaborar un producto o prestar un servicio. • ¿Cuáles son los elementos del costo de producción?
  • 24. LOS ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS PRODUCTO TERMINADO PARA LA VENTA + + FÁBRICA DE CONSERVAS DE ESPARRAGO
  • 25. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DE VENTAS PLANTA DE PRODUCCIÓN GASTO COSTO Son del periodo, no recuperables pero necesarios para la gestión general de la empresa. Son recuperables a través de los inventarios (materiales producidos). Pueden permanecer en los inventarios hasta que sean vendidos.
  • 27. ENUNCIADO COSTO GASTO El sueldo del contador de la empresa. El valor del consumo de materia prima. La facturación del consumo de teléfono de las oficina de ventas. El valor del consumo de útiles de escritorios del área administrativa. El sueldo del vigilante de la planta de producción. El costo de la reposición del tóner de la oficina del gerente de planta. El sueldo del personal del proceso de corte de espárrago de una empresa agroindustrial. La depreciación de los muebles de la oficina de marketing. • Juntarse en pares y analizar cada enunciado para determinar a qué tipo de información corresponde, CONTABILIDAD FINANCIERA o de COSTOS. • Marcar con una (X) la que considere más adecuada. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS? X X X X X X X X
  • 28. TIPOS DE COSTOS COSTOS REALES Incurridos en el pasado, los cuales no se pueden modificar. EJEMPLO: costo de los materiales consumidos en la producción de una mesa de madera. COSTOS ESTIMADOS Costos futuro, planeados o esperados. Modificables acorde a escenarios planteados. EJEMPLO: costos estimados por mayores niveles de producción debido a un incremento en la demanda. • Basados en el tiempo tenemos los COSTOS REALES o históricos y los COSTOS PRESUPUESTADOS o planeados.
  • 29. TIPOS DE COSTOS COSTOS ESTÁNDAR Es el costo estimado (pre-establecido ) que permite realizar la planificación de consumo de recursos y medir las desviaciones respecto a los valores esperados. EJEMPLO: costo de insumos de fabricación a valor de mercado. • Basados en la planificación para la toma de decisiones. • Este tipo de costos deben ser ajustados al cierre del periodo contable, donde se determinará la desviación que permitirá a la gerencia tomar acciones correctivas.
  • 30. TIPOS DE COSTOS COSTOS DIRECTOS Es el consumo de recursos que se pueden identificar y medir con precisión en el producto (en cantidad y valor monetario). EJEMPLO: costo de las materias y mano de obra que participan en la elaboración del producto y son esenciales. COSTOS INDIRECTOS Es el consumo de recursos que no se pueden identificar y medir con precisión en el producto ya que no participa directamente en la producción pero son necesarios. EJEMPLO: alquiler de las instalaciones de la fábrica, el sueldo del vigilante de la planta, el sueldo del supervisor de tres líneas de producción distintas y que las realiza de manera simultánea. • Basados en la identificación de los costos en el producto tenemos:
  • 31. TIPOS DE COSTOS COSTOS ABSORBENTE Considera todos los consumos de recursos necesarios para la producción, excluyendo sólo los gastos de ventas y administración. EJEMPLO: costo de las materias y mano de obra y costos indirectos de fabricación sean fijos o variables.. COSTOS DIRECTOS VARIABLES Sólo considera los costos que varían de acuerdo al volumen de materiales producidos. EJEMPLO: materias primas y mano de obra asociada directamente a la producción. • Basados en el sistema de costeo:
  • 32. MUCHA GRACIAS "Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más altos posibles". Henry Ford

Notas del editor

  1. Inversiones La Rioja S.A. : su actividad principal es el desarrollo de hoteles de marca internacional bajo el servicio de administración y conducción de hoteles de la cadena Marriott Internacional en sus diferentes categorías.