SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Escuela de Tecnología Médica
“Terapia del Lenguaje”
Cátedra: Desarrollo y Crecimiento
Capacitador: Dra. Rocío Durán
Portafolio 6
Semana del 17 al 21 de junio
Estudiante: Katiuska Jalca
2013
PÁGINAS
I SECCIÓN
 DIARIO REFLEXIVO 3
GLOSARIO 4
II SECCIÓN
 TRABAJO DE EJECUCIÓN 5-
34
 MAPAS GRUPAL 35-
49
III SECCIÓN
 ESPACIO ABIERTO A LIBRE ELECCIÓN
50
 ANALISIS FODA 51
 RESUMEN SEMANAL 52-
54
 CRITERIO PARA EVALUACIÓN DEL 2
 Jueves
Este día aprendimos más características
de los niños desde los 36 meses que
representan los 3 años hasta los 6 años
de edad gracias a los portafolios
presentados por mis compañeros.
Aprendimos que un niño a los 6 años
puede realizar operaciones simples
como la suma, pues ya sabe los
números del 1 al 10
3
I SECCION
DIARIORELEXIVO
4
GLOSARIO
PUBERTAD: Época en la que el niño comienza a
desarrollarse, su cuerpo pasa por cambios físicos
y mentales que lo pasan de niño en adulto (como
las niñas desarrollando senos y los niños
comenzando a parecer más como los hombres).
ALERGIA: Reacción de su sistema inmunológico
hacia algo que no molesta a la mayoría de las
otras personas
HURTO: Consiste en el apoderamiento
ilegítimo de una cosa ajena en todo o en parte; se
diferencia del robo en que es realizado sin fuerza
en las cosas, ni violencia o intimidación en
las personas.
JERGA: Lenguaje particular y familiar que utilizan
entre sí los integrantes de un cierto grupo
social, puede resultar difícil de entender para
aquellos que no forman parte de la mencionada
comunidad.
ESTRADIOL: Hormona del crecimiento puberal,
de las mamas y del útero
5
II SECCION
7 AÑOS
• Se produce un cambio en su
pensamiento, de pre lógico a un lógico,
donde el niño es capaz de razonar
• Empieza a desaparecer los dientes de
leche y a salir los definitivos
• Hay mayor posibilidad de que aparezcan
enfermedades virales y alérgicas
• Su visión de la realidad a mejorado, pues
aumenta su grado de madurez
GENERALIDADES
NIÑO
PESO: 24Kg
TALLA: 120 cm
PC: 51,5 cm
NIÑA
PESO:
22,7Kg
TALLA:
117,5cm
DESARROLLO
FÍSICO
7 AÑOS
• Corre, brinca, salta, sube en su bicicleta, patina, el
balón juega básquet, futbol utiliza herramientas
• Disfruta de toda actividad y con intensidad se baña
solo se viste a su gusto
• Le gusta coser, pintar, tiene una visión perfecta de
adulto
MOTOR GRUESO
• Destrezas y habilidades manuales se han definido
• La coordinación mano ojo y entendimiento hace del
niño un potente creador de sus propias
habilidades
• Pinzamiento entre el pulgar con todos los dedos
• Se ata los cordones de los zapatos
• Hace dibujos en plastilina
• Se puede bañar solo
• Puede armar sanduches
MOTOR FINO
CONDUCTA
COGNITIVA
VERBAL Y
LENGUAJE
Tiene la capacidad de
medir el tiempo, puede
usar el calendario
Ha desarrollado
habilidades mentales
Empieza a pensar en
forma lógica
Aprende nuevas
palabras y
expresiones que le
abren a pensamientos
abstractos
Investiga todo cuanto
lo rodea
Las rabietas pasan a
ser discusiones con o
sin razón
Entiende el concepto
de prohibido y cuando
se debe cumplir
La comprensión y el
uso del lenguaje se
vuelven más
sofisticados
Expresa opiniones
hablando con claridad
7 AÑOS
CONDUCTA
PSICOMOTRIZ
A las niñas
no les gusta
que su mejor
amiga se
junte con
alguien más
Se interesa
por
amistades
fuera de la
familia
Hacen
amistades
con facilidad
y defienden a
sus amigos
Odian perder,
puede
ocasionar
envidias,
acusaciones
y críticas
Habla con
fluidez
Enumera
días de la
semana y los
meses del
año
Comprende
operaciones
básicas de
matemáticas
CONDUCTA SOCIAL Y
COMUNICACIÓN.
Es más
responsable
de sus actos
Puede haber
problema de
hurto para
hacerse notar
Distingue
entre en bien
y el mal
Ya tiene
conciencia de
haber mentido
y se siente
mal por ello
Comprende
conceptos de
mentira y
verdad
Suele ser
agresivo
CONDUCTA
PSICOLÓGICA
7 AÑOS
8 AÑOS
Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse,
caerse, mancharse y romperse la ropa
Se distrae y molestan
constantemente.
amigos entran a desempeñar
un papel fundamental en su
vida
atraviesa todas las emociones y pasa del llanto a la risa, de
la serenidad a la violencia, del cariño a la indiferencia con
mucha facilidad
Presentan un progreso
notable en coordinación
motora;
Frecuentemente tiene
accidentes y lesiones
deportivas
GENERALIDADES
Tiene afecto a los juegos
bruscos y desordenados y a
los pasatiempos
Se agrupan según su sexos
y se burlan del sexo contrario
NIÑO
PESO: 26,3Kg
TALLA: 125 cm
PC: 52 cm
NIÑA
PESO: 25Kg
TALLA:
117,5cm
PC: 50 cm
DESARROLLO
FÍSICO
• son capaces de hacer casi todos los movimientos
de un adulto, les gusta correr, saltar, perseguir,
jugar incansablemente
• Participa en juegos competitivos.
• Sus movimientos corporales tienen más fluidez,
gran agilidad y dominio corporal, domina el balón
MOTOR GRUESO
• Puede tocar instrumentos
• Son capaces de recortar perfectamente y resolver
crucigramas
• Abre una puerta usando la llave, maneja aguja e
hilo y clavo y martillo
• Escribe pequeños textos, copia dictados.
• Escribe con mayor fluidez la letra imprenta y
manuscrita.
MOTOR FINO
CONDUCTA
COGNITIVA, VERBAL
Y LENGUAJE
Se preocupa más por los demás que por
el mismo
Demuestra sus destrezas sociales y
emocionales y fortalecer su seguridad
Rápido desarrollo de las habilidades
mentales.
Empieza a pensar en forma lógica y
demuestra interés por la lectura
Se esfuerzan por comprender lo que se les
explica.
Ya captan el sentido del humor, gozan con
los chistes simples.
Son curiosos y entusiastas.
8 AÑOS
CONDUCTA
PSICOMOTRIZ
Les gusta estar más con sus
amigos que con su familia
Niños y niñas se separan
aunque estén en grupo mixto
Hacen amistades fácilmente y
defienden a sus amigos
No les gusta perder. Quieren
sobresalir y eso puede ocasionar
envidias, acusaciones y críticas
Contesta preguntas
correctamente de algo que ha
comprendido
El niño habla con fluidez, frases
hechas
Enumera días de la semana y
los meses del año
Comprende algunos aspectos
del lenguaje matemático
(números, símbolos de
operaciones básicas).
8 AÑOSConducta comunicacional y
social
CONDUCTA
PSICOLÓGIC
A
Se siente más
responsable de
sus actos y
pertenencias
Es capaz de
distinguir entre lo
que está bien y lo
que está mal
Comprender
conceptos tales
como la verdad y
la mentira
Cuando hay
problema de robo
generalmente lo
hacen por hacerse
notar(abandono
familiar)
9 AÑOS
Influencias ambientales también juegan un papel importante.
Los niños más altos son aquellos que poseen una buena
nutrición
Los dientes de leche
empiezan a caer para salir
los definitivos
Sus amigos se empiezan a
volver
Domina habilidades sociales y técnicas para prosperar en la
escuela
Presentan un progreso
notable en coordinación
motora;
Frecuentemente tiene
accidentes y lesiones
deportivas
GENERALIDADES
Comienza el diálogo y las
protestas
Entre este año y el próximo
se le llama año es escolar
básico
NIÑO
PESO: 30,4Kg
TALLA: 13 2,5cm
PC: 52,5 cm
NIÑA
PESO: 29Kg
TALLA:
130cm
PC: 51cm
DESARROLLO
FÍSICO
CONDUCTA COGNITIVO
VERBAL Y LENGUAJE
Es consciente
de que sus
pensamientos y
estrategias
pueden también
ser analizadas
por los otros
Es el despertar
de la actitud
reflexiva
frente a la
lengua y su
gramática
Aparecen las
primeras
filosofías
infantiles
Es un buen
intermediario en
la elaboración
de una moral
autónoma,
asimilación de
valores,
conocimientos
culturales y
desarrollo de
actitudes
9 AÑOS
• Ya puede dibujar más
firmemente
• Logra realizar formas simples
como cuadrados o círculos a
pulso
MOTOR GRUESO
• Las niñas pueden saltar
8.5 pulgadas verticalmente y los
niños 10 pulgadas
• Los niños pueden correr
16.6 pies por segundo, las niñas
16
MOTOR FINO
CONDUCTA
PSICOMOTRIZ
Es seguro de sí
mismo e
independiente Es capaz de mantener una
conversación con los adultos,
pues le encanta la vida social
Le gusta cooperar
El niño se interesa por el futbol
Se relaciona con niños de otra
edad
Se interesa por el fútbol,
problemas sociales, raciales y de
trabajo
9 AÑOS
GENERALIDADES
Esta etapa es la cima de su niñez, con su
buena adaptación, tranquila seguridad y
equilibrio
Se lo puede
considerar como
PRE-
ADOLESCENTE por
su independencia y
madurez
Hay diferencias
psicológicas entre
ambos sexos
Está
concluyen
do la
etapa de
la niñez
Niños:
Peso: 31,8kg
Talla:135 cm
PC: 53cm
Niñas:
Peso: 30,9kg
Talla:132,5cm
P.C. 51,5
Continúa
progresando
su desarrollo y
resistencia.
10 AÑOSDESARROL
LOFÍSICO
• La coordinación de movimientos experimenta un
crecimiento importante
• Posee un gran equilibrio
• Le encanta bailar
• Puede cambiar la dirección de balones pequeños
lanzados a distancia.
MOTOR GRUESO
• Aprenden a tocar instrumentos
• Se han consolidado sus habilidades manuales y
visuales
• Mejor movimiento de manos y brazos en relación
al tronco
MOTOR FINO
CONDUCTA
COGNITIVA,
VERBAL Y
LENGUAJE
Sabe lo que debe y no debe hacer,
tiene la capacidad de afrontar sus
responsabilidades
Mayor control de la comprensión y
del uso del lenguaje
Dominar un vocabulario de casi
40.000
Todavía presenta una memoria
mecánica y repetitiva
Toma conciencia de lo que significa
libertad y valora los esfuerzos de su
adquisición
Tienen afección por los secretos.
Primer gran empuje hacia el placer
funcional de hablar, de narrar,
conversar.
Habla del bien y del mal y detesta
el fraude y el engaño.
10 AÑOS
CONDUCTA
PSICOMOTRIZ
Conducta comunicacional y social
Primer gran empuje hacia el placer
funcional de hablar, de narrar,
conversar
Es capaz de mantener una
conversación con los adultos, pues le
encanta la vida social
Le encanta relacionarse con niños de
otra edad, forma criterios
Se interesa por el fútbol, problemas
sociales, raciales y de trabajo
No hay compañerismo entre ambos
sexos, pero les agrada organizar
salidas colectivas
Empiezan a
distinguirse
con claridad
intereses
diferentes
entre niños y
niñas
Es capaz de
lograr
acuerdos y
tener
expectativas
compartidas
Tiene
actitudes de
cooperación y
tolerancia
Docilidad:
adopta con
agrado las
normas y
actitudes
sociales
10 AÑOS
Las niñas han
alcanzado madurez
increíble respecto a
los niños
Es más tranquilo y
seguro de sí mismo
Su tiempo para
hablar es casi el
mismo que utiliza
para jugar
Prefieren jugar en
grupos que en
pareja
Corren sin parar, los
niños molestan a
grupos de niñas
Se compara con los
demás y trata de ser
popular
CONDUCTA
PSICOLÓGICA
10 AÑOS
11 AÑOS
11 AÑOS
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Es el último año de la infancia
Debe dormir 9 horas
aproximadamente, hay resistencia
a la enfermedad
Empiezan a tomar conciencia de
que están dejando de ser niños.
Si bien su cerebro aún piensa
como niño, el físico ya dejará de
ser el de un niño para pasar a ser
poco a poco, el de un adolescente
Niños:
Peso: 36,8kg
Talla:142,5cm
P.C. 53,5
Niñas:
Peso: 35,4Kg
Talla: 140cm
P.C: 52cm
• Fase de cambio de estructuras de las
capacidades y habilidades motoras.
MOTOR GRUESO
• se incrementa la coordinación óculo-
manual, se reduce el tiempo de
reacción motor y se aumenta la
precisión de la ejecución
MOTOR FINO
Realizar
operaciones y
conceptos más
complejos
Se va haciendo más
objetivo y crítico
Su capacidad de
aprender
(desarrollo
intelectual)
aumenta
Comienza a dominar
las nociones de
espacio y tiempo
Recuerda más
categorías con
significado causal.
Se inicia en la
comprensión de
conceptos que
expresan relaciones
abstractas.
El varón usa un
lenguaje muy
diferente al de las
Su hablar es más
fluido y preciso.
CONDUCTA COGNITIVA,
VERBAL Y LENGUAJE
CONDUCTA
PSICOMOTRIZ 11 AÑOS
11 AÑOS
CONDUCTACOMUNICACIONALY
SOCIAL
Hay ciertas apreciaciones diferentes en el
lenguaje de los varones y de las niñas, éstas
son más dadas a conversar.
Es capaz de formar sus propias reglas
Se hace más curioso, charlatán, criticón,
investigador e inquieto
No le agrada ser útil en la casa y elude las
obligaciones
Sus padres ya han caído del pedestal en el
que estaban en su infancia
Es rencoroso, desagradable, insolente; se
hace el payaso a cada momento, gruñe y se
contraría prácticamente por todo.
Es como si una fuerza
incontrolable y
desconocida se
apoderase de ellos,
se vuelve agresivo
Se inicia la
preadolescencia con
nuevos patrones y
formas de conductas
Comienza a afirmar
cada vez más su
personalidad.
Comenzará a
preocuparse por su
identidad separándose
del grupo familiar
CONDUCTA
PSICOLÓGICA
22
Proceso de
maduración sexual
Se producen cambios
físicos y hormonales.
Sienten preocupación
por los cambios y por
la forma en que otras
personas los
percibirán.
Toman decisiones por
cuenta propia sobre
amigos, deportes,
estudios y escuela.
Sus horas de sueño
serán de 8 a 9 horas
Crecimiento rápido de
la estatura en las
niñas
Se desarrolla el resto
de los dientes adultos
Vocabulario aumenta
a más de 40.000
palabras, ingresando
las jergas
GENERALIDAD
ES
12 AÑOS
DESARROLL
O FÍSICO
Primordio de vello en el pubis,
axilas y piernas
Rápido aumento de talla
Los senos empiezan a
desarrollarse
Empieza a salir acné en su
rostro
Primordio de vello en el pubis,
axilas, piernas y cara
Crece lentamente
Engruesa a voz
Crecimiento del escroto y
testículos
Podría presentar acné
Se desarrolla el resto de
los dientes adultos
TRANSFORMACIÓN
HORMONAL
FSH activa los ovarios para que
comiencen a producir estrógeno
Se podría presentar el primer
sangrado menstrual (Menarquia)
Se empiezan a activar las
glándulas sudoríparas
Activación de glándulas sebáceas
La FSH estimula el
desarrollo de esperma
Inicia la activación de las
glándulas sudoríparas
La activación de las
glándulas sebáceas se
podría hacer presente
La glándula pituitaria
aumenta la secreción
de la hormona FSH
12 AÑOS
Escribe historias
Le gusta escribir
cartas y lee bien
Disfruta hablando
por teléfono
Más capaz de
pensar en forma
abstracta
Tiene un sentido
más claro de lo
que está bien y lo
que está mal
Desarrolla una
noción más clara
de lo bueno y lo
malo
Ingresan las
famosas jergas a
su vocabulario
Hace
razonamientos
más complejos
Expresan mejor
sus sentimientos
mediante palabras
CONDUCTA
COGNITIVA
12 AÑOS
Piensan demasiado en ellos;
pasan por periodos de muchas
expectativas y falta de confianza.
Tienen más cambios de humor.
Da mucha importancia a las
amistades; puede tener un mejor
amigo
Aumenta el interés en el sexo
opuesto
Quiere y respeta a sus padres
Gusta de hablar con la gente
CONDUCTACOMUNICACIONAL
YSOCIAL
• Retorna el interés de los genitales como zona
erógena. Los individuos pueden ya establecer
relaciones sexuales satisfactorias y vivir una
vida plena. No hay ningún tipo de fijación.
• Responde a entusiasmos consejeros
• Consigue una cierta armonía
• Son traviesos y atrevidos
• La tristeza o depresión puede afectar su
rendimiento escolar y hacer que consuman
alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin
protección y enfrenten otros problemas
CONDUCTA PSICOLÓGICA
12 AÑOS
13 AÑOS
CARACTERISTICAS
FISICAS
Los senos continúan su crecimiento
La aureola (zona oscura que rodea el
pezón del seno) aumenta de tamaño
Tejido adiposo aumenta en mayor
porcentaje que al varón (mamas,
caderas y muslos)
Se acelera el crecimiento en piernas y
pies
Le engruesa la voz
Aumenta de talla
Agrandamiento del pene (un año
después de los testículos)
Los vellos empiezan a engrosar
Aumentan vellos pero aún
poseen poca cantidad
13 AÑOS
13 AÑOS
Empiezan los sueños húmedos
Incremento de la actividad de
las glándulas sudoríparas
Aparición de acné por el
Incremento de la actividad de las
glándulas sebáceas
Puede haber erecciones
Sus emociones se deben a los
cambios hormonales
El cuerpo adquiere
más curvas, se
ensanchan las
caderas
Senos continúan su
crecimiento por
acción hormonal
Aumenta la actividad
de glándulas
sebáceas y
sudoríparas
Pueden haber
sentimientos
extraños debido a
los cambios
hormonales
TRANSFORMACIÓ
N HORMONAL
Mejoran su capacidad de pensar sobre
ideas y cosas que no pueden ver ni
tocar. pueden razonar mejor para
resolver problemas y anticipar las
consecuencias o considerar distintos
puntos de vista o de acción.
Las jergas son demasiado comunes
Posee un pensamiento a largo plazo.
Establece metas.
Tiende a compararse con sus
compañeros.
Desarrolla la capacidad de pensamiento
abstracto.
Se Preocupa por la filosofía, la política y
los asuntos sociales.
Se sienten más ansiosos por adquirir y
aplicar conocimientos nuevos y por
considerar una variedad de ideas y
opciones.
CONDUCTA
COGNITIVA,VERBAL
YLENGUAJE
13 AÑOS
Empieza el interés
heterosexual
Hay enojos y
alejamiento hacia
los padres
Todo le parece mal
Se preocupan por
su apariencia
personal
Desea
independizarse de
los padres.
La influencia de
sus compañeros y
su aceptación es
muy importante.
Las relaciones
hombre-mujer se
vuelven muy
importantes.
Existen riñas con
sus compañeros
Sienten ansiedad
ante los retos que
les impone el
trabajo escolar.
Desarrollan
problemas de
alimentación.
Piensan que los
logros (en actividades
atléticas, académicas
y artísticas) se hacen
cada vez más
importantes
CONDUCTA SOCIAL Y
COMUNICACIÓN
13 AÑOS
14 AÑOS
Su musculatura se vuelve más fuerte
El vello se hace grueso y obscuro, se
puede extender hacia la parte baje de
abdomen
Su voz se vuelve grave por acción
hormonal
Hay un aumento de longitud del
cartílago tiroideo
DESARROLLO
FÍSICO
Con el tiempo, los pezones y las
aureolas se elevarán de nuevo
Acné en su rostro es muy característico
en esta etapa
Su cuerpo cada vez va tomando más
forma con el ensanchamiento de
caderas
El vello se vuelve grueso y oscuro
14 AÑOS
TRANSFORMACIÓN
HORMONAL
Aparece una secreción
mucosa y blanquecina
proveniente de la vagina
Olor característico de la edad
aparece por activación de las
glándulas sudoríparas
Incrementa la actividad de las
glándulas sebáceas.
Puede tener erecciones
Aparecen los sueños
nocturnos
Se dan malos olores,
especialmente en el ejercicio
CONDUCTA
COGNITIVA,
SOCIAL Y DEL
LENGUAJE
Mejora su habilidad del uso
del lenguaje y su forma de
expresarse
usa el lenguaje como
elemento del razonamiento
(pensar en voz alta)
utiliza como herramienta la
lógica combinatoria, que es
imprescindible para el
control de variables en un
experimento o en un
problema.
Desarrolla sentimientos
idealistas y se logra una
formación continua de la
personalidad
CONDUCTA
SOCIALY
COMUNICACIÓN
• Tiene menos demostraciones de
afecto hacia los padres;
ocasionalmente se pone grosero
• Se queja de que los padres
interfieren con su independencia
• Le encanta salir con amigos y
son ellos los que lo influencian
los amigos en su modo de vestir
e intereses
• Tienden a ingerir alcohol, tabaco
o dragas por influencia de sus
amigos
14 AÑOS
CONDUCTAPSICOLOGICA
Comienza a ser dueño de sí: feliz y
seguro de sí mismo, exuberante y
enérgico y de una firme fibra
emocional, dispuesto siempre a
satisfacer las exigencias del mundo
exterior.
Puede ser tímido, sensible y
preocupado debido a sus cambios
físicos
Tiene la tendencia a regresar al
comportamiento infantil,
particularmente cuando está bajo
mucho estrés
Manifiesto sensibilidad e irritabilidad
Se muestra confundido, asustado o
tener curiosidad con respecto a sus
cambios, lo cual lo lleva a iniciar la
actividad sexual mediante la
masturbación
TEST DE TANNER EN LA MUJER
ESTADIOS MAMAS VELLO
PÚBICO
Estadio 1 Pecho infantil No hay vello
Estadio 2 Botón mamario Vello no rizado
y escaso
Estadio 3 Aumento y
elevación del
pecho y areola
Vello rizado,
basto y
obscuro sobre
el pubis
Estadio 4 Areola y pezón
sobre elevado
sobre la mama
Vello púbico
tipo adulto, no
está sobre
muslos
Estadio 5 Pecho adulto,
areola no
sobre elevada
Vello adulto,
en la zona
medial del
muslo
GRADOS DE TANNER DEL DESARROLLO DEL VELLO
PÚBICO
ESTADIOS
Estadio 1 Sin vello. Testículos y pene infantiles
Estadio 2 Aumento de escroto y testículos, pie del
escroto enrojecida y arrugada, pene
infantil. Vello púbico escaso en la base
del pene
Estadio 3 Alargamiento y engrosamiento del
pene. Aumento de testículos y escroto.
Vello sobre pubis rizado, grueso y
oscuro
Estadio 4 Ensanchamiento del pene y glande,
aumento de testículos, aumento y
oscurecimiento del escroto. Vello
púbico adulto (no cubre muslos)
Estadio 5 Genitales adultos. Vello adulto, se
extiende a la zona medial de muslos
38
39
TERCER
A
INFANCI
A
DESARROLLO FÍSICO
NIÑOS
AÑOS PESO TALLA PC
7 24kg 120cm 51,5Cm
8 26,3kg 125cm 52Cm
9 30,4kg 132,5cm 52,5Cm
10 31,8kg 135cm 53Cm
11 36,8kg 142,5cm 53,5Cm
12 38,6Kg 145cm 54Cm
13 44 147,5cm 54cm
14 51,3kg 150cm 54,2cm
15 56,7kg 155cm 54,5cm
PUBERT
AD
40
DESARROLLO FÍSICO
NIÑAS
AÑOS PESO TALLA PC
7 22,7kg 117,5cm 50cm
8 25kg 122,5cm 50,5cm
9 29kg 130cm 51cm
10 30,9kg 132,5cm 51,5cm
11 35,4kg 140cm 52cm
12 37,2Kg 142,5cm 52,2cm
13 40 145cm 52,5
14 49,5kg 155cm 53cm
15 52,7kg 157,7cm 53,5cm
TERCER
A
INFANCI
A
PUBERT
AD
GENERALIDADES
7 AÑOS
• Se produce un cambio en su pensamiento, de pre lógico a un lógico, donde el niño es capaz de
razonar
• Empieza a desaparecer los dientes de leche y a salir los definitivos
• Hay mayor posibilidad de que aparezcan enfermedades virales y alérgicas
• Su visión de la realidad a mejorado, pues aumenta su grado de madurez
8 AÑOS
• Se distrae y molestan constantemente.
• Tiene afecto a los juegos bruscos y desordenados y a los pasatiempos
• Se agrupan según su sexos y se burlan del sexo contrario
• amigos entran a desempeñar un papel fundamental en su vida
• Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa
9 AÑOS
• Comienza el diálogo y las protestas
• Entre este año y el próximo se le llama año es escolar básico
• Domina habilidades sociales y técnicas para prosperar en la escuela
• Influencias ambientales también juegan un papel importante. Los niños más altos son aquellos que
poseen una buena nutrición
• Los dientes de leche empiezan a caer para salir los definitivos
10 AÑOS
• Esta etapa es la cima de su niñez, con su buena adaptación, tranquila seguridad y equilibrio
• Se lo puede considerar como PRE-ADOLESCENTE por su independencia y madurez
• Hay diferencias psicológicas entre ambos sexos
• Está concluyendo la etapa de la niñez
11 AÑOS
• Es el último año de la infancia
• Debe dormir 9 horas aproximadamente, hay resistencia a la enfermedad
• Empiezan a tomar conciencia de que están dejando de ser niños.
• Si bien su cerebro aún piensa como niño, el físico ya dejará de ser el de un niño para pasar a ser
poco a poco, el de un adolescente
TERCERA
INFANCIA
GENERALIDADES
12 AÑOS
• Comienza la etapa genital del desarrollo psicosexual, con lo cual se ingresa a la pubertad
• Se producen cambios hormonales
• Pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en que otras personas los
percibirán.
• A esta edad, toman más decisiones por cuenta propia sobre amigos, deportes, estudios y
escuela.
• Se vuelven más independientes y desarrollan su propia personalidad y sus propios intereses
13 AÑOS
• Aumenta el vocabulario a 40.000 palabras (casi el doble de los 8 y 9 años)
• Escoge a los amigos, basándose en los intereses comunes, y no en los gustos de los padres
• Empieza el proceso de maduración sexual, tanto física como emocionalmente
• Llega a interesarse en las metas de la comunidad, y en el servicio para los demás
• Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres
todavía son muy importantes
14 AÑOS
• Su humor es cambiante
• Se siente extraño o abochornado consigo mismo o con su cuerpo
• Hay un aumento de longitud del cartílago tiroideo
• En el varón su voz se engruesa por acción hormonal
• Los dientes de leche empiezan a caer para salir los definitivos
15AÑOS
• Empieza a salir vello axilar y en la cara
• Hay presencia de vello púbico
• Es visible el acné en su rostro
• Hay un crecimiento rápido en las niñas
PUBERTAD
7 AÑOS
Ha desarrollado todo su potencial
de actividad motora corre, salta,
brinca maneja a perfección la
bicicleta, los patines.
Juega básquet, futbol, le gusta
trepar árboles.
Disfruta de toda actividad física con
intensidad.
8 AÑOS
Les gusta estar en movimiento:
correr, saltar soga, perseguir, jugar
incansablemente, realiza todo tipo
de desplazamientos a la
perfección. Participa en juegos
competitivos.
Sus movimientos corporales tienen
más fluidez, posee gran agilidad y
dominio corporal, su movimiento es
ágil y coordinado.
El sentido del equilibrio y del ritmo
son buenos.
9 AÑOS
Se vuelven más fuertes, rápidos,
hay un continuo perfeccionamiento
de su coordinación: muestran
placer en el ejercitar su cuerpo, en
probar y aprender nuevas
destrezas.
Desarrollar más fortaleza física, por
medio del entrenamiento en algún
deporte.
Su aprendizaje perceptivo-motor,se
ha perfeccionado, Tiene el auto
control para hacer movimientos
con gracia y ritmo.
10 AÑOS
La coordinación de movimientos
experimenta un crecimiento
importante, mejorándose en gran
medida el equilibrio.
Fase de gran capacidad para el
aprendizaje motor.
Comienzan a destacar en
deportes, les gusta bailar,
pedalear su bicicleta, nadar,
ejercicios físicos, juegos que
impliquen movimientos como:
correr, saltar, brincar, etc.
11 AÑOS
Las niñas corren a una velocidad
de 5.10 m/s
Los niños corren a una velocidad
de 5.50 m/s
43
CONDUCTA PSICOMOTRIZ
(Motor grueso)
TERCERA INFANCIA
12 AÑOS
Los niños saltan distancias de 1,5 m y
las niñas de 1 metro
Corren a grandes velocidades, juegan
futbol, básquet, tenis etc.
13 AÑOS
Los niños de esta edad corren,
montan bicicleta por una o mas
horas, les gusta patinar en sus horas
libres , practican futbol, básquet,
tennis, acrobacia, Taekwondo etc.
14 AÑOS
Puede correr a gran velocidad
Los movimientos abarcan todo el
cuerpo, especialmente para la
gimnasia
Tiene gran flexibilidad
15 AÑOS
Caminan mucho mas rápido, corren a
grandes velocidades, trotan, pero la gran
mayoría de los adolescentes en esta edad
permanecen sentados
44
CONDUCTA PSICOMOTRIZ
(Motor grueso)
PUBERTAD
CONDUCTA PSICOMOTRIZ
(Motor fino)
7 AÑOS
Se ha definido y concretado
destrezas y habilidades
manuales la coordinación
mano ojo (su visión es como la
de un adulto).
Afronta el pulgar con todos los
otros dedos, se ata los
cordones de los zapatos..
Aún le agrada recortar figuras,
le gusta armar construcciones
y colorear sus dibujos, le gusta
coser, pintar, hace figuras con
plastilina, etc.
8 AÑOS
Los varones se interesan
principalmente por manejar
herramientas, arman, desarman
modelos y encajan bloques, por su
parte las niñas recortan vestidos para
sus muñecas, juegan a cuidar a darle
de comer a vestirlas y a desvestirlas.
Abre una puerta usando la llave,
maneja aguja e hilo, clavo y martillo
adecuadamente y pinta paisajes.
Escribe pequeños textos, copia
dictados.
Escribe con mayor fluidez la letra
imprenta y manuscrita.
9 AÑOS
Muestran todas las habilidades
posibles, aún cuando algunas
de ellas son ejecutadas con
torpeza.
Aprende a escribir en el
teclado de una computadora.
Ha perfeccionado sus
habilidades motrices finas, le
gusta dibujar, pintar, su
escritura esta mejorando en
comparación de los años
anteriores.
10 AÑOS
Se han consolidado sus habilidades
manuales y visuales.
Aprenden a tocar instrumentos, ya tiene
bien definida su lateralidad.
Tienen cierto domino en juegos de video,
es capaz de manipular adecuadamente
una cámara digital.
11 AÑOS
Es capaz de establecer la
coordinación necesaria entre el ojo y
la mano
Su manera de escribir es correcta
Tocan piano con gran habilidad
Las niñas manejan bien la cuerda para saltar
TERCERA INFANCIA
12 AÑOS
Escriben mucho mas rápido,
son hábiles para teclear el
computador, realizan figuras a
grandes escalas, sostienen
cosas hasta 16 Kg
13 AÑOS
Poseen la habilidad de dibujar o pintar
figuras a gran escala, tocan piano,
batería y guitarra.
Las niñas realizan figuras con las hojas
de papel, tejen, gran habilidad para los
cortes de vegetales
14 AÑOS
Tiene una velocidad
espectacular al escribir
Usa perfectamente el teclado
del computador
15 AÑOS
Son hábiles para realizar maquetas
pequeñas y grandes, realizan figuras
geométricas de gran dificultad,
disfrutan practicando natación,
esgrima, levantamiento de pesas y
golf
CONDUCTA PSICOMOTRIZ
(Motor fino)
PUBERTAD
47
• Empieza a pensar en forma lógica
• Aprende nuevas palabras y expresiones que le abren a pensamientos abstractos
• Investiga todo cuanto lo rodea
• Las rabietas pasan a ser discusiones con o sin razón
• Habla con mayor claridad
7 AÑOS
• Demuestra sus destrezas sociales y emocionales y fortalecer su seguridad
• Rápido desarrollo de las habilidades mentales.
• Empieza a pensar en forma lógica y demuestra interés por la lectura
• Se esfuerzan por comprender lo que se les explica.
• Ya captan el sentido del humor, gozan con los chistes simples
8 AÑOS
• Es el despertar de la actitud reflexiva frente a la lengua y su gramática
• Aparecen las primeras filosofías infantiles
• Es un buen intermediario en la elaboración de una moral autónoma, asimilación de valores,
conocimientos culturales y desarrollo de actitudes.
9 AÑOS
• Mayor control de la comprensión y
del uso del lenguaje
• Dominar un vocabulario de casi 40.000
• Todavía presenta una memoria mecánica y repetitiva
• Toma conciencia de lo que significa libertad y valora los esfuerzos de su adquisición
• Tienen afección por los secretos
10 AÑOS
• Se va haciendo más objetivo y crítico
• Su capacidad de aprender (desarrollo intelectual) aumenta
• Comienza a dominar las nociones de espacio y tiempo
• Recuerda más categorías con significado causal.
• Se inicia en la comprensión de conceptos que expresan relaciones abstractas.
11 AÑOS
CONDUCTA
COGNITIVA,
VRBALY
LENGUAKE
TERCERA
INFANCIA
48
• Escribe historias
• Le gusta escribir cartas y lee bien
• Disfruta hablando por teléfono
• Más capaz de pensar en forma abstracta
• Tiene un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal
• Hacen razonamientos más complejos
12 AÑOS
• Comienzan a darse cuenta que juegan diferentes papeles con distintas
personas: hijo o hija, amigo, compañero, alumno y trabajador, entre otros.
• Posee un pensamiento a largo plazo.
Establece metas.
Tiende a compararse con sus compañeros.
13 AÑOS
• Mejora su habilidad del uso del lenguaje y su forma de expresarse
• usa el lenguaje como elemento del razonamiento (pensar en voz alta)
• utiliza como herramienta la lógica combinatoria, que es imprescindible para
el control de variables en un experimento o en un problema.
14 AÑOS
• Aprenden hábitos de trabajo más definidos.
• Se muestran más preocupados por sus estudios futuros y sus planes
laborales.
• Son más capaces de justificar sus decisiones, como la distinción entre lo
bueno y lo malo
15 AÑOS
CONDUCTA
COGNITIVA,
VRBALY
LENGUAKE
PUBERTAD
7 AÑOS
• A las niñas no les gusta que su mejor amiga se junte con alguien más
• Se interesa por amistades fuera de la familia
• Hacen amistades con facilidad y defienden a sus amigos
• Odian perder, puede ocasionar envidias, acusaciones y críticas
• Habla con fluidez
• Enumera días de la semana y los meses del año
8 AÑOS
• El niño habla con fluidez, frases hechas
• Enumera días de la semana y los meses del año
• Niños y niñas se separan aunque estén en grupo mixto
• Hacen amistades fácilmente y defienden a sus amigos
• No les gusta perder. Quieren sobresalir y eso puede ocasionar envidias, acusaciones
y críticas
9 AÑOS
• Empiezan a distinguirse con claridad intereses diferentes entre niños y niñas
• Es capaz de lograr acuerdos y tener expectativas compartidas
• Tiene actitudes de cooperación y tolerancia
• Docilidad: adopta con agrado las normas y actitudes sociales
10 AÑOS
• Es capaz de lograr acuerdos y tener expectativas compartidas
• Tiene actitudes de cooperación y tolerancia
• Docilidad: adopta con agrado las normas y actitudes sociales
11 AÑOS
• Hay ciertas apreciaciones diferentes en el lenguaje de los varones y de las niñas,
éstas son más dadas a conversar.
• Es capaz de formar sus propias reglas
• Se hace más curioso, charlatán, criticón, investigador e inquieto
CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN
TERCERA
INFANCIA
12 AÑOS
• Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de
confianza.
• Tienen más cambios de humor.
• Da mucha importancia a las amistades; puede tener un mejor amigo
• Aumenta el interés en el sexo opuesto
13 AÑOS
• Desea independizarse de los padres.
• La influencia de sus compañeros y su aceptación es muy importante.
• Las relaciones hombre-mujer se vuelven muy importantes.
• Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos
o con mal genio.
14 AÑOS
• Tiene menos demostraciones de afecto hacia los padres; ocasionalmente se pone
grosero
• Se queja de que los padres interfieren con su independencia
• Le encanta salir con amigos y son ellos los que lo influencian los amigos en su modo
de vestir e intereses
15 AÑOS
• Sus demostraciones afectivas hacia los padres reducen y hay más independencia
• Sus amigos se vuelven más importante
• Tienen una mayor capacidad de querer y compartir y de desarrollar relaciones más
íntimas
• Sienten mucha tristeza o depresión, lo cual puede afectar su rendimiento escolar y
hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y
enfrenten otros problemas
CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN
PUBERTAD
CONDUCTA
PSICOLÓGICA
• Puede haber problema de hurto para hacerse notar
• Distingue entre en bien y el mal
• Ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello
• Comprende conceptos de mentira y verdad
• Suele ser agresivo
7 AÑOS
• Se siente más responsable de sus actos y pertenencias
• Es capaz de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal
• Comprender conceptos tales como la verdad y la mentira
• Cuando hay problema de robo generalmente lo hacen por
hacerse notar(abandono familiar)
8 AÑOS
• Se compara con los demás y trata de ser popular
• Tiene una gran automotivación
• Es seguro de sí mismo e independiente
9 AÑOS
• Es más tranquilo y seguro de sí mismo
• Su tiempo para hablar es casi el mismo que utiliza para jugar
• Prefieren jugar en grupos que en pareja
• Corren sin parar, los niños molestan a grupos de niñas
10 AÑOS
• Se inicia la pre-adolescencia con nuevos patrones y formas
de conductas
• Comienza a afirmar cada vez más su personalidad.
• Comenzará a preocuparse por su identidad separándose del
grupo familiar
11 AÑOS
TERCERA INFANCIA
CONDUCTA
PSICOLÓGICA
• Retorna el interés de los genitales como zona erógena. Los
individuos pueden ya establecer relaciones sexuales
satisfactorias y vivir una vida plena. No hay ningún tipo de
fijación.
• Responde a entusiasmos consejeros
• Consigue una cierta armonía
• Son traviesos y atrevidos
12 AÑOS
• Empieza el interés heterosexual
• Hay enojos y alejamiento hacia los padres
• Todo le parece mal
• Se preocupan por su apariencia personal
13 AÑOS
• Puede ser tímido, sensible y preocupado debido a sus cambios
físicos
• Tiene la tendencia a regresar al comportamiento infantil,
particularmente cuando está bajo mucho estrés
• Manifiesto sensibilidad e irritabilidad
14 AÑOS
• Aprenden hábitos de trabajo más definidos.
• Se muestran más preocupados por sus estudios futuros y sus
planes laborales.
• Son más capaces de justificar sus decisiones, como la distinción
entre lo bueno y lo malo
15 AÑOS
53
III SECCION
54
D
• Inseguridad
• Nervios
• Pereza
A
• Memoria
• Constancia de
estudio
F
• Tranquilidad
• Positivismo
• Interés
• Paciencia
O
• Apoyo de mis
padres
• Material necesario
• Tiempo
55
• -----
MARTES:
• Aprender más características
que adquiere el niño a medida
que va creciendo y saber que en
la edad escolar el niño adquiere
muchos conocimientos y
aprende a relacionarse mejor
con otros niños.
JUEVES
MI MAYOR LOGRO
DURANTE ESTA SEMANA
FUE:
MI ACTIVIDAD FAVORITA
DURANTE LA SEMANA
56
MARTES:
………
JUEVES:
Me pareció muy interesante
aprender que el niño entre
las edades de 12 y 13 años
completan su dentición y que
cada día adquiere mejores
conocimientos.
Lo más importante fue tener
presente los cambios físicos
y psicológicos que el niño
que está en la tercera
infancia presenta a los 12
años aproximadamente y
empezar su etapa de
pubertad.
57
Sacar diferencias de conductas entre cada mes,
participar en clase, consultar otras características que va
adquiriendo el niño(a)
:
Escribiendo en un cuaderno
las semejanzas y diferencias
que hay entre cada mes e
irlas repasando, y buscando
características adicionales
que va adquiriendo el niño
para saber más y mejorar los
conocimientos
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓNDEL PORTAFOLIO
Criterio 4 3 2 1 Observaciones
Información precisa
Organización
Precisión en la información
expuesta
Ortografía
Exposición
Puntualidad en la
presentación
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño
Stefany Sarmiento
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Wallon y ajurriaguerra
Wallon y ajurriaguerraWallon y ajurriaguerra
Wallon y ajurriaguerra
Sergio Rodriguez
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Liseth Encalada
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
Ollin Eyecatl
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
caluva23
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
Yéssica Malzoni
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Ricardo Bur
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
Judith Vilchez Rivas
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
Gabi Mejía
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Angelica Altamirano
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Felipe Garcia Orozco
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Lina Cervantes
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Wallon y ajurriaguerra
Wallon y ajurriaguerraWallon y ajurriaguerra
Wallon y ajurriaguerra
 
Teorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piagetTeorias del aprendizaje de jean piaget
Teorias del aprendizaje de jean piaget
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescenteDesarrollo intelectual en adolescente
Desarrollo intelectual en adolescente
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpoFracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
Fracoise Dolto - Esquema corporal e imagen del cuerpo
 
Mirtha chokler
Mirtha choklerMirtha chokler
Mirtha chokler
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 

Destacado

PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
remi2013
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
GUIULIANA26
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
mirtasyalejandro
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
Carla Zárate
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
Gabri El
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary1978
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Crecimiento por edades
Crecimiento por  edades Crecimiento por  edades
Crecimiento por edades
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
toeuropa5
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
Vanesa Aiello Rocha
 
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
guidomayra
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Giovana24
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Allyson Thompson
 
Bases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vidaBases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vida
Katiuska Jalca
 
Escolar
EscolarEscolar

Destacado (20)

PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Crecimiento por edades
Crecimiento por  edades Crecimiento por  edades
Crecimiento por edades
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Bases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vidaBases biologicas de la vida
Bases biologicas de la vida
 
Escolar
EscolarEscolar
Escolar
 

Similar a Tercera infancia y pubertad

desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
daniela larenas
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años y
IsabelMP
 
Psicomotricidad psicopedagogia 5
Psicomotricidad psicopedagogia 5Psicomotricidad psicopedagogia 5
Psicomotricidad psicopedagogia 5
pitufoooo
 
Etapa escolar mio
Etapa escolar    mioEtapa escolar    mio
Etapa escolar mio
pedro perez azcona
 
Etapa prescolar
Etapa prescolarEtapa prescolar
Etapa prescolar
Abril Avila
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
SilviaVega60
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
LcdaAlvarez
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
LcdaAlvarez
 
Preescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 años
Kerlyn Maldonado
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
Dennis Merino
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
BlankiitHa Orozco
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Facebook
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
Hugo Pinto
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
JosmerlyMoreno
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 

Similar a Tercera infancia y pubertad (20)

desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años y
 
Psicomotricidad psicopedagogia 5
Psicomotricidad psicopedagogia 5Psicomotricidad psicopedagogia 5
Psicomotricidad psicopedagogia 5
 
Etapa escolar mio
Etapa escolar    mioEtapa escolar    mio
Etapa escolar mio
 
Etapa prescolar
Etapa prescolarEtapa prescolar
Etapa prescolar
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
 
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
We have emailed the verification/download link to "blueferry_finalfantasy@hot...
 
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_cicloCaracteristicas psicologicas 2_ciclo
Caracteristicas psicologicas 2_ciclo
 
Preescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 añosPreescolar 3 a 5 años
Preescolar 3 a 5 años
 
Hitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez tempranaHitos de la niñez temprana
Hitos de la niñez temprana
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Documento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesoradoDocumento de reflexión para el profesorado
Documento de reflexión para el profesorado
 
Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1Etapa de 7_a_12_ayos_1
Etapa de 7_a_12_ayos_1
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Escolar pubertad
Escolar pubertadEscolar pubertad
Escolar pubertad
 
etapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptxetapa preescolar Victoria.pptx
etapa preescolar Victoria.pptx
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 

Más de Katiuska Jalca

Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Katiuska Jalca
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
Katiuska Jalca
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
Katiuska Jalca
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
Katiuska Jalca
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Katiuska Jalca
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Katiuska Jalca
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
Katiuska Jalca
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
Katiuska Jalca
 
Etapa de lactancia
Etapa de lactanciaEtapa de lactancia
Etapa de lactancia
Katiuska Jalca
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
Katiuska Jalca
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
Katiuska Jalca
 
Parto
PartoParto
PRECONCEPCION
PRECONCEPCIONPRECONCEPCION
PRECONCEPCION
Katiuska Jalca
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Preconcepcion
PreconcepcionPreconcepcion
Preconcepcion
Katiuska Jalca
 

Más de Katiuska Jalca (16)

Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICOFUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
FUNCIÓN DE LA EDUCADORA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO TERAPEUTICO
 
Sensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditivaSensacion y percepion auditiva
Sensacion y percepion auditiva
 
PENSAMIENTO
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
PENSAMIENTO
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONESESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
ESGUINCES, FRACTURAS E INMOVILIZACIONES
 
Etapa de lactancia
Etapa de lactanciaEtapa de lactancia
Etapa de lactancia
 
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN TERAPEUTICA
 
Adolescencia y juventud
Adolescencia y juventudAdolescencia y juventud
Adolescencia y juventud
 
Parto
PartoParto
Parto
 
PRECONCEPCION
PRECONCEPCIONPRECONCEPCION
PRECONCEPCION
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Preconcepcion
PreconcepcionPreconcepcion
Preconcepcion
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tercera infancia y pubertad

  • 1. 1 Escuela de Tecnología Médica “Terapia del Lenguaje” Cátedra: Desarrollo y Crecimiento Capacitador: Dra. Rocío Durán Portafolio 6 Semana del 17 al 21 de junio Estudiante: Katiuska Jalca 2013
  • 2. PÁGINAS I SECCIÓN  DIARIO REFLEXIVO 3 GLOSARIO 4 II SECCIÓN  TRABAJO DE EJECUCIÓN 5- 34  MAPAS GRUPAL 35- 49 III SECCIÓN  ESPACIO ABIERTO A LIBRE ELECCIÓN 50  ANALISIS FODA 51  RESUMEN SEMANAL 52- 54  CRITERIO PARA EVALUACIÓN DEL 2
  • 3.  Jueves Este día aprendimos más características de los niños desde los 36 meses que representan los 3 años hasta los 6 años de edad gracias a los portafolios presentados por mis compañeros. Aprendimos que un niño a los 6 años puede realizar operaciones simples como la suma, pues ya sabe los números del 1 al 10 3 I SECCION DIARIORELEXIVO
  • 4. 4 GLOSARIO PUBERTAD: Época en la que el niño comienza a desarrollarse, su cuerpo pasa por cambios físicos y mentales que lo pasan de niño en adulto (como las niñas desarrollando senos y los niños comenzando a parecer más como los hombres). ALERGIA: Reacción de su sistema inmunológico hacia algo que no molesta a la mayoría de las otras personas HURTO: Consiste en el apoderamiento ilegítimo de una cosa ajena en todo o en parte; se diferencia del robo en que es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o intimidación en las personas. JERGA: Lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social, puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. ESTRADIOL: Hormona del crecimiento puberal, de las mamas y del útero
  • 6. 7 AÑOS • Se produce un cambio en su pensamiento, de pre lógico a un lógico, donde el niño es capaz de razonar • Empieza a desaparecer los dientes de leche y a salir los definitivos • Hay mayor posibilidad de que aparezcan enfermedades virales y alérgicas • Su visión de la realidad a mejorado, pues aumenta su grado de madurez GENERALIDADES NIÑO PESO: 24Kg TALLA: 120 cm PC: 51,5 cm NIÑA PESO: 22,7Kg TALLA: 117,5cm DESARROLLO FÍSICO 7 AÑOS
  • 7. • Corre, brinca, salta, sube en su bicicleta, patina, el balón juega básquet, futbol utiliza herramientas • Disfruta de toda actividad y con intensidad se baña solo se viste a su gusto • Le gusta coser, pintar, tiene una visión perfecta de adulto MOTOR GRUESO • Destrezas y habilidades manuales se han definido • La coordinación mano ojo y entendimiento hace del niño un potente creador de sus propias habilidades • Pinzamiento entre el pulgar con todos los dedos • Se ata los cordones de los zapatos • Hace dibujos en plastilina • Se puede bañar solo • Puede armar sanduches MOTOR FINO CONDUCTA COGNITIVA VERBAL Y LENGUAJE Tiene la capacidad de medir el tiempo, puede usar el calendario Ha desarrollado habilidades mentales Empieza a pensar en forma lógica Aprende nuevas palabras y expresiones que le abren a pensamientos abstractos Investiga todo cuanto lo rodea Las rabietas pasan a ser discusiones con o sin razón Entiende el concepto de prohibido y cuando se debe cumplir La comprensión y el uso del lenguaje se vuelven más sofisticados Expresa opiniones hablando con claridad 7 AÑOS CONDUCTA PSICOMOTRIZ
  • 8. A las niñas no les gusta que su mejor amiga se junte con alguien más Se interesa por amistades fuera de la familia Hacen amistades con facilidad y defienden a sus amigos Odian perder, puede ocasionar envidias, acusaciones y críticas Habla con fluidez Enumera días de la semana y los meses del año Comprende operaciones básicas de matemáticas CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN. Es más responsable de sus actos Puede haber problema de hurto para hacerse notar Distingue entre en bien y el mal Ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello Comprende conceptos de mentira y verdad Suele ser agresivo CONDUCTA PSICOLÓGICA 7 AÑOS
  • 9. 8 AÑOS Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa Se distrae y molestan constantemente. amigos entran a desempeñar un papel fundamental en su vida atraviesa todas las emociones y pasa del llanto a la risa, de la serenidad a la violencia, del cariño a la indiferencia con mucha facilidad Presentan un progreso notable en coordinación motora; Frecuentemente tiene accidentes y lesiones deportivas GENERALIDADES Tiene afecto a los juegos bruscos y desordenados y a los pasatiempos Se agrupan según su sexos y se burlan del sexo contrario NIÑO PESO: 26,3Kg TALLA: 125 cm PC: 52 cm NIÑA PESO: 25Kg TALLA: 117,5cm PC: 50 cm DESARROLLO FÍSICO
  • 10. • son capaces de hacer casi todos los movimientos de un adulto, les gusta correr, saltar, perseguir, jugar incansablemente • Participa en juegos competitivos. • Sus movimientos corporales tienen más fluidez, gran agilidad y dominio corporal, domina el balón MOTOR GRUESO • Puede tocar instrumentos • Son capaces de recortar perfectamente y resolver crucigramas • Abre una puerta usando la llave, maneja aguja e hilo y clavo y martillo • Escribe pequeños textos, copia dictados. • Escribe con mayor fluidez la letra imprenta y manuscrita. MOTOR FINO CONDUCTA COGNITIVA, VERBAL Y LENGUAJE Se preocupa más por los demás que por el mismo Demuestra sus destrezas sociales y emocionales y fortalecer su seguridad Rápido desarrollo de las habilidades mentales. Empieza a pensar en forma lógica y demuestra interés por la lectura Se esfuerzan por comprender lo que se les explica. Ya captan el sentido del humor, gozan con los chistes simples. Son curiosos y entusiastas. 8 AÑOS CONDUCTA PSICOMOTRIZ
  • 11. Les gusta estar más con sus amigos que con su familia Niños y niñas se separan aunque estén en grupo mixto Hacen amistades fácilmente y defienden a sus amigos No les gusta perder. Quieren sobresalir y eso puede ocasionar envidias, acusaciones y críticas Contesta preguntas correctamente de algo que ha comprendido El niño habla con fluidez, frases hechas Enumera días de la semana y los meses del año Comprende algunos aspectos del lenguaje matemático (números, símbolos de operaciones básicas). 8 AÑOSConducta comunicacional y social CONDUCTA PSICOLÓGIC A Se siente más responsable de sus actos y pertenencias Es capaz de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal Comprender conceptos tales como la verdad y la mentira Cuando hay problema de robo generalmente lo hacen por hacerse notar(abandono familiar)
  • 12. 9 AÑOS Influencias ambientales también juegan un papel importante. Los niños más altos son aquellos que poseen una buena nutrición Los dientes de leche empiezan a caer para salir los definitivos Sus amigos se empiezan a volver Domina habilidades sociales y técnicas para prosperar en la escuela Presentan un progreso notable en coordinación motora; Frecuentemente tiene accidentes y lesiones deportivas GENERALIDADES Comienza el diálogo y las protestas Entre este año y el próximo se le llama año es escolar básico NIÑO PESO: 30,4Kg TALLA: 13 2,5cm PC: 52,5 cm NIÑA PESO: 29Kg TALLA: 130cm PC: 51cm DESARROLLO FÍSICO
  • 13. CONDUCTA COGNITIVO VERBAL Y LENGUAJE Es consciente de que sus pensamientos y estrategias pueden también ser analizadas por los otros Es el despertar de la actitud reflexiva frente a la lengua y su gramática Aparecen las primeras filosofías infantiles Es un buen intermediario en la elaboración de una moral autónoma, asimilación de valores, conocimientos culturales y desarrollo de actitudes 9 AÑOS • Ya puede dibujar más firmemente • Logra realizar formas simples como cuadrados o círculos a pulso MOTOR GRUESO • Las niñas pueden saltar 8.5 pulgadas verticalmente y los niños 10 pulgadas • Los niños pueden correr 16.6 pies por segundo, las niñas 16 MOTOR FINO CONDUCTA PSICOMOTRIZ
  • 14. Es seguro de sí mismo e independiente Es capaz de mantener una conversación con los adultos, pues le encanta la vida social Le gusta cooperar El niño se interesa por el futbol Se relaciona con niños de otra edad Se interesa por el fútbol, problemas sociales, raciales y de trabajo 9 AÑOS
  • 15. GENERALIDADES Esta etapa es la cima de su niñez, con su buena adaptación, tranquila seguridad y equilibrio Se lo puede considerar como PRE- ADOLESCENTE por su independencia y madurez Hay diferencias psicológicas entre ambos sexos Está concluyen do la etapa de la niñez Niños: Peso: 31,8kg Talla:135 cm PC: 53cm Niñas: Peso: 30,9kg Talla:132,5cm P.C. 51,5 Continúa progresando su desarrollo y resistencia. 10 AÑOSDESARROL LOFÍSICO
  • 16. • La coordinación de movimientos experimenta un crecimiento importante • Posee un gran equilibrio • Le encanta bailar • Puede cambiar la dirección de balones pequeños lanzados a distancia. MOTOR GRUESO • Aprenden a tocar instrumentos • Se han consolidado sus habilidades manuales y visuales • Mejor movimiento de manos y brazos en relación al tronco MOTOR FINO CONDUCTA COGNITIVA, VERBAL Y LENGUAJE Sabe lo que debe y no debe hacer, tiene la capacidad de afrontar sus responsabilidades Mayor control de la comprensión y del uso del lenguaje Dominar un vocabulario de casi 40.000 Todavía presenta una memoria mecánica y repetitiva Toma conciencia de lo que significa libertad y valora los esfuerzos de su adquisición Tienen afección por los secretos. Primer gran empuje hacia el placer funcional de hablar, de narrar, conversar. Habla del bien y del mal y detesta el fraude y el engaño. 10 AÑOS CONDUCTA PSICOMOTRIZ
  • 17. Conducta comunicacional y social Primer gran empuje hacia el placer funcional de hablar, de narrar, conversar Es capaz de mantener una conversación con los adultos, pues le encanta la vida social Le encanta relacionarse con niños de otra edad, forma criterios Se interesa por el fútbol, problemas sociales, raciales y de trabajo No hay compañerismo entre ambos sexos, pero les agrada organizar salidas colectivas Empiezan a distinguirse con claridad intereses diferentes entre niños y niñas Es capaz de lograr acuerdos y tener expectativas compartidas Tiene actitudes de cooperación y tolerancia Docilidad: adopta con agrado las normas y actitudes sociales 10 AÑOS
  • 18. Las niñas han alcanzado madurez increíble respecto a los niños Es más tranquilo y seguro de sí mismo Su tiempo para hablar es casi el mismo que utiliza para jugar Prefieren jugar en grupos que en pareja Corren sin parar, los niños molestan a grupos de niñas Se compara con los demás y trata de ser popular CONDUCTA PSICOLÓGICA 10 AÑOS
  • 19. 11 AÑOS 11 AÑOS CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el último año de la infancia Debe dormir 9 horas aproximadamente, hay resistencia a la enfermedad Empiezan a tomar conciencia de que están dejando de ser niños. Si bien su cerebro aún piensa como niño, el físico ya dejará de ser el de un niño para pasar a ser poco a poco, el de un adolescente Niños: Peso: 36,8kg Talla:142,5cm P.C. 53,5 Niñas: Peso: 35,4Kg Talla: 140cm P.C: 52cm
  • 20. • Fase de cambio de estructuras de las capacidades y habilidades motoras. MOTOR GRUESO • se incrementa la coordinación óculo- manual, se reduce el tiempo de reacción motor y se aumenta la precisión de la ejecución MOTOR FINO Realizar operaciones y conceptos más complejos Se va haciendo más objetivo y crítico Su capacidad de aprender (desarrollo intelectual) aumenta Comienza a dominar las nociones de espacio y tiempo Recuerda más categorías con significado causal. Se inicia en la comprensión de conceptos que expresan relaciones abstractas. El varón usa un lenguaje muy diferente al de las Su hablar es más fluido y preciso. CONDUCTA COGNITIVA, VERBAL Y LENGUAJE CONDUCTA PSICOMOTRIZ 11 AÑOS
  • 21. 11 AÑOS CONDUCTACOMUNICACIONALY SOCIAL Hay ciertas apreciaciones diferentes en el lenguaje de los varones y de las niñas, éstas son más dadas a conversar. Es capaz de formar sus propias reglas Se hace más curioso, charlatán, criticón, investigador e inquieto No le agrada ser útil en la casa y elude las obligaciones Sus padres ya han caído del pedestal en el que estaban en su infancia Es rencoroso, desagradable, insolente; se hace el payaso a cada momento, gruñe y se contraría prácticamente por todo. Es como si una fuerza incontrolable y desconocida se apoderase de ellos, se vuelve agresivo Se inicia la preadolescencia con nuevos patrones y formas de conductas Comienza a afirmar cada vez más su personalidad. Comenzará a preocuparse por su identidad separándose del grupo familiar CONDUCTA PSICOLÓGICA
  • 22. 22
  • 23. Proceso de maduración sexual Se producen cambios físicos y hormonales. Sienten preocupación por los cambios y por la forma en que otras personas los percibirán. Toman decisiones por cuenta propia sobre amigos, deportes, estudios y escuela. Sus horas de sueño serán de 8 a 9 horas Crecimiento rápido de la estatura en las niñas Se desarrolla el resto de los dientes adultos Vocabulario aumenta a más de 40.000 palabras, ingresando las jergas GENERALIDAD ES
  • 24. 12 AÑOS DESARROLL O FÍSICO Primordio de vello en el pubis, axilas y piernas Rápido aumento de talla Los senos empiezan a desarrollarse Empieza a salir acné en su rostro Primordio de vello en el pubis, axilas, piernas y cara Crece lentamente Engruesa a voz Crecimiento del escroto y testículos Podría presentar acné Se desarrolla el resto de los dientes adultos
  • 25. TRANSFORMACIÓN HORMONAL FSH activa los ovarios para que comiencen a producir estrógeno Se podría presentar el primer sangrado menstrual (Menarquia) Se empiezan a activar las glándulas sudoríparas Activación de glándulas sebáceas La FSH estimula el desarrollo de esperma Inicia la activación de las glándulas sudoríparas La activación de las glándulas sebáceas se podría hacer presente La glándula pituitaria aumenta la secreción de la hormona FSH 12 AÑOS
  • 26. Escribe historias Le gusta escribir cartas y lee bien Disfruta hablando por teléfono Más capaz de pensar en forma abstracta Tiene un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal Desarrolla una noción más clara de lo bueno y lo malo Ingresan las famosas jergas a su vocabulario Hace razonamientos más complejos Expresan mejor sus sentimientos mediante palabras CONDUCTA COGNITIVA 12 AÑOS
  • 27. Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. Tienen más cambios de humor. Da mucha importancia a las amistades; puede tener un mejor amigo Aumenta el interés en el sexo opuesto Quiere y respeta a sus padres Gusta de hablar con la gente CONDUCTACOMUNICACIONAL YSOCIAL • Retorna el interés de los genitales como zona erógena. Los individuos pueden ya establecer relaciones sexuales satisfactorias y vivir una vida plena. No hay ningún tipo de fijación. • Responde a entusiasmos consejeros • Consigue una cierta armonía • Son traviesos y atrevidos • La tristeza o depresión puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas CONDUCTA PSICOLÓGICA 12 AÑOS
  • 28. 13 AÑOS CARACTERISTICAS FISICAS Los senos continúan su crecimiento La aureola (zona oscura que rodea el pezón del seno) aumenta de tamaño Tejido adiposo aumenta en mayor porcentaje que al varón (mamas, caderas y muslos) Se acelera el crecimiento en piernas y pies Le engruesa la voz Aumenta de talla Agrandamiento del pene (un año después de los testículos) Los vellos empiezan a engrosar Aumentan vellos pero aún poseen poca cantidad
  • 29. 13 AÑOS 13 AÑOS Empiezan los sueños húmedos Incremento de la actividad de las glándulas sudoríparas Aparición de acné por el Incremento de la actividad de las glándulas sebáceas Puede haber erecciones Sus emociones se deben a los cambios hormonales El cuerpo adquiere más curvas, se ensanchan las caderas Senos continúan su crecimiento por acción hormonal Aumenta la actividad de glándulas sebáceas y sudoríparas Pueden haber sentimientos extraños debido a los cambios hormonales TRANSFORMACIÓ N HORMONAL
  • 30. Mejoran su capacidad de pensar sobre ideas y cosas que no pueden ver ni tocar. pueden razonar mejor para resolver problemas y anticipar las consecuencias o considerar distintos puntos de vista o de acción. Las jergas son demasiado comunes Posee un pensamiento a largo plazo. Establece metas. Tiende a compararse con sus compañeros. Desarrolla la capacidad de pensamiento abstracto. Se Preocupa por la filosofía, la política y los asuntos sociales. Se sienten más ansiosos por adquirir y aplicar conocimientos nuevos y por considerar una variedad de ideas y opciones. CONDUCTA COGNITIVA,VERBAL YLENGUAJE 13 AÑOS
  • 31. Empieza el interés heterosexual Hay enojos y alejamiento hacia los padres Todo le parece mal Se preocupan por su apariencia personal Desea independizarse de los padres. La influencia de sus compañeros y su aceptación es muy importante. Las relaciones hombre-mujer se vuelven muy importantes. Existen riñas con sus compañeros Sienten ansiedad ante los retos que les impone el trabajo escolar. Desarrollan problemas de alimentación. Piensan que los logros (en actividades atléticas, académicas y artísticas) se hacen cada vez más importantes CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN 13 AÑOS
  • 32. 14 AÑOS Su musculatura se vuelve más fuerte El vello se hace grueso y obscuro, se puede extender hacia la parte baje de abdomen Su voz se vuelve grave por acción hormonal Hay un aumento de longitud del cartílago tiroideo DESARROLLO FÍSICO Con el tiempo, los pezones y las aureolas se elevarán de nuevo Acné en su rostro es muy característico en esta etapa Su cuerpo cada vez va tomando más forma con el ensanchamiento de caderas El vello se vuelve grueso y oscuro
  • 33. 14 AÑOS TRANSFORMACIÓN HORMONAL Aparece una secreción mucosa y blanquecina proveniente de la vagina Olor característico de la edad aparece por activación de las glándulas sudoríparas Incrementa la actividad de las glándulas sebáceas. Puede tener erecciones Aparecen los sueños nocturnos Se dan malos olores, especialmente en el ejercicio
  • 34. CONDUCTA COGNITIVA, SOCIAL Y DEL LENGUAJE Mejora su habilidad del uso del lenguaje y su forma de expresarse usa el lenguaje como elemento del razonamiento (pensar en voz alta) utiliza como herramienta la lógica combinatoria, que es imprescindible para el control de variables en un experimento o en un problema. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra una formación continua de la personalidad
  • 35. CONDUCTA SOCIALY COMUNICACIÓN • Tiene menos demostraciones de afecto hacia los padres; ocasionalmente se pone grosero • Se queja de que los padres interfieren con su independencia • Le encanta salir con amigos y son ellos los que lo influencian los amigos en su modo de vestir e intereses • Tienden a ingerir alcohol, tabaco o dragas por influencia de sus amigos 14 AÑOS CONDUCTAPSICOLOGICA Comienza a ser dueño de sí: feliz y seguro de sí mismo, exuberante y enérgico y de una firme fibra emocional, dispuesto siempre a satisfacer las exigencias del mundo exterior. Puede ser tímido, sensible y preocupado debido a sus cambios físicos Tiene la tendencia a regresar al comportamiento infantil, particularmente cuando está bajo mucho estrés Manifiesto sensibilidad e irritabilidad Se muestra confundido, asustado o tener curiosidad con respecto a sus cambios, lo cual lo lleva a iniciar la actividad sexual mediante la masturbación
  • 36. TEST DE TANNER EN LA MUJER ESTADIOS MAMAS VELLO PÚBICO Estadio 1 Pecho infantil No hay vello Estadio 2 Botón mamario Vello no rizado y escaso Estadio 3 Aumento y elevación del pecho y areola Vello rizado, basto y obscuro sobre el pubis Estadio 4 Areola y pezón sobre elevado sobre la mama Vello púbico tipo adulto, no está sobre muslos Estadio 5 Pecho adulto, areola no sobre elevada Vello adulto, en la zona medial del muslo
  • 37. GRADOS DE TANNER DEL DESARROLLO DEL VELLO PÚBICO ESTADIOS Estadio 1 Sin vello. Testículos y pene infantiles Estadio 2 Aumento de escroto y testículos, pie del escroto enrojecida y arrugada, pene infantil. Vello púbico escaso en la base del pene Estadio 3 Alargamiento y engrosamiento del pene. Aumento de testículos y escroto. Vello sobre pubis rizado, grueso y oscuro Estadio 4 Ensanchamiento del pene y glande, aumento de testículos, aumento y oscurecimiento del escroto. Vello púbico adulto (no cubre muslos) Estadio 5 Genitales adultos. Vello adulto, se extiende a la zona medial de muslos
  • 38. 38
  • 39. 39 TERCER A INFANCI A DESARROLLO FÍSICO NIÑOS AÑOS PESO TALLA PC 7 24kg 120cm 51,5Cm 8 26,3kg 125cm 52Cm 9 30,4kg 132,5cm 52,5Cm 10 31,8kg 135cm 53Cm 11 36,8kg 142,5cm 53,5Cm 12 38,6Kg 145cm 54Cm 13 44 147,5cm 54cm 14 51,3kg 150cm 54,2cm 15 56,7kg 155cm 54,5cm PUBERT AD
  • 40. 40 DESARROLLO FÍSICO NIÑAS AÑOS PESO TALLA PC 7 22,7kg 117,5cm 50cm 8 25kg 122,5cm 50,5cm 9 29kg 130cm 51cm 10 30,9kg 132,5cm 51,5cm 11 35,4kg 140cm 52cm 12 37,2Kg 142,5cm 52,2cm 13 40 145cm 52,5 14 49,5kg 155cm 53cm 15 52,7kg 157,7cm 53,5cm TERCER A INFANCI A PUBERT AD
  • 41. GENERALIDADES 7 AÑOS • Se produce un cambio en su pensamiento, de pre lógico a un lógico, donde el niño es capaz de razonar • Empieza a desaparecer los dientes de leche y a salir los definitivos • Hay mayor posibilidad de que aparezcan enfermedades virales y alérgicas • Su visión de la realidad a mejorado, pues aumenta su grado de madurez 8 AÑOS • Se distrae y molestan constantemente. • Tiene afecto a los juegos bruscos y desordenados y a los pasatiempos • Se agrupan según su sexos y se burlan del sexo contrario • amigos entran a desempeñar un papel fundamental en su vida • Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa 9 AÑOS • Comienza el diálogo y las protestas • Entre este año y el próximo se le llama año es escolar básico • Domina habilidades sociales y técnicas para prosperar en la escuela • Influencias ambientales también juegan un papel importante. Los niños más altos son aquellos que poseen una buena nutrición • Los dientes de leche empiezan a caer para salir los definitivos 10 AÑOS • Esta etapa es la cima de su niñez, con su buena adaptación, tranquila seguridad y equilibrio • Se lo puede considerar como PRE-ADOLESCENTE por su independencia y madurez • Hay diferencias psicológicas entre ambos sexos • Está concluyendo la etapa de la niñez 11 AÑOS • Es el último año de la infancia • Debe dormir 9 horas aproximadamente, hay resistencia a la enfermedad • Empiezan a tomar conciencia de que están dejando de ser niños. • Si bien su cerebro aún piensa como niño, el físico ya dejará de ser el de un niño para pasar a ser poco a poco, el de un adolescente TERCERA INFANCIA
  • 42. GENERALIDADES 12 AÑOS • Comienza la etapa genital del desarrollo psicosexual, con lo cual se ingresa a la pubertad • Se producen cambios hormonales • Pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en que otras personas los percibirán. • A esta edad, toman más decisiones por cuenta propia sobre amigos, deportes, estudios y escuela. • Se vuelven más independientes y desarrollan su propia personalidad y sus propios intereses 13 AÑOS • Aumenta el vocabulario a 40.000 palabras (casi el doble de los 8 y 9 años) • Escoge a los amigos, basándose en los intereses comunes, y no en los gustos de los padres • Empieza el proceso de maduración sexual, tanto física como emocionalmente • Llega a interesarse en las metas de la comunidad, y en el servicio para los demás • Se vuelven más independientes, con personalidad e intereses propios, aunque los padres todavía son muy importantes 14 AÑOS • Su humor es cambiante • Se siente extraño o abochornado consigo mismo o con su cuerpo • Hay un aumento de longitud del cartílago tiroideo • En el varón su voz se engruesa por acción hormonal • Los dientes de leche empiezan a caer para salir los definitivos 15AÑOS • Empieza a salir vello axilar y en la cara • Hay presencia de vello púbico • Es visible el acné en su rostro • Hay un crecimiento rápido en las niñas PUBERTAD
  • 43. 7 AÑOS Ha desarrollado todo su potencial de actividad motora corre, salta, brinca maneja a perfección la bicicleta, los patines. Juega básquet, futbol, le gusta trepar árboles. Disfruta de toda actividad física con intensidad. 8 AÑOS Les gusta estar en movimiento: correr, saltar soga, perseguir, jugar incansablemente, realiza todo tipo de desplazamientos a la perfección. Participa en juegos competitivos. Sus movimientos corporales tienen más fluidez, posee gran agilidad y dominio corporal, su movimiento es ágil y coordinado. El sentido del equilibrio y del ritmo son buenos. 9 AÑOS Se vuelven más fuertes, rápidos, hay un continuo perfeccionamiento de su coordinación: muestran placer en el ejercitar su cuerpo, en probar y aprender nuevas destrezas. Desarrollar más fortaleza física, por medio del entrenamiento en algún deporte. Su aprendizaje perceptivo-motor,se ha perfeccionado, Tiene el auto control para hacer movimientos con gracia y ritmo. 10 AÑOS La coordinación de movimientos experimenta un crecimiento importante, mejorándose en gran medida el equilibrio. Fase de gran capacidad para el aprendizaje motor. Comienzan a destacar en deportes, les gusta bailar, pedalear su bicicleta, nadar, ejercicios físicos, juegos que impliquen movimientos como: correr, saltar, brincar, etc. 11 AÑOS Las niñas corren a una velocidad de 5.10 m/s Los niños corren a una velocidad de 5.50 m/s 43 CONDUCTA PSICOMOTRIZ (Motor grueso) TERCERA INFANCIA
  • 44. 12 AÑOS Los niños saltan distancias de 1,5 m y las niñas de 1 metro Corren a grandes velocidades, juegan futbol, básquet, tenis etc. 13 AÑOS Los niños de esta edad corren, montan bicicleta por una o mas horas, les gusta patinar en sus horas libres , practican futbol, básquet, tennis, acrobacia, Taekwondo etc. 14 AÑOS Puede correr a gran velocidad Los movimientos abarcan todo el cuerpo, especialmente para la gimnasia Tiene gran flexibilidad 15 AÑOS Caminan mucho mas rápido, corren a grandes velocidades, trotan, pero la gran mayoría de los adolescentes en esta edad permanecen sentados 44 CONDUCTA PSICOMOTRIZ (Motor grueso) PUBERTAD
  • 45. CONDUCTA PSICOMOTRIZ (Motor fino) 7 AÑOS Se ha definido y concretado destrezas y habilidades manuales la coordinación mano ojo (su visión es como la de un adulto). Afronta el pulgar con todos los otros dedos, se ata los cordones de los zapatos.. Aún le agrada recortar figuras, le gusta armar construcciones y colorear sus dibujos, le gusta coser, pintar, hace figuras con plastilina, etc. 8 AÑOS Los varones se interesan principalmente por manejar herramientas, arman, desarman modelos y encajan bloques, por su parte las niñas recortan vestidos para sus muñecas, juegan a cuidar a darle de comer a vestirlas y a desvestirlas. Abre una puerta usando la llave, maneja aguja e hilo, clavo y martillo adecuadamente y pinta paisajes. Escribe pequeños textos, copia dictados. Escribe con mayor fluidez la letra imprenta y manuscrita. 9 AÑOS Muestran todas las habilidades posibles, aún cuando algunas de ellas son ejecutadas con torpeza. Aprende a escribir en el teclado de una computadora. Ha perfeccionado sus habilidades motrices finas, le gusta dibujar, pintar, su escritura esta mejorando en comparación de los años anteriores. 10 AÑOS Se han consolidado sus habilidades manuales y visuales. Aprenden a tocar instrumentos, ya tiene bien definida su lateralidad. Tienen cierto domino en juegos de video, es capaz de manipular adecuadamente una cámara digital. 11 AÑOS Es capaz de establecer la coordinación necesaria entre el ojo y la mano Su manera de escribir es correcta Tocan piano con gran habilidad Las niñas manejan bien la cuerda para saltar TERCERA INFANCIA
  • 46. 12 AÑOS Escriben mucho mas rápido, son hábiles para teclear el computador, realizan figuras a grandes escalas, sostienen cosas hasta 16 Kg 13 AÑOS Poseen la habilidad de dibujar o pintar figuras a gran escala, tocan piano, batería y guitarra. Las niñas realizan figuras con las hojas de papel, tejen, gran habilidad para los cortes de vegetales 14 AÑOS Tiene una velocidad espectacular al escribir Usa perfectamente el teclado del computador 15 AÑOS Son hábiles para realizar maquetas pequeñas y grandes, realizan figuras geométricas de gran dificultad, disfrutan practicando natación, esgrima, levantamiento de pesas y golf CONDUCTA PSICOMOTRIZ (Motor fino) PUBERTAD
  • 47. 47 • Empieza a pensar en forma lógica • Aprende nuevas palabras y expresiones que le abren a pensamientos abstractos • Investiga todo cuanto lo rodea • Las rabietas pasan a ser discusiones con o sin razón • Habla con mayor claridad 7 AÑOS • Demuestra sus destrezas sociales y emocionales y fortalecer su seguridad • Rápido desarrollo de las habilidades mentales. • Empieza a pensar en forma lógica y demuestra interés por la lectura • Se esfuerzan por comprender lo que se les explica. • Ya captan el sentido del humor, gozan con los chistes simples 8 AÑOS • Es el despertar de la actitud reflexiva frente a la lengua y su gramática • Aparecen las primeras filosofías infantiles • Es un buen intermediario en la elaboración de una moral autónoma, asimilación de valores, conocimientos culturales y desarrollo de actitudes. 9 AÑOS • Mayor control de la comprensión y del uso del lenguaje • Dominar un vocabulario de casi 40.000 • Todavía presenta una memoria mecánica y repetitiva • Toma conciencia de lo que significa libertad y valora los esfuerzos de su adquisición • Tienen afección por los secretos 10 AÑOS • Se va haciendo más objetivo y crítico • Su capacidad de aprender (desarrollo intelectual) aumenta • Comienza a dominar las nociones de espacio y tiempo • Recuerda más categorías con significado causal. • Se inicia en la comprensión de conceptos que expresan relaciones abstractas. 11 AÑOS CONDUCTA COGNITIVA, VRBALY LENGUAKE TERCERA INFANCIA
  • 48. 48 • Escribe historias • Le gusta escribir cartas y lee bien • Disfruta hablando por teléfono • Más capaz de pensar en forma abstracta • Tiene un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal • Hacen razonamientos más complejos 12 AÑOS • Comienzan a darse cuenta que juegan diferentes papeles con distintas personas: hijo o hija, amigo, compañero, alumno y trabajador, entre otros. • Posee un pensamiento a largo plazo. Establece metas. Tiende a compararse con sus compañeros. 13 AÑOS • Mejora su habilidad del uso del lenguaje y su forma de expresarse • usa el lenguaje como elemento del razonamiento (pensar en voz alta) • utiliza como herramienta la lógica combinatoria, que es imprescindible para el control de variables en un experimento o en un problema. 14 AÑOS • Aprenden hábitos de trabajo más definidos. • Se muestran más preocupados por sus estudios futuros y sus planes laborales. • Son más capaces de justificar sus decisiones, como la distinción entre lo bueno y lo malo 15 AÑOS CONDUCTA COGNITIVA, VRBALY LENGUAKE PUBERTAD
  • 49. 7 AÑOS • A las niñas no les gusta que su mejor amiga se junte con alguien más • Se interesa por amistades fuera de la familia • Hacen amistades con facilidad y defienden a sus amigos • Odian perder, puede ocasionar envidias, acusaciones y críticas • Habla con fluidez • Enumera días de la semana y los meses del año 8 AÑOS • El niño habla con fluidez, frases hechas • Enumera días de la semana y los meses del año • Niños y niñas se separan aunque estén en grupo mixto • Hacen amistades fácilmente y defienden a sus amigos • No les gusta perder. Quieren sobresalir y eso puede ocasionar envidias, acusaciones y críticas 9 AÑOS • Empiezan a distinguirse con claridad intereses diferentes entre niños y niñas • Es capaz de lograr acuerdos y tener expectativas compartidas • Tiene actitudes de cooperación y tolerancia • Docilidad: adopta con agrado las normas y actitudes sociales 10 AÑOS • Es capaz de lograr acuerdos y tener expectativas compartidas • Tiene actitudes de cooperación y tolerancia • Docilidad: adopta con agrado las normas y actitudes sociales 11 AÑOS • Hay ciertas apreciaciones diferentes en el lenguaje de los varones y de las niñas, éstas son más dadas a conversar. • Es capaz de formar sus propias reglas • Se hace más curioso, charlatán, criticón, investigador e inquieto CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN TERCERA INFANCIA
  • 50. 12 AÑOS • Piensan demasiado en ellos; pasan por periodos de muchas expectativas y falta de confianza. • Tienen más cambios de humor. • Da mucha importancia a las amistades; puede tener un mejor amigo • Aumenta el interés en el sexo opuesto 13 AÑOS • Desea independizarse de los padres. • La influencia de sus compañeros y su aceptación es muy importante. • Las relaciones hombre-mujer se vuelven muy importantes. • Demuestran menos afecto a los padres; puede que en ocasiones se muestren rudos o con mal genio. 14 AÑOS • Tiene menos demostraciones de afecto hacia los padres; ocasionalmente se pone grosero • Se queja de que los padres interfieren con su independencia • Le encanta salir con amigos y son ellos los que lo influencian los amigos en su modo de vestir e intereses 15 AÑOS • Sus demostraciones afectivas hacia los padres reducen y hay más independencia • Sus amigos se vuelven más importante • Tienen una mayor capacidad de querer y compartir y de desarrollar relaciones más íntimas • Sienten mucha tristeza o depresión, lo cual puede afectar su rendimiento escolar y hacer que consuman alcohol y drogas, tengan relaciones sexuales sin protección y enfrenten otros problemas CONDUCTA SOCIAL Y COMUNICACIÓN PUBERTAD
  • 51. CONDUCTA PSICOLÓGICA • Puede haber problema de hurto para hacerse notar • Distingue entre en bien y el mal • Ya tiene conciencia de haber mentido y se siente mal por ello • Comprende conceptos de mentira y verdad • Suele ser agresivo 7 AÑOS • Se siente más responsable de sus actos y pertenencias • Es capaz de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal • Comprender conceptos tales como la verdad y la mentira • Cuando hay problema de robo generalmente lo hacen por hacerse notar(abandono familiar) 8 AÑOS • Se compara con los demás y trata de ser popular • Tiene una gran automotivación • Es seguro de sí mismo e independiente 9 AÑOS • Es más tranquilo y seguro de sí mismo • Su tiempo para hablar es casi el mismo que utiliza para jugar • Prefieren jugar en grupos que en pareja • Corren sin parar, los niños molestan a grupos de niñas 10 AÑOS • Se inicia la pre-adolescencia con nuevos patrones y formas de conductas • Comienza a afirmar cada vez más su personalidad. • Comenzará a preocuparse por su identidad separándose del grupo familiar 11 AÑOS TERCERA INFANCIA
  • 52. CONDUCTA PSICOLÓGICA • Retorna el interés de los genitales como zona erógena. Los individuos pueden ya establecer relaciones sexuales satisfactorias y vivir una vida plena. No hay ningún tipo de fijación. • Responde a entusiasmos consejeros • Consigue una cierta armonía • Son traviesos y atrevidos 12 AÑOS • Empieza el interés heterosexual • Hay enojos y alejamiento hacia los padres • Todo le parece mal • Se preocupan por su apariencia personal 13 AÑOS • Puede ser tímido, sensible y preocupado debido a sus cambios físicos • Tiene la tendencia a regresar al comportamiento infantil, particularmente cuando está bajo mucho estrés • Manifiesto sensibilidad e irritabilidad 14 AÑOS • Aprenden hábitos de trabajo más definidos. • Se muestran más preocupados por sus estudios futuros y sus planes laborales. • Son más capaces de justificar sus decisiones, como la distinción entre lo bueno y lo malo 15 AÑOS
  • 54. 54 D • Inseguridad • Nervios • Pereza A • Memoria • Constancia de estudio F • Tranquilidad • Positivismo • Interés • Paciencia O • Apoyo de mis padres • Material necesario • Tiempo
  • 55. 55 • ----- MARTES: • Aprender más características que adquiere el niño a medida que va creciendo y saber que en la edad escolar el niño adquiere muchos conocimientos y aprende a relacionarse mejor con otros niños. JUEVES MI MAYOR LOGRO DURANTE ESTA SEMANA FUE:
  • 56. MI ACTIVIDAD FAVORITA DURANTE LA SEMANA 56 MARTES: ……… JUEVES: Me pareció muy interesante aprender que el niño entre las edades de 12 y 13 años completan su dentición y que cada día adquiere mejores conocimientos. Lo más importante fue tener presente los cambios físicos y psicológicos que el niño que está en la tercera infancia presenta a los 12 años aproximadamente y empezar su etapa de pubertad.
  • 57. 57 Sacar diferencias de conductas entre cada mes, participar en clase, consultar otras características que va adquiriendo el niño(a) : Escribiendo en un cuaderno las semejanzas y diferencias que hay entre cada mes e irlas repasando, y buscando características adicionales que va adquiriendo el niño para saber más y mejorar los conocimientos
  • 58. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓNDEL PORTAFOLIO Criterio 4 3 2 1 Observaciones Información precisa Organización Precisión en la información expuesta Ortografía Exposición Puntualidad en la presentación 58