SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Estudiante: VerónicaFulgueraMarca
I) CONCLUCIONES:
El arte de un niño es el reflejo de si mismo; el no sabe dibujar, ni pintar
como otro, ni jamás debe esperarse que lo haga, así hay grandes
diferencias individuales en los niños, en su forma de trabajar y diferencias en sus
dibujos. Por ello al realizar este trabajo de investigación podemos concluir
que al implementar las artes plásticas en niños de edades de 3 a 5 años
fortalecemos su motricidad fina, pues estas hacen que los niños y niñas
adquieran destrezas óculo manuales o viso motoras, espaciales, de
coordinación, creación y manipulación de diferentes texturas y materiales a
través de sus sentidos.
Pueden llegar a ser un gran apoyo para cumplir los diferentes objetivos de
las distintas áreas, generando así una interdisciplinariedad basándose en la
libre expresión y creación de los niños y niñas fortaleciendo la motricidad fina
con intencionalidad.
Por otro lado recordando a la autora Rhoda Kellogg nos damos cuenta
que el niño y niña si goza con los diversos movimientos que pueden llegar a
hacer con su mano, pues con las técnicas utilizadas se notaba el placer y
el gusto que tenían al realizarlas y disfrutar por ellos mismos de sus
creaciones y sus espacios, siguiendo así unos patrones de disposición respecto
a la forma como el niño y niña decide acomodar o disponer de sus creaciones
manuales.
Para finaliza podemos basarnos en el niño y niña como una persona íntegra y
con un constante desarrollo de su autonomía para concluir que por si
mismos pueden llegar a aprender, descubrir y experimentar por medio
de sus necesidades, gustos, habilidades y capacidades nuevas formas de
expresión que los ayudaran a relacionarse y conocer lo que los rodea, con
la plena seguridad de que todo lo que conocen lo conocen por medio de
experiencias significativas, agradables y motivadoras acordes a sus propias
habilidades y aptitudes para llegar a crear por medio de su cuerpo y su
imaginación cosas extraordinarias llenas de sentido y significado.
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Estudiante: VerónicaFulgueraMarca
J) RECOMENDACIONES.
A continuación se presentan una serie de recomendaciones que pueden
ser útiles para llevar a cabo el fortalecimiento de la motricidad fina con la
utilización de técnicas.
•Proporcionarle a el niño y niña diferentes materiales para la creación e
implementación de las diferentes técnicas, haciéndolos participes de
dichas creaciones y teniendo en cuenta el nombre de cada material y su
utilización.
• Un desarrollo motriz no se logra únicamente con elempleo de planas, ni mucho
menos obligando a los niños y niñas a realizar algo que no les guste.
•Tener cuidado al escoger el material que se va a utilizar y recomendar al grupo
no ingerir ninguno de los materiales a utilizar, como medida de prevención.
• Respetar los espacios y las opiniones de los niños con respecto a la
aplicación de las artes plásticas.
•Utilizar diferentes recursos que se tiene en el salón para así a la hora de trabajar
técnicas artísticas ser innovadoras.
K)ANEXOS.
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Estudiante: VerónicaFulgueraMarca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialelizabethleon01
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasluat996
 
La educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativoLa educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativoanroblesal
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialIngrid Cervera
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoKerly Espinosa
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Carol-DP
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeMerida Santos
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 3: El Currículo Integrado
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 3: El Currículo IntegradoPresentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 3: El Currículo Integrado
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 3: El Currículo IntegradoProyecto Alcanza
 
Organización curricular por Mónica Cóndor
Organización curricular por Mónica CóndorOrganización curricular por Mónica Cóndor
Organización curricular por Mónica Cóndormonicacondor
 
El cuento de mi vida
El cuento de mi vidaEl cuento de mi vida
El cuento de mi vidacossio
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilIsa GR
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeMilenaParnther
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialmariaElimendo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivasMateriales educativos de educación inicial diapositivas
Materiales educativos de educación inicial diapositivas
 
La educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativoLa educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativo
 
Mis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticasMis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticas
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 3: El Currículo Integrado
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 3: El Currículo IntegradoPresentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 3: El Currículo Integrado
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 3: El Currículo Integrado
 
Organización curricular por Mónica Cóndor
Organización curricular por Mónica CóndorOrganización curricular por Mónica Cóndor
Organización curricular por Mónica Cóndor
 
El cuento de mi vida
El cuento de mi vidaEl cuento de mi vida
El cuento de mi vida
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Rincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacionRincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacion
 

Similar a Tercera parte

Similar a Tercera parte (20)

Los mimos
Los mimosLos mimos
Los mimos
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
 
Los mimos
Los mimosLos mimos
Los mimos
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Pequeños artistas
Pequeños artistasPequeños artistas
Pequeños artistas
 
Bitácora Myllerlan
Bitácora MyllerlanBitácora Myllerlan
Bitácora Myllerlan
 
Deber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacionDeber 3 recuperacion
Deber 3 recuperacion
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
 
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
 
Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.Los talleres en e.i.
Los talleres en e.i.
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
principios
principiosprincipios
principios
 
El lenguaje plastico
El lenguaje plasticoEl lenguaje plastico
El lenguaje plastico
 
expesion plastica en la educacion infantil
expesion plastica en la educacion infantilexpesion plastica en la educacion infantil
expesion plastica en la educacion infantil
 
Rincones nancy
Rincones nancyRincones nancy
Rincones nancy
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
 
TEMA1
TEMA1TEMA1
TEMA1
 

Más de VeronicaMaritzaFulgu (20)

Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Cuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistasCuarta parte teorias constructivistas
Cuarta parte teorias constructivistas
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tercera parte

  • 1. PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Estudiante: VerónicaFulgueraMarca I) CONCLUCIONES: El arte de un niño es el reflejo de si mismo; el no sabe dibujar, ni pintar como otro, ni jamás debe esperarse que lo haga, así hay grandes diferencias individuales en los niños, en su forma de trabajar y diferencias en sus dibujos. Por ello al realizar este trabajo de investigación podemos concluir que al implementar las artes plásticas en niños de edades de 3 a 5 años fortalecemos su motricidad fina, pues estas hacen que los niños y niñas adquieran destrezas óculo manuales o viso motoras, espaciales, de coordinación, creación y manipulación de diferentes texturas y materiales a través de sus sentidos. Pueden llegar a ser un gran apoyo para cumplir los diferentes objetivos de las distintas áreas, generando así una interdisciplinariedad basándose en la libre expresión y creación de los niños y niñas fortaleciendo la motricidad fina con intencionalidad. Por otro lado recordando a la autora Rhoda Kellogg nos damos cuenta que el niño y niña si goza con los diversos movimientos que pueden llegar a hacer con su mano, pues con las técnicas utilizadas se notaba el placer y el gusto que tenían al realizarlas y disfrutar por ellos mismos de sus creaciones y sus espacios, siguiendo así unos patrones de disposición respecto a la forma como el niño y niña decide acomodar o disponer de sus creaciones manuales. Para finaliza podemos basarnos en el niño y niña como una persona íntegra y con un constante desarrollo de su autonomía para concluir que por si mismos pueden llegar a aprender, descubrir y experimentar por medio de sus necesidades, gustos, habilidades y capacidades nuevas formas de expresión que los ayudaran a relacionarse y conocer lo que los rodea, con la plena seguridad de que todo lo que conocen lo conocen por medio de experiencias significativas, agradables y motivadoras acordes a sus propias habilidades y aptitudes para llegar a crear por medio de su cuerpo y su imaginación cosas extraordinarias llenas de sentido y significado.
  • 2. PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Estudiante: VerónicaFulgueraMarca J) RECOMENDACIONES. A continuación se presentan una serie de recomendaciones que pueden ser útiles para llevar a cabo el fortalecimiento de la motricidad fina con la utilización de técnicas. •Proporcionarle a el niño y niña diferentes materiales para la creación e implementación de las diferentes técnicas, haciéndolos participes de dichas creaciones y teniendo en cuenta el nombre de cada material y su utilización. • Un desarrollo motriz no se logra únicamente con elempleo de planas, ni mucho menos obligando a los niños y niñas a realizar algo que no les guste. •Tener cuidado al escoger el material que se va a utilizar y recomendar al grupo no ingerir ninguno de los materiales a utilizar, como medida de prevención. • Respetar los espacios y las opiniones de los niños con respecto a la aplicación de las artes plásticas. •Utilizar diferentes recursos que se tiene en el salón para así a la hora de trabajar técnicas artísticas ser innovadoras. K)ANEXOS.
  • 3. PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Estudiante: VerónicaFulgueraMarca