SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprestamiento integral
niños menores de
6 años
UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANDES
FILIAL LIMA
EDUCACION INICIAL
OBJETIVO
GENERAL
CONOCER EL PROCESO
DE APRENDIZAJE DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS
EN LA ETAPA DEL
PREESCOLAR QUE SE
LOGRA A TRAVES DE
LAS DIFERENTES
DIMENSIONES
LOGRANDO UN
DESARROLLO
INTEGRAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 ADQUIRIR CONOCIMENTOS
SOBRE LO QUE SE PUEDE
ENSEÑAR A LOS NIÑOS Y
NIÑAS EN EL PREESCOLAR.
 CONOCER ESTRATEGIAS QUE
ME PERMITAN ENSEÑAR DE
MANERA SIGNIFICATIVA A
LOS ESTUDIANTES QUE SE
ENCUENTRAN EN EL GRADO
PREESCOLAR.
 RECONOCER QUE EL
APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS
Y NIÑAS ES UN PROCESO QUE
SE LOGRA POR MEDIO DE LAS
DIFERENTES DIMENSIONES
EDUCACION PREESCOLAR
Que es la educación preescolar:
Es el primer nivel de
educación tiene como mínimo
un grado obligatorio que es
transición ofrecido a niños de
5 años de edad ofreciendo
una educación integral
atendiendo al niño enforna
completa biológico,
cognoscitivo, psicomotriz,
socio-afectivo, espiritual lo
que conocemos como
dimensiones
objetivos de la educación preescolar
 Conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de acción, así
como la adquisición de su identidad y autonomía.
 Crecimiento armónico y equilibrado del niño facilitando
aprestamiento, motricidad, motivación para la
lectoescritura
 El desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas
propias de la edad
 Ubicación espacio temporal
 Desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión
 Participación de actividades lúdicas con otros niños
 El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio
natural , familiar y social
 Reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar
criterios de comportamientos
 Vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo
para mejorar la calidad de vida de los niños y su medio
 La formación de hábitos de alimentación higiene personal aseo
y orden que genera conciencia sobre el valor y necesidad de la
salud
Promoción del aprendizaje significativo
 1. ¿Que es enseñar?
 Facilitar el aprendizaje significativo del estudiante a través
de diferentes estrategias de enseñanza
 2. ¿Qué significa aprender?
es comprender e interpretar el mundo y a nosotros mismos
para trasformar la realidad en que vivimos
COMPRENDE E
INTERPRETA
DESAFIO
MUNDO
PROCESO INTEGRAL
APRENDER
APRENDER A APRENDER
 1 Desarrollar la capacidad
para el aprendizaje
 2. Desarrollar una actitud
productiva.
 3. Habilidades para el
análisis y la síntesis
 4. Tener disciplina
intelectual
 5. Flexibilidad en el
pensamiento y en la
 6. Disposición de cambio
Estudio autónomo capacidad de
anticipación
Capacidad de
confrontación
 Búsqueda
permanente
 Riesgo
 Indagación
 curiosidad
 Capacidad de
asombro
 Partir de la
pregunta
 Abrir nuevas
perspectivas
 Nuevas
respuestas
 Capacidad de
anticipación
 Estimula la
curiosidad
intelectual y
voluntad de
saber
El estudiante en el
proceso de aprender a
aprender
 Nuevas relaciones
 Auto motivación
 Auto
determinación
 Compromiso
 Auto-control
 Auto- disciplina
Principios orientadores
INTEGRIDAD:
 Reconoce el trabajo
pedagógico integral y
considera al educando como
un ser único
 PARTICIPACION:
Reconoce el trabajo en grupo
como espacio propicio para la
aceptación de si mismo y del
otro en un intercambio de
experiencias
LUDICA
Reconoce el juego como
un medio dinamizador
en la vida del educando
CURRICULO:
Se concibe como un
proyecto permanente
de construcción e
investigación
pedagógica
dimensiones
Comprender quienes son los
niños y niñas que ingresan al
nivel de educación preescolar, y
al hacerlo le dan sentido y lo
hacen posible, remite
necesariamente a la
comprensión de sus dimensiones
de desarrollo, desde su propia
individualidad en donde se
manifiestan las condiciones de
su medio social y cultural al cual
pertenecen.
Dimensión comunicativa
OBJETIVO: Favorecer la
comunicación,
verbalización y expresión
verbal, gestual y grafico
del pensamiento, sentir el
medio o entorno que esta
conociendo
AREAS:
+ lengua castellana
+ idioma extranjero
Dimensión cognoscitiva
OBJETIVO: Promover el
desarrollo de pensamientos
básicos para iniciar el niño en el
conocimiento de las primeras
nociones espacio-temporal
constantes del objeto y de los
números, relaciones y
operaciones
AREAS:
+ Matemáticas
+ Informática
+ Ciencias naturales
+Ciencias sociales
Dimensión ética y valores
OBJETIVO: Incrementar
formación en valores para el
diario vivir.
AREAS:
+ Conocimiento social
+ Educación ambiental
+Educación sexual
+ Cultura ciudadana
+ Educación valores
Dimensión corporal
OBJETIVO: Fortalecer,
ejercitación sensorial
coordinación fina y gruesa.
AREAS:
+ Educación física
+ Danza
+ Psicomotricidad fina y gruesa
Dimensión estética
OBJETIVO: Promover el
desarrollo de la
sensibilidad del niño ante
el mundo que lo rodea
AERAS:
+ Artística
+ Música
Dimensión religiosa y moral
OBJETIVO:
Propiciar contacto
con Dios.
AREAS:
+Religión
Dimensión socio-afectiva
OBJETIVO: Propiciar
un ambiente que le
permita al niño
adaptarse a la vida
escolar.
AREAS.
+ Educación en valores
ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LA
PLANIFICACION CURRICULAR
 Estándares
 Criterios de desempeño
 Aspectos a evaluar
 Un cuadro que contempla:
 Contenidos significativos
 Estrategias
 Competencias
 Evaluación
 Rubrica (escala valorativa)
 Aspectos a evaluar
 Desempeño alto, básico, bajo
ESTANDARES
Son criterios claros y
públicos que permiten
conocer lo que deben
aprender los niños y niñas,
establecen el punto de
referencia de lo que están en
capacidad de saber, saber
hacer, en cada una de las
áreas y niveles son guía
referencial para que todas
las instituciones escolares
ofrezcan la misma calidad de
educación.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Expresan el que y como se
espera el desempeño del
estudiante para que sea
considerada competente,
aluden al resultado
esperado de la unidad de
competencia y a un
enunciado evaluativo de la
calidad que ese resultado
debe presentar.
CONTENIDOS
SIGNIFICATIVOS
Es la apuesta para
lograr el aprendizaje
significativo en los
estudiantes ávidos
de conocimiento que
puedan aplicar a su
vida cotidiana.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Métodos y
estrategias que
utiliza en docente en
el proceso de
enseñanza,
aprendizaje.
COMPETENCIAS
Es saber hacer
bien.
EVALUACION
Proceso que
valora los
alcances de los
estudiantes
durante el
aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Chiara Blackburn
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Angelica Ramos
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUCModelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialDianitha Blake
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
Funcion simbolica inicial
Funcion simbolica inicialFuncion simbolica inicial
Funcion simbolica inicial
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUCModelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
Modelo de planificación curricular SAFPI MINEDUC
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Organización del aula
Organización del aulaOrganización del aula
Organización del aula
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 

Destacado

Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAURA MARTINEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarkhole Mar
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
jhonFFp
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaevvaluna
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Hatsep Sen
 
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidadCompleto cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
Juanita Zaida Miranda Zarate
 
Cuadernillo+Apresto
Cuadernillo+AprestoCuadernillo+Apresto
Cuadernillo+Apresto
cozzo
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
Jimenita Gutierrez
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionsisicha3
 

Destacado (20)

Sesion 2 aprestamiento
Sesion 2 aprestamientoSesion 2 aprestamiento
Sesion 2 aprestamiento
 
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er GradoSesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
 
Cuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescrituraCuadernillo lectoescritura
Cuadernillo lectoescritura
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Libro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolarLibro de tareas para preescolar
Libro de tareas para preescolar
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistemaAprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
Aprestamiento (proceso de la adquisición del sistema
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidadCompleto cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
Completo cuaderno-de-aprestamiento-trabajamos-la-grafomotricidad
 
Cuadernillo+Apresto
Cuadernillo+AprestoCuadernillo+Apresto
Cuadernillo+Apresto
 
LAS VOCALES
LAS VOCALESLAS VOCALES
LAS VOCALES
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 

Similar a Aprestamiento int. poin

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjeka2012
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
Yoleida Alfonzo
 
Importancia del inicial I y II
Importancia del inicial I y IIImportancia del inicial I y II
Importancia del inicial I y II
WENDYQUINATOA
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
Victor Jara
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...michellefolleco
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
RuthCr4
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laericfroilan
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
Yoleida Alfonzo
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
roslit_09
 
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdfaprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
ArodMonserratDazRoch
 
Aprendizaje clave e_bonilla
Aprendizaje  clave e_bonillaAprendizaje  clave e_bonilla
Aprendizaje clave e_bonilla
lulu958453
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019
netamayo
 

Similar a Aprestamiento int. poin (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARESPRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
PRACTICAS APROPIADAS PARA ESCOLARES
 
Importancia del inicial I y II
Importancia del inicial I y IIImportancia del inicial I y II
Importancia del inicial I y II
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
Conocimientos del estudiante
Conocimientos del estudianteConocimientos del estudiante
Conocimientos del estudiante
 
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
didáctica infantil Principios relacionados con la forma y el contexto de apre...
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Test practicas
Test practicasTest practicas
Test practicas
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdfaprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
aprendizaje _clave_e_bonilla.pdf
 
Aprendizaje clave e_bonilla
Aprendizaje  clave e_bonillaAprendizaje  clave e_bonilla
Aprendizaje clave e_bonilla
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Aprestamiento int. poin

  • 1. Aprestamiento integral niños menores de 6 años UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANDES FILIAL LIMA EDUCACION INICIAL
  • 2.
  • 3. OBJETIVO GENERAL CONOCER EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ETAPA DEL PREESCOLAR QUE SE LOGRA A TRAVES DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES LOGRANDO UN DESARROLLO INTEGRAL
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS  ADQUIRIR CONOCIMENTOS SOBRE LO QUE SE PUEDE ENSEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL PREESCOLAR.  CONOCER ESTRATEGIAS QUE ME PERMITAN ENSEÑAR DE MANERA SIGNIFICATIVA A LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL GRADO PREESCOLAR.  RECONOCER QUE EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS ES UN PROCESO QUE SE LOGRA POR MEDIO DE LAS DIFERENTES DIMENSIONES
  • 6. Que es la educación preescolar: Es el primer nivel de educación tiene como mínimo un grado obligatorio que es transición ofrecido a niños de 5 años de edad ofreciendo una educación integral atendiendo al niño enforna completa biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socio-afectivo, espiritual lo que conocemos como dimensiones
  • 7. objetivos de la educación preescolar
  • 8.  Conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía.  Crecimiento armónico y equilibrado del niño facilitando aprestamiento, motricidad, motivación para la lectoescritura  El desarrollo de la creatividad, habilidades y destrezas propias de la edad  Ubicación espacio temporal  Desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión  Participación de actividades lúdicas con otros niños
  • 9.  El estimulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural , familiar y social  Reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamientos  Vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños y su medio  La formación de hábitos de alimentación higiene personal aseo y orden que genera conciencia sobre el valor y necesidad de la salud
  • 10. Promoción del aprendizaje significativo  1. ¿Que es enseñar?  Facilitar el aprendizaje significativo del estudiante a través de diferentes estrategias de enseñanza  2. ¿Qué significa aprender? es comprender e interpretar el mundo y a nosotros mismos para trasformar la realidad en que vivimos
  • 12. APRENDER A APRENDER  1 Desarrollar la capacidad para el aprendizaje  2. Desarrollar una actitud productiva.  3. Habilidades para el análisis y la síntesis  4. Tener disciplina intelectual  5. Flexibilidad en el pensamiento y en la  6. Disposición de cambio
  • 13. Estudio autónomo capacidad de anticipación Capacidad de confrontación  Búsqueda permanente  Riesgo  Indagación  curiosidad  Capacidad de asombro  Partir de la pregunta  Abrir nuevas perspectivas  Nuevas respuestas  Capacidad de anticipación  Estimula la curiosidad intelectual y voluntad de saber
  • 14. El estudiante en el proceso de aprender a aprender  Nuevas relaciones  Auto motivación  Auto determinación  Compromiso  Auto-control  Auto- disciplina
  • 15. Principios orientadores INTEGRIDAD:  Reconoce el trabajo pedagógico integral y considera al educando como un ser único  PARTICIPACION: Reconoce el trabajo en grupo como espacio propicio para la aceptación de si mismo y del otro en un intercambio de experiencias
  • 16. LUDICA Reconoce el juego como un medio dinamizador en la vida del educando CURRICULO: Se concibe como un proyecto permanente de construcción e investigación pedagógica
  • 17. dimensiones Comprender quienes son los niños y niñas que ingresan al nivel de educación preescolar, y al hacerlo le dan sentido y lo hacen posible, remite necesariamente a la comprensión de sus dimensiones de desarrollo, desde su propia individualidad en donde se manifiestan las condiciones de su medio social y cultural al cual pertenecen.
  • 18. Dimensión comunicativa OBJETIVO: Favorecer la comunicación, verbalización y expresión verbal, gestual y grafico del pensamiento, sentir el medio o entorno que esta conociendo AREAS: + lengua castellana + idioma extranjero
  • 19. Dimensión cognoscitiva OBJETIVO: Promover el desarrollo de pensamientos básicos para iniciar el niño en el conocimiento de las primeras nociones espacio-temporal constantes del objeto y de los números, relaciones y operaciones AREAS: + Matemáticas + Informática + Ciencias naturales +Ciencias sociales
  • 20. Dimensión ética y valores OBJETIVO: Incrementar formación en valores para el diario vivir. AREAS: + Conocimiento social + Educación ambiental +Educación sexual + Cultura ciudadana + Educación valores
  • 21. Dimensión corporal OBJETIVO: Fortalecer, ejercitación sensorial coordinación fina y gruesa. AREAS: + Educación física + Danza + Psicomotricidad fina y gruesa
  • 22. Dimensión estética OBJETIVO: Promover el desarrollo de la sensibilidad del niño ante el mundo que lo rodea AERAS: + Artística + Música
  • 23. Dimensión religiosa y moral OBJETIVO: Propiciar contacto con Dios. AREAS: +Religión
  • 24. Dimensión socio-afectiva OBJETIVO: Propiciar un ambiente que le permita al niño adaptarse a la vida escolar. AREAS. + Educación en valores
  • 25. ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LA PLANIFICACION CURRICULAR  Estándares  Criterios de desempeño  Aspectos a evaluar  Un cuadro que contempla:  Contenidos significativos  Estrategias  Competencias  Evaluación  Rubrica (escala valorativa)  Aspectos a evaluar  Desempeño alto, básico, bajo
  • 26. ESTANDARES Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños y niñas, establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber, saber hacer, en cada una de las áreas y niveles son guía referencial para que todas las instituciones escolares ofrezcan la misma calidad de educación.
  • 27. CRITERIOS DE DESEMPEÑO Expresan el que y como se espera el desempeño del estudiante para que sea considerada competente, aluden al resultado esperado de la unidad de competencia y a un enunciado evaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar.
  • 28. CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS Es la apuesta para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes ávidos de conocimiento que puedan aplicar a su vida cotidiana.
  • 29. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Métodos y estrategias que utiliza en docente en el proceso de enseñanza, aprendizaje.
  • 31. EVALUACION Proceso que valora los alcances de los estudiantes durante el aprendizaje