SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario politécnico
“Santiago Mariño”
Ingeniería Industrial
Estadística
Términos Básicos
de la estadística
Variables
Una variable estadística es cada una de las características o
cualidades que poseen los individuos de una población.
Tipos de variable estadísticas
Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o
cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden.
*Ejemplo:
-El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado,
separado, divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en
las que existe un orden.
*Ejemplos:
-La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
-Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º,...
-Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.}
Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por
tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos
tipos:
Variable discreta
Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es
decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos.
*Ejemplo:
-El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
Variable continúa
Una variable continua es aquella que puede tomar valores
comprendidos entre dos números.
*Ejemplos:
-La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
-En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se
podría dar con tres decimales.
Población
"Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin &
Rubin (1996).
"Una población es un conjunto de elementos que presentan
una característica común". Cadenas (1974).
Evolución de la población española
Muestra
La muestra es una representación significativa de las características de
una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al
5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor
que la población global.
"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para
representarla". Murria R. Spiegel (1991).
Población y Muestra
Parámetro estadístico
En estadística, un parámetro es un número que resume la gran
cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable
estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente
mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población.
Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del
propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad.
*Por ejemplo, suele ofrecerse como resumen de la juventud de una
población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la
suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal
población.
Parámetros estadísticos
Escala de Medición
Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una
variable de un elemento en observación. Este proceso utiliza diversas escalas:
nominal, ordinal, de intervalo y de razón.
Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también
categóricas, por otra parte las variables de escala de intervalo o de razón se
denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas
no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las
variables numéricas sí.
La escala nominal
Sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la
convierte en la menos informativa de las escalas de medición.
*Los siguientes son ejemplos de variables con este tipo de escala:
-Nacionalidad.
-Uso de anteojos.
-Número de camiseta en un equipo de fútbol.
-Número de Cédula Nacional de Identidad.
A pesar de que algunos valores son formalmente numéricos, sólo
están siendo usados para identificar a los individuos medidos.
La escala ordinal
Además de las propiedades de la escala nominal, permite establecer
un orden entre los elementos medidos.
*Ejemplos de variables con escala ordinal:
-Preferencia a productos de consumo.
-Etapa de desarrollo de un ser vivo.
-Clasificación de películas por una comisión especializada.
-Madurez de una fruta al momento de comprarla.
La escala de intervalo
Además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga
sentido calcular diferencias entre las mediciones.
*Los siguientes son ejemplos de variables con esta escala:
-Temperatura de una persona.
-Ubicación en una carretera respecto de un punto de referencia
(Kilómetro 85 Ruta 5).
-Sobrepeso respecto de un patrón de comparación.
-Nivel de aceite en el motor de un automóvil medido con una vara
graduada.
La escala de razón
Permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones
mediante un consiente.
*Algunos ejemplos de variables con la escala de razón son los siguientes:
-Altura de personas.
-Cantidad de litros de agua consumido por una persona en un día.
-Velocidad de un auto en la carretera.
-Número de goles marcados por un jugador de básquetbol en un partido.
Sumario Razón
Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el
denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero
no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito.
*Ejemplos
-Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en
2005:
Razón= 135/53= 2,55
-Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades
superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 :
Razón=95/93=1,02
Proporción
Es un cociente en el que el numerador está incluido en el
denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad
de que un suceso ocurra.
El rango está comprendido entre 0 y 1 o bien en términos
porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.
*Ejemplos
-Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total
de casos en el año 2005.
135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones.
-Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más
de 65 años y el total de casos en el año 2005.
77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de
65 años.
Tasa
La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en
cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por
unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo).
*Ejemplos
-Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el
años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:
135/516.329=0,000261. La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000
habitantes varones en 1 año (2005).
-Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población
estimada en el año 2005:
8/1076635=0,000007. La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes
en 1 año.
Frecuencia
La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un suceso en un
rango de un espacio muestral dado. Se suelen representar
con histogramas y diagramas de Pareto.
*Por ejemplo.
-Una profesora en su informe anual, señalará que para el curso de 35
alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente.
*Ejemplo Frecuencia Estadística
De la tabla 1 se observa que: 3 alumnos obtuvieron
nota bajo 4.0, y el resto tienen nota igual o superior a
4.0, resaltándose que la mayoría de los escolares están
en el rango 5.0 a 5.9, y sólo uno sobresaliente con la
nota 7.0.
Bibliografías
•http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_2.html
•http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6.html
•http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Fernandez_
Verdugo_3/Razon.htm
•http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1metro_estad%C3%ADstico
•http://www.ucv.cl/web/estadistica/cb_esc_medic.htm
•http://www.ejemplode.com/61-que_es/2442-ejemplo_de_poblaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Germarely
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
edwin nahumel
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Servicio Apoyo SAIA
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
jdvirtualshop
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
JULIO FONT
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
disabelrojas
 
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA I
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ITEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA I
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA IMANUEL GARCIA
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
Servicio Apoyo SAIA
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
omgmrcc
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaRaquelMasters
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
cjtb89
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
Katherin Saez
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
Mayra Madrid Castillo
 
conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
Yarold Alfonzo Garcia
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
Drake Ronny
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
genacordobes
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
("NJCB")
("NJCB")("NJCB")
("NJCB")
njcb153_79
 

La actualidad más candente (20)

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA I
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA ITEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA I
TEMA Nº 01: ESTADISTICA DESCRIPTIVA I
 
Estadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicosEstadistica 1 terminos basicos
Estadistica 1 terminos basicos
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
Variables en estadistica
Variables en estadisticaVariables en estadistica
Variables en estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
 
Terminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadisticaTerminos basicos de estadistica
Terminos basicos de estadistica
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
("NJCB")
("NJCB")("NJCB")
("NJCB")
 

Destacado

Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Rochelle sunga
Rochelle sungaRochelle sunga
Rochelle sunga
rochelle madeleine sunga
 
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptxпрезентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
Nikolay Admirall
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
Servicio Apoyo SAIA
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Jorge Fonseca
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Jorge Fonseca
 
Rochelle sunga
Rochelle sungaRochelle sunga
Rochelle sunga
rochelle madeleine sunga
 
Rena Performance Review Jiyun Hyo
Rena Performance Review Jiyun HyoRena Performance Review Jiyun Hyo
Rena Performance Review Jiyun HyoRena Feng
 
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
Servicio Apoyo SAIA
 

Destacado (12)

Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Rochelle sunga
Rochelle sungaRochelle sunga
Rochelle sunga
 
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptxпрезентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
 
Presentacin Estadistica
Presentacin EstadisticaPresentacin Estadistica
Presentacin Estadistica
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
ZUBAIR C.V
ZUBAIR C.VZUBAIR C.V
ZUBAIR C.V
 
Rochelle sunga
Rochelle sungaRochelle sunga
Rochelle sunga
 
Rena Performance Review Jiyun Hyo
Rena Performance Review Jiyun HyoRena Performance Review Jiyun Hyo
Rena Performance Review Jiyun Hyo
 
Correlación PEARSON
Correlación PEARSONCorrelación PEARSON
Correlación PEARSON
 
paper_20
paper_20paper_20
paper_20
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3Vectores en r2 y r3
Vectores en r2 y r3
 

Similar a Terminosbasicosestadistica 150531030010-lva1-app6892

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jose perez
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
magdiony_barcenas1979
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaAndrea Beltrán
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
Andrea Beltrán
 
terminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadisticaterminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadistica
William Alvarez
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
alvnrique_
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
Juleidy Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Pedro Guacare
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
francire30
 
trabajo de estadistica seccion yv
trabajo de estadistica seccion yvtrabajo de estadistica seccion yv
trabajo de estadistica seccion yv
argianis
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
Ramiro Picon
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
neomarsalazar
 
Alexander estadistica
Alexander  estadisticaAlexander  estadistica
Alexander estadistica
Alexander Rincones
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
Brigida Tovar
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
Ray Guacaran
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
Ray Guacaran
 
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
Sprox Carballo
 
Presentacion Estadistica. Seccion YV
Presentacion Estadistica. Seccion YVPresentacion Estadistica. Seccion YV
Presentacion Estadistica. Seccion YV
argianis
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
SalazarLuis477
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
mustiola95
 

Similar a Terminosbasicosestadistica 150531030010-lva1-app6892 (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
Terminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadisticaTerminos basicos en la estadistica
Terminos basicos en la estadistica
 
terminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadisticaterminos basicos en la Estadistica
terminos basicos en la Estadistica
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
Terminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de EstadísticaTerminos Básicos de Estadística
Terminos Básicos de Estadística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
trabajo de estadistica seccion yv
trabajo de estadistica seccion yvtrabajo de estadistica seccion yv
trabajo de estadistica seccion yv
 
Terminos bassico estadistica
Terminos bassico estadisticaTerminos bassico estadistica
Terminos bassico estadistica
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Alexander estadistica
Alexander  estadisticaAlexander  estadistica
Alexander estadistica
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
 
Presentacion Estadistica. Seccion YV
Presentacion Estadistica. Seccion YVPresentacion Estadistica. Seccion YV
Presentacion Estadistica. Seccion YV
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
 

Más de Servicio Apoyo SAIA

Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3
Servicio Apoyo SAIA
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
Servicio Apoyo SAIA
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Metodo de dispersion
Metodo de dispersionMetodo de dispersion
Metodo de dispersion
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño
Servicio Apoyo SAIA
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Servicio Apoyo SAIA
 
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Servicio Apoyo SAIA
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
Servicio Apoyo SAIA
 
Conceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos EstadisticaConceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos Estadistica
Servicio Apoyo SAIA
 

Más de Servicio Apoyo SAIA (19)

Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3Presentacin Estadistica Tema 3
Presentacin Estadistica Tema 3
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman Correlacion de pearson y spearman
Correlacion de pearson y spearman
 
CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
Coeficiente de correlacion de pearsony spearman
 
Medidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saiaMedidas de dispersión saia
Medidas de dispersión saia
 
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)Medidasdedispersin 151222033050 (1)
Medidasdedispersin 151222033050 (1)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Metodo de dispersion
Metodo de dispersionMetodo de dispersion
Metodo de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño Estadistica 1 Santiago Mariño
Estadistica 1 Santiago Mariño
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
Presentacin1estadistica 150517080625-lva1-app6892
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Conceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos EstadisticaConceptos Basicos Estadistica
Conceptos Basicos Estadistica
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Terminosbasicosestadistica 150531030010-lva1-app6892

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería Industrial Estadística Términos Básicos de la estadística
  • 2. Variables Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Tipos de variable estadísticas Variable cualitativa Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. *Ejemplo: -El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
  • 3. Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. *Ejemplos: -La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. -Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º,... -Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.} Variable cuantitativa Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
  • 4. Variable discreta Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. *Ejemplo: -El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. Variable continúa Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. *Ejemplos: -La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. -En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales.
  • 5. Población "Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin & Rubin (1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una característica común". Cadenas (1974). Evolución de la población española
  • 6. Muestra La muestra es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global. "Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).
  • 8. Parámetro estadístico En estadística, un parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad. *Por ejemplo, suele ofrecerse como resumen de la juventud de una población la media aritmética de las edades de sus miembros, esto es, la suma de todas ellas, dividida por el total de individuos que componen tal población.
  • 10. Escala de Medición Se entenderá por medición al proceso de asignar el valor a una variable de un elemento en observación. Este proceso utiliza diversas escalas: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Las variables de las escalas nominal y ordinal se denominan también categóricas, por otra parte las variables de escala de intervalo o de razón se denominan variables numéricas. Con los valores de las variables categóricas no tiene sentido o no se puede efectuar operaciones aritméticas. Con las variables numéricas sí.
  • 11. La escala nominal Sólo permite asignar un nombre al elemento medido. Esto la convierte en la menos informativa de las escalas de medición. *Los siguientes son ejemplos de variables con este tipo de escala: -Nacionalidad. -Uso de anteojos. -Número de camiseta en un equipo de fútbol. -Número de Cédula Nacional de Identidad. A pesar de que algunos valores son formalmente numéricos, sólo están siendo usados para identificar a los individuos medidos.
  • 12. La escala ordinal Además de las propiedades de la escala nominal, permite establecer un orden entre los elementos medidos. *Ejemplos de variables con escala ordinal: -Preferencia a productos de consumo. -Etapa de desarrollo de un ser vivo. -Clasificación de películas por una comisión especializada. -Madurez de una fruta al momento de comprarla.
  • 13. La escala de intervalo Además de todas las propiedades de la escala ordinal, hace que tenga sentido calcular diferencias entre las mediciones. *Los siguientes son ejemplos de variables con esta escala: -Temperatura de una persona. -Ubicación en una carretera respecto de un punto de referencia (Kilómetro 85 Ruta 5). -Sobrepeso respecto de un patrón de comparación. -Nivel de aceite en el motor de un automóvil medido con una vara graduada.
  • 14. La escala de razón Permite, además de lo de las otras escalas, comparar mediciones mediante un consiente. *Algunos ejemplos de variables con la escala de razón son los siguientes: -Altura de personas. -Cantidad de litros de agua consumido por una persona en un día. -Velocidad de un auto en la carretera. -Número de goles marcados por un jugador de básquetbol en un partido.
  • 15. Sumario Razón Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. *Ejemplos -Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005: Razón= 135/53= 2,55 -Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 : Razón=95/93=1,02
  • 16. Proporción Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango está comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. *Ejemplos -Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones. -Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en el año 2005. 77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
  • 17. Tasa La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). *Ejemplos -Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005: 135/516.329=0,000261. La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005). -Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población estimada en el año 2005: 8/1076635=0,000007. La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año.
  • 18. Frecuencia La frecuencia es la cantidad de veces que se repite un suceso en un rango de un espacio muestral dado. Se suelen representar con histogramas y diagramas de Pareto. *Por ejemplo. -Una profesora en su informe anual, señalará que para el curso de 35 alumnos, la frecuencia de notas es la siguiente. *Ejemplo Frecuencia Estadística De la tabla 1 se observa que: 3 alumnos obtuvieron nota bajo 4.0, y el resto tienen nota igual o superior a 4.0, resaltándose que la mayoría de los escolares están en el rango 5.0 a 5.9, y sólo uno sobresaliente con la nota 7.0.