SlideShare una empresa de Scribd logo
Fabiola Mendoza
Gladis Mata
Introducción
 Facomatosis procede del griego Phakos
significa mancha o lunar.
 Se definen en términos generales como
displasias o anomalías del desarrollo
embrionario, hereditarias, en mayoría
autosómicas dominantes, caracterizadas por
la aparición de manchas muco-cutáneas
congénitas, acompañadas de formaciones
tumorales originadas a partir de células no
diferenciadas y en relación con otras
malformaciones de nacimiento.
Dentro de las facomatosis con predominio neuroectodérmico se
incluyen:
• La neurofibromatosis múltiple o enfermedad de Von
Recklinghausen.
• La esclerosis cerebral tuberosa o enfermedad de Bourneville.
• El síndrome de Watson (que se acompaña de retraso mental).
• El síndrome de Walter-Polansky (asociado a cardiopatía
congénita), etc.
Dentro de las facomatosis de origen mesodérmico, se incluyen las
siguientes:
• Enfermedad de Sturge-Weber-Krabbe.
• Enfermedad de Von Hippel-Lindau.
• El síndrome de Klippel-Trenaunay.
• La telangiectasia hemorrágica o enfermedad de Rendu-Osler-
Weber.
• Los aneurismas neuro-óculo-faciales arteriovenosos, etc.
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
 O Von recklinghausen, debido al patólogo
alemán que describió por primera vez esta
enfermedad en 1882.
 Es un trastorno dominante autosomico.
 Incidencia 1 en 3000.
 Causado por índole familiar la mitad de los
casos y el resto es por nuevas mutaciones.
 El gen NF1 en el cromosoma 17q11.2
codifica la proteína “Neurofibromina”,
que pertenece a la familia que activa la
guanosina trifosfatasa, la cual a su vez
regula el protooncogen ¨ras¨ de
sarcoma murino.
 Causa: tumores del SN (neurofibromas,
neurofibromas plexiformes, gliomas del
nervio óptico, tumores cutáneos
múltiples, blandos y consistencia de
caucho.
 MC: manchas de café con leche (pecas),
nódulos de Lisch, neurofibromas dermicos,
corta estatura y macrocefalia.
Complicaciones
 HTA
 Neurofibromas Plexiformes
 Cancer (tumores embrionarios y
neurosarcomas)
 Dificultad de aprendizaje
 Pseudoartrosis
 Escoliosis
 Glioma Optico
 Epilepsia
 Neurofibromas de la medula espinal
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 2
 o NF del VIII par craneal.
 Es menos frecuente, con incidencia de 1
por 40000.
 Es un trastorno dominante autosomico.
 Causado por mutaciones nuevas.
 El gen NF2 en 22q que codifica una
proteína citoesquelética llamada
“merlina” que actúa como
oncosupresora.
 Se caracteriza por shwannomas
vestibulares bilaterales (90%),
meningiomas múltiples, opacidades
subscapulares del cristalino y
hemartomas retinianos.
ESCLEROSIS TUBEROSA
 O Bourneville.
 Es un trastorno dominante autosomico.
 Incidencia de 1 en 10000 neonatos
vivos.
 Causado por mutaciones en el gen
TSC1.
 En el cromosoma 9q34 codifica la proteína
llamada “hemartina”.
 En el cromosoma 16p13.3 codifica la
proteína “tuberina”.
 Estas dos forman un complejo que inhibe las
señales celulares a través del mTOR y actúa
como regulador negativo del ciclo celular.
 Puede afectar cualquiera o todos los sistemas
del cuerpo, causando una variedad de signos y
de síntomas.
 Muy leves hasta sumamente graves.
 Los tumores benignos que ocurren con
frecuencia en el CET, otros síntomas comunes
incluyen las convulsiones, el retraso mental,
problemas de conducta y anormalidades de la
piel.
 Más comúnmente en el cerebro, los riñones, el
corazón, los pulmones y la piel.
Afecta:
 Renal: 40-80%
-quistes (pequeños, aparecen en números limitados y no
causan ningun problema serio).
-angiomiolipomas (son crecimientos benignos formados por
tejido graso y células musculares).
 Cerebro:
-los tubérculos corticales (se forman en la superficie del
cerebro)
-los nódulos subependimales (en las paredes de los
ventrículos)
-astrocitomas de células gigantes (causan una acumulación
del líquido y presión y produciendo dolores de cabeza y
visión nublada)
 Los facomas oculares, aparecen como
manchas blancas en la retina,
generalmente no causan la perdida de
la visión.
 Piel:
-máculas hipomelánicas ("manchas tipo
hojas cenizas").
- angiofibromas faciales (conformados por
vasos sanguineos y tejido fibroso)
- placas de la frente (son comunes y
tipicas de esta enfermedad).
 MC: convulsiones, retraso mental,
adenomas sebáceo, parches de piel áspera,
maculas hipomelanoticas, angiomiolipomas
renales.
Como se diagnostica:
 Principalmente por clinica, TAC, RM.
 No hay cura, aunque existe tratamiento para
un número de síntomas.
 Los antiepilépticos se pueden utilizar para
controlar las convulsiones.
 Los programas de intervención, incluyendo
enseñanza especializada y terapia
ocupacional, pueden beneficiar a individuos
con necesidades especiales y problemas de
desarrollo.
 La cirugía, incluyendo la dermabrasión y el
tratamiento con rayos láser pueden ser útiles
en el tratamiento de las lesiones de la piel.
Hipomelanosis de Ito
 Fue descrita originalmente como una entidad
netamente cutánea por Ito en 1952.
 1 en 10,000
 Es la tercera enfermedad neurocutanea mas
comun
 Etiologia desconocida pero se cree es
causada por un mosaisimo cromosomal de
ciertor genes como el 9q33-qter, 15q11-q13,
y el Xp11
Manifestaciones Clínicas
En esta enfermedad se afecta lo siguiente:
 La piel
 El pelo
 El musculo esquelético
 El SNC
 Los ojos
Piel
 Maculas hipopigmentadas que siguen
las lineas de Blaschko
 Manchas de café con leche
 Cutis marmorata
 Nevus angiomatoso
 Ictiosis
 Mancha mongolica
Pelo, uñas y dientes
 Alopecia focal o difusa
 Ausencia de uñas
 Alteraciones en numero, tamaño y
espacio de dientes
 Hamartomas dentales
 Implatacion dentaria anormal
Oculares
 Estrabismo
 Nistagmus
 Miopia
 Asimetria corneal
 Cataratas
 Microftalmia
 Hipopigmentacion de retina
SNC
 Retraso en el desarrollo
 Retraso mental
 Convulsiones
 Comportamiento autista
Musculares esqueléticas
 Hipotonía
 Hemihipertrofia
 Hemihipotrofia
 Escoliosis
 Deformidad torácica
Exámenes complementarios
 La tomografía axial computarizada y en
especial la resonancia magnética son
útiles para identificar anomalías del
SNC como atrofia cerebral focal o
generalizada y la hipoplasia o atrofia del
cerebelo
Tratamiento
 Tratamiento de la epilepsia: debe llevarse a
cabo un tratamiento agresivo y precoz de las
crisis. En ocasiones hay que recurrir a cirugía
de la epilepsia.
 Tratamiento del retraso mental y del retraso
psicomotor: estimulación precoz, escolarización
con apoyo y adaptación en muchos de los
casos, tratamiento logopédico en los trastornos
del lenguaje, tratamiento farmacológico del
déficit de atención…
 Tratamiento de las anomalías esqueléticas:
fisioterapia, tratamiento rehabilitador, ortésis,
cirugía ortopédica…
 Tratamiento de las manifestaciones oculares
Enfermedad de Sturge-Weber
 Angiomatosis encefalotrigeminal
 Etiopatogenia desconocida
 Mas frecuente dentro de los
sindromes neurocutaneos con
predominio de anomalias
vasculares.
La lesion fundamental es una malformacion
vascular de tipo telangiectasico-venoso que
afecta:
 la coroides (angioma coroideo)
 la cara (angioma facial)
 el cerebro (angioma leptomeningeo)
Puede ser del mismo lado, bilateral o presentarse
inclompleto.
Mancha en
vino de
oporto
Otras afecciones
 Buftalmos
 Glaucoma
 Epilepsia
 Calcificaciones cerebrales
 Retraso mental
 Hemianopsia
 Hemiparesia
Diagnostico
 Clínica
 TC y RM
Tratamiento
 Crisis epilépticas
 Tratamiento quirúrgico (unilateral, ep.
Refractaria y sin retraso mental)
 Aspirina (controversial)
 Laserterapia (estético)
Incontinecia Pigmenti
 También llamado síndrome e Bloch-
Sulzberger.
 Genodermatosis rara que afecta a
tejidos derivados del mesodermo y
ectodermo.
 Descrita por primera vez por Garrod en
1906 y clasificada por sus
características anatamopatologicas y
clínicas por Bloch-Sluzberger en 1926.
 La causa una mutación en el gen
NEMO/IKK cuyo loccus se encuentra en
Xq28 (dominante cromosoma X)
 Predominante en mujeres debido a que
casi todos los varones mueren intra-
utero, excepto los que presentan un
cariotipo 47 XXY, una alteracion con
menos mutaciones deleteras o
mosaicismo somatico.
Manifestaciones Clínicas
Cutáneas
 Primer estadio: Se caracteriza por lesiones
eritematopapulosas de distibucion por las
lineas de Blascko, localizados principalmenste
en tronco y extremidades (primeras dos
semanas de vida).
 Segundo estadio: se caracteriza por la
presencia de papulas de aspecto
hiperqueratosico o verrucoso. Las lesiones se
pustalizan o queratinizan. Aparece entre las
dos y seis semanas de vida.
 Tercer estadio: se caracteriza por lesiones
hiperpigmentadas de color marron grisaceo en
el tronco.
 Cuarto estadio: solo presente en un tercio de
los pacientes, se distingue por lesiones
autoinvolutivas hipopigmentadas o atroficas.
Pueden acompañarse de hipotricosis o
anhidrosis. Suele desarrollarse durante la
adolescencia.
Manifestaciones Clínicas
Extracutáneas
 Alteraciones dentales (65%) con anodoncia
parcial o completa, dientes conicos o retraso en
la erupcion de los dientes.
 Alteraciones oculares (35%) por afetacion
retiniana o no retiniana (microftalmia, cataratas)
 Alteraciones neurologicas (30-35%)
convulsiones, retraso mental, motor
 Otras alteraciones: deformidades esqueleticas,
labio leporino, anomalias cardiacas o
utogenitales.
Tratamiento
 El tratamiento es sintomático
 Se da curación a heridas e hidratación de piel
y en caso de infección antibióticos
 Uso de laser no recomendado
 En caso de anomalías dentales tratamiento
con el dentista (es apropiado a los 2 años de
edad)
 Tratamiento para las manifestaciones
oftálmicas y para convulsiones (en caso de
que se presenten)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
Karla Ivette Gamas Triano
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
mcjpl
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Luis Rios
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Hans Carranza
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Merian Lajara Celado
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR CorporationNeurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Mohd Hanafi
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
Heidy Saenz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Pablo A. Prado
 
Síndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidalesSíndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidales
Breen Mora
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes lobares
Sindromes lobaresSindromes lobares
Sindromes lobares
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneos
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR CorporationNeurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
Neurocutaneous Syndrome - by MHR Corporation
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Síndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y MeningitisSíndrome Meníngeo y Meningitis
Síndrome Meníngeo y Meningitis
 
Síndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidalesSíndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidales
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 

Similar a Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis

Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
Bernardo Sonzini
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
Liz Orozco
 
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptxCHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
MagdeEsNecesario1
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA- COMA.pptx
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA-  COMA.pptxNEUROLOGIA SEMIOLOGICA-  COMA.pptx
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA- COMA.pptx
MIRIAMNAHOMYDELEONLE
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Enfermedad de los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
Enfermedad de  los Pares craneales UNEFM Luigi LatromniEnfermedad de  los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
Enfermedad de los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
Luigi Latromni
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusCajanal
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
Belisa Espinoza
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
nicolas daniel
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
annap3
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 

Similar a Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis (20)

Defectos En La Migración
Defectos En La MigraciónDefectos En La Migración
Defectos En La Migración
 
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
(2017-03-02) Esclerosis Múltiple (DOC)
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
Enfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso centralEnfermedades del sistema nervioso central
Enfermedades del sistema nervioso central
 
Em mfp
Em mfpEm mfp
Em mfp
 
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptxCHÉDIAK-HIGASHI.pptx
CHÉDIAK-HIGASHI.pptx
 
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de temaSíndromes neurocutáneos: revisión de tema
Síndromes neurocutáneos: revisión de tema
 
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA- COMA.pptx
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA-  COMA.pptxNEUROLOGIA SEMIOLOGICA-  COMA.pptx
NEUROLOGIA SEMIOLOGICA- COMA.pptx
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Enfermedad de los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
Enfermedad de  los Pares craneales UNEFM Luigi LatromniEnfermedad de  los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
Enfermedad de los Pares craneales UNEFM Luigi Latromni
 
Clonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonusClonus, mioclonus, polimioclonus
Clonus, mioclonus, polimioclonus
 
Daños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades CerebralesDaños y Enfermedades Cerebrales
Daños y Enfermedades Cerebrales
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Imagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCCImagen en epilepsia JLCC
Imagen en epilepsia JLCC
 
Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053Tarea 11. anna peraza v 20466053
Tarea 11. anna peraza v 20466053
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 

Más de Gladiiz Mata

Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
Gladiiz Mata
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Gladiiz Mata
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
Gladiiz Mata
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
Gladiiz Mata
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Gladiiz Mata
 
Embarazo y riñon
Embarazo y riñonEmbarazo y riñon
Embarazo y riñon
Gladiiz Mata
 

Más de Gladiiz Mata (7)

Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Embarazo y riñon
Embarazo y riñonEmbarazo y riñon
Embarazo y riñon
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Enfermedades neurocutaneas: Facomatosis

  • 2. Introducción  Facomatosis procede del griego Phakos significa mancha o lunar.  Se definen en términos generales como displasias o anomalías del desarrollo embrionario, hereditarias, en mayoría autosómicas dominantes, caracterizadas por la aparición de manchas muco-cutáneas congénitas, acompañadas de formaciones tumorales originadas a partir de células no diferenciadas y en relación con otras malformaciones de nacimiento.
  • 3. Dentro de las facomatosis con predominio neuroectodérmico se incluyen: • La neurofibromatosis múltiple o enfermedad de Von Recklinghausen. • La esclerosis cerebral tuberosa o enfermedad de Bourneville. • El síndrome de Watson (que se acompaña de retraso mental). • El síndrome de Walter-Polansky (asociado a cardiopatía congénita), etc. Dentro de las facomatosis de origen mesodérmico, se incluyen las siguientes: • Enfermedad de Sturge-Weber-Krabbe. • Enfermedad de Von Hippel-Lindau. • El síndrome de Klippel-Trenaunay. • La telangiectasia hemorrágica o enfermedad de Rendu-Osler- Weber. • Los aneurismas neuro-óculo-faciales arteriovenosos, etc.
  • 4.
  • 5. NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1  O Von recklinghausen, debido al patólogo alemán que describió por primera vez esta enfermedad en 1882.  Es un trastorno dominante autosomico.  Incidencia 1 en 3000.  Causado por índole familiar la mitad de los casos y el resto es por nuevas mutaciones.
  • 6.  El gen NF1 en el cromosoma 17q11.2 codifica la proteína “Neurofibromina”, que pertenece a la familia que activa la guanosina trifosfatasa, la cual a su vez regula el protooncogen ¨ras¨ de sarcoma murino.  Causa: tumores del SN (neurofibromas, neurofibromas plexiformes, gliomas del nervio óptico, tumores cutáneos múltiples, blandos y consistencia de caucho.
  • 7.
  • 8.  MC: manchas de café con leche (pecas), nódulos de Lisch, neurofibromas dermicos, corta estatura y macrocefalia.
  • 9. Complicaciones  HTA  Neurofibromas Plexiformes  Cancer (tumores embrionarios y neurosarcomas)  Dificultad de aprendizaje  Pseudoartrosis  Escoliosis  Glioma Optico  Epilepsia  Neurofibromas de la medula espinal
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NEUROFIBROMATOSIS TIPO 2  o NF del VIII par craneal.  Es menos frecuente, con incidencia de 1 por 40000.  Es un trastorno dominante autosomico.  Causado por mutaciones nuevas.
  • 15.  El gen NF2 en 22q que codifica una proteína citoesquelética llamada “merlina” que actúa como oncosupresora.  Se caracteriza por shwannomas vestibulares bilaterales (90%), meningiomas múltiples, opacidades subscapulares del cristalino y hemartomas retinianos.
  • 16.
  • 17. ESCLEROSIS TUBEROSA  O Bourneville.  Es un trastorno dominante autosomico.  Incidencia de 1 en 10000 neonatos vivos.  Causado por mutaciones en el gen TSC1.
  • 18.  En el cromosoma 9q34 codifica la proteína llamada “hemartina”.  En el cromosoma 16p13.3 codifica la proteína “tuberina”.  Estas dos forman un complejo que inhibe las señales celulares a través del mTOR y actúa como regulador negativo del ciclo celular.
  • 19.  Puede afectar cualquiera o todos los sistemas del cuerpo, causando una variedad de signos y de síntomas.  Muy leves hasta sumamente graves.  Los tumores benignos que ocurren con frecuencia en el CET, otros síntomas comunes incluyen las convulsiones, el retraso mental, problemas de conducta y anormalidades de la piel.  Más comúnmente en el cerebro, los riñones, el corazón, los pulmones y la piel.
  • 20. Afecta:  Renal: 40-80% -quistes (pequeños, aparecen en números limitados y no causan ningun problema serio). -angiomiolipomas (son crecimientos benignos formados por tejido graso y células musculares).  Cerebro: -los tubérculos corticales (se forman en la superficie del cerebro) -los nódulos subependimales (en las paredes de los ventrículos) -astrocitomas de células gigantes (causan una acumulación del líquido y presión y produciendo dolores de cabeza y visión nublada)
  • 21.  Los facomas oculares, aparecen como manchas blancas en la retina, generalmente no causan la perdida de la visión.  Piel: -máculas hipomelánicas ("manchas tipo hojas cenizas"). - angiofibromas faciales (conformados por vasos sanguineos y tejido fibroso) - placas de la frente (son comunes y tipicas de esta enfermedad).
  • 22.  MC: convulsiones, retraso mental, adenomas sebáceo, parches de piel áspera, maculas hipomelanoticas, angiomiolipomas renales.
  • 23. Como se diagnostica:  Principalmente por clinica, TAC, RM.
  • 24.  No hay cura, aunque existe tratamiento para un número de síntomas.  Los antiepilépticos se pueden utilizar para controlar las convulsiones.  Los programas de intervención, incluyendo enseñanza especializada y terapia ocupacional, pueden beneficiar a individuos con necesidades especiales y problemas de desarrollo.  La cirugía, incluyendo la dermabrasión y el tratamiento con rayos láser pueden ser útiles en el tratamiento de las lesiones de la piel.
  • 25. Hipomelanosis de Ito  Fue descrita originalmente como una entidad netamente cutánea por Ito en 1952.  1 en 10,000  Es la tercera enfermedad neurocutanea mas comun  Etiologia desconocida pero se cree es causada por un mosaisimo cromosomal de ciertor genes como el 9q33-qter, 15q11-q13, y el Xp11
  • 26. Manifestaciones Clínicas En esta enfermedad se afecta lo siguiente:  La piel  El pelo  El musculo esquelético  El SNC  Los ojos
  • 27. Piel  Maculas hipopigmentadas que siguen las lineas de Blaschko  Manchas de café con leche  Cutis marmorata  Nevus angiomatoso  Ictiosis  Mancha mongolica
  • 28.
  • 29. Pelo, uñas y dientes  Alopecia focal o difusa  Ausencia de uñas  Alteraciones en numero, tamaño y espacio de dientes  Hamartomas dentales  Implatacion dentaria anormal
  • 30.
  • 31. Oculares  Estrabismo  Nistagmus  Miopia  Asimetria corneal  Cataratas  Microftalmia  Hipopigmentacion de retina
  • 32. SNC  Retraso en el desarrollo  Retraso mental  Convulsiones  Comportamiento autista
  • 33. Musculares esqueléticas  Hipotonía  Hemihipertrofia  Hemihipotrofia  Escoliosis  Deformidad torácica
  • 34. Exámenes complementarios  La tomografía axial computarizada y en especial la resonancia magnética son útiles para identificar anomalías del SNC como atrofia cerebral focal o generalizada y la hipoplasia o atrofia del cerebelo
  • 35.
  • 36. Tratamiento  Tratamiento de la epilepsia: debe llevarse a cabo un tratamiento agresivo y precoz de las crisis. En ocasiones hay que recurrir a cirugía de la epilepsia.  Tratamiento del retraso mental y del retraso psicomotor: estimulación precoz, escolarización con apoyo y adaptación en muchos de los casos, tratamiento logopédico en los trastornos del lenguaje, tratamiento farmacológico del déficit de atención…  Tratamiento de las anomalías esqueléticas: fisioterapia, tratamiento rehabilitador, ortésis, cirugía ortopédica…  Tratamiento de las manifestaciones oculares
  • 37. Enfermedad de Sturge-Weber  Angiomatosis encefalotrigeminal  Etiopatogenia desconocida  Mas frecuente dentro de los sindromes neurocutaneos con predominio de anomalias vasculares.
  • 38. La lesion fundamental es una malformacion vascular de tipo telangiectasico-venoso que afecta:  la coroides (angioma coroideo)  la cara (angioma facial)  el cerebro (angioma leptomeningeo) Puede ser del mismo lado, bilateral o presentarse inclompleto. Mancha en vino de oporto
  • 39. Otras afecciones  Buftalmos  Glaucoma  Epilepsia  Calcificaciones cerebrales  Retraso mental  Hemianopsia  Hemiparesia
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Tratamiento  Crisis epilépticas  Tratamiento quirúrgico (unilateral, ep. Refractaria y sin retraso mental)  Aspirina (controversial)  Laserterapia (estético)
  • 45. Incontinecia Pigmenti  También llamado síndrome e Bloch- Sulzberger.  Genodermatosis rara que afecta a tejidos derivados del mesodermo y ectodermo.  Descrita por primera vez por Garrod en 1906 y clasificada por sus características anatamopatologicas y clínicas por Bloch-Sluzberger en 1926.
  • 46.  La causa una mutación en el gen NEMO/IKK cuyo loccus se encuentra en Xq28 (dominante cromosoma X)  Predominante en mujeres debido a que casi todos los varones mueren intra- utero, excepto los que presentan un cariotipo 47 XXY, una alteracion con menos mutaciones deleteras o mosaicismo somatico.
  • 47. Manifestaciones Clínicas Cutáneas  Primer estadio: Se caracteriza por lesiones eritematopapulosas de distibucion por las lineas de Blascko, localizados principalmenste en tronco y extremidades (primeras dos semanas de vida).  Segundo estadio: se caracteriza por la presencia de papulas de aspecto hiperqueratosico o verrucoso. Las lesiones se pustalizan o queratinizan. Aparece entre las dos y seis semanas de vida.
  • 48.  Tercer estadio: se caracteriza por lesiones hiperpigmentadas de color marron grisaceo en el tronco.  Cuarto estadio: solo presente en un tercio de los pacientes, se distingue por lesiones autoinvolutivas hipopigmentadas o atroficas. Pueden acompañarse de hipotricosis o anhidrosis. Suele desarrollarse durante la adolescencia.
  • 49.
  • 50. Manifestaciones Clínicas Extracutáneas  Alteraciones dentales (65%) con anodoncia parcial o completa, dientes conicos o retraso en la erupcion de los dientes.  Alteraciones oculares (35%) por afetacion retiniana o no retiniana (microftalmia, cataratas)  Alteraciones neurologicas (30-35%) convulsiones, retraso mental, motor  Otras alteraciones: deformidades esqueleticas, labio leporino, anomalias cardiacas o utogenitales.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Tratamiento  El tratamiento es sintomático  Se da curación a heridas e hidratación de piel y en caso de infección antibióticos  Uso de laser no recomendado  En caso de anomalías dentales tratamiento con el dentista (es apropiado a los 2 años de edad)  Tratamiento para las manifestaciones oftálmicas y para convulsiones (en caso de que se presenten)