SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFRITIS LUPICA De la Cruz Dominguez Aide Sarai Gpo. 375
Perdida de tolerancia a proteinaspropias Alteracion de lasreaccionesinmunesmediadasporlinfocitos T Principal afectacionorganica en el LES (39%) Elementomasrepresentativo Afectacion de corazon, cerebro y riñón NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
PATOGENIA Trastornos geneticos heredados y ambientales Ac anti-ADN e inmunocomplejos circulantes Linfocitos B hiperreactivos Linfocitos Th que modulan de forma anomala a los Linfocitos B Concentraciones anormalmente elevadas de nucleosomas NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Tamaño, carga iónica, idiotipo, crioprecipitabilidad y capacidad fagocitica del mesangio Lesiondirecta sobre Ag in situ, componentes de la MBG, o formacion previa de complejos inmunes con nucleosomas Proliferacion y prod. de citocinas y quimiocinas que contribuyen a inf. y fibrosis NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Ac antifosfolipidos (10%) de tipo de anticardiolipina, asociados a trombosis, trombocitopenia, abortos y disfuncioncerebral Hipercelularidaden mesangio, endotelial o epitelial, formacion de semilunas, necrosis capilar Activacionde viaclasica del complemento NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
IgG, IgA, IgM, C1, C3 Asas de alambre Estructura granular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
CLASIFICACION DE LA OMS Tipo I. Biopsia normal o con cambios minimos Tipo II. GN proliferativamesangial Tipo III. GN proliferativa focal Tipo IV. GN proliferativa difusa Tipo V. GN membranosa Esclerosis glomerular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
CLASIFICACION MODIFICADA DE 1995 SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
TIPO II Ensanchamiento mesangial IIa.  Glomerulos normales IIb. Hipercelularidadmesangial Deposito de IgG NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Trombos hialinos en luces capilares y frecuente engrosamientos de las MB, con imágenes en "asa de alambre"  http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
TIPO III Hipercelularidad segmentaria en <50% de glomerulos Acumulo de celulasmesangiales y endoteliales Presencia de todas las inmunoglobulinas y de complemento Areas de necrosis con cariorexis NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Proliferación endocapilar(flecha verde) y dos pequeños segmentos con necrosis fibrinoide en los que se identifica material fuschinofílico (flechas rojas) http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
TIPO IV Hipercelularidad >50% de los glomerulos Asas de alambre Cuerpos hematoxilinicos, necrosis fibrinoide y semilunas Presencia de fibrina en EB Presencia de todas las inmunoglobulinas y complemento NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
El glomérulo presenta hipercelularidadmesangial y una pequeña semiluna en el polo vascular. Se observan las paredes capilares engrosadas y las luces vasculares disminuidas file:///C:/Users/OWNER/Documents/LIBROS%202/NEFROLOGIA/nefrologia%20clinica/nefro/ch33.htm#f_9.4.1
TIPO V Indistinguible de GNMI (engrosamiento capilar con deposito de complejos inmunes en ausencia de inflamación o cambios en el resto de los glomérulos) Suptiposa-ddependiendo caract. extras NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Se acompañan de otras alteraciones proliferativas del glomérulo y/o de depósitos de fracciones del complemento implicadas en la vía clásica (C1q y C4). (Plata-metenamina, X400) http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
ESCLEROSIS GLOMERULAR Puede ser una lesión glomerular directa y sin daños previos Esclerosis difusa de prácticamente todos los glomérulos de la biopsia Muchos de estos casos representan un Tipo IV avanzado NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL Infiltrado mononuclear principalmente Linfocitos T con o sin celulasplasmaticas Su prevalencia es del 50% en el Tipo IV Lesiones tubulares: desdoblamiento de MB, vacuolas hialinas en las cells epiteliales del TCP Atrofia tubular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Participación túbulo-intersticial con densos infiltrados linfoplasmocitarios http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
LESIONES VASCULARES Depositos inmunes en los Tipos III y IV en las paredes vasculares Localizados en arteriolas y arterias pequeñas Vasculopatialupica. Lesionnecrosante, no imflamatoria, afecta en NL Tipo IV, asociada a hipertension y evolucion a IR rapidamente Microangiopatiatrombotica. Trombosis fibrinoide en capilares glomerulares y mesangiolisis SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
http://www.med.niigata-u.ac.jp/npa/Lectures/Images/Slides/Lupus/Exercise/6Lupus_L.gif
EVOLUCION Indices de actividad + cronicidad + tipo de GN Indices de cronicidad superior a 4 asociados fuertemente a evolucion a IRC Presencia de trombos capilares en GN proliferativas graves = evolución a esclerosis glomerular, GN necrotizante y semilunas epiteliales NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.  SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
CLINICA Formas de afectacion renal: GNA. Sedimento urinario patologico, proteinuria moderada, FG c/s cambios, HTA pronostico de evolucion hacia muerte renal Sindromenefrotico. Proteinuria, sedimento urinario alterado, FG normal o     (60% de pac, con afectacion renal) NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
GNRP. Afectacionrapida del FG, HTA, sedimento activo y proteinuria variable, algunos pacientes presentan IRA oligurica por el brote de la enfermedad o por AINEs IRC. HTA, sedimento urinario anomalo y proteinuria no nefrotica Microhematuria y proteinuria. Afectacion glomerular de poca extension Trombogenesisanomala. Presencia de anticoagulante lupico NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
DIAGNOSTICO Analisis de funcion renal (sedimento, clearence de creatinina, proteinuria de 24hrs) CH Analisisserologico (C3, C4, CH50, ANA, y anti-ADN) Control seriado de C3 (98%) NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
Edadesjóvenes Raza no caucasica Hematocritodescendido C3bajo Proteinurianefrótica HTA Tiempo de enfermedad renal antes de la primera biopsia Indicesde actividad/cronicidad elevados NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
TRATAMIENTO Esteroides Ciclofosfamida Ciclosporina TIPOS III y IV. Bolos IV de 6 metilprednisolona para posteriormente considerar cititoxicos como la CfIV NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
TIPO I-II. Control de manifestaciones extrarrenales de LES, dosis bajas de esteroides o AINEs HTA TIPO III. Prednisona 1mg/kg dosis unica matinal, disminuir dosis hasta llegar a 10 mg/dia al 6to mes. NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
TIPO IV. CfIV .75g/m2 en 500 cc de sol. Salina al .9% en 2 hrs. Continuar con antiemeticos y abundantes liquidos en dosis mensuales por 6 meses, seguido de 4 bolos trimestrales por 1 a., las dosis de CfIV se incrementaran 10% mientras el conteo de leucocitos no sea <3000 NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
TIPO V. prednisona 1mg/kg/dia descendiendo hasta 10 mg/dia al 6to mes si no se observa remision, se comenzara con CfIV o ciclosporina 5 mg/kg/dia. NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 3 bolos de 1 g de 6 metilprednisolona seguidos, al 5to dia, un bolo de CfIV, de acuerdo a la respuesta se seguira administrando CfIV NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Administrar aprox. 500 mg de CfIV, dosis sigueintes aumentaran 10% dependiendo conteo leucocitario hasta un maximo de 750 mg/mes Mesna 200 mg/12 hrs Control de HTA, hiperlipidemia, osteopenia, osteodistrofia renal Transplante renal NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
BIBLIOGRAFIA NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.  SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278 http://patologia.es/volumen35/vol35-num3/35-3n04.htm
http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html http://www.med.niigata-u.ac.jp/npa/Lectures/Images/Slides/Lupus/Exercise/6Lupus_L.gif

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Anthoonio Romano
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
PODOCITOPATIAS.
PODOCITOPATIAS.PODOCITOPATIAS.
PODOCITOPATIAS.
ReneVargas33
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
Ana Angel
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
David Enrique Montaña Manrique
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
Stephanie Calvete
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
victorgoch
 

La actualidad más candente (20)

Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIASÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
SÍNDROME NEFROTICO CON ÉNFASIS EN PEDIATRIA
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
PODOCITOPATIAS.
PODOCITOPATIAS.PODOCITOPATIAS.
PODOCITOPATIAS.
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia Hipernatremia e hiponatremia
Hipernatremia e hiponatremia
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 

Destacado

NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupicaana lucia
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaJorge acu?
 
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
Marlon Laguado
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
Eduardo González
 
Nefropatía lúpica henmau
Nefropatía lúpica henmauNefropatía lúpica henmau
Nefropatía lúpica henmauAbel Abrego
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefrologia Integral de Celaya
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Belén Baño Jimenez
 

Destacado (20)

NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
 
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
Nefropatía lúpica XIII Curso Regional Medicina Interna Irapuato 2015
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Nefritis lúpica
Nefritis lúpicaNefritis lúpica
Nefritis lúpica
 
Nefropatía lúpica henmau
Nefropatía lúpica henmauNefropatía lúpica henmau
Nefropatía lúpica henmau
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 2 ...
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 4 ...
 
Glomerulonefritis lupica
Glomerulonefritis lupicaGlomerulonefritis lupica
Glomerulonefritis lupica
 
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A NefritisEnfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
Enfermedad Renal En Estadio Final Debida A Nefritis
 
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
Nefritis Lupica - Conferencia del Dr. Juan Vicente Cuéllar Gonzalez (parte 1 ...
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 

Similar a Nefritis Lupica

Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
MatiasNicolasBlancoM
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
9289562
 
fisio renal sindrome nefrotico-nefritico.ppt
fisio renal  sindrome nefrotico-nefritico.pptfisio renal  sindrome nefrotico-nefritico.ppt
fisio renal sindrome nefrotico-nefritico.ppt
andresmartinez181038
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
Samantha Rosales
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
pediatria
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
StevenSmirPantojaCrd1
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
lorenagtz11
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
sindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdfsindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdf
Paulina León Barcenas
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACIONINFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
IPN
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Sepsis
SepsisSepsis
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaFrancisco Fanjul Losa
 
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptxHantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
LuisLecca2
 

Similar a Nefritis Lupica (20)

Nefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdfNefropatías 2020.pdf
Nefropatías 2020.pdf
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
 
fisio renal sindrome nefrotico-nefritico.ppt
fisio renal  sindrome nefrotico-nefritico.pptfisio renal  sindrome nefrotico-nefritico.ppt
fisio renal sindrome nefrotico-nefritico.ppt
 
Sirs Sesion
Sirs SesionSirs Sesion
Sirs Sesion
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
 
SRIS
SRISSRIS
SRIS
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRALGUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
GUILLAIN-BARRE + MENINGOENCEFALITIS + ABSCESO CEREBRAL
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
sindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdfsindromenefritico-180813200734.pdf
sindromenefritico-180813200734.pdf
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACIONINFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA + REPARACION
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptxHantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Nefritis Lupica

  • 1. NEFRITIS LUPICA De la Cruz Dominguez Aide Sarai Gpo. 375
  • 2. Perdida de tolerancia a proteinaspropias Alteracion de lasreaccionesinmunesmediadasporlinfocitos T Principal afectacionorganica en el LES (39%) Elementomasrepresentativo Afectacion de corazon, cerebro y riñón NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 3. PATOGENIA Trastornos geneticos heredados y ambientales Ac anti-ADN e inmunocomplejos circulantes Linfocitos B hiperreactivos Linfocitos Th que modulan de forma anomala a los Linfocitos B Concentraciones anormalmente elevadas de nucleosomas NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 4. Tamaño, carga iónica, idiotipo, crioprecipitabilidad y capacidad fagocitica del mesangio Lesiondirecta sobre Ag in situ, componentes de la MBG, o formacion previa de complejos inmunes con nucleosomas Proliferacion y prod. de citocinas y quimiocinas que contribuyen a inf. y fibrosis NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 5. Ac antifosfolipidos (10%) de tipo de anticardiolipina, asociados a trombosis, trombocitopenia, abortos y disfuncioncerebral Hipercelularidaden mesangio, endotelial o epitelial, formacion de semilunas, necrosis capilar Activacionde viaclasica del complemento NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 6. IgG, IgA, IgM, C1, C3 Asas de alambre Estructura granular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 7. CLASIFICACION DE LA OMS Tipo I. Biopsia normal o con cambios minimos Tipo II. GN proliferativamesangial Tipo III. GN proliferativa focal Tipo IV. GN proliferativa difusa Tipo V. GN membranosa Esclerosis glomerular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 8. CLASIFICACION MODIFICADA DE 1995 SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
  • 9. TIPO II Ensanchamiento mesangial IIa. Glomerulos normales IIb. Hipercelularidadmesangial Deposito de IgG NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 10. Trombos hialinos en luces capilares y frecuente engrosamientos de las MB, con imágenes en "asa de alambre" http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
  • 11. TIPO III Hipercelularidad segmentaria en <50% de glomerulos Acumulo de celulasmesangiales y endoteliales Presencia de todas las inmunoglobulinas y de complemento Areas de necrosis con cariorexis NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 12. Proliferación endocapilar(flecha verde) y dos pequeños segmentos con necrosis fibrinoide en los que se identifica material fuschinofílico (flechas rojas) http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
  • 13. TIPO IV Hipercelularidad >50% de los glomerulos Asas de alambre Cuerpos hematoxilinicos, necrosis fibrinoide y semilunas Presencia de fibrina en EB Presencia de todas las inmunoglobulinas y complemento NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 14. El glomérulo presenta hipercelularidadmesangial y una pequeña semiluna en el polo vascular. Se observan las paredes capilares engrosadas y las luces vasculares disminuidas file:///C:/Users/OWNER/Documents/LIBROS%202/NEFROLOGIA/nefrologia%20clinica/nefro/ch33.htm#f_9.4.1
  • 15. TIPO V Indistinguible de GNMI (engrosamiento capilar con deposito de complejos inmunes en ausencia de inflamación o cambios en el resto de los glomérulos) Suptiposa-ddependiendo caract. extras NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 16. Se acompañan de otras alteraciones proliferativas del glomérulo y/o de depósitos de fracciones del complemento implicadas en la vía clásica (C1q y C4). (Plata-metenamina, X400) http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
  • 17. ESCLEROSIS GLOMERULAR Puede ser una lesión glomerular directa y sin daños previos Esclerosis difusa de prácticamente todos los glomérulos de la biopsia Muchos de estos casos representan un Tipo IV avanzado NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 18. NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL Infiltrado mononuclear principalmente Linfocitos T con o sin celulasplasmaticas Su prevalencia es del 50% en el Tipo IV Lesiones tubulares: desdoblamiento de MB, vacuolas hialinas en las cells epiteliales del TCP Atrofia tubular NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 19. Participación túbulo-intersticial con densos infiltrados linfoplasmocitarios http://www.kidneypathology.com/Nefriris_lupica.html
  • 20. LESIONES VASCULARES Depositos inmunes en los Tipos III y IV en las paredes vasculares Localizados en arteriolas y arterias pequeñas Vasculopatialupica. Lesionnecrosante, no imflamatoria, afecta en NL Tipo IV, asociada a hipertension y evolucion a IR rapidamente Microangiopatiatrombotica. Trombosis fibrinoide en capilares glomerulares y mesangiolisis SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
  • 22. EVOLUCION Indices de actividad + cronicidad + tipo de GN Indices de cronicidad superior a 4 asociados fuertemente a evolucion a IRC Presencia de trombos capilares en GN proliferativas graves = evolución a esclerosis glomerular, GN necrotizante y semilunas epiteliales NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed. SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
  • 23. SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
  • 24. SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278
  • 25. CLINICA Formas de afectacion renal: GNA. Sedimento urinario patologico, proteinuria moderada, FG c/s cambios, HTA pronostico de evolucion hacia muerte renal Sindromenefrotico. Proteinuria, sedimento urinario alterado, FG normal o (60% de pac, con afectacion renal) NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 26. GNRP. Afectacionrapida del FG, HTA, sedimento activo y proteinuria variable, algunos pacientes presentan IRA oligurica por el brote de la enfermedad o por AINEs IRC. HTA, sedimento urinario anomalo y proteinuria no nefrotica Microhematuria y proteinuria. Afectacion glomerular de poca extension Trombogenesisanomala. Presencia de anticoagulante lupico NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 27. NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 28. DIAGNOSTICO Analisis de funcion renal (sedimento, clearence de creatinina, proteinuria de 24hrs) CH Analisisserologico (C3, C4, CH50, ANA, y anti-ADN) Control seriado de C3 (98%) NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 29. Edadesjóvenes Raza no caucasica Hematocritodescendido C3bajo Proteinurianefrótica HTA Tiempo de enfermedad renal antes de la primera biopsia Indicesde actividad/cronicidad elevados NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 30. TRATAMIENTO Esteroides Ciclofosfamida Ciclosporina TIPOS III y IV. Bolos IV de 6 metilprednisolona para posteriormente considerar cititoxicos como la CfIV NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 31. TIPO I-II. Control de manifestaciones extrarrenales de LES, dosis bajas de esteroides o AINEs HTA TIPO III. Prednisona 1mg/kg dosis unica matinal, disminuir dosis hasta llegar a 10 mg/dia al 6to mes. NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 32. TIPO IV. CfIV .75g/m2 en 500 cc de sol. Salina al .9% en 2 hrs. Continuar con antiemeticos y abundantes liquidos en dosis mensuales por 6 meses, seguido de 4 bolos trimestrales por 1 a., las dosis de CfIV se incrementaran 10% mientras el conteo de leucocitos no sea <3000 NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 33. TIPO V. prednisona 1mg/kg/dia descendiendo hasta 10 mg/dia al 6to mes si no se observa remision, se comenzara con CfIV o ciclosporina 5 mg/kg/dia. NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 34. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 3 bolos de 1 g de 6 metilprednisolona seguidos, al 5to dia, un bolo de CfIV, de acuerdo a la respuesta se seguira administrando CfIV NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 35. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA Administrar aprox. 500 mg de CfIV, dosis sigueintes aumentaran 10% dependiendo conteo leucocitario hasta un maximo de 750 mg/mes Mesna 200 mg/12 hrs Control de HTA, hiperlipidemia, osteopenia, osteodistrofia renal Transplante renal NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed.
  • 36. BIBLIOGRAFIA NefrologiaClinica Hernando L., Aljama P., Arias M. Edit. Panamericana, 2da ed. SanchezVegazoSanchez I., Teruel C., Menendez J. Nefritis lupica. REV ESP PATOL 2002; Vol 35, n.º 3: 269-278 http://patologia.es/volumen35/vol35-num3/35-3n04.htm