SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO MICROBIOLOGÍA
Andrés Suárez Ibarra
R2 Microbiología
HOSPITAL GENERAL MATEU ORFILA
(MENORCA)
 Paciente masculino de 42
años en estudio por úlceras
cutáneas dolorosas en
miembros superiores de 6
meses de evolución.
 Desde ayer refiere
sensación febril y nauseas.
 Sin perdida de peso,
alteraciones del habito
deposicional, clínica
respiratoria o urinaria.
CASO CLÍNICO
ANTECEDENTES PERSONALES
➤ Natural de Mauritania, reside en Menorca desde hace 10 años, trabaja en
la cocina de un Hotel, actualmente de baja laboral desde hace 3 meses.
➤ Alterna su residencia entre los meses de trabajo en Menorca y el resto del
año en su país natal.
➤ Última estancia en África, hasta marzo 2022.
➤ No alergias conocidas ni hábitos tóxicos
➤ No animales en casa ni contacto con animales en medio rural.
➤ No enfermedades médico/quirúrgicas de interés. Analítica del centro de
salud de Agosto 2020: neutropenia leve.
SIGNOS VITALES
➤ TA: 125/75 mmHg
➤ Tª: 37,2ºC
➤ FC: 86 lpm
➤ SAT O2: 97%
EXPLORACIÓN FÍSICA
➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces.
➤ AR: MVC sin ruidos patológicos.
➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación.
➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales.
➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to
y 5to dedo de mano izquierda.
EXPLORACIÓN FÍSICA
➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces.
➤ AR: MVC sin ruidos patológicos.
➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación.
➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales.
➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to y
5to dedo de mano izquierda. Lesión ulcerada de localización más
proximal y pequeñas pápulas infiltradas alrededor de las úlceras.
EXPLORACIÓN FÍSICA
➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces.
➤ AR: MVC sin ruidos patológicos.
➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación.
➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales.
➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to y
5to dedo de mano izquierda. Lesión ulcerada de localización más
proximal y pequeñas pápulas infiltradas alrededor de las úlceras.
➤ MSD: Otra lesión ulcerada en antebrazo con tejido de granulación.
PLAN
➤ Hospitalización
➤ Cura diaria y vendaje con Linitul y apósitos.
➤ Interconsulta con Dermatología: sospecha de úlcera de Buruli
por lo que se realiza biopsia punch 6mm de una de las
pápulas en antebrazo y otra más profunda de un nódulo
subcutáneo para AP.
PLAN
➤ Hospitalización
➤ Cura diaria y vendaje con Linitul y apósitos.
➤ Interconsulta con Dermatología: sospecha de úlcera de Buruli
por lo que se realiza biopsia punch 6mm de una de las
pápulas en antebrazo y otra más profunda de un nódulo
subcutáneo para AP.
➤ La biopsia de nódulo subcutáneo también se envía a
microbiología para cultivo. Se piden hemocultivos, serologías
para toxoplasma, CMV, hepatitis, micobacterias y hongos.
ÚLCERA DE BURULI
Enfermedad
tropical
necrotizante de la
dermis profunda y
tejido subcutáneo
causada por
Mycobacterium
ulcerans.
HOSPITALIZADO
➤ Presenta episodio de febrícula de hasta 37.7º.
➤ Cefalea frontal opresiva, que dificulta el descanso nocturno.
➤ Se vuelve a realizar la anamnesis y el paciente niega
cualquier contacto directo con animales en los últimos meses.
➤ Niega haberse hecho heridas con restos de carne o pescado
mientras trabaja en cocina.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
TRATAMIENTO
 Se inicia anfotericina B liposomal, cumpliendo 4 días, con importante
mejora de las lesiones cutáneas.
 Presenta en reacción a la administración del fármaco, IR con Cr de 2.
 Se suspende y se aumenta la hidratación.
 Se comenta con HMO; se citará al paciente para las dos dosis
restantes.
• Las leishmaniasis son
enfermedades que
afectan la piel,
mucosas y vísceras.
• Resultantes del
parasitismo por el
protoozoario
Trypanosomatido del
género Leishmania.
Transmisión del promastigote (forma infecciosa) por picadura del mosquito
hembra del género Lutzomyia (América) y Phlebotomus (Europa, Asia y
África) .
El huésped puede ser humano u otro mamífero, como cánidos, roedores y
marsupiales.
Periodo de incubación:
• 2 semanas - 2 meses para la leishmaniasis cutánea
• 3 - 9 meses para la leishmaniasis visceral y de hasta más de 2 años
para la leishmaniasis mucocutánea.
Amastigotes redondeados, sin flagelo,
con un núcleo y un kinetoplasto
(estructura mitocondrial con ADN).
• El ciclo se reinicia
cuando el
huésped es
picado por otro
mosquito y este
se alimenta de
sangre con
amastigotes que
se transformarán
en promastigotes
en su intestino.
EPIDEMIOLOGÍA
• 12 millones de personas infectadas.
• 1,6 millones de nuevos casos/año.
• Entre 30.000 defunciones y 350 millones de personas a riesgo de
infectarse.
• La co-infección Leishmania-VIH está presente en 35 países y ésta
intensifica la carga de las leishmaniasis debido a la mayor dificultad en
el manejo clínico y el tratamiento.
Fuente: OMS. The Global Health Observatory.
La leishmaniasis cutánea se notifica en 77 países y se observa comúnmente
en clínicas de viajeros de todo el mundo.
Siria
(Kala-azar o
fiebre negra)
Pancitopenia
TIPOS
(Botón de Oriente o
úlcera del chiclero)
Si el mosquito deposita los parásitos en el espacio dérmico extracelular
se produce una reacción inflamatoria local:
1. Algunos promastigotes son destruidos por neutrófilos y eosinófilos.
2. Después se lleva a cabo la presentación del antígeno por las células
de Langerhans y otros leucocitos dendríticos.
3. A continuación, los promastigotes penetran en los macrófagos, lo que
conlleva una producción IL-12, provocando una respuesta de las NK
y Th1 con producción de IFN-𝛄 lo que conlleva en último lugar una
liberación de óxido nítrico por el macrófago y lisis del parásito.
DIAGNÓSTICO
Toma de muestras
Raspado del borde de la lesión.
Realización de la impronta.
PCR
PCR semi - nested
Médula ósea
Giemsa o Panóptico
Cultivo en medio NNN : al menos 4 semanas, ya que el crecimiento puede
ser lento.
Ezimoinmunoensayo (ELISA)
• Presencia de Ac anti-Leishmania
• Unión Ag Ac anti-Leishmania
• Detección anti IgG
• No diferencia infecciones activas y pasadas
Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
• Reacción cruzada con T.cruzi
• Limitación en inmunodeprimidos
Estudio retrospectivo en el HUSE
2012-2021
HUSE
Leishmania en biopsias cutáneas
51
52
29
14
0
10
20
30
40
50
60
2021 2022
NEGATIVAS
POSITIVAS
80 muestras 66 muestras
21,2%
36,2%
HUSE
Leshmania en frótis cutáneo
(impronta)
13 13
14
10
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2021 2022
NEGATIVAS
POSITIVAS
27 muestras 23 muestras
43,4%
51,8%
TRATAMIENTO
Leshmaniasis cutánea
• Paromomicina tópica para lesiones no complicadas.
• Inyección intralesional de estibogluconato de sodio.
• Anfotericina B liposómica o miltefosina.
Bibliografía
Microbiología Médica. Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller.
Elsevier Mosby, Elsevier España.
J. Mensa et al. Guía terapéutica antimicrobiana 2022.
Atlas of Human Parasitology 4th,Lawrence Ash Thommy Osihe 1997, Pag
20.
Rajagopala S, Dutta U, Chandra KS, Bhatia P, Varma N, Kochhar R.
Visceral leishmaniasis associated hemophagocytic lymphohistiocytosis–
case report and systematic review. J Infect. 2008;56:381–388.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirusCFUK 22
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
Pato Peña
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Eduardo RM
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Génesis Cedeño
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
Hans J
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Elisabeth Castro San Martin
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Lidia Alejo
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)TLC-enterobacterias
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Alejandra Catalán
 
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
JoseEmilioHernandezP
 

La actualidad más candente (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
VIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptxVIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptx
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)Bordetella pertussis (tosferina) (1)
Bordetella pertussis (tosferina) (1)
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptxEquipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
Equipo 3_Microbios_Mycobacterium tuberculosis_J.pptx
 

Similar a Caso Completo.pdf

CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
Marito Huaman
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
Gustavo Alonso
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaFrancisco Fanjul Losa
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
ecko1606
 
Copia Biblioteca
Copia  BibliotecaCopia  Biblioteca
Copia Biblioteca
guest895934
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
Antonia María Fernandez Luque
 
Diapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitisDiapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitisXavier Pardo
 
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
PatriciaDomnguezManj
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Generalidades lei sh
Generalidades lei shGeneralidades lei sh
Generalidades lei sh
vladimirtigrerozerna
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Enrique Jesús González Carroza
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
mitla343
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Linfogranulomavenereo
LinfogranulomavenereoLinfogranulomavenereo
Linfogranulomavenereo
Javier Morales
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
mitla343
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 

Similar a Caso Completo.pdf (20)

CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UVTuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
Tuberculosis Pulmonar, Neumología, Dr. Aguilar Padilla, UV
 
Copia Biblioteca
Copia  BibliotecaCopia  Biblioteca
Copia Biblioteca
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Diapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitisDiapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitis
 
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
Generalidades lei sh
Generalidades lei shGeneralidades lei sh
Generalidades lei sh
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
 
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
Probable linfoma ocular. Presentación de un caso.
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Linfogranulomavenereo
LinfogranulomavenereoLinfogranulomavenereo
Linfogranulomavenereo
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdfPresentacion 2.pdf
Presentacion 2.pdf
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Caso Completo.pdf

  • 1. CASO CLÍNICO MICROBIOLOGÍA Andrés Suárez Ibarra R2 Microbiología
  • 2. HOSPITAL GENERAL MATEU ORFILA (MENORCA)  Paciente masculino de 42 años en estudio por úlceras cutáneas dolorosas en miembros superiores de 6 meses de evolución.  Desde ayer refiere sensación febril y nauseas.  Sin perdida de peso, alteraciones del habito deposicional, clínica respiratoria o urinaria. CASO CLÍNICO
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES PERSONALES ➤ Natural de Mauritania, reside en Menorca desde hace 10 años, trabaja en la cocina de un Hotel, actualmente de baja laboral desde hace 3 meses. ➤ Alterna su residencia entre los meses de trabajo en Menorca y el resto del año en su país natal. ➤ Última estancia en África, hasta marzo 2022. ➤ No alergias conocidas ni hábitos tóxicos ➤ No animales en casa ni contacto con animales en medio rural. ➤ No enfermedades médico/quirúrgicas de interés. Analítica del centro de salud de Agosto 2020: neutropenia leve.
  • 5. SIGNOS VITALES ➤ TA: 125/75 mmHg ➤ Tª: 37,2ºC ➤ FC: 86 lpm ➤ SAT O2: 97%
  • 6. EXPLORACIÓN FÍSICA ➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces. ➤ AR: MVC sin ruidos patológicos. ➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación. ➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales. ➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to y 5to dedo de mano izquierda.
  • 7.
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA ➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces. ➤ AR: MVC sin ruidos patológicos. ➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación. ➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales. ➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to y 5to dedo de mano izquierda. Lesión ulcerada de localización más proximal y pequeñas pápulas infiltradas alrededor de las úlceras.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA ➤ AC: Ruidos cardiacos rítmicos, sin soplos ni roces. ➤ AR: MVC sin ruidos patológicos. ➤ ABD: blando, no doloroso a la palpación. ➤ Sin adenopatías axilares ni latero cervicales. ➤ MSI: Lesión ulcerada de bordes sobre elevados a nivel de 4to y 5to dedo de mano izquierda. Lesión ulcerada de localización más proximal y pequeñas pápulas infiltradas alrededor de las úlceras. ➤ MSD: Otra lesión ulcerada en antebrazo con tejido de granulación.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. PLAN ➤ Hospitalización ➤ Cura diaria y vendaje con Linitul y apósitos. ➤ Interconsulta con Dermatología: sospecha de úlcera de Buruli por lo que se realiza biopsia punch 6mm de una de las pápulas en antebrazo y otra más profunda de un nódulo subcutáneo para AP.
  • 18.
  • 19. PLAN ➤ Hospitalización ➤ Cura diaria y vendaje con Linitul y apósitos. ➤ Interconsulta con Dermatología: sospecha de úlcera de Buruli por lo que se realiza biopsia punch 6mm de una de las pápulas en antebrazo y otra más profunda de un nódulo subcutáneo para AP. ➤ La biopsia de nódulo subcutáneo también se envía a microbiología para cultivo. Se piden hemocultivos, serologías para toxoplasma, CMV, hepatitis, micobacterias y hongos.
  • 20. ÚLCERA DE BURULI Enfermedad tropical necrotizante de la dermis profunda y tejido subcutáneo causada por Mycobacterium ulcerans.
  • 21. HOSPITALIZADO ➤ Presenta episodio de febrícula de hasta 37.7º. ➤ Cefalea frontal opresiva, que dificulta el descanso nocturno. ➤ Se vuelve a realizar la anamnesis y el paciente niega cualquier contacto directo con animales en los últimos meses. ➤ Niega haberse hecho heridas con restos de carne o pescado mientras trabaja en cocina.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO  Se inicia anfotericina B liposomal, cumpliendo 4 días, con importante mejora de las lesiones cutáneas.  Presenta en reacción a la administración del fármaco, IR con Cr de 2.  Se suspende y se aumenta la hidratación.  Se comenta con HMO; se citará al paciente para las dos dosis restantes.
  • 27.
  • 28. • Las leishmaniasis son enfermedades que afectan la piel, mucosas y vísceras. • Resultantes del parasitismo por el protoozoario Trypanosomatido del género Leishmania.
  • 29.
  • 30. Transmisión del promastigote (forma infecciosa) por picadura del mosquito hembra del género Lutzomyia (América) y Phlebotomus (Europa, Asia y África) . El huésped puede ser humano u otro mamífero, como cánidos, roedores y marsupiales.
  • 31.
  • 32. Periodo de incubación: • 2 semanas - 2 meses para la leishmaniasis cutánea • 3 - 9 meses para la leishmaniasis visceral y de hasta más de 2 años para la leishmaniasis mucocutánea.
  • 33. Amastigotes redondeados, sin flagelo, con un núcleo y un kinetoplasto (estructura mitocondrial con ADN).
  • 34. • El ciclo se reinicia cuando el huésped es picado por otro mosquito y este se alimenta de sangre con amastigotes que se transformarán en promastigotes en su intestino.
  • 35. EPIDEMIOLOGÍA • 12 millones de personas infectadas. • 1,6 millones de nuevos casos/año. • Entre 30.000 defunciones y 350 millones de personas a riesgo de infectarse. • La co-infección Leishmania-VIH está presente en 35 países y ésta intensifica la carga de las leishmaniasis debido a la mayor dificultad en el manejo clínico y el tratamiento.
  • 36. Fuente: OMS. The Global Health Observatory. La leishmaniasis cutánea se notifica en 77 países y se observa comúnmente en clínicas de viajeros de todo el mundo.
  • 37. Siria
  • 38.
  • 40. (Botón de Oriente o úlcera del chiclero)
  • 41. Si el mosquito deposita los parásitos en el espacio dérmico extracelular se produce una reacción inflamatoria local: 1. Algunos promastigotes son destruidos por neutrófilos y eosinófilos. 2. Después se lleva a cabo la presentación del antígeno por las células de Langerhans y otros leucocitos dendríticos. 3. A continuación, los promastigotes penetran en los macrófagos, lo que conlleva una producción IL-12, provocando una respuesta de las NK y Th1 con producción de IFN-𝛄 lo que conlleva en último lugar una liberación de óxido nítrico por el macrófago y lisis del parásito.
  • 42.
  • 43.
  • 45. Toma de muestras Raspado del borde de la lesión.
  • 46. Realización de la impronta.
  • 47. PCR
  • 48. PCR semi - nested
  • 49.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Cultivo en medio NNN : al menos 4 semanas, ya que el crecimiento puede ser lento.
  • 55. Ezimoinmunoensayo (ELISA) • Presencia de Ac anti-Leishmania • Unión Ag Ac anti-Leishmania • Detección anti IgG • No diferencia infecciones activas y pasadas
  • 57. • Reacción cruzada con T.cruzi • Limitación en inmunodeprimidos
  • 58.
  • 59. Estudio retrospectivo en el HUSE 2012-2021
  • 60.
  • 61.
  • 62. HUSE Leishmania en biopsias cutáneas 51 52 29 14 0 10 20 30 40 50 60 2021 2022 NEGATIVAS POSITIVAS 80 muestras 66 muestras 21,2% 36,2%
  • 63. HUSE Leshmania en frótis cutáneo (impronta) 13 13 14 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2021 2022 NEGATIVAS POSITIVAS 27 muestras 23 muestras 43,4% 51,8%
  • 64. TRATAMIENTO Leshmaniasis cutánea • Paromomicina tópica para lesiones no complicadas. • Inyección intralesional de estibogluconato de sodio. • Anfotericina B liposómica o miltefosina.
  • 65. Bibliografía Microbiología Médica. Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. Elsevier Mosby, Elsevier España. J. Mensa et al. Guía terapéutica antimicrobiana 2022. Atlas of Human Parasitology 4th,Lawrence Ash Thommy Osihe 1997, Pag 20. Rajagopala S, Dutta U, Chandra KS, Bhatia P, Varma N, Kochhar R. Visceral leishmaniasis associated hemophagocytic lymphohistiocytosis– case report and systematic review. J Infect. 2008;56:381–388.