SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Didácticos y Tics
Docente: Isabel Ramón
Planificación
Grado:6 to.
Área: Lengua
Tiempo: 80 minutos
Contenido: Textos descriptivos
Objetivo: Que los alumnos reconozcan las características del Texto Descriptivo
para comprender las diferentes formas de comunicarnos.
Desarrollo
En el comienzo de la clase, la docente les hará trabajar a los alumnos con la
siguiente frase: “García, ese petisito flaco como un fideo que tiene el flequillo largo
que le tapa la cara y tiene pecas, lleva una mochila grandota y siempre gana a las
bolitas”, con la cual deberán responder; ¿Cuáles son las palabras que describen a
García? Y Cambiar las palabras que describen a García con el fin de que redacten
de nuevo la frase. Las palabras que deberán utilizar son: delgado-expresivo-
cachetón-canoso-rubio-agradable-amargo-filoso-reservado-tranquilo-puntiagudo-
asustado-decidido-rebelde-responsable-travieso-frágil- triste-liso-estudioso-timido-
talentoso-áspero-sorprendido-gelatinoso-furioso.
Luego, se les hará oír a los alumnos el cuento: “Los Sueños del Sapo” de Javier
Villafañe. Después de la escucha de dicho cuento, la docente abrirá una
conversación libre para que los alumnos comenten, ¿Qué pensaron? ¿Les gustó?
Y ¿Por qué? ¿Hubo algo que no les gustó? Y ¿Por qué? ¿Qué no entendieron?
¿Qué sintieron?, seguido de esto, los alumnos deberán realizar la siguiente
actividad: ¿Cómo era ser árbol para el sapo? ¿Por qué no le gustó ser árbol?
¿Cómo describe a un río el sapo? ¿Hay alguna palabra que desconozcan? ¿Cuál?
¿Por qué creen que el sapo quería soñar ser otro animal?
A continuación, la docente mencionará que la descripción realizada en cada uno
de los sueños del sapo, explican de forma detallada cómo es un río, un caballo y
un árbol. Seguido de esto, la docente presentará un Prezi en el que explicará la
definición y los pasos para llevar a cabo una descripción.
https://prezi.com/8hxornq3ehfv/edit/#1_95982358
Para finalizar la clase, la docente retomará las descripciones que se realiza en el
cuento y les preguntará a los alumnos cuáles son las palabras que nos permiten
describir con mayor facilidad a las personas, lugares, objetos, animales, entre
otras. Luego, la docente les pedirá a los alumnos que piensen en tres palabras, no
utilizadas en el cuento, para describir; a un caballo, un río, una nube y un árbol.
Una vez finalizado la actividad propuesta, la docente realizará una socialización y
escribirá en el pizarrón cada una de las palabras dichas por los alumnos. (Esta
clase dará comienzo al contenido: Adjetivos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 

Similar a Textos Descriptivos

Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr
 
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
María Romina
 
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
María Romina
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 

Similar a Textos Descriptivos (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificación con Recurso Sonoro
Planificación con Recurso SonoroPlanificación con Recurso Sonoro
Planificación con Recurso Sonoro
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 
2° comprension lectora
2° comprension lectora2° comprension lectora
2° comprension lectora
 
2° comprension lectora
2° comprension lectora2° comprension lectora
2° comprension lectora
 
Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21Sesion com 2g_21
Sesion com 2g_21
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 
Practica social del lenguaje
Practica social del lenguajePractica social del lenguaje
Practica social del lenguaje
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
Ud ccc
Ud cccUd ccc
Ud ccc
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
 
Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1Secuencia lengua-tics 1
Secuencia lengua-tics 1
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 

Más de isabel2015ramon

Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1
isabel2015ramon
 

Más de isabel2015ramon (13)

Planificacion audiovisual
Planificacion audiovisualPlanificacion audiovisual
Planificacion audiovisual
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Circuito Eléctrico
Circuito EléctricoCircuito Eléctrico
Circuito Eléctrico
 
Juegos Didácticos
Juegos DidácticosJuegos Didácticos
Juegos Didácticos
 
Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1Celestia planificación 2-1
Celestia planificación 2-1
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Abp1
Abp1Abp1
Abp1
 
"Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías""Educación y Nuevas tecnologías"
"Educación y Nuevas tecnologías"
 
Un puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajesUn puñado de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes
 
"Información Gráfica"
"Información Gráfica""Información Gráfica"
"Información Gráfica"
 
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente""El uso de las imágenes en la Formación Docente"
"El uso de las imágenes en la Formación Docente"
 
"Información Gráfica"
"Información Gráfica""Información Gráfica"
"Información Gráfica"
 
"La sobreexposición de la vida de las personas"
"La sobreexposición de la vida de las personas""La sobreexposición de la vida de las personas"
"La sobreexposición de la vida de las personas"
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Textos Descriptivos

  • 1. Recursos Didácticos y Tics Docente: Isabel Ramón Planificación Grado:6 to. Área: Lengua Tiempo: 80 minutos Contenido: Textos descriptivos Objetivo: Que los alumnos reconozcan las características del Texto Descriptivo para comprender las diferentes formas de comunicarnos. Desarrollo En el comienzo de la clase, la docente les hará trabajar a los alumnos con la siguiente frase: “García, ese petisito flaco como un fideo que tiene el flequillo largo que le tapa la cara y tiene pecas, lleva una mochila grandota y siempre gana a las bolitas”, con la cual deberán responder; ¿Cuáles son las palabras que describen a García? Y Cambiar las palabras que describen a García con el fin de que redacten de nuevo la frase. Las palabras que deberán utilizar son: delgado-expresivo- cachetón-canoso-rubio-agradable-amargo-filoso-reservado-tranquilo-puntiagudo- asustado-decidido-rebelde-responsable-travieso-frágil- triste-liso-estudioso-timido- talentoso-áspero-sorprendido-gelatinoso-furioso. Luego, se les hará oír a los alumnos el cuento: “Los Sueños del Sapo” de Javier Villafañe. Después de la escucha de dicho cuento, la docente abrirá una conversación libre para que los alumnos comenten, ¿Qué pensaron? ¿Les gustó? Y ¿Por qué? ¿Hubo algo que no les gustó? Y ¿Por qué? ¿Qué no entendieron? ¿Qué sintieron?, seguido de esto, los alumnos deberán realizar la siguiente actividad: ¿Cómo era ser árbol para el sapo? ¿Por qué no le gustó ser árbol?
  • 2. ¿Cómo describe a un río el sapo? ¿Hay alguna palabra que desconozcan? ¿Cuál? ¿Por qué creen que el sapo quería soñar ser otro animal? A continuación, la docente mencionará que la descripción realizada en cada uno de los sueños del sapo, explican de forma detallada cómo es un río, un caballo y un árbol. Seguido de esto, la docente presentará un Prezi en el que explicará la definición y los pasos para llevar a cabo una descripción. https://prezi.com/8hxornq3ehfv/edit/#1_95982358 Para finalizar la clase, la docente retomará las descripciones que se realiza en el cuento y les preguntará a los alumnos cuáles son las palabras que nos permiten describir con mayor facilidad a las personas, lugares, objetos, animales, entre otras. Luego, la docente les pedirá a los alumnos que piensen en tres palabras, no utilizadas en el cuento, para describir; a un caballo, un río, una nube y un árbol. Una vez finalizado la actividad propuesta, la docente realizará una socialización y escribirá en el pizarrón cada una de las palabras dichas por los alumnos. (Esta clase dará comienzo al contenido: Adjetivos).