SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: REESCRIBIR UNA LEYENDA
TIPO DE TEXTO: Narrativo
ACTIVIDAD: ¡A escribir un leyenda!
PROPOSITO: Que los alumnos produzcan textos narrativos breves (leyendas).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Emplear el lenguaje para comunicar y aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativa.
Analizar la información y emplear para la toma decisiones.
El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como
medio para aprender.
La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Recupera la estructura de una leyenda.
Adapta el lenguaje para ser escrito.
Identifica la trama de una leyenda.
CONTENIDO
Contenido de una leyenda (principales acciones de la trama y personajes)
Características de las leyendas.
ACTIVIDAD DE INICIO
Los alumnos hacen un listado en su cuaderno de los títulos de las leyendas que más le
gustan.
Revisan la segmentación de la escritura.
Comenta con sus compañeros sobre el contenido de las leyendas, características que
tiene, de que trata el cuento que más le guste.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
Informar a los alumnos que van a tener una sesión de leyendas, que ellos los van a
escribir de acuerdo con la mascar, imagen de algún dibujo que se les entregue o enseñe y
posteriormente los leerán al grupo.
Piden que se organicen por equipo para escribir su cuento y entrega la máscara o imagen
del dibujo para escribir su leyenda. Les pide que recuerden cuáles son las partes de la
leyenda y hacen preguntas como las partes del cuento y hace preguntas como las
siguientes:
¿Cómo se sabe el lugar donde transcurre la historia?
Se les pide a los equipos que imaginen su leyenda a partir de las imágenes de la máscara
y estampas. Se designara a un niño del equipo para que lo escriba con la ayuda a todos.
Los alumnos lo leen al interior del equipo y, si se considera necesario hacen las
correcciones y los cambios pertinentes.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Cuando las leyendas terminan se leen frente a grupo pero grabando su voz del alumno
que va participando y se hacen comentarios a partir de preguntas:
¿Resultaron claros los cuentos que leyeron? ¿Qué le faltó a la leyenda que no quedo
claro?
En función de los comentarios se revisan las leyendas y se hacen los ajustes necesarios.
Al término se guarda en una carpeta para trabajarlos nuevamente en distintas sesiones;
los niños podrán incorporar nuevos elementos y correcciones a su escritura.
RECURSOS DIDACTICOS
Libros de leyendas de la biblioteca.
Audio grabaciones de voz de leyendas y de los propios niños.
Mascaras.
Recortes de imágenes.
Leyendas contadas de sus abuelito.
Internet.
Computadora.
Grabadora de audio casette o cd
EVALUACIÓN
Rubricas.
Lista de cotejo.
Participación del alumno.
Borrador de leyendas.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Formación Cívica y Ética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
karla2408
 
lesson plan Clothes
lesson plan Clotheslesson plan Clothes
lesson plan Clothes
KaRenn GaRa
 
lesson plan Classroom
lesson plan Classroomlesson plan Classroom
lesson plan Classroom
KaRenn GaRa
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
Itzel Valdes
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
Berenice Sanchez
 
lesson plan food
lesson plan foodlesson plan food
lesson plan food
KaRenn GaRa
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Secuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles odaSecuencia didáctica ingles oda
Secuencia didáctica ingles oda
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
lesson plan Clothes
lesson plan Clotheslesson plan Clothes
lesson plan Clothes
 
lesson plan Classroom
lesson plan Classroomlesson plan Classroom
lesson plan Classroom
 
Planeación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestrePlaneación de segundo grado, español V bimestre
Planeación de segundo grado, español V bimestre
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casaPlan ingles objetos de la clase y de la casa
Plan ingles objetos de la clase y de la casa
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Planificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primariaPlanificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primaria
 
Plan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lenguaPlan de clase nº 1 lengua
Plan de clase nº 1 lengua
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico BPlanificación de clase 5 básico B
Planificación de clase 5 básico B
 
lesson plan food
lesson plan foodlesson plan food
lesson plan food
 

Similar a Practica social del lenguaje

Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
vero_chile
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
vero_chile
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 

Similar a Practica social del lenguaje (20)

Curso
CursoCurso
Curso
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
Planeacion español
Planeacion españolPlaneacion español
Planeacion español
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
U.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenasPlan de clase la historieta yasmina cardenas
Plan de clase la historieta yasmina cardenas
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 

Practica social del lenguaje

  • 1. PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: REESCRIBIR UNA LEYENDA TIPO DE TEXTO: Narrativo ACTIVIDAD: ¡A escribir un leyenda! PROPOSITO: Que los alumnos produzcan textos narrativos breves (leyendas). COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicar y aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativa. Analizar la información y emplear para la toma decisiones. El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones con información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. APRENDIZAJES ESPERADOS Recupera la estructura de una leyenda. Adapta el lenguaje para ser escrito. Identifica la trama de una leyenda. CONTENIDO Contenido de una leyenda (principales acciones de la trama y personajes) Características de las leyendas. ACTIVIDAD DE INICIO Los alumnos hacen un listado en su cuaderno de los títulos de las leyendas que más le gustan. Revisan la segmentación de la escritura. Comenta con sus compañeros sobre el contenido de las leyendas, características que tiene, de que trata el cuento que más le guste.
  • 2. ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Informar a los alumnos que van a tener una sesión de leyendas, que ellos los van a escribir de acuerdo con la mascar, imagen de algún dibujo que se les entregue o enseñe y posteriormente los leerán al grupo. Piden que se organicen por equipo para escribir su cuento y entrega la máscara o imagen del dibujo para escribir su leyenda. Les pide que recuerden cuáles son las partes de la leyenda y hacen preguntas como las partes del cuento y hace preguntas como las siguientes: ¿Cómo se sabe el lugar donde transcurre la historia? Se les pide a los equipos que imaginen su leyenda a partir de las imágenes de la máscara y estampas. Se designara a un niño del equipo para que lo escriba con la ayuda a todos. Los alumnos lo leen al interior del equipo y, si se considera necesario hacen las correcciones y los cambios pertinentes. ACTIVIDADES DE CIERRE Cuando las leyendas terminan se leen frente a grupo pero grabando su voz del alumno que va participando y se hacen comentarios a partir de preguntas: ¿Resultaron claros los cuentos que leyeron? ¿Qué le faltó a la leyenda que no quedo claro? En función de los comentarios se revisan las leyendas y se hacen los ajustes necesarios. Al término se guarda en una carpeta para trabajarlos nuevamente en distintas sesiones; los niños podrán incorporar nuevos elementos y correcciones a su escritura. RECURSOS DIDACTICOS Libros de leyendas de la biblioteca. Audio grabaciones de voz de leyendas y de los propios niños. Mascaras. Recortes de imágenes. Leyendas contadas de sus abuelito. Internet. Computadora.
  • 3. Grabadora de audio casette o cd EVALUACIÓN Rubricas. Lista de cotejo. Participación del alumno. Borrador de leyendas. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Formación Cívica y Ética.