SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Tecnologías  de Información en la Vida Cotidiana
Mundo Electrónico: Tecnología de Información y comunicación (tic): Las tecnologías de Información y Comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.           Pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.          El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad.
Comercio electrónico     El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos          Usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.           La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría)
Bancaelectrónica          Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que sólo operan por Internet o por teléfono.           La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online           La banca por Internet' o en línea comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet.           La banca virtual o sin presencia física. Se considera a un banco virtual como un banco sin oficina y normalmente se asocia el concepto banca virtual al de banca electrónica. En términos generales, este mercado no debería denominarse virtual, siendo más adecuada la denominación de banca electrónica o por Internet, puesto que las organizaciones participantes en el intercambio son totalmente reales y existen físicamente.
E-gobierno El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.          Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
E-learning        Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje.  En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning' (blendedlearning).
Tiempo de aprendizaje y ubicación flexible: Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, etc.), y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas“.         Es gracias a esto que el tiempo de aprendizaje es el mismo o menor que si estuviéramos tomando las clases en vivo y en directo, además es mucho mas práctico y rentable tomar este tipo de enseñanza ya que no solo  el nivel de la enseñanza aumenta sino que también nos permite relacionarnos con personas de todas las edades y de todas las culturas permitiéndonos  así poder aprender un poco mas de cada uno ellos y  ya que el lugar de ubicación  no es una desventaja nos permite poder realizar otras actividades.
Relación coste – eficacia  (Grado de Eficiencia):       El grado de eficiencia que nos da el e-learning es que además de muchas otras ventajas nos permite aprender de una manera  diferente a la tradicional  haciendo así el nivel de comprensión en las personas mucho mas alto y eficaz .         Algunas de sus ventajas son: ,[object Object]
        Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
        Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
         Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
         Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
        Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral. ,[object Object]
Teletrabajo: El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente al acostumbrado. Se acostumbra dar beneficio a la oficina(escritorio) pero allí se necesita una interacción mínima con cliente. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones dondequiera que estemos, esto permite compartir los resultados. Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YEYEFC
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
pedachulis
 
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús PadrónTecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
Jesus Padron
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajesEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Soad Daniela Mendoza Zawady
 
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
atlantisplantillas
 

La actualidad más candente (20)

TICS
TICSTICS
TICS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Conseotos basicos
Conseotos basicosConseotos basicos
Conseotos basicos
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanzaCaracterísticas de las nuevas tecnologías  y sus posibilidades para la enseñanza
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
 
Presentacion TICS
Presentacion TICSPresentacion TICS
Presentacion TICS
 
Introduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregidoIntroduccion a la tecnologia corregido
Introduccion a la tecnologia corregido
 
Tarea 6 present
Tarea 6 presentTarea 6 present
Tarea 6 present
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
TIC S
TIC STIC S
TIC S
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Parcial comunicación digital
Parcial comunicación digitalParcial comunicación digital
Parcial comunicación digital
 
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús PadrónTecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
Tecnología de la Información y Comunicación- Jesús Padrón
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajesEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes
 
Proyecto Reto
Proyecto RetoProyecto Reto
Proyecto Reto
 
El uso de las TIC
El uso de las TICEl uso de las TIC
El uso de las TIC
 
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
Clase 1: Aspectos Básicos de Redes
 
TICS TERMINOLOGIA
TICS TERMINOLOGIATICS TERMINOLOGIA
TICS TERMINOLOGIA
 
Presentacion final tics
Presentacion final ticsPresentacion final tics
Presentacion final tics
 

Similar a Tic final

LAS TICS EN EL MUNDO
LAS TICS EN EL MUNDOLAS TICS EN EL MUNDO
LAS TICS EN EL MUNDO
josueavila19
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
akirha
 
Primera Solemne empresa
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresa
roumi2010
 
Educacion digital heinze
Educacion digital heinzeEducacion digital heinze
Educacion digital heinze
heinzeycasalis
 
Informática médica anderson jss
Informática médica anderson jssInformática médica anderson jss
Informática médica anderson jss
ajsandoval
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
cri5tian
 

Similar a Tic final (20)

Los tic's
Los tic'sLos tic's
Los tic's
 
Chrischrois
ChrischroisChrischrois
Chrischrois
 
Chrischrois llllll
Chrischrois llllllChrischrois llllll
Chrischrois llllll
 
Chrischrois
ChrischroisChrischrois
Chrischrois
 
LAS TICS EN EL MUNDO
LAS TICS EN EL MUNDOLAS TICS EN EL MUNDO
LAS TICS EN EL MUNDO
 
Educacion digital
Educacion digitalEducacion digital
Educacion digital
 
Ensayo convergenciajt
Ensayo convergenciajtEnsayo convergenciajt
Ensayo convergenciajt
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Primera Solemne empresa
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresa
 
Educacion digital heinze
Educacion digital heinzeEducacion digital heinze
Educacion digital heinze
 
Uso de la tic de la vida cotidiana
Uso de la tic de la vida cotidianaUso de la tic de la vida cotidiana
Uso de la tic de la vida cotidiana
 
Informática médica anderson jss
Informática médica anderson jssInformática médica anderson jss
Informática médica anderson jss
 
Act 4 angelica
Act  4 angelicaAct  4 angelica
Act 4 angelica
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Las dief e
Las dief eLas dief e
Las dief e
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio y negocio electrónico, E-learning
Comercio y negocio electrónico, E-learningComercio y negocio electrónico, E-learning
Comercio y negocio electrónico, E-learning
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
Que es tic y ventajas 2
Que es tic y ventajas 2Que es tic y ventajas 2
Que es tic y ventajas 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Tic final

  • 1. Uso de las Tecnologías de Información en la Vida Cotidiana
  • 2. Mundo Electrónico: Tecnología de Información y comunicación (tic): Las tecnologías de Información y Comunicación agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad.
  • 3. Comercio electrónico El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos Usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría)
  • 4. Bancaelectrónica Banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, es la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que sólo operan por Internet o por teléfono. La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online La banca por Internet' o en línea comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet. La banca virtual o sin presencia física. Se considera a un banco virtual como un banco sin oficina y normalmente se asocia el concepto banca virtual al de banca electrónica. En términos generales, este mercado no debería denominarse virtual, siendo más adecuada la denominación de banca electrónica o por Internet, puesto que las organizaciones participantes en el intercambio son totalmente reales y existen físicamente.
  • 5. E-gobierno El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno. Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
  • 6. E-learning Se denomina aprendizaje electrónico (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning' (blendedlearning).
  • 7. Tiempo de aprendizaje y ubicación flexible: Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, etc.), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, etc.), y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas“. Es gracias a esto que el tiempo de aprendizaje es el mismo o menor que si estuviéramos tomando las clases en vivo y en directo, además es mucho mas práctico y rentable tomar este tipo de enseñanza ya que no solo el nivel de la enseñanza aumenta sino que también nos permite relacionarnos con personas de todas las edades y de todas las culturas permitiéndonos así poder aprender un poco mas de cada uno ellos y ya que el lugar de ubicación no es una desventaja nos permite poder realizar otras actividades.
  • 8.
  • 9. Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
  • 10. Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
  • 11. Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
  • 12. Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • 13.
  • 14. Teletrabajo: El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente al acostumbrado. Se acostumbra dar beneficio a la oficina(escritorio) pero allí se necesita una interacción mínima con cliente. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones dondequiera que estemos, esto permite compartir los resultados. Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación. La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo.
  • 15. Ventajas: Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad . Aumento de la productividad. Más oportunidades laborales . Mayor especialización . Más vida familiar. Mejor integración laboral de personas con discapacidad. Menor estrés. Elección personal del entorno de trabajo Favorece el acceso a la formación . Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida. Herramienta útil para mejorar el ejercicio de cualquier profesión, desvinculada del lugar y del horario, adaptando "el trabajo a la vida" y no "la vida al trabajo", y sustituyendo "obligación" por" responsabilidad“ Significa también trabajar a gusto, con ilusión, con mayor dedicación y compromiso. Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos. Más acceso a profesionales de alto nivel Reducción de costos: la creación de un puesto de Teletrabajo resulta un 50% más barato que un puesto presencial. Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.
  • 16. Desventajas: Suele haber pérdida de jerarquías, aunque este hecho no tiene porque constituir una desventaja sino que puede aportar mayor agilidad a la empresa en su toma de decisiones. Las compensaciones monetarias pueden exceder del coste total del trabajador a tiempo completo en la oficina Se pueden crear conflictos derivados de la lealtaddelos teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía. Se da una menor identificación del trabajador con la empresa. El aislamiento físico produce una menor socialización y participación del trabajador. Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades. Puede provocar el sedentarismo. Aumento los conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar. Crea un sentimiento de poca valoración o aprecio por parte del empleado. Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área. Horarios ilimitados, incluidos los fines de semana.
  • 17. Conclusiones Es así que las tecnologías de información pueden ser utilizadas en todos los campos incluida la medicina que es el campo en el que mas estamos interesados, nos preguntaremos ¿como ?, pues bien una de las cosas que mas nos ayudaría seria el e-learning ya que es el medio que tendríamos para expandir nuestros conocimientos de la medicina aquí y en otras partes del mundo, enfocándonos también en como los gobiernos de otros lugares (e-gobierno) hacen uso del estado para contribuir con la medicina de su país. Y es así que el comercio electrónico, la banca electrónica nos ayudan a dar este enfoque. Por ultimo el teletrabajo seria una forma de poder estudiar en nuestro campo y a la vez poder encontrar algún trabajo que se adecue a nuestros horarios, permitiéndonos desarrollarnos en nuestro campo quizás no de una forma directa pero seria una forma de empezar, claro esta que el campo del médico es mucho mas práctico necesariamente tenemos que interaccionar con las personas pero podríamos ir aprendiendo en un comienzo de esta forma para que luego ya tengamos una base mucho mas sólida y podamos usar estas tecnologías en forma benéfica para nosotros ,utilizando algunas de las tecnologías de información anteriormente mencionadas enfocándonos en lo que buscamos que es el campo médico.
  • 18. Fuente bibliográfica Diversas páginas de internet: www.google.com www.wikipedia.com www.monografias.com Mireya Toro Valencia