SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase
Docentes: Julián Salazar Laura Utria Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética. Fecha: 19/02/2019 Periodo: 1
Tiempo estimado: 120 minutos.
Estándares:
 Uso diversas estrategias de cálculo(especialmente cálculomental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
DBA: Establece comparacionesentre cantidadesyexpresionesque involucranoperacionesyrelacionesaditivasymultiplicativasysusrepresentaciones
numéricas.
Tema: la multiplicación Subtemas:sumas abreviadas,agrupaciónde elementos.
Propósito: identificarlastablasde multiplicaratravésde la resoluciónde ejerciciosbásicosparasuaprendizaje ymemorización.
Competencias ciudadanas: Competencias cognitivas e integradoras, puesto que el estudiante realiza una exploración a través de la suma para crear un
concepto sobre la multiplicación.
Competencias en matemáticas:
RazonamientoEncuentra lasolucióna diversassituacionesutilizandolastablasde multiplicar.
Comunicación:Utilizaadecuadamente el lenguaje matemáticoque le ofrece larepresentaciónde lasumaabreviadaparaexpresarde maneracoherente yclara
ideasque tiene sobre lamultiplicación.
Modelación:Manejalas tablasde multiplicar,comprendiendosusignificadoyutilizaestaspararesolverproblemas
.
Desempeño:
*Resuelve ejerciciosmultiplicativos, aplicando las tablas de multiplicar.
*Comprende las propiedades de la multiplicación y las emplea para resolver ejercicios multiplicativos.
*Reconoce la importancia que tienen las operaciones básicas de la multiplicación.
Metodología: La metodología estará sujeta al modelo constructivista puesto que se le ofrece a losestudiantesherramientaspertinentesparaque ellosa
travésde la exploracióndescubranyconstruyansuspropiosconocimientossobre lamultiplicación.
Perfil del estudiante: Estudiantes de tercer grado de la IED Pies descalzo, estrato 2. Estudiantes que se caracterizan por ser amables, inteligentes y
aplicados.
Conocimientos previos: agrupación o adición de elementos sumas abreviadas
Grado: tercer grado.
Fases Momentos Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Exploración:
● Para empezar la clase se dan las
pautas y reglas: Levantar la mano
para dar la opinión, para referirse o si
tiene una pregunta, mientras un
compañero habla los demás los
escuchan.
● Actividad de diagnóstico. A través
de esta detectamos que tanto los
estudiantes conocen de la temática a
desarrollar
.
Se realizará una retroalimentación de los
saberes previos a través de un breve
conversatorio donde irán haciendo
preguntas como:
¿Que son las sumas abreviadas?
¿Qué es una multiplicación?
¿Cómo se realiza una multiplicación?
Se complementa la actividad
diagnostico con un juego
“juguemos con la tabla de multiplicar”
Un juego interactivo donde los
estudiantes descubrirán que la suma
abreviada de un mismo número equivale
a las n veces de dicho número. Este tipo
de juego es importante puesto que le
permite al estudiante asimilar que la
multiplicación es una suma abreviada.
Oralidad, aula de clases,
material didáctico (cartulina,
marcadores)
5 min
10 min
Desarrollo
Estructuración:
Posteriormente se le pide que investigue
sobre la temática a trabajar.
Link del video:
Computador, Video beam,
internet 25 min
Luego los docentes Pormediode una
presentaciónen youtube se le daun concepto
formal y se le explicaraatravésejemplos de
sumasabreviadas,paraasí llegaral conceptode
multiplicación.Estapresentaciónserácon
dibujosyfigurasllamativas,que se agrupan
entre sí para que comprendanque esuna suma
abreviada.
La multiplicación:esunasuma abreviadade
sumandosiguales,que puedenrepetirse
muchasveces.
Por ejemplo,segúnesto, 2x 5 significa5 veces
el 2.
La multiplicaciónesunaoperaciónbinariaque
se establece enunconjuntonumérico.2
Tal el
caso de númerosnaturales,consiste ensumar
un númerotantasvecescomoindicaotro
número.Así, 4×3 (léase «cuatromultiplicado
por tres» o, simplemente,«cuatroportres») es
igual a sumar tresvecesel valor4 por sí mismo
(4+4+4). Es una operacióndiferente de la
adición,peroequivalente.Noesigual auna
suma reiterada;sólosonequivalentesporque
permitenalcanzarel mismoresultado.La
multiplicaciónestáasociadaal conceptode área
geométrico.
La multiplicaciónse indicaconunaspa (×) o con
un punto(∙).En ausenciade estoscaracteresse
suele emplearel asterisco(*),sobre todoen
computación(este usotiene suorigen
enFORTRAN),peroestádesaconsejadoenotros
ámbitosysólodebe utilizarse cuandonohay
otra alternativa.A vecesse utilizala
letraequis(Xx),peroestoes desaconsejable
https://www.youtube.com/watch
?v=N1qO4fhSajw
Se le pide al estudiante que
investigue lo siguiente:
◎ Investigue ¿qué es la suma
abreviada?
¿Que son las multiplicaciones?
◎ ¿Qué factores hay que tener en
cuenta para aprender a
multiplicar?
Posteriormente se le pide que
relacione su conocimiento previo
con lo investigado.
Bibliografía
Ministerio de Educación
Nacional (2002). Estándares
básicos de Competencias en
matemáticas. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.
co/cvn/1665/w3-article-
351473.html
Ministerio de Educación
Nacional (2015). Derechos
básicos de aprendizaje.
Recuperado de:
colombiaaprende.edu.co/html/
micrositios/1752/w3-article-
349446.html
Barriendos. A & Espinosa.
(2008) Matemáticas 3er. Grado
Volumen II. México
.
porque crea unaconfusióninnecesariaconla
letraque normalmente se asignaa
una incógnitaen unaecuación.Porúltimo,se
puede omitirel signode multiplicaciónamenos
que se multipliquennúmerosose pueda
generarconfusiónsobre losnombresde las
incógnitas,constantesofunciones(por
ejemplo,cuandoel nombre de algunaincógnita
tiene másde una letray podría confundirse con
el productode otras dos).Tambiénsuelen
utilizarse signosde agrupación
como paréntesis( ),corchetes[ ],llaves{ } o
barra | |. Esto mayormente se utilizapara
multiplicarnúmerosnegativosentre síopor
númerospositivos.
Práctica ejecución:
Se les pide a los estudiantes que ingrese al
blog “educativainno.blogspot.com”, creado
como unespacioeducativoparacompartir
ideasinnovadoras eneste casose mostraraun
documentosobre latemáticaa trabajar la
multiplicación.Allívana encontrarejemplosy
se van a familiarizarconlaexpresiónde la
multiplicación:Ejemplo:2+ 2+ 2+ 2+ 2 = 5 veces
2 = 5 X 2
Esto lo harán de forma individual y con la
guía necesaria del docente
Luego se le pide que ingresen a donde a
través del juego fortalecerán los
conocimientos sobre la multiplicación
CONSTRUCCIÓN
Se le pide al estudiante que entre
al link
http://www.mathgametime.com/
games/space-race-multiplication
un juego online donde el
jugador pilotea una nave espacial
donde la carrera la gana el más
veloz, es válido destacar que este
tipo de juego ejercita el cálculo
mental de la multiplicación y el
ganador es el que tenga mas
agilidad.
60 min
Cierre
Transferencia:
Antes de cerrar la clase el profesor propone
realizara una actividad, OLIMPIADA
MATEMÁTICA donde se espera que los
estudiantes participen de manera asertiva
con respecto a los temas aprendidos.
Valoración:
Finalmente, el docente cierra la clase
realizando pregunta que contribuyan al
mejoramiento del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Se realizaráuna corta olimpiada
matemática. Esta consiste enformar
equiposloscualesresolverán
multiplicacionesconayudade tapas de
gaseosa.Las multiplicacionesestarán
dispuestasenel patio,ylosniñosdeben
buscarlassegúnlaspistasque se les
asignen
En esta actividad, se escucharán las
diferentes conclusiones de cada
estudiante, se les realizara las siguientes
preguntas
¿Que aprendieron?
como les pareció la clase?
¿Qué falencia presentaron durante el
desarrollo de la clase?
posteriormente darán sugerencias.
Oralidad, aula de clases,
material didactico.
15min
5 min
Estrategias
adicionales
 Si se da algún caso de estudiantes con aprendizaje más lento se les concederá más tiempo
 A los estudiantes que tengan problemas de visión y audición se colocaran en las posiciones delanteras del salón.
 A estudiantes con capacidades excepcionales se le dejara el software para que profundice en él.
Actividad para estudiantes con ceguera o baja visión:
Juego “multiplicando con bloques”
El estudiante debe escuchar atentamente las indicaciones dadas por el docente.
El juego consiste en ubicar los bloques teniendo en cuenta las filas y columnas
ejemplo 4 bloques en fila teniendo en cuenta 2 columnas que equivale 4*2= 8
Observaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básicoPlanificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básico
Maria Miranda
 
Secuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripciónSecuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripción
gricelda_mendivil
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Secuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semanaSecuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semana
EducacionIntegral2
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
victor alegre
 
Sesion matematica-tic
Sesion matematica-ticSesion matematica-tic
Sesion matematica-tic
Yeny Trinidad
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Janibel ramirez
Janibel ramirezJanibel ramirez
Janibel ramirez
JanibelRamirez
 
Estrategia didáctica de matemáticas
Estrategia didáctica de matemáticasEstrategia didáctica de matemáticas
Estrategia didáctica de matemáticas
Jus Sánchez
 
Plickers
PlickersPlickers
Plickers
Elimi1977
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
Daissy Bibiana Ospina
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docxSecuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docx
mago
 
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aulaEstrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Margoth Chaves
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
REAL COLEGIO SAN JOSE
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
ANIS DEL CARMEN FERNANDEZ GONZALEZ
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básicoPlanificacion tecnologìa 1° básico
Planificacion tecnologìa 1° básico
 
Secuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripciónSecuencia didáctica de estadística descripción
Secuencia didáctica de estadística descripción
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Secuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semanaSecuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semana
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
 
Sesion matematica-tic
Sesion matematica-ticSesion matematica-tic
Sesion matematica-tic
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
Janibel ramirez
Janibel ramirezJanibel ramirez
Janibel ramirez
 
Estrategia didáctica de matemáticas
Estrategia didáctica de matemáticasEstrategia didáctica de matemáticas
Estrategia didáctica de matemáticas
 
Plickers
PlickersPlickers
Plickers
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!Los problemas. ¡No hay problemas!
Los problemas. ¡No hay problemas!
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
Aula 12 secuencia de gia  rodrigoAula 12 secuencia de gia  rodrigo
Aula 12 secuencia de gia rodrigo
 
Secuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docxSecuencia didactica de estadistica 1. docx
Secuencia didactica de estadistica 1. docx
 
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aulaEstrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
Estrategias pedagógicas para ser usadas en el aula
 
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
Proyecto "me divierto, aprendo y aplico las fracciones ne el mundo de las tics"
 
Secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicasSecuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica de matematicas
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 

Similar a Tic ii g 24 laura utria julian salazar mathgametime

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Sthefany Vega
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
Mariela Bosio
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
Efrén Ingledue
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
Paola Olimon
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez
 
Tic ii g 24 sumas y restas
Tic ii   g 24 sumas y restasTic ii   g 24 sumas y restas
Tic ii g 24 sumas y restas
laurautria1
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
escuelaenriquemiller
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
Efrén Ingledue
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
Efrén Ingledue
 
Diseño gia3
Diseño gia3Diseño gia3
Diseño gia3
Lutty diaz
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Elio Rubén Cruz Zárate
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
JoseOquelis
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11
Margret Aguilar
 

Similar a Tic ii g 24 laura utria julian salazar mathgametime (20)

PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
,secuencia propuesta
,secuencia propuesta ,secuencia propuesta
,secuencia propuesta
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Tic ii g 24 sumas y restas
Tic ii   g 24 sumas y restasTic ii   g 24 sumas y restas
Tic ii g 24 sumas y restas
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx-leyendo y escribiendo vamos aprendiendo-m...
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Formato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnnyFormato proyectos de aula johnny
Formato proyectos de aula johnny
 
Diseño gia3
Diseño gia3Diseño gia3
Diseño gia3
 
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIASESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docxsesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
sesiondeaprendizaje-matematica-2015-151025173509-lva1-app6891.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11Mat u2 3g_sesion11
Mat u2 3g_sesion11
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Tic ii g 24 laura utria julian salazar mathgametime

  • 1.
  • 2. Plan de clase Docentes: Julián Salazar Laura Utria Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética. Fecha: 19/02/2019 Periodo: 1 Tiempo estimado: 120 minutos. Estándares:  Uso diversas estrategias de cálculo(especialmente cálculomental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. DBA: Establece comparacionesentre cantidadesyexpresionesque involucranoperacionesyrelacionesaditivasymultiplicativasysusrepresentaciones numéricas. Tema: la multiplicación Subtemas:sumas abreviadas,agrupaciónde elementos. Propósito: identificarlastablasde multiplicaratravésde la resoluciónde ejerciciosbásicosparasuaprendizaje ymemorización. Competencias ciudadanas: Competencias cognitivas e integradoras, puesto que el estudiante realiza una exploración a través de la suma para crear un concepto sobre la multiplicación. Competencias en matemáticas: RazonamientoEncuentra lasolucióna diversassituacionesutilizandolastablasde multiplicar. Comunicación:Utilizaadecuadamente el lenguaje matemáticoque le ofrece larepresentaciónde lasumaabreviadaparaexpresarde maneracoherente yclara ideasque tiene sobre lamultiplicación. Modelación:Manejalas tablasde multiplicar,comprendiendosusignificadoyutilizaestaspararesolverproblemas . Desempeño: *Resuelve ejerciciosmultiplicativos, aplicando las tablas de multiplicar. *Comprende las propiedades de la multiplicación y las emplea para resolver ejercicios multiplicativos. *Reconoce la importancia que tienen las operaciones básicas de la multiplicación. Metodología: La metodología estará sujeta al modelo constructivista puesto que se le ofrece a losestudiantesherramientaspertinentesparaque ellosa travésde la exploracióndescubranyconstruyansuspropiosconocimientossobre lamultiplicación. Perfil del estudiante: Estudiantes de tercer grado de la IED Pies descalzo, estrato 2. Estudiantes que se caracterizan por ser amables, inteligentes y aplicados. Conocimientos previos: agrupación o adición de elementos sumas abreviadas Grado: tercer grado.
  • 3. Fases Momentos Actividades Recursos Tiempo Inicio Exploración: ● Para empezar la clase se dan las pautas y reglas: Levantar la mano para dar la opinión, para referirse o si tiene una pregunta, mientras un compañero habla los demás los escuchan. ● Actividad de diagnóstico. A través de esta detectamos que tanto los estudiantes conocen de la temática a desarrollar . Se realizará una retroalimentación de los saberes previos a través de un breve conversatorio donde irán haciendo preguntas como: ¿Que son las sumas abreviadas? ¿Qué es una multiplicación? ¿Cómo se realiza una multiplicación? Se complementa la actividad diagnostico con un juego “juguemos con la tabla de multiplicar” Un juego interactivo donde los estudiantes descubrirán que la suma abreviada de un mismo número equivale a las n veces de dicho número. Este tipo de juego es importante puesto que le permite al estudiante asimilar que la multiplicación es una suma abreviada. Oralidad, aula de clases, material didáctico (cartulina, marcadores) 5 min 10 min Desarrollo Estructuración: Posteriormente se le pide que investigue sobre la temática a trabajar. Link del video: Computador, Video beam, internet 25 min
  • 4. Luego los docentes Pormediode una presentaciónen youtube se le daun concepto formal y se le explicaraatravésejemplos de sumasabreviadas,paraasí llegaral conceptode multiplicación.Estapresentaciónserácon dibujosyfigurasllamativas,que se agrupan entre sí para que comprendanque esuna suma abreviada. La multiplicación:esunasuma abreviadade sumandosiguales,que puedenrepetirse muchasveces. Por ejemplo,segúnesto, 2x 5 significa5 veces el 2. La multiplicaciónesunaoperaciónbinariaque se establece enunconjuntonumérico.2 Tal el caso de númerosnaturales,consiste ensumar un númerotantasvecescomoindicaotro número.Así, 4×3 (léase «cuatromultiplicado por tres» o, simplemente,«cuatroportres») es igual a sumar tresvecesel valor4 por sí mismo (4+4+4). Es una operacióndiferente de la adición,peroequivalente.Noesigual auna suma reiterada;sólosonequivalentesporque permitenalcanzarel mismoresultado.La multiplicaciónestáasociadaal conceptode área geométrico. La multiplicaciónse indicaconunaspa (×) o con un punto(∙).En ausenciade estoscaracteresse suele emplearel asterisco(*),sobre todoen computación(este usotiene suorigen enFORTRAN),peroestádesaconsejadoenotros ámbitosysólodebe utilizarse cuandonohay otra alternativa.A vecesse utilizala letraequis(Xx),peroestoes desaconsejable https://www.youtube.com/watch ?v=N1qO4fhSajw Se le pide al estudiante que investigue lo siguiente: ◎ Investigue ¿qué es la suma abreviada? ¿Que son las multiplicaciones? ◎ ¿Qué factores hay que tener en cuenta para aprender a multiplicar? Posteriormente se le pide que relacione su conocimiento previo con lo investigado. Bibliografía Ministerio de Educación Nacional (2002). Estándares básicos de Competencias en matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov. co/cvn/1665/w3-article- 351473.html Ministerio de Educación Nacional (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de: colombiaaprende.edu.co/html/ micrositios/1752/w3-article- 349446.html Barriendos. A & Espinosa. (2008) Matemáticas 3er. Grado Volumen II. México .
  • 5. porque crea unaconfusióninnecesariaconla letraque normalmente se asignaa una incógnitaen unaecuación.Porúltimo,se puede omitirel signode multiplicaciónamenos que se multipliquennúmerosose pueda generarconfusiónsobre losnombresde las incógnitas,constantesofunciones(por ejemplo,cuandoel nombre de algunaincógnita tiene másde una letray podría confundirse con el productode otras dos).Tambiénsuelen utilizarse signosde agrupación como paréntesis( ),corchetes[ ],llaves{ } o barra | |. Esto mayormente se utilizapara multiplicarnúmerosnegativosentre síopor númerospositivos. Práctica ejecución: Se les pide a los estudiantes que ingrese al blog “educativainno.blogspot.com”, creado como unespacioeducativoparacompartir ideasinnovadoras eneste casose mostraraun documentosobre latemáticaa trabajar la multiplicación.Allívana encontrarejemplosy se van a familiarizarconlaexpresiónde la multiplicación:Ejemplo:2+ 2+ 2+ 2+ 2 = 5 veces 2 = 5 X 2 Esto lo harán de forma individual y con la guía necesaria del docente Luego se le pide que ingresen a donde a través del juego fortalecerán los conocimientos sobre la multiplicación CONSTRUCCIÓN Se le pide al estudiante que entre al link http://www.mathgametime.com/ games/space-race-multiplication un juego online donde el jugador pilotea una nave espacial donde la carrera la gana el más veloz, es válido destacar que este tipo de juego ejercita el cálculo mental de la multiplicación y el ganador es el que tenga mas agilidad. 60 min
  • 6. Cierre Transferencia: Antes de cerrar la clase el profesor propone realizara una actividad, OLIMPIADA MATEMÁTICA donde se espera que los estudiantes participen de manera asertiva con respecto a los temas aprendidos. Valoración: Finalmente, el docente cierra la clase realizando pregunta que contribuyan al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Se realizaráuna corta olimpiada matemática. Esta consiste enformar equiposloscualesresolverán multiplicacionesconayudade tapas de gaseosa.Las multiplicacionesestarán dispuestasenel patio,ylosniñosdeben buscarlassegúnlaspistasque se les asignen En esta actividad, se escucharán las diferentes conclusiones de cada estudiante, se les realizara las siguientes preguntas ¿Que aprendieron? como les pareció la clase? ¿Qué falencia presentaron durante el desarrollo de la clase? posteriormente darán sugerencias. Oralidad, aula de clases, material didactico. 15min 5 min Estrategias adicionales  Si se da algún caso de estudiantes con aprendizaje más lento se les concederá más tiempo  A los estudiantes que tengan problemas de visión y audición se colocaran en las posiciones delanteras del salón.  A estudiantes con capacidades excepcionales se le dejara el software para que profundice en él. Actividad para estudiantes con ceguera o baja visión: Juego “multiplicando con bloques” El estudiante debe escuchar atentamente las indicaciones dadas por el docente. El juego consiste en ubicar los bloques teniendo en cuenta las filas y columnas ejemplo 4 bloques en fila teniendo en cuenta 2 columnas que equivale 4*2= 8