SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Rodríguez Olimón
Propuesta
Nombre de la escuela primaria Gral.:
Juan Carrasco
Docente en formación:
Paola Rodríguez Olimón
Nombre del director: María Rita Miranda Corral Fecha:
Febrero
Propósito de la asignatura en Primaria:
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las
operaciones escritas con números naturales, así como la suma y
resta con números fraccionarios y decimales, para resolver
problemas aditivos y multiplicativos.
Estándares: 1.2. Problemas aditivos. Grupo: 2do.
Eje temático: sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema: problemas aditivos
Bloque: III
Aprendizajes esperados: resuelve problemas aditivos con
diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con
números de hasta dos cifras.
Sesión:
1 de 1
Contenido: Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de
números de dos cifras.
Duración: 70min.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar
información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas
eficientemente
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan sumas de números de dos cifras
utilizando el algoritmo convencional.
Lección: 34 Futboliche
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
 Programa pág.67-86
 Pelota
 Cartulina
 Hojas de actividad
 Tarjetas con problemas y retos
Para cada estudiante:
 Hojas de actividad
 Lápiz
 Borrador
 Botella con arena
Paola Rodríguez Olimón
Estrategia didáctica
Título de la actividad: cuantas formas
Indicaciones previas al estudiante:
Durante la clase de matemáticas resolveremos sumas de números de dos cifras a través
de diversas actividades y juegos donde podrán interactuar.
Tiempo estimado: 15 min.
Actividad para empezar bien el día:
Al comenzar la clase jugaremos a la papa caliente, para la actividad
organizaré al grupo formando una rueda donde todos puedan estar
incluidos, una vez que estemos acomodados inciaremos con la
canción “la papa caliente”, los alumnos se lanzán la pelota y cuando
yo indique se deberán detener, aquel que tenga la pelota deberá
tomar del centro una tarjeta en el que vendrá un problema para que
por si solos puedan contestar y tambien algunos retos que deberán
hacer como; saltar, cantar, etc.
Ejemplo: sofia compro 15 chocolates para su hermano Obed, 23 para
su hermano Luis y 11 para su mamá. ¿Cuántos chocolates compró en
total?
Los niños deberán solo usar el calculo mental, en caso de no poder
responderlo le pediremos a uno de sus compeñeros que lo apoye para
que ambos puedan responder, esto con la finalidad de que los
alumnos aprendan a interactuar y socializar en un clima de respeto y
confianza.
Se continuará por cinco rondas.
Al ser trabajada en forma grupal se pretende desarrollar la accion
basada en el dialogo, el respeto mutuo y la inlcusion para generar un
clima de confianza.
Inicio
Tiempo estimado: 15min.
Para iniciar la clase partiré de los conocimientos previos de los
alumnos, acerca del contenido a tratar.
Realizaré una pequeña actividad que motive a los alumnos, la cual
consistirá en basta de numeros, esta se realizará de forma individual
pues de acuerdo al programa las y los estudiantes deben tener la
experiecia de trabajo autónomo , para esto les llevaré unas hojas con
la tabla donde podran registrar los resultados, el primer niño que
acabe tendran un punto, al termino comentaremos y verficaremos los
resultados. Para lograr un ambiente de aprendizaje se requiere que
reflexionesmos y argumentemos de forma grupal, asi los alumnos
podran reconocer las otras formas de pensamiento de sus
compañeros.
Se menciona en el programa que para hacer del espacio un ambiente
de aprendizaje es importante contar con los materiales y las
¿Qué, cómo y para
que se evalúa?
Evaluaré los
conocimientos
previos de cada
alumno con
relación a; Estudio
y afirmación de un
algoritmo para la
adición de números
de dos cifras.
Será posible
mediante la
pequeña actividad
que consiste en
hacer operaciones
juego de la basta.
El instrumento:
Guía de
observación
Y preguntas sobre
el procedimiento.
Mi técnica:
observación y
desempeño de los
alumnos.
La guía de
observación me
permitirá centrar
la atención en
aspectos que
resulten
relevantes,
observar
aspectos de la
dinámica dentro
del aula.
Paola Rodríguez Olimón
herramientas suficientes para llevar a cabo la experiencia de clase.
(anexo 1)
La actividad consiste en decir NUMERO y apuntarlo en el pizarrón
ejemplo 6, con el número señalado, el alumno deberá ir haciendo
cada cálculo de acuerdo a lo señalado en cada columna, por ej. + 10,
+5 , etc. El alumno que termine deberá decir basta, posteriormente de
forma grupal rectificaremos sus respuestas para posterior determinar
si se gana o no el punto. Se continuará el juego por siete turnos más.
“El alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le
permiten entrar en la situación, pero el desafío consiste en
reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo,
rechazarlo o para volver a aplicarlo en una nueva situación”.
(Programa de estudio, segundo grado pág. 76).
DESARROLLO
Tiempo estimado: 30min.
Como siguiente actividad jugaremos al futboliche en el que consiste
patear la pelota para derribar botellas de plástico, cada botella tendrá
un número de dos cifras, cada integrante tendrá la oportunidad de
patear en dos ocasiones y tratar de tirar las botellas con su pie
dependiendo de las botellas derribadas con los números deberán ser
apuntados en la tabla que llevaré, registraremos los puntos de todos
los equipos y al termino cada equipo sumará sus puntos mismos que
serán registrados en la tabla que se le entregará, el que obtenga
mayor puntos ganará el juego.
Para la actividad organizaré equipos de 4 integrantes, serán
agrupados con la intención de que no queden solo niños en un solo
equipo, sino que haya un balance de niños y niñas.
Al formarlos en el salón, comentaré la dinámica de la actividad para
posterior pasar a la cancha en el que estarán ya colocadas las
botellas, para comenzar con el juego.
Al terminar el juego plantearé algunas preguntas; como se sintieron,
les agrado la actividad, le fue sencillo sumar los puntos, tuvieron
alguna dificultad. Dichos cuestionamientos me ayudaran a determinar
si se logro trabajar en un espacio adecuado para propiciar el
aprendizaje de todos los alumnos. La forma de las participaciones
serán de forma voluntaria, en caso de no haber participaciones yo
misma lo elegiré al lanzar la pelota, aquel que le caiga deberá hacerlo.
Al incorporar el trabajo en equipo se propiciará un espacio en el cual
haya respeto y participación.
¿Qué, cómo y para
qué se evalúa?
Evaluaré el
comportamiento, y
las habilidades que
demuestran para
dar los resultados
posibles.
Como instrumento
de evaluación será:
guía de
observación y
bitácora de col.
Anexo 2
Técnica:
observación y
análisis del
desempeño.
La evaluación tiene
como propósito
orientar las
decisiones
respecto al proceso
de enseñanza en
general y del
desarrollo de la
situación de
Paola Rodríguez Olimón
La actividad permitirá al alumno socializar y sobre todo desarrollar
sus competencias, tales como resolución de problemas de manera
autónoma y validar procedimientos y resultados.
La motivación es uno de los factores importantes en la construcción
de conocimientos de los alumnos por lo tanto es necesario que las
actividades sean del interés de todos los alumnos, además de tener la
oportunidad de manipular material didáctico, y que mas, si realizo
juegos que además de divertirse pueda aprender jugando.
En la teoría constructivista incluye el aprender reciproco y aprendizaje
colaborativo, por esta razón es necesario que dentro de las aulas se
incorpore el trabajo colaborativo.
aprendizaje en
particular.
Seleccioné este
instrumento ya
que me permitirá
hacer un
seguimiento del
desempeño de los
alumnos.
CIERRE
Tiempo estimado: 10min.
Para finalizar con la clase llevaré una hoja de trabajo, la cual será
entregada a los alumnos, en ella deberán contestar la operación y
posteriormente colorear la respuesta de color que se indica en la hoja.
Esto reafirmara lo que estuvimos viendo en la clase. Despues de
darles el tiempo necesario les pediré a los alumnos que intercambien
su hoja para que pueda evaluar la actividad de su compañero.
Al intercambiar la hoja podrán hacer una coevaluacion de su
compañero y de forma respetuosa poder hacer sus observaciones.
¿Qué, cómo y para
qué se evalúa?
Evaluaré si el
alumno ha
adquirido los
conocimientos
deseados. Tomaré
como instrumento
la hoja.
Técnica:
desempeño de los
alumnos.
“La evaluación de
los aprendizajes es
el proceso que
permite obtener
evidencias,
elaborar juicios y
brindar
retroalimentación
sobre los logros de
aprendizaje de los
alumnos a lo largo
de su formación;
por tanto, es parte
constitutiva de la
enseñanza y del
aprendizaje”.
(Plan de estudios
2011, pág. 31).
Paola Rodríguez Olimón
Logros obtenidos: Observaciones
Ajustes razonables: Adecuaré las actividades de acuerdo a las
características y comportamiento de los alumnos.
Anticipación de actividad: llevaré el material necesario para que ningún
alumno se quede sin trabajar como: hoja de trabajo.
En las actividades en equipos todos estarán incluidos sin hacer excepción
alguna, en las actividad individual trataré de atender a las necesidades de
los diversos alumnos es decir adecuaré la última actividad presentando a los
niños NEE acorde a sus capacidades. La forma de su evaluación será por
medio del instrumento de guía de observación puesto que podre identificar
con facilidad sus conocimientos, habilidades y actitudes ante las actividades
como técnica será observación.
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
VO.BO DEL DIRECTOR
Paola Rodríguez Olimón Víctor Manuel Sandoval
Ceja
Miranda Corral María
Rita
Paola Rodríguez Olimón
Fecha: ________________________________________________________________
Nombre: _________________________________________________________________
+ 5 + 10 +52 +13 + 1 Total
Fecha: ______________________________________________________________
Nombre: _______________________________________________________________
+ 5 + 10 +52 +13 + 1 Total
Paola Rodríguez Olimón
Paola Rodríguez Olimón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
ElProfe JoseA
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016
Miguel Angel Chacon Armas
 
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipanteTaller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
DIGEDUCA
 
Construimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABPConstruimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABP
Juan Sánchez Martos
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Mery Luz Rivera Aravena
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Compartir Palabra Maestra
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase   6° matemática - noviembrePdf. clase a clase   6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
3Ortega
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaMari Jose Cara
 
Ideas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesIdeas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesINFOD
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
jdelarasilva
 
Planeaciones Matemáticas
Planeaciones MatemáticasPlaneaciones Matemáticas
Planeaciones Matemáticas
Hanniadlp20
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje

La actualidad más candente (20)

Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016narracción documentada IV módulo_2016
narracción documentada IV módulo_2016
 
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipanteTaller de desafíos matemáticos material del partcipante
Taller de desafíos matemáticos material del partcipante
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
 
Construimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABPConstruimos nuestro ABP
Construimos nuestro ABP
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Curso de matematicas
Curso de matematicasCurso de matematicas
Curso de matematicas
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase   6° matemática - noviembrePdf. clase a clase   6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
 
Plan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometríaPlan de mejora de la geometría
Plan de mejora de la geometría
 
Ideas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentesIdeas para intervenciones docentes
Ideas para intervenciones docentes
 
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y AprendeLibro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
Libro para el maestro de Español. "Lee, Piensa, Decide y Aprende
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Planeaciones Matemáticas
Planeaciones MatemáticasPlaneaciones Matemáticas
Planeaciones Matemáticas
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 

Destacado

Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Paola Olimon
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Maritza Vega
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
3er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 19203er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 1920Aldo Valle
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
Jose Jesus Servin Puga
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 

Destacado (14)

Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
Contenidos de La entidad donde vivo (3er grado)
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
3er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 19203er año mi entidad de 1821 a 1920
3er año mi entidad de 1821 a 1920
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
 
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
3° La Revolucion Mexicana en mi entidad.
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 

Similar a ,secuencia propuesta

Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
Paola Olimon
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
james1 bond
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
Desafíos matematicos
Desafíos matematicosDesafíos matematicos
Desafíos matematicos
Paola Olimon
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
Carmen Gloria Olave
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Andrea Sánchez
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
Paola Olimon
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Andrea Sánchez
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
Andrea Sánchez
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
Belinda Estrada
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
Marisol Rodriiguez
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
Daniel Medina
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
Belen Ovalle
 

Similar a ,secuencia propuesta (20)

Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
actividades para la semana
actividades para la semana actividades para la semana
actividades para la semana
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Desafíos matematicos
Desafíos matematicosDesafíos matematicos
Desafíos matematicos
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_AGOSTO_UNIDAD_3_MATEMATICA_1RO_BASICO_93152_2...
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaasPlanificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
 
lecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura malecciones de la asignatura ma
lecciones de la asignatura ma
 
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en chequesPlanificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
Planificación desafio mate. # 53 Dinero en cheques
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 
Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52
 
Planeacion matematicas
Planeacion matematicasPlaneacion matematicas
Planeacion matematicas
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
 
Planimateterm 1
Planimateterm 1 Planimateterm 1
Planimateterm 1
 
matemáticas.
matemáticas.matemáticas.
matemáticas.
 

Más de Paola Olimon

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
Paola Olimon
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
Paola Olimon
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
Paola Olimon
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
Paola Olimon
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
Paola Olimon
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
Paola Olimon
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
Paola Olimon
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
Paola Olimon
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
Paola Olimon
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
Paola Olimon
 
geografia segunda vision
geografia segunda vision geografia segunda vision
geografia segunda vision
Paola Olimon
 
la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza
Paola Olimon
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
Paola Olimon
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
Paola Olimon
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Paola Olimon
 
Caso
CasoCaso

Más de Paola Olimon (20)

proceso vivido
proceso vividoproceso vivido
proceso vivido
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
actividades Cronograma
 actividades Cronograma  actividades Cronograma
actividades Cronograma
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
estrategias de la semana
estrategias de la semana estrategias de la semana
estrategias de la semana
 
relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion relato de mi plan de accion
relato de mi plan de accion
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
serie de indicadores
serie de indicadores serie de indicadores
serie de indicadores
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Educación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativaEducación inclusiva atencion educativa
Educación inclusiva atencion educativa
 
diagnostico Concentrado
diagnostico Concentradodiagnostico Concentrado
diagnostico Concentrado
 
educacion primaria
educacion primariaeducacion primaria
educacion primaria
 
geografia segunda vision
geografia segunda vision geografia segunda vision
geografia segunda vision
 
la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Caso
CasoCaso
Caso
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

,secuencia propuesta

  • 1. Paola Rodríguez Olimón Propuesta Nombre de la escuela primaria Gral.: Juan Carrasco Docente en formación: Paola Rodríguez Olimón Nombre del director: María Rita Miranda Corral Fecha: Febrero Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Estándares: 1.2. Problemas aditivos. Grupo: 2do. Eje temático: sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: problemas aditivos Bloque: III Aprendizajes esperados: resuelve problemas aditivos con diferentes significados, modificando el lugar de la incógnita y con números de hasta dos cifras. Sesión: 1 de 1 Contenido: Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras. Duración: 70min. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan sumas de números de dos cifras utilizando el algoritmo convencional. Lección: 34 Futboliche Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Programa pág.67-86  Pelota  Cartulina  Hojas de actividad  Tarjetas con problemas y retos Para cada estudiante:  Hojas de actividad  Lápiz  Borrador  Botella con arena
  • 2. Paola Rodríguez Olimón Estrategia didáctica Título de la actividad: cuantas formas Indicaciones previas al estudiante: Durante la clase de matemáticas resolveremos sumas de números de dos cifras a través de diversas actividades y juegos donde podrán interactuar. Tiempo estimado: 15 min. Actividad para empezar bien el día: Al comenzar la clase jugaremos a la papa caliente, para la actividad organizaré al grupo formando una rueda donde todos puedan estar incluidos, una vez que estemos acomodados inciaremos con la canción “la papa caliente”, los alumnos se lanzán la pelota y cuando yo indique se deberán detener, aquel que tenga la pelota deberá tomar del centro una tarjeta en el que vendrá un problema para que por si solos puedan contestar y tambien algunos retos que deberán hacer como; saltar, cantar, etc. Ejemplo: sofia compro 15 chocolates para su hermano Obed, 23 para su hermano Luis y 11 para su mamá. ¿Cuántos chocolates compró en total? Los niños deberán solo usar el calculo mental, en caso de no poder responderlo le pediremos a uno de sus compeñeros que lo apoye para que ambos puedan responder, esto con la finalidad de que los alumnos aprendan a interactuar y socializar en un clima de respeto y confianza. Se continuará por cinco rondas. Al ser trabajada en forma grupal se pretende desarrollar la accion basada en el dialogo, el respeto mutuo y la inlcusion para generar un clima de confianza. Inicio Tiempo estimado: 15min. Para iniciar la clase partiré de los conocimientos previos de los alumnos, acerca del contenido a tratar. Realizaré una pequeña actividad que motive a los alumnos, la cual consistirá en basta de numeros, esta se realizará de forma individual pues de acuerdo al programa las y los estudiantes deben tener la experiecia de trabajo autónomo , para esto les llevaré unas hojas con la tabla donde podran registrar los resultados, el primer niño que acabe tendran un punto, al termino comentaremos y verficaremos los resultados. Para lograr un ambiente de aprendizaje se requiere que reflexionesmos y argumentemos de forma grupal, asi los alumnos podran reconocer las otras formas de pensamiento de sus compañeros. Se menciona en el programa que para hacer del espacio un ambiente de aprendizaje es importante contar con los materiales y las ¿Qué, cómo y para que se evalúa? Evaluaré los conocimientos previos de cada alumno con relación a; Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras. Será posible mediante la pequeña actividad que consiste en hacer operaciones juego de la basta. El instrumento: Guía de observación Y preguntas sobre el procedimiento. Mi técnica: observación y desempeño de los alumnos. La guía de observación me permitirá centrar la atención en aspectos que resulten relevantes, observar aspectos de la dinámica dentro del aula.
  • 3. Paola Rodríguez Olimón herramientas suficientes para llevar a cabo la experiencia de clase. (anexo 1) La actividad consiste en decir NUMERO y apuntarlo en el pizarrón ejemplo 6, con el número señalado, el alumno deberá ir haciendo cada cálculo de acuerdo a lo señalado en cada columna, por ej. + 10, +5 , etc. El alumno que termine deberá decir basta, posteriormente de forma grupal rectificaremos sus respuestas para posterior determinar si se gana o no el punto. Se continuará el juego por siete turnos más. “El alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le permiten entrar en la situación, pero el desafío consiste en reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para volver a aplicarlo en una nueva situación”. (Programa de estudio, segundo grado pág. 76). DESARROLLO Tiempo estimado: 30min. Como siguiente actividad jugaremos al futboliche en el que consiste patear la pelota para derribar botellas de plástico, cada botella tendrá un número de dos cifras, cada integrante tendrá la oportunidad de patear en dos ocasiones y tratar de tirar las botellas con su pie dependiendo de las botellas derribadas con los números deberán ser apuntados en la tabla que llevaré, registraremos los puntos de todos los equipos y al termino cada equipo sumará sus puntos mismos que serán registrados en la tabla que se le entregará, el que obtenga mayor puntos ganará el juego. Para la actividad organizaré equipos de 4 integrantes, serán agrupados con la intención de que no queden solo niños en un solo equipo, sino que haya un balance de niños y niñas. Al formarlos en el salón, comentaré la dinámica de la actividad para posterior pasar a la cancha en el que estarán ya colocadas las botellas, para comenzar con el juego. Al terminar el juego plantearé algunas preguntas; como se sintieron, les agrado la actividad, le fue sencillo sumar los puntos, tuvieron alguna dificultad. Dichos cuestionamientos me ayudaran a determinar si se logro trabajar en un espacio adecuado para propiciar el aprendizaje de todos los alumnos. La forma de las participaciones serán de forma voluntaria, en caso de no haber participaciones yo misma lo elegiré al lanzar la pelota, aquel que le caiga deberá hacerlo. Al incorporar el trabajo en equipo se propiciará un espacio en el cual haya respeto y participación. ¿Qué, cómo y para qué se evalúa? Evaluaré el comportamiento, y las habilidades que demuestran para dar los resultados posibles. Como instrumento de evaluación será: guía de observación y bitácora de col. Anexo 2 Técnica: observación y análisis del desempeño. La evaluación tiene como propósito orientar las decisiones respecto al proceso de enseñanza en general y del desarrollo de la situación de
  • 4. Paola Rodríguez Olimón La actividad permitirá al alumno socializar y sobre todo desarrollar sus competencias, tales como resolución de problemas de manera autónoma y validar procedimientos y resultados. La motivación es uno de los factores importantes en la construcción de conocimientos de los alumnos por lo tanto es necesario que las actividades sean del interés de todos los alumnos, además de tener la oportunidad de manipular material didáctico, y que mas, si realizo juegos que además de divertirse pueda aprender jugando. En la teoría constructivista incluye el aprender reciproco y aprendizaje colaborativo, por esta razón es necesario que dentro de las aulas se incorpore el trabajo colaborativo. aprendizaje en particular. Seleccioné este instrumento ya que me permitirá hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos. CIERRE Tiempo estimado: 10min. Para finalizar con la clase llevaré una hoja de trabajo, la cual será entregada a los alumnos, en ella deberán contestar la operación y posteriormente colorear la respuesta de color que se indica en la hoja. Esto reafirmara lo que estuvimos viendo en la clase. Despues de darles el tiempo necesario les pediré a los alumnos que intercambien su hoja para que pueda evaluar la actividad de su compañero. Al intercambiar la hoja podrán hacer una coevaluacion de su compañero y de forma respetuosa poder hacer sus observaciones. ¿Qué, cómo y para qué se evalúa? Evaluaré si el alumno ha adquirido los conocimientos deseados. Tomaré como instrumento la hoja. Técnica: desempeño de los alumnos. “La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje”. (Plan de estudios 2011, pág. 31).
  • 5. Paola Rodríguez Olimón Logros obtenidos: Observaciones Ajustes razonables: Adecuaré las actividades de acuerdo a las características y comportamiento de los alumnos. Anticipación de actividad: llevaré el material necesario para que ningún alumno se quede sin trabajar como: hoja de trabajo. En las actividades en equipos todos estarán incluidos sin hacer excepción alguna, en las actividad individual trataré de atender a las necesidades de los diversos alumnos es decir adecuaré la última actividad presentando a los niños NEE acorde a sus capacidades. La forma de su evaluación será por medio del instrumento de guía de observación puesto que podre identificar con facilidad sus conocimientos, habilidades y actitudes ante las actividades como técnica será observación. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR Paola Rodríguez Olimón Víctor Manuel Sandoval Ceja Miranda Corral María Rita
  • 6. Paola Rodríguez Olimón Fecha: ________________________________________________________________ Nombre: _________________________________________________________________ + 5 + 10 +52 +13 + 1 Total Fecha: ______________________________________________________________ Nombre: _______________________________________________________________ + 5 + 10 +52 +13 + 1 Total