SlideShare una empresa de Scribd logo
Tildación Robúrica
tildación de hiatos
vocal cerrada lleva tilde
es la
se da cuando la
viví - a
¿Qué es la tilde rubórica?
La tildación robúrica se produce cuando la vocal cerrada (i – u) lleva tilde y por consiguiente se disuelve el
diptongo y se produce un hiato.
Ejemplo: - Vivía - oído - reúne
-- bahía - búho - garúa
Parte práctica
1. Identifica la clase de tildación: general o robúrica.
1. Tranvía.........................................................
2. línea ........................................................
3. sabía ........................................................
4. último .......................................................
5. judíos .......................................................
6. respondió .............................................
7. tontería ........................................................
8. entonó .......................................................
9. parecía .......................................................
10. vacío ........................................................
11. vivió ........................................................
12. hacían ........................................................
13. ahínco ........................................................
14. egoísta ........................................................
15. vistió ........................................................
16. revivían .......................................................
17. reúne ........................................................
18. acentué ........................................................
19. acentúe ........................................................
20. ríen ........................................................
2. Observo las palabras anteriores y contesto:
a) ¿En qué vocal recae la fuerza de voz? ......................................
b) ¿Es un caso de diptongo o hiato? ................................................................
c) Las palabras con hiato son un caso de tildación ......................................
3. Subraya las 12 palabras con tildación robúrica y coloca las tildes correspondientes:
- leimos - prohibe - llovia- muela - tio
- caida - saurio - baul - novia - enfria
- guardia - reune - grua - continue - olia
4. Escribe la forma verbal en pasado:
Ejemplo:  mover – movía  sufrir – sufría
 hacer ........................  barrer ........................  tener ........................
 poder ........................  comer ........................  salir ........................
 partir ........................  decir ........................  vivir ........................
 doler ........................  morir ........................  subir ........................
La tildación robúrica es un caso de tildación especial; es decir
estas palabras no pueden ser agudas, graves, esdrújulas ni
sobresdrújulas.
5. Tilda las siguientes palabras y luego indica si la tildación es general o robúrica.
1. ocurrió ……….................................... 13. pidio .....................................................
2. policia................................................ 14. egoismo ...........................................
3. cafetin................................................ 15. engreido ...........................................
4. ahi ............................................... 16. dinastia ...........................................
5. añadio ................................... 17. biologia ...........................................
6. deprimia ................................... 18. pais ......................................................
7. tenian ................................... 19. raiz ...................................
8. volvio ................................... 20. maiz ...................................
9. buho ................................... 21. construido ...................................
10. garua ................................... 22. leia ...................................
11. despues ................................... 23. veian ...................................
12. rie ................................... 24. leido ...................................
6. Tilda y copia la palabra.
1. Bahia ............................................... 21. rubies ........................................................
2. cirugia.............................................. 22. ajies ........................................................
3. Biologia .................................... 23. sonrie ........................................................
4. habia ......................................... 24. prohíbe ....................................................
5. tenia ........................................ 25. cabia ........................................................
6. podia .............................................. 26. recibias ..............................................
7. sabia ................................................ 27. leia .........................................................
8. debia ............................................ 28. dia .........................................................
9. egoista ........................................ 29. traido .........................................................
10. pua .................................... 30. volvia ........................................................
11. duo .................................... 31. moria ........................................................
12. buho .................................... 32. precedia .............................................
13. vahido.................................... 33. garua ........................................................
14. extravio .................................... 34. cogia ........................................................
15. navio .................................... 35. decia .......................................................
16. hervia .................................... 36. mias .......................................................
17. hacia .................................... 37. mio .......................................................
18. vivian .................................... 38. oido .......................................................
19. rien .................................... 39. comeria .............................................
20. reir .................................... 40. lucia .......................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
I.E. "KARL WEISS""
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
wilderjamesbautistat
 
SESION-4°.doc
SESION-4°.docSESION-4°.doc
SESION-4°.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
MarisolBellido
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
CeciliaNolascoLachi
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
Moises Moisés
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìtica
rociobetty
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesion de radiodrama
Sesion de radiodramaSesion de radiodrama
Sesion de radiodrama
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
5. segunda unidad sesion de aprend. de la iliada
 
SESION-4°.doc
SESION-4°.docSESION-4°.doc
SESION-4°.doc
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
 
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptxIAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
IAL. SESIÓN 6. CONCURRENCIA VOCÁLICA. COM. EFECTIVA.....AG.pptx
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJESESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìtica
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Identificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el textoIdentificación del tema y los subtemas en el texto
Identificación del tema y los subtemas en el texto
 

Similar a TILDE ROBÓRICA.docx

Diptongos
DiptongosDiptongos
Acentuacion de diptongos_e_hiatos
Acentuacion de diptongos_e_hiatosAcentuacion de diptongos_e_hiatos
Acentuacion de diptongos_e_hiatos
mjluquino
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
mgvaamonde
 
Palabras con ll_y_con_y
Palabras con ll_y_con_yPalabras con ll_y_con_y
Palabras con ll_y_con_y
Gema Maza
 
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
victor nuñez
 
LHA CUADERNO
LHA CUADERNOLHA CUADERNO
LHA CUADERNO
Diego Corrales
 
Adjetivo demostrativo1
Adjetivo demostrativo1Adjetivo demostrativo1
Adjetivo demostrativo1
Lupe Alpiste Dionicio
 
200606212124480.actividades tercero
200606212124480.actividades tercero200606212124480.actividades tercero
200606212124480.actividades tercero
vero_chavez_lepe
 
Comunicacion oral recuperacion
Comunicacion oral recuperacionComunicacion oral recuperacion
Comunicacion oral recuperacion
albertoBenalcazar2
 
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdfbibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
Carolina Ledesma
 
Examen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptadoExamen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptado
SoniaVargas1
 
Manual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collaoManual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collao
javi566
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
jose2001
 
Sequence tribus jovenes laurence charlet
Sequence tribus jovenes laurence charletSequence tribus jovenes laurence charlet
Sequence tribus jovenes laurence charlet
Laurencemarlioz
 
Lengua 4 prim_pag
Lengua 4 prim_pagLengua 4 prim_pag
Lengua 4 prim_pag
Maria Luisa López
 
Adjetivos pract
Adjetivos practAdjetivos pract
Adjetivos pract
angel bazan hernandez
 
Los animales1
Los animales1Los animales1
Los animales1
Laura Pastor
 
G. tematica
G. tematicaG. tematica
G. tematica
Monica Palma Fonte
 
Acentuacion de palabras_compuestas(1)
Acentuacion de palabras_compuestas(1)Acentuacion de palabras_compuestas(1)
Acentuacion de palabras_compuestas(1)
glasolcasan
 
Nahuatl1
Nahuatl1Nahuatl1
Nahuatl1
daYanira4
 

Similar a TILDE ROBÓRICA.docx (20)

Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Acentuacion de diptongos_e_hiatos
Acentuacion de diptongos_e_hiatosAcentuacion de diptongos_e_hiatos
Acentuacion de diptongos_e_hiatos
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
Palabras con ll_y_con_y
Palabras con ll_y_con_yPalabras con ll_y_con_y
Palabras con ll_y_con_y
 
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
Actividades con-ll-y-para-sexto-de-primaria (1)
 
LHA CUADERNO
LHA CUADERNOLHA CUADERNO
LHA CUADERNO
 
Adjetivo demostrativo1
Adjetivo demostrativo1Adjetivo demostrativo1
Adjetivo demostrativo1
 
200606212124480.actividades tercero
200606212124480.actividades tercero200606212124480.actividades tercero
200606212124480.actividades tercero
 
Comunicacion oral recuperacion
Comunicacion oral recuperacionComunicacion oral recuperacion
Comunicacion oral recuperacion
 
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdfbibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
bibliografia-echeverria-rafael-ontologia-del-lenguaje.pdf
 
Examen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptadoExamen t1 lengua adaptado
Examen t1 lengua adaptado
 
Manual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collaoManual gramatica quechua cusco_collao
Manual gramatica quechua cusco_collao
 
Manual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collaoManual gramatica quechua cusco collao
Manual gramatica quechua cusco collao
 
Sequence tribus jovenes laurence charlet
Sequence tribus jovenes laurence charletSequence tribus jovenes laurence charlet
Sequence tribus jovenes laurence charlet
 
Lengua 4 prim_pag
Lengua 4 prim_pagLengua 4 prim_pag
Lengua 4 prim_pag
 
Adjetivos pract
Adjetivos practAdjetivos pract
Adjetivos pract
 
Los animales1
Los animales1Los animales1
Los animales1
 
G. tematica
G. tematicaG. tematica
G. tematica
 
Acentuacion de palabras_compuestas(1)
Acentuacion de palabras_compuestas(1)Acentuacion de palabras_compuestas(1)
Acentuacion de palabras_compuestas(1)
 
Nahuatl1
Nahuatl1Nahuatl1
Nahuatl1
 

Más de Saul Malki

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki
 
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki
 
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki
 
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki
 
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
Saul Malki
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 

Más de Saul Malki (20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
 
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
 
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
 
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
 
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
 
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
 
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
 
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
 
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
 
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
 
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

TILDE ROBÓRICA.docx

  • 1. Tildación Robúrica tildación de hiatos vocal cerrada lleva tilde es la se da cuando la viví - a ¿Qué es la tilde rubórica? La tildación robúrica se produce cuando la vocal cerrada (i – u) lleva tilde y por consiguiente se disuelve el diptongo y se produce un hiato. Ejemplo: - Vivía - oído - reúne -- bahía - búho - garúa Parte práctica 1. Identifica la clase de tildación: general o robúrica. 1. Tranvía......................................................... 2. línea ........................................................ 3. sabía ........................................................ 4. último ....................................................... 5. judíos ....................................................... 6. respondió ............................................. 7. tontería ........................................................ 8. entonó ....................................................... 9. parecía ....................................................... 10. vacío ........................................................ 11. vivió ........................................................ 12. hacían ........................................................ 13. ahínco ........................................................ 14. egoísta ........................................................ 15. vistió ........................................................ 16. revivían ....................................................... 17. reúne ........................................................ 18. acentué ........................................................ 19. acentúe ........................................................ 20. ríen ........................................................ 2. Observo las palabras anteriores y contesto: a) ¿En qué vocal recae la fuerza de voz? ...................................... b) ¿Es un caso de diptongo o hiato? ................................................................ c) Las palabras con hiato son un caso de tildación ...................................... 3. Subraya las 12 palabras con tildación robúrica y coloca las tildes correspondientes: - leimos - prohibe - llovia- muela - tio - caida - saurio - baul - novia - enfria - guardia - reune - grua - continue - olia 4. Escribe la forma verbal en pasado: Ejemplo:  mover – movía  sufrir – sufría  hacer ........................  barrer ........................  tener ........................  poder ........................  comer ........................  salir ........................  partir ........................  decir ........................  vivir ........................  doler ........................  morir ........................  subir ........................ La tildación robúrica es un caso de tildación especial; es decir estas palabras no pueden ser agudas, graves, esdrújulas ni sobresdrújulas.
  • 2. 5. Tilda las siguientes palabras y luego indica si la tildación es general o robúrica. 1. ocurrió ……….................................... 13. pidio ..................................................... 2. policia................................................ 14. egoismo ........................................... 3. cafetin................................................ 15. engreido ........................................... 4. ahi ............................................... 16. dinastia ........................................... 5. añadio ................................... 17. biologia ........................................... 6. deprimia ................................... 18. pais ...................................................... 7. tenian ................................... 19. raiz ................................... 8. volvio ................................... 20. maiz ................................... 9. buho ................................... 21. construido ................................... 10. garua ................................... 22. leia ................................... 11. despues ................................... 23. veian ................................... 12. rie ................................... 24. leido ................................... 6. Tilda y copia la palabra. 1. Bahia ............................................... 21. rubies ........................................................ 2. cirugia.............................................. 22. ajies ........................................................ 3. Biologia .................................... 23. sonrie ........................................................ 4. habia ......................................... 24. prohíbe .................................................... 5. tenia ........................................ 25. cabia ........................................................ 6. podia .............................................. 26. recibias .............................................. 7. sabia ................................................ 27. leia ......................................................... 8. debia ............................................ 28. dia ......................................................... 9. egoista ........................................ 29. traido ......................................................... 10. pua .................................... 30. volvia ........................................................ 11. duo .................................... 31. moria ........................................................ 12. buho .................................... 32. precedia ............................................. 13. vahido.................................... 33. garua ........................................................ 14. extravio .................................... 34. cogia ........................................................ 15. navio .................................... 35. decia ....................................................... 16. hervia .................................... 36. mias ....................................................... 17. hacia .................................... 37. mio ....................................................... 18. vivian .................................... 38. oido ....................................................... 19. rien .................................... 39. comeria ............................................. 20. reir .................................... 40. lucia .......................................................