SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ANESTESIA REGIONAL 
•Materia: Prácticas Profesionalizantes 
•Carrera: Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano 
•Autor :Mónica L´Abbate 
•Edición: 2014
INDICE 
•Indice………………………….02 
•Medicación ……………………03 
•Indicaciones ……………………04 
•Indicaciones quirúrgicas……….05 
•Contraindicaciones …………….06 
•Nivel de bloqueo alcanzado……07 
•Lugar de punción intradural……08 
•Lugar de punción lumbar………..08 
•Posición del paciente…………….09 
•Analgesia intradural……………..10 
•Bloqueo Epidural………………..11 
•Analgesia Epidural……………….12 
•MBE:Epidural……………………..13 
•Parálisis Intestinal ………………..14 
•Bibliografía…………………………15
MEDICACIÓN 
•Anestésicos locales,apioides. 
•Manejo de catéter. 
•• Anestesia combinadas 
•Regional /sedación 
•Regional / general
INDICACIONES 
•Es una técnica más flexible que la espinal ,sus indicaciones se relacionan con la capacidad de ofrecer una excelente analgesia post-operatoria. 
•Es el gold Standard en analgesia obstetricia y de primera línea ,tratamiento de las enfermedades vasculares periférica por su efecto vasodilatador arterial y venoso
INDICACIONES QUIRÚRGICAS 
•Cirugía Urológica 
•Cirugía ginecológica 
•Ano rectal 
•Abdominal inferior 
•Miembros inferiores 
•Cirugía plástica
CONTRAINDICACIONES 
•RELATIVAS: 
1.CARDIOPATÍAS: estenosis aórtico – mitral –pericarditis. 
2.NEUROLÓGICAS: Hte–tumores enfermedades desmielinizantes–etc. 
3.SANGRADO ACTIVO 
4.DEFORMIDADES DE COLUMNA O MEDULARES 
5.TATUAJES. 
•ABSOLUTA: 
1.Negativa del paciente 
2.Infección local o sepsis 
3.Alteración de la coagulación
NIVEL DE BLOQUEO ALCANZADO 
•Lugar de punción. •Posición tras el bloqueo. •> IntraduralHiperbárica. •Presión en Espacio Epidural: •Embarazo –obesidad –ascitis –grandes tumoraciones abdominales.
LUGAR DE PUNCIÓN INTRADURAL
POSICIONES DEL PACIENTE
ANALGESIA INTRADURAL 
•Administración intra-operatoria. •Posibilidad de catéter epidural/raquídeo•Bupivacaine0,5% Hiperbárica. •Fentanilo :cirugía ambulatoria-20 a 40 mg(2 a 4 hs) •Morfina:cirugía con ingreso -100 a 500mg (12 a 24 hs) Vigilancia: 1 a 12 hs(frecuencia resp. y sedación /h)
BLOQUEO EPIDURAL 
•Espacio entre ligamento amarillo y la duramadre 
•Posible a varios niveles. 
•Más fácil a nivel lumbar
ANALGESIA EPIDURAL 
•VENTAJAS: •<Consumo de apioides. •>control de dolor dinámico. •<complicaciones respiratorias. •<complicaciones digestivas. •< tiempo de alimentación oral. •<incidencia de izquemiacardíaca post-operatoria •< tiempo de retorno a su entorno habitual•INCONVENIENTES: •Hematoma 1/200.000•Infección 1/10.000•Trastornos de coagulación•Hipotensión en ptesinestables•Fallo de técnicas 5-20% •Retirada accidental •Analgesia incompleta •Migración intravascular o intradural.
MBE: EPIDURAL 
•Mejor control del dolor dinámico . •de la morbi mortalidad respeto a la anestesia general. •Analgesia preventiva desde el intra-operatorio•Control analgésico de mayor calidad en cirugías dolorosas: toracotomía,laparotomía, traumatología.
PARALISIS INTESTINAL. 
•La Epiduralen ptessometidos a una laparotomía reduce la parálisis gastrointestinal 
•Resultados demuestran una reducción del tiempo hasta la recuperación de la función gastrointestinal(17 hs)
BIBLIOGRAFÍA. 
•FULLER JOANNARUH,”Instrumentación Quirúrgica (Principios y Práctica)”,Editorial Médica panamericana, 3ra , edición 1995. 
•American Associationofnurse anesthetistsconsiderationforpolicygudelinesforregisterednursesengagedin theadministrationofsedationandanalgesia ,june1993 
•BeersM H andBerkowreds: theMerck manual ofdiagnosis andtherapy,ed. 17,1999-2003 merk&co.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Analgesia Epidural
Analgesia EpiduralAnalgesia Epidural
Analgesia Epidural
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
A N E S T E S I A G E N E R A L
A N E S T E S I A  G E N E R A LA N E S T E S I A  G E N E R A L
A N E S T E S I A G E N E R A L
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
3.anestesia epidural
3.anestesia epidural3.anestesia epidural
3.anestesia epidural
 
Anestesia epidural
Anestesia epidural Anestesia epidural
Anestesia epidural
 
Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Anestesia y analgesia
Anestesia y analgesiaAnestesia y analgesia
Anestesia y analgesia
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia Principios básicos de laparoscopia
Principios básicos de laparoscopia
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Anestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudalAnestesia raquidea, epidural y caudal
Anestesia raquidea, epidural y caudal
 
Analgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetriciaAnalgesia y anestesia en obstetricia
Analgesia y anestesia en obstetricia
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 

Destacado

05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiakalukaci
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesRodolpho Franco
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Carmendoris
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt mPAMMIRANDA
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaKevin Noles
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticosUniversidad Fermin Toro
 
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :vokiTrabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki3218079597
 
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904Manual%20 a.m.e.%20v%20010904
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904Salome Franco
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche kiki141
 

Destacado (20)

ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Tipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regionalTipos de anestesia regional
Tipos de anestesia regional
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
6. anestesia regional
6. anestesia regional6. anestesia regional
6. anestesia regional
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011Mapa de anestesia. 2011
Mapa de anestesia. 2011
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Cv
CvCv
Cv
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
 
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los  delitos informaticosEnsayo ley penal contra los  delitos informaticos
Ensayo ley penal contra los delitos informaticos
 
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :vokiTrabajo sobre la web 2.0- tema :voki
Trabajo sobre la web 2.0- tema :voki
 
Andrea esparza gomez
Andrea esparza gomezAndrea esparza gomez
Andrea esparza gomez
 
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904Manual%20 a.m.e.%20v%20010904
Manual%20 a.m.e.%20v%20010904
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Power
PowerPower
Power
 

Similar a Tipos de anestesia regional

FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptxFISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptxFrankAlany1
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea NelAmaya
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxMabel694605
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoDrEduardoS
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localEliza Mendoza
 
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdf
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdfCEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdf
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdfEliudMontes4
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaJoann Cabrera
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicodiplomadolaparoscopia
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteDrEduardoS
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfmuriespi1583
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaIris Rubí Apellidos
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVeRiito RaKel
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxdonnamelgarejo1
 

Similar a Tipos de anestesia regional (20)

FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptxFISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
FISTULA ENTEROCUTANEA Y FISTULA ATMOSFERICA-DESKTOP-SQ7UNP2.pptx
 
Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea Anestesia Raquídea
Anestesia Raquídea
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Guias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativoGuias asra para dolor post operativo
Guias asra para dolor post operativo
 
Inyectologia canalizacion gerscol
Inyectologia   canalizacion gerscolInyectologia   canalizacion gerscol
Inyectologia canalizacion gerscol
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdf
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdfCEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdf
CEFALEA POSTPUNCION DURAL.pdf
 
Manejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plasticaManejo anestesico en cirugia plastica
Manejo anestesico en cirugia plastica
 
Sindrome de frey
Sindrome de freySindrome de frey
Sindrome de frey
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptxANESTESIA ESPINAL 1.pptx
ANESTESIA ESPINAL 1.pptx
 
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdfEXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
EXPOSICIÓN DE TALLA VESICAL EXPONER 2.pdf
 
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafiaCesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
Cesárea, histeroscopia, episotomía y episiorrafia
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUAVIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
VIA DE ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA POR INFUSIÓN CONTÍNUA
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Tipos de anestesia regional

  • 1. TIPOS DE ANESTESIA REGIONAL •Materia: Prácticas Profesionalizantes •Carrera: Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano •Autor :Mónica L´Abbate •Edición: 2014
  • 2. INDICE •Indice………………………….02 •Medicación ……………………03 •Indicaciones ……………………04 •Indicaciones quirúrgicas……….05 •Contraindicaciones …………….06 •Nivel de bloqueo alcanzado……07 •Lugar de punción intradural……08 •Lugar de punción lumbar………..08 •Posición del paciente…………….09 •Analgesia intradural……………..10 •Bloqueo Epidural………………..11 •Analgesia Epidural……………….12 •MBE:Epidural……………………..13 •Parálisis Intestinal ………………..14 •Bibliografía…………………………15
  • 3. MEDICACIÓN •Anestésicos locales,apioides. •Manejo de catéter. •• Anestesia combinadas •Regional /sedación •Regional / general
  • 4. INDICACIONES •Es una técnica más flexible que la espinal ,sus indicaciones se relacionan con la capacidad de ofrecer una excelente analgesia post-operatoria. •Es el gold Standard en analgesia obstetricia y de primera línea ,tratamiento de las enfermedades vasculares periférica por su efecto vasodilatador arterial y venoso
  • 5. INDICACIONES QUIRÚRGICAS •Cirugía Urológica •Cirugía ginecológica •Ano rectal •Abdominal inferior •Miembros inferiores •Cirugía plástica
  • 6. CONTRAINDICACIONES •RELATIVAS: 1.CARDIOPATÍAS: estenosis aórtico – mitral –pericarditis. 2.NEUROLÓGICAS: Hte–tumores enfermedades desmielinizantes–etc. 3.SANGRADO ACTIVO 4.DEFORMIDADES DE COLUMNA O MEDULARES 5.TATUAJES. •ABSOLUTA: 1.Negativa del paciente 2.Infección local o sepsis 3.Alteración de la coagulación
  • 7. NIVEL DE BLOQUEO ALCANZADO •Lugar de punción. •Posición tras el bloqueo. •> IntraduralHiperbárica. •Presión en Espacio Epidural: •Embarazo –obesidad –ascitis –grandes tumoraciones abdominales.
  • 8. LUGAR DE PUNCIÓN INTRADURAL
  • 10. ANALGESIA INTRADURAL •Administración intra-operatoria. •Posibilidad de catéter epidural/raquídeo•Bupivacaine0,5% Hiperbárica. •Fentanilo :cirugía ambulatoria-20 a 40 mg(2 a 4 hs) •Morfina:cirugía con ingreso -100 a 500mg (12 a 24 hs) Vigilancia: 1 a 12 hs(frecuencia resp. y sedación /h)
  • 11. BLOQUEO EPIDURAL •Espacio entre ligamento amarillo y la duramadre •Posible a varios niveles. •Más fácil a nivel lumbar
  • 12. ANALGESIA EPIDURAL •VENTAJAS: •<Consumo de apioides. •>control de dolor dinámico. •<complicaciones respiratorias. •<complicaciones digestivas. •< tiempo de alimentación oral. •<incidencia de izquemiacardíaca post-operatoria •< tiempo de retorno a su entorno habitual•INCONVENIENTES: •Hematoma 1/200.000•Infección 1/10.000•Trastornos de coagulación•Hipotensión en ptesinestables•Fallo de técnicas 5-20% •Retirada accidental •Analgesia incompleta •Migración intravascular o intradural.
  • 13. MBE: EPIDURAL •Mejor control del dolor dinámico . •de la morbi mortalidad respeto a la anestesia general. •Analgesia preventiva desde el intra-operatorio•Control analgésico de mayor calidad en cirugías dolorosas: toracotomía,laparotomía, traumatología.
  • 14. PARALISIS INTESTINAL. •La Epiduralen ptessometidos a una laparotomía reduce la parálisis gastrointestinal •Resultados demuestran una reducción del tiempo hasta la recuperación de la función gastrointestinal(17 hs)
  • 15. BIBLIOGRAFÍA. •FULLER JOANNARUH,”Instrumentación Quirúrgica (Principios y Práctica)”,Editorial Médica panamericana, 3ra , edición 1995. •American Associationofnurse anesthetistsconsiderationforpolicygudelinesforregisterednursesengagedin theadministrationofsedationandanalgesia ,june1993 •BeersM H andBerkowreds: theMerck manual ofdiagnosis andtherapy,ed. 17,1999-2003 merk&co.