SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“SEXTO SEMESTRE” GRUPO: 603
CICLO ESCOLAR: 2018-2019
ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO ÁVILES
FECHA DE ENTREGA: 04/06/2019
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI”
NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A”
PERIODO: 27 DE MAYO DEL 2019
PLAN DE TRABAJO: (CONTANDO MIS GALLETAS)
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
 Número, algebra y variación
 Número
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
 Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA
O AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR
CURRICULAR
1
ORGANIZADOR
CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Educación socioemocional  Colaboración  Inclusión  Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Pase de lista.
 Cantar “Chicle, Chile bomba”.
 Escuchar el cuento de “1,2,3,4 y 5 amigos”.
 Responder a los siguientes cuestionamientos ¿De qué trato el cuento? ¿Saben qué es un número? ¿Qué números mencionaron en el cuento? ¿Hasta
qué número saben contar? ¿Después del 5 qué número sigue? ¿Han hecho o visto una serie numérica? ¿Para qué creen que sirva?.
 Dar una breve explicación de la funcionalidad de una serie numérica.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO
 Realizar su propia serie numérica hasta el número 9, posteriormente se les proporcionará galletas para que coloquen la cantidad señalada y por último se
pegará la cantidad obtenida a través del problema planteado.
 Dibujar el resultado obtenido con el propósito de comparar los resultados con sus compañeros.
 Jugar en binas con el “Atrapamoscas”, donde tendrán que contar y calificar los insectos atrapados.
 Registrar los resultados obtenidos en una tabla.
CIERRE
 Exponer sus series numéricas y los resultados del atrapamoscas.
 Retroalimentar con las siguientes preguntas ¿Fue de gran ayuda ocupar la serie numérica? ¿Por qué? ¿Obtuvieron el resultado correcto? ¿Contaron de
manera adecuada los insectos atrapados? ¿Qué dificultades presentaron al trabajar en equipos?.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
 Rubrica
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
 Dentro del salón de clases.
 90 MIN.  Individual y grupal
 Tira de cartulina y cuadros de colores
 Gatellas
 Atrapamoscas e insectos
 Tabla de registro
 Cuento de los números.
 Computadora y bocinas
ELABORÓ
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
_________________________________________________________
C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
___________________________________________________________
MTRA. LEONOR JAIMES BRITO.
_________________________
PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI”
NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A”
PERIODO: 28 DE MAYO DEL 2019
PLAN DE TRABAJO: (APRENDIENDO CON EL TABLERO.)
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
 Número, algebra y variación.
 Número
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
 Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA
O AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR
CURRICULAR
1
ORGANIZADOR
CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Educación socioemocional  Autonomía  Toma de decisiones y
compromiso.
 Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma de decisiones
para concluirlas
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Pase de lista.
 Cantar “Cantando los números”.
 Indagar las siguientes preguntas ¿Qué vimos en la clase de ayer? ¿Hasta qué número trabajamos? ¿Saben qué es una colección? ¿Para qué nos sirve
coleccionar objetos? ¿Qué podemos coleccionar dentro del salón?
 Introducir el tema por medio de figuras de manos, donde tendrán que relacionar el número de dedos señalados con la cantidad adecuada y agrupar la
colección a la que pertenece de acuerdo a sus características.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO
 Proporcionar de manera individual un tablero que contenga distintos números y en otro apartado colores, posteriormente lanzar un dado donde puedan
identificar la cantidad de los puntos con el número y de igual manera el color y pegar el material correcto.
 Formar una flor con los pétalos que indica la cantidad seleccionada, más tarde colocar las bolas en el helado requeridas.
 Hacer la comparación de las cantidades y dar más material para que igualen la cantidad.
CIERRE
 Jugar a la lotería de los números con el propósito de reforzar la identificación de los números.
 Retroalimentar ¿Qué cantidad fue mayor? ¿Qué número trabajado fue el más pequeño? ¿Qué tuvimos que hacer para igualar la cant idad de los pétalos
con las bolas de nieve? ¿Qué coleccionamos y cómo?
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
 Lista de cotejo.
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
 Dentro del salón de clases.
 70 min.
 Individual y grupal
 Manos de cartulina y tarjetas de números.
 Tablero con números y colores diversos
 Dado grande con puntos y otro de colores.
 Flor dibujada con petalos y cono de nieve con bolas.
 Lotería de números.
ELABORÓ
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
_________________________________________________________
C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
___________________________________________________________
MTRA. LEONOR JAIMES BRITO.
_________________________
PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI”
NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A”
PERIODO: 03 DE JUNIO DEL 2019
PLAN DE TRABAJO: (JUGANDO Y APRENDIENDO A MEDIR)
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
 Forma, espacio y medida
 Magnitudes y medidas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA
O AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR
CURRICULAR
1
ORGANIZADOR
CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Educación socioemocional  autorregulación  Expresión de las
emociones
 Dialogo para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar
actividades en equipo.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Pase de lista.
 Cantar Hola, ¿cómo estás?.
 Contestar una serie de preguntas para retomar sus conocimientos previos a través del juego pato, pato, ganso: ¿Qué es medir? ¿Cómo se mide? ¿Para
qué nos sirve medir? ¿Qué objetos han medido? ¿Cuáles instrumentos de medición conocen? ¿Qué cosas del salón pueden ser medidas?.
 Abordar la explicación de las medidas no convencionales y hacer consignas como ¿Quién está más cerca del pizarrón? ¿Quién más lejos?.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO
 Proponer reglas de convivencia para poder llevar a cabo las actividades y darán a conocer como se sienten antes de iniciar con la actividad.
 Encontrar un tesoro que contendrá regalos, seguirán las indicaciones a través de un mapa donde tendrán que contar la cantidad de pasos que tuvieron
que dar para poder encontrarlo, se harán anotaciones de las aproximaciones.
 Elaborar un carro de papel higiénico, lo decorarán y pondrán su nombre, saldrán al patio de la institución para rodarlos y de igual manera medir con una
medida no convencional.
CIERRE
 Retroalimentar con el juego “Stop”, a través de la media no convencional (listón) y medirán la distancia que transcurrieron al correr.
 Contestarán ¿Qué unidad de medida utilizaron para encontrar el tesoro? ¿Sirven las medidas no convencionales? ¿Cuál fue de mayor utilidad? ¿Quién
gano en lanzar más lejos su avión?.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
 Rubrica
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
 Dentro y fuera del salón
 90 MIN.
 Individual y grupal
 Imágenes de las medidas no convencionales
 Tabla de participaciones
 Tesoro con accesorios
 Papel higiénico para elaborar un carro
 Gis y listones
 Reglas de convivencia.
 Manos y tiras de fomi
ELABORÓ
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
_________________________________________________________
C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
___________________________________________________________
MTRA. LEONOR JAIMES BRITO.
_________________________
PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLARJARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI”
NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A”
PERIODO: 04 DE JUNIO DEL 2019
PLAN DE TRABAJO: (PESANDO Y MIDIENDO)
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
ORGANIZADORES CURRICULARES
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
 Forma, espacio y medida
 Magnitudes y medidas
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos
CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS
CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA
O AREA DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR
CURRICULAR
1
ORGANIZADOR
CURRICULAR
2
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Educación socioemocional  Autonomía  Toma de decisiones y
compromiso
 Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para
concluirlas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Utilizar una jirafa para el pase de lista, consistirá que los alumnos conforme escuchen su nombre tomen la pinza correspondiente y la coloquen en el
cuello de la jirafa.
 Cantar “Quien es un robot”
 Realizar la actividad de “ordenarse”, donde se colocarán de la persona más alta al más pequeño y preguntar a los alumnos ¿Quién de ustedes fue el
que tiene la altura máxima? ¿Quién es la persona más baja del salón?
 Responder las siguientes preguntas ¿Qué es capacidad? ¿Qué objetos han pesado? ¿Qué instrumentos se ocupan? ¿Por qué es importante saber
cuánto pesan las cosas?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
DESARROLLO
 Formar equipos de 3 integrantes para realizar la actividad de los recipientes en el que cada equipo escogerá uno, posteriormente se les proporc ionará
un vaso o frasco del mismo tamaño para llenarlo de harina, frijol, etc. y tendrán que contar cuántos vasos le cabe a cada uno para que después pasen
al pizarrón y anoten la cantidad dada y se hagan comparaciones.
 Proporcionar recortes de objetos grandes, medianos, pequeños, pesados y ligeros de acuerdo a las indicaciones se pegarán, por ejemplo: ordenar del
más grande al más pequeño o del objeto más alto al más bajo.
 Elegir objetos que estén dentro del salón para estimar cuales pesan más y cuáles menos con ayuda de una balanza.
CIERRE
 Reforzar el aprendizaje con un memorame de las medidas no convencionales.
 Retroalimentar con las siguientes preguntas: ¿Qué recipiente tuvo menor cantidad de vasos utilizados? ¿Cuál es el que tuvo mayor cantidad? ¿Qué
medida no convencional utilizamos en esta actividad? ¿Por qué es importante tener una estimación del peso de las cosas? ¿Les gusto la actividad?
¿Quién fue el niño más grande?
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS
 Rubrica
TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS
 Dentro del salón de clases
 60 MIN.
 Individual y grupal
 Jirafa y pinzas con su nombre.
 Vasos de plásticos, harina y frijol
 Imágenes de objetos
 Balanza
 Objetos de distintos tamaños y pesos
 Memorama de medidas no convencionales.
ELABORÓ
REVISÓ Y AUTORIZÓ
COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA
Vo.Bo.
_________________________________________________________
C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ
___________________________________________________________
MTRA. LEONOR JAIMES BRITO.
_________________________
PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
VeronicaLinares12
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Escala estimativa
Escala estimativa Escala estimativa
Escala estimativa
Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
RUBRICA
RUBRICARUBRICA
RUBRICA
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Escala estimativa
Escala estimativa Escala estimativa
Escala estimativa
 

Similar a Secuencia Didáctica

Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
Karenkamejia13
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
brenda lomelin
 
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
Monserrat Soto
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
Karenkamejia13
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemáticoPlaneaciones segunda jornada pensamiento matemático
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
daisy gonzalez
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m
 
4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles
Guillermo Temelo
 
MITAD Y DOBLE.docx
MITAD Y DOBLE.docxMITAD Y DOBLE.docx
MITAD Y DOBLE.docx
JoseAntonioAlarconYa
 
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docxsesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
pardillocayorate
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
CPR Oviedo
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
Selena Andrade
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
roxhina
 
Planeacion del juego Game Kids 5
Planeacion del juego Game Kids 5Planeacion del juego Game Kids 5
Planeacion del juego Game Kids 5
Katiarosa30
 
B planeacion del-juego
B planeacion del-juegoB planeacion del-juego
B planeacion del-juego
Miriam Rojas
 

Similar a Secuencia Didáctica (20)

Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
PLANEACIÓN 2 EL GUSANO NUMÉRICO
 
07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
 
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
PLANEACIONES PRIMERA JORNADA
 
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCAPLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
PLANEACIÓN 4 LA MEDUSA LOCA
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemáticoPlaneaciones segunda jornada pensamiento matemático
Planeaciones segunda jornada pensamiento matemático
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles4 planeacion mandiles
4 planeacion mandiles
 
MITAD Y DOBLE.docx
MITAD Y DOBLE.docxMITAD Y DOBLE.docx
MITAD Y DOBLE.docx
 
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docxsesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
sesion marzo 2019 25 - 29 (1).docx
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 
proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planeacion del juego Game Kids 5
Planeacion del juego Game Kids 5Planeacion del juego Game Kids 5
Planeacion del juego Game Kids 5
 
B planeacion del-juego
B planeacion del-juegoB planeacion del-juego
B planeacion del-juego
 

Más de susana030198

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
susana030198
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
susana030198
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
susana030198
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
susana030198
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
susana030198
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
susana030198
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
susana030198
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
susana030198
 
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
susana030198
 

Más de susana030198 (20)

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
 
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
Cuadro comparativo de Herramientas Digitales
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Secuencia Didáctica

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “SEXTO SEMESTRE” GRUPO: 603 CICLO ESCOLAR: 2018-2019 ALUMNA: SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ SECUENCIAS DIDÁCTICAS CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO ÁVILES FECHA DE ENTREGA: 04/06/2019
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI” NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A” PERIODO: 27 DE MAYO DEL 2019 PLAN DE TRABAJO: (CONTANDO MIS GALLETAS) CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2  Número, algebra y variación  Número APRENDIZAJES ESPERADOS  Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.  Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA O AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS  Educación socioemocional  Colaboración  Inclusión  Convive, juega y trabaja con distintos compañeros. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO  Pase de lista.  Cantar “Chicle, Chile bomba”.  Escuchar el cuento de “1,2,3,4 y 5 amigos”.  Responder a los siguientes cuestionamientos ¿De qué trato el cuento? ¿Saben qué es un número? ¿Qué números mencionaron en el cuento? ¿Hasta qué número saben contar? ¿Después del 5 qué número sigue? ¿Han hecho o visto una serie numérica? ¿Para qué creen que sirva?.  Dar una breve explicación de la funcionalidad de una serie numérica.
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO  Realizar su propia serie numérica hasta el número 9, posteriormente se les proporcionará galletas para que coloquen la cantidad señalada y por último se pegará la cantidad obtenida a través del problema planteado.  Dibujar el resultado obtenido con el propósito de comparar los resultados con sus compañeros.  Jugar en binas con el “Atrapamoscas”, donde tendrán que contar y calificar los insectos atrapados.  Registrar los resultados obtenidos en una tabla. CIERRE  Exponer sus series numéricas y los resultados del atrapamoscas.  Retroalimentar con las siguientes preguntas ¿Fue de gran ayuda ocupar la serie numérica? ¿Por qué? ¿Obtuvieron el resultado correcto? ¿Contaron de manera adecuada los insectos atrapados? ¿Qué dificultades presentaron al trabajar en equipos?. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Rubrica TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS  Dentro del salón de clases.  90 MIN.  Individual y grupal  Tira de cartulina y cuadros de colores  Gatellas  Atrapamoscas e insectos  Tabla de registro  Cuento de los números.  Computadora y bocinas ELABORÓ REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. _________________________________________________________ C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ ___________________________________________________________ MTRA. LEONOR JAIMES BRITO. _________________________ PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI” NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A” PERIODO: 28 DE MAYO DEL 2019 PLAN DE TRABAJO: (APRENDIENDO CON EL TABLERO.) CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2  Número, algebra y variación.  Número APRENDIZAJES ESPERADOS  Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.  Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA O AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS  Educación socioemocional  Autonomía  Toma de decisiones y compromiso.  Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma de decisiones para concluirlas SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO  Pase de lista.  Cantar “Cantando los números”.  Indagar las siguientes preguntas ¿Qué vimos en la clase de ayer? ¿Hasta qué número trabajamos? ¿Saben qué es una colección? ¿Para qué nos sirve coleccionar objetos? ¿Qué podemos coleccionar dentro del salón?  Introducir el tema por medio de figuras de manos, donde tendrán que relacionar el número de dedos señalados con la cantidad adecuada y agrupar la colección a la que pertenece de acuerdo a sus características.
  • 5. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO  Proporcionar de manera individual un tablero que contenga distintos números y en otro apartado colores, posteriormente lanzar un dado donde puedan identificar la cantidad de los puntos con el número y de igual manera el color y pegar el material correcto.  Formar una flor con los pétalos que indica la cantidad seleccionada, más tarde colocar las bolas en el helado requeridas.  Hacer la comparación de las cantidades y dar más material para que igualen la cantidad. CIERRE  Jugar a la lotería de los números con el propósito de reforzar la identificación de los números.  Retroalimentar ¿Qué cantidad fue mayor? ¿Qué número trabajado fue el más pequeño? ¿Qué tuvimos que hacer para igualar la cant idad de los pétalos con las bolas de nieve? ¿Qué coleccionamos y cómo? TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Lista de cotejo. TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS  Dentro del salón de clases.  70 min.  Individual y grupal  Manos de cartulina y tarjetas de números.  Tablero con números y colores diversos  Dado grande con puntos y otro de colores.  Flor dibujada con petalos y cono de nieve con bolas.  Lotería de números. ELABORÓ REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. _________________________________________________________ C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ ___________________________________________________________ MTRA. LEONOR JAIMES BRITO. _________________________ PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
  • 6. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR JARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI” NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A” PERIODO: 03 DE JUNIO DEL 2019 PLAN DE TRABAJO: (JUGANDO Y APRENDIENDO A MEDIR) CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2  Forma, espacio y medida  Magnitudes y medidas. APRENDIZAJES ESPERADOS  Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales. CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA O AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS  Educación socioemocional  autorregulación  Expresión de las emociones  Dialogo para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar actividades en equipo. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO  Pase de lista.  Cantar Hola, ¿cómo estás?.  Contestar una serie de preguntas para retomar sus conocimientos previos a través del juego pato, pato, ganso: ¿Qué es medir? ¿Cómo se mide? ¿Para qué nos sirve medir? ¿Qué objetos han medido? ¿Cuáles instrumentos de medición conocen? ¿Qué cosas del salón pueden ser medidas?.  Abordar la explicación de las medidas no convencionales y hacer consignas como ¿Quién está más cerca del pizarrón? ¿Quién más lejos?.
  • 7. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO  Proponer reglas de convivencia para poder llevar a cabo las actividades y darán a conocer como se sienten antes de iniciar con la actividad.  Encontrar un tesoro que contendrá regalos, seguirán las indicaciones a través de un mapa donde tendrán que contar la cantidad de pasos que tuvieron que dar para poder encontrarlo, se harán anotaciones de las aproximaciones.  Elaborar un carro de papel higiénico, lo decorarán y pondrán su nombre, saldrán al patio de la institución para rodarlos y de igual manera medir con una medida no convencional. CIERRE  Retroalimentar con el juego “Stop”, a través de la media no convencional (listón) y medirán la distancia que transcurrieron al correr.  Contestarán ¿Qué unidad de medida utilizaron para encontrar el tesoro? ¿Sirven las medidas no convencionales? ¿Cuál fue de mayor utilidad? ¿Quién gano en lanzar más lejos su avión?. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Rubrica TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS  Dentro y fuera del salón  90 MIN.  Individual y grupal  Imágenes de las medidas no convencionales  Tabla de participaciones  Tesoro con accesorios  Papel higiénico para elaborar un carro  Gis y listones  Reglas de convivencia.  Manos y tiras de fomi ELABORÓ REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. _________________________________________________________ C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ ___________________________________________________________ MTRA. LEONOR JAIMES BRITO. _________________________ PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
  • 8. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLARJARDÍN DE NIÑOS: ¨MARÍA MONTESSORI” NOMBRE DE LA EDUCADORA: RUFINA PLATÓN OLIVERA GRADO: 2 GRUPO: “A” PERIODO: 04 DE JUNIO DEL 2019 PLAN DE TRABAJO: (PESANDO Y MIDIENDO) CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ORGANIZADORES CURRICULARES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2  Forma, espacio y medida  Magnitudes y medidas APRENDIZAJES ESPERADOS  Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos CAMPOS Y ÁREAS VINCULADAS CAMPODE FORMACIÓN ACADÉMICA O AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS  Educación socioemocional  Autonomía  Toma de decisiones y compromiso  Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para concluirlas. SECUENCIA DE ACTIVIDADES INICIO  Utilizar una jirafa para el pase de lista, consistirá que los alumnos conforme escuchen su nombre tomen la pinza correspondiente y la coloquen en el cuello de la jirafa.  Cantar “Quien es un robot”  Realizar la actividad de “ordenarse”, donde se colocarán de la persona más alta al más pequeño y preguntar a los alumnos ¿Quién de ustedes fue el que tiene la altura máxima? ¿Quién es la persona más baja del salón?  Responder las siguientes preguntas ¿Qué es capacidad? ¿Qué objetos han pesado? ¿Qué instrumentos se ocupan? ¿Por qué es importante saber cuánto pesan las cosas?
  • 9. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DESARROLLO  Formar equipos de 3 integrantes para realizar la actividad de los recipientes en el que cada equipo escogerá uno, posteriormente se les proporc ionará un vaso o frasco del mismo tamaño para llenarlo de harina, frijol, etc. y tendrán que contar cuántos vasos le cabe a cada uno para que después pasen al pizarrón y anoten la cantidad dada y se hagan comparaciones.  Proporcionar recortes de objetos grandes, medianos, pequeños, pesados y ligeros de acuerdo a las indicaciones se pegarán, por ejemplo: ordenar del más grande al más pequeño o del objeto más alto al más bajo.  Elegir objetos que estén dentro del salón para estimar cuales pesan más y cuáles menos con ayuda de una balanza. CIERRE  Reforzar el aprendizaje con un memorame de las medidas no convencionales.  Retroalimentar con las siguientes preguntas: ¿Qué recipiente tuvo menor cantidad de vasos utilizados? ¿Cuál es el que tuvo mayor cantidad? ¿Qué medida no convencional utilizamos en esta actividad? ¿Por qué es importante tener una estimación del peso de las cosas? ¿Les gusto la actividad? ¿Quién fue el niño más grande? TÉCNICAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Rubrica TIEMPO/ESPACIO ORGANIZACIÓN RECURSOS  Dentro del salón de clases  60 MIN.  Individual y grupal  Jirafa y pinzas con su nombre.  Vasos de plásticos, harina y frijol  Imágenes de objetos  Balanza  Objetos de distintos tamaños y pesos  Memorama de medidas no convencionales. ELABORÓ REVISÓ Y AUTORIZÓ COORDINADORA DEL CURSO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA Vo.Bo. _________________________________________________________ C. SUSANA LISSET GARDUÑO VELÁZQUEZ ___________________________________________________________ MTRA. LEONOR JAIMES BRITO. _________________________ PROFA. RUFINA PLATÓN OLIVERA
  • 10. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR