SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista Electrónica Educare	1
Revista Electrónica Educare, ISSN: 1409-42-58
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Artículo protegido por licencia Creative Commons
PRINCIPALES TIPOS DE ESCRITOS
A continuación se definen algunos tipos de artículos y se describen las partes básicas que deben
contener.
Artículo de investigación
	Se deriva de una investigación y da cuenta de parte de ella.
	Refiere los alcances de la investigación y sus posibles aplicaciones científicas.
	Debe plantear los objetivos, método utilizado y resultados de la parte escogida para compartir en la
Revista.
	Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la investigación que lo
sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica.
Partes
	Introducción
	Estado de la cuestión o antecedentes (alguna veces se incorpora a la introducción)
	Marco teórico o referentes conceptuales
	Metodología
	Resultados, análisis y discusión
	Conclusiones
	Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto)
	Cuadros o gráficos (si corresponde)
	Apéndices o materiales complementarios (si corresponde)
Artículo teórico derivados de experiencias de acción social o didácticas:
	Se deriva de una experiencia de acción social o didáctica y da cuenta de parte de ella.
	Refiere los alcances de la experiencia y los pendientes.
	Debe plantear los objetivos, describir las estrategias utilizadas y los resultados de la parte escogida para
compartir en la Revista.
	Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la del proyecto o experiencia
que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica.
Partes
	Introducción
	Estado de la cuestión o antecedentes (alguna veces se incorpora a la introducción)
	Referentes conceptuales en los que se apoya
	Estrategias metodológicas utilizadas
	Resultados, análisis y discusión
	Conclusiones
	Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto)
	Cuadros o gráficos (si corresponde)
	Apéndices o materiales complementarios (si corresponde)
2	 Revista Electrónica Educare
Revista Electrónica Educare, ISSN: 1409-42-58
URL: http://www.una.ac.cr/educare
Artículo protegido por licencia Creative Commons
Artículo de revisión bibliográfica
	Plantea una revisión bibliográfica de un determinado ámbito de estudio relacionado con la temática que
la Revista aborda.
	Puede repasar los expositores más relevantes, sus ideas principales y sus aportes. Puede hacer un análisis
y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas.
	El capítulo de la investigación relativo al “estado de la cuestión” puede constituirse en un artículo de
esta índole.
Partes
	Introducción (plantea el objetivo o problemática que motivó la revisión y los criterios de organización
del discurso)
	Desarrollo
	Conclusiones
Ensayo
	Es el tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis acerca del objeto de estudio específico
que trata.
	Es un discurso muy reflexivo en el que se pone énfasis en el análisis de los estudios vigentes y las ideas
planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus alcances y poner en discusión su relevancia.
	Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de las ideas.
Partes
	Introducción (incluye el planteamiento del tema, los objetivos y enfoque conceptual desde el que se
abordará la temática)
	Desarrollo (argumentación de las ideas), con los subtítulos que se estimen convenientes o necesarios
	Discusión (cuando proceda)
	Conclusiones
	Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto)
Semblanza
	Es un bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes −en este caso relacionados con el
ámbito de la revista− que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje
o institución.
	Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio, y cómo sus acciones modificaron el curso
de la historia del país o del saber específico.
	Se homenajea en el sentido de que se reconoce la marca que dejó y se muestran las evidencias de su
legado.
Nota técnica
	Es una sinopsis de variables y factores que delimitan, de modo general, un proyecto, postura, idea,
estudio, metodología, etc.
	Esta debe llevar una introducción con generalidades sobre lo expuesto y, a manera de listado y subtítulos,
los componentes del tema en cuestión, su posible aplicación y, finalmente, una conclusión.
	Asimismo, puede tener un apéndice con datos relevantes.
	Se caracteriza por su extensión breve, con ideas concisas y con un tono objetivo.
Reseña de libro o tesis
	Texto breve en el que se proporciona una visión crítica y panorámica acerca de una publicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
Juan Carlos Garcia Martinez
 
INFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptxINFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptx
GleidysOspino
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesisRevisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Ray Castellanos
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
Derecho Universidad Alas Peruanas
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
efectoz
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Diiego Gutierrez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Catalina Tovar
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
armedina
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
Daniel Bordon
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
Fiorella Vilca Rojas
 
normas apa
normas apanormas apa
normas apa
Luh Boom
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
Ing. Jorge Flores Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
 
INFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptxINFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptx
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesisRevisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacionGuia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
¿Cómo elaborar una tesis? Conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de ...
 
normas apa
normas apanormas apa
normas apa
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
2013 06 guia-publicar_articulos_de_investigacion
 

Destacado

Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
fidel neftali meneses cuevas
 
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.docPta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
Noenu Nurjanna
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
delojogalvan
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cristinaj7
 
Computo, unidad 9.
Computo, unidad 9.Computo, unidad 9.
Computo, unidad 9.
Rubii Mendoza
 
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICASAPROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
Zuniga Agustin
 
Tips para publicaciones científicas
Tips para publicaciones científicasTips para publicaciones científicas
Tips para publicaciones científicas
Dora GonzalezBañales
 
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
Manuel Ruiz de Luzuriaga Peña
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Ivän Real
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
DANIEL CUBILLOS
 
Tipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritosTipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritos
DanielMartinez2550
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
miriam1293
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
guesta604304
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
Juanjo Falcó
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Paola Rivera
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
Jannette Treviño
 
Currículos slide share
Currículos   slide shareCurrículos   slide share
Currículos slide share
ADM Soluções
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
Andres Adrian Muñoz
 
Escrever carta aviso e convite
Escrever carta aviso e conviteEscrever carta aviso e convite
Escrever carta aviso e convite
Ana Paula Santos
 

Destacado (20)

Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
Publicaciones cientificas-tipos-de-articulos
 
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.docPta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
Pta20131 1125040020 laporan_praktikum-10.doc
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Computo, unidad 9.
Computo, unidad 9.Computo, unidad 9.
Computo, unidad 9.
 
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICASAPROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
APROXIMACION A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
 
Tips para publicaciones científicas
Tips para publicaciones científicasTips para publicaciones científicas
Tips para publicaciones científicas
 
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
Herramientas bibliográficas e indicadores bibliométricos para evaluar la inve...
 
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos CientificosComo Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
Como Leer, Buscar y analizar articulos Cientificos
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
 
Tipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritosTipos de documentos escritos
Tipos de documentos escritos
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo aDiseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
Diseño y elaboración de proyectos de investigación(modificada). tipo a
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
 
Características texto escrito
Características texto escritoCaracterísticas texto escrito
Características texto escrito
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Actas y Minutas
Actas y Minutas Actas y Minutas
Actas y Minutas
 
Currículos slide share
Currículos   slide shareCurrículos   slide share
Currículos slide share
 
Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Escrever carta aviso e convite
Escrever carta aviso e conviteEscrever carta aviso e convite
Escrever carta aviso e convite
 

Similar a Tipos de-articulos-y-sus-partes

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
ssuser77e3b1
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
Flor Salaiza L.
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
Teresa Tsuji
 
La publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendacionesLa publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendaciones
Raidell Avello Martínez
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
Milagros De Anes
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Teresa Tsuji
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
Teresa Tsuji
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
NiltonPeaAnampa
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
zedano
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdfARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
MARIOALEJANDRODUARTE
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
Tatiestefani
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
cristianariel13
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
cristianariel25
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
Mercedes Villanueva Rojas
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 

Similar a Tipos de-articulos-y-sus-partes (20)

Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criteriosTrabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
Trabajos Titulacion 2019 estrategias y criterios
 
Redaccion investigación
Redaccion investigaciónRedaccion investigación
Redaccion investigación
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
La publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendacionesLa publicación cientifica. recomendaciones
La publicación cientifica. recomendaciones
 
Proyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoralProyecto tesis doctoral
Proyecto tesis doctoral
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdfARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
ARTÍCULO CIENTÍFICO DISEÑO Y ESTRUCTURA.pdf
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Diapo de marco teorico
Diapo de marco teoricoDiapo de marco teorico
Diapo de marco teorico
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 

Más de Jesus Luna

Trabajo final vespertino
Trabajo final vespertinoTrabajo final vespertino
Trabajo final vespertino
Jesus Luna
 
Trabajo de humad
Trabajo de humadTrabajo de humad
Trabajo de humad
Jesus Luna
 
T 381-09
T 381-09T 381-09
T 381-09
Jesus Luna
 
Sb read resourceservlet
Sb read resourceservletSb read resourceservlet
Sb read resourceservlet
Jesus Luna
 
República de colombia
República de colombiaRepública de colombia
República de colombia
Jesus Luna
 
Que es-la-democracia
Que es-la-democraciaQue es-la-democracia
Que es-la-democracia
Jesus Luna
 
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Jesus Luna
 
Nunca sere un super heroe
Nunca sere un super heroeNunca sere un super heroe
Nunca sere un super heroeJesus Luna
 

Más de Jesus Luna (9)

Trabajo final vespertino
Trabajo final vespertinoTrabajo final vespertino
Trabajo final vespertino
 
Trabajo de humad
Trabajo de humadTrabajo de humad
Trabajo de humad
 
T 381-09
T 381-09T 381-09
T 381-09
 
Sb read resourceservlet
Sb read resourceservletSb read resourceservlet
Sb read resourceservlet
 
República de colombia
República de colombiaRepública de colombia
República de colombia
 
Recasensi
RecasensiRecasensi
Recasensi
 
Que es-la-democracia
Que es-la-democraciaQue es-la-democracia
Que es-la-democracia
 
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
Presentacion del proyecto_de_indagacion_oct.09
 
Nunca sere un super heroe
Nunca sere un super heroeNunca sere un super heroe
Nunca sere un super heroe
 

Tipos de-articulos-y-sus-partes

  • 1. Revista Electrónica Educare 1 Revista Electrónica Educare, ISSN: 1409-42-58 URL: http://www.una.ac.cr/educare Artículo protegido por licencia Creative Commons PRINCIPALES TIPOS DE ESCRITOS A continuación se definen algunos tipos de artículos y se describen las partes básicas que deben contener. Artículo de investigación  Se deriva de una investigación y da cuenta de parte de ella.  Refiere los alcances de la investigación y sus posibles aplicaciones científicas.  Debe plantear los objetivos, método utilizado y resultados de la parte escogida para compartir en la Revista.  Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la investigación que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica. Partes  Introducción  Estado de la cuestión o antecedentes (alguna veces se incorpora a la introducción)  Marco teórico o referentes conceptuales  Metodología  Resultados, análisis y discusión  Conclusiones  Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto)  Cuadros o gráficos (si corresponde)  Apéndices o materiales complementarios (si corresponde) Artículo teórico derivados de experiencias de acción social o didácticas:  Se deriva de una experiencia de acción social o didáctica y da cuenta de parte de ella.  Refiere los alcances de la experiencia y los pendientes.  Debe plantear los objetivos, describir las estrategias utilizadas y los resultados de la parte escogida para compartir en la Revista.  Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la del proyecto o experiencia que lo sustenta. Esto es, debe manifestar autosuficiencia semántica. Partes  Introducción  Estado de la cuestión o antecedentes (alguna veces se incorpora a la introducción)  Referentes conceptuales en los que se apoya  Estrategias metodológicas utilizadas  Resultados, análisis y discusión  Conclusiones  Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto)  Cuadros o gráficos (si corresponde)  Apéndices o materiales complementarios (si corresponde)
  • 2. 2 Revista Electrónica Educare Revista Electrónica Educare, ISSN: 1409-42-58 URL: http://www.una.ac.cr/educare Artículo protegido por licencia Creative Commons Artículo de revisión bibliográfica  Plantea una revisión bibliográfica de un determinado ámbito de estudio relacionado con la temática que la Revista aborda.  Puede repasar los expositores más relevantes, sus ideas principales y sus aportes. Puede hacer un análisis y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas.  El capítulo de la investigación relativo al “estado de la cuestión” puede constituirse en un artículo de esta índole. Partes  Introducción (plantea el objetivo o problemática que motivó la revisión y los criterios de organización del discurso)  Desarrollo  Conclusiones Ensayo  Es el tipo de texto que defiende una tesis o contrapone dos tesis acerca del objeto de estudio específico que trata.  Es un discurso muy reflexivo en el que se pone énfasis en el análisis de los estudios vigentes y las ideas planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus alcances y poner en discusión su relevancia.  Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de las ideas. Partes  Introducción (incluye el planteamiento del tema, los objetivos y enfoque conceptual desde el que se abordará la temática)  Desarrollo (argumentación de las ideas), con los subtítulos que se estimen convenientes o necesarios  Discusión (cuando proceda)  Conclusiones  Referencias bibliográficas (referenciar solamente lo que se cita dentro de texto) Semblanza  Es un bosquejo biográfico que destaca los eventos más sobresalientes −en este caso relacionados con el ámbito de la revista− que determinaron el carácter, los estudios y la relevancia histórica de un personaje o institución.  Se reconocen sus logros y alcances en su campo de estudio, y cómo sus acciones modificaron el curso de la historia del país o del saber específico.  Se homenajea en el sentido de que se reconoce la marca que dejó y se muestran las evidencias de su legado. Nota técnica  Es una sinopsis de variables y factores que delimitan, de modo general, un proyecto, postura, idea, estudio, metodología, etc.  Esta debe llevar una introducción con generalidades sobre lo expuesto y, a manera de listado y subtítulos, los componentes del tema en cuestión, su posible aplicación y, finalmente, una conclusión.  Asimismo, puede tener un apéndice con datos relevantes.  Se caracteriza por su extensión breve, con ideas concisas y con un tono objetivo. Reseña de libro o tesis  Texto breve en el que se proporciona una visión crítica y panorámica acerca de una publicación.