SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
INVESTIGACIÓ
N
INVESTIGACIÓN BÁSICA
INVESTIGACIÓN APLICADA
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTALES
INVESTIGACIÓN CUASI-
EXPERIMENTALES
INVESTIGCIÓN NO
EXPERIMENTALES
INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL
INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Los Tipos de investigación se determinan mediante la
aplicación de distintos criterios, a continuación se refieren
algunos de ellos:
En cuanto a su finalidad, se distinguen como:
"La Investigación Básica: Denominada también pura o
fundamental, busca el progreso científico, acrecentar los
conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus
posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas
formal y persigue las generalizaciones con vistas al
desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.
La Investigación Aplicada, guarda intima relación con la
básica, pues depende de los descubrimientos y avances de
la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se
caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y
consecuencias practicas de los conocimientos.
La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para
actuar, para construir, para modificar.
Según el Tipo de Diseño de Investigación pueden ser:
• Experimentales (cuando el estudio se realiza mediante
la observación, registro y análisis de las variables
intervinientes en la investigación sobre modelos y
ambientes artificiosamente creados para facilitar la
manipulación de las mismas)
Cuasi experimentales ( Cuando se trabajan con
muestreo pero los elementos de la muestra ya están
predeterminados en consecuencia su escogencia no ha
sido totalmente al azar)
Según su prolongación en el tiempo
pueden ser:
• Longitudinal o Diacrónica cuando
el estudio amerita el registro y la
comparación de datos observados y
analizados durante varios años.
Transversal o Sincrónica cuando el
estudio se circunscribe a un momento
puntual, un segmento de tiempo durante el
año a fin de medir o caracterizar la
situación en ese tiempo específico.
Según el énfasis en la
naturaleza de los datos
manejados se pueden dividir
en:
• Cuantitativa cuando la
preponderancia del estudio de los
datos se basa en la cuantificación
y cálculo de los mismos.
• Cualitativa cuando la
preponderancia del estudio de
los datos se basa en la
descripción de los rasgos
característicos de los mismos.
NIVELES DE
INVESTIGACIÓ
N
PRELIMINAR
EXPLICATIVA
DESCRIPTIVA
EXPERIMENTA
L
Siendo la producción de los nuevos conocimientos y la
resolución de problemas críticos, acciones estratégicas,
que en esencia representan el propósito fundamental de
la investigación científica, deben realizarse guardando un
cierto orden progresivo y escalonado; por ello, primero
se debe realizar estudios secuenciales y coherentes, es
decir, que la aplicación de nuevos sistemas de
tratamiento a un sector determinado de la realidad,
supone primero: realizar estudios preliminares o
exploratorios, y luego descriptivos, explicativos o
causales y finalmente experimentales.
Investigación Preliminar O Exploratoria
Llamada también “etapa de reconocimiento
del terreno de la investigación”. En ella el
investigador se pone en contacto directo con
la realidad a investigarse y con las personas
que están relacionadas con el lugar.
Recoge información pertinente sobre la
factibilidad, posibilidad y condiciones
favorables, para sus fines investigativos. En
esta etapa también se debe determinar el
problema, el objetivo y fines de la
investigación, las personas, las instituciones
de coordinación, el presupuesto,
financiamiento, etc.
Investigación Descriptiva
La Investigación Descriptiva responde a las
preguntas:
.Como son?,
.Donde están?, .Cuanto son?, .Quienes
son?, etc.
Es decir nos dice y refiere sobre las
características, cualidades internas y
externas, propiedades y rasgos esenciales
de los hechos y fenómenos de la realidad,
en un momento y tiempo histórico concreto
y determinado.
Investigación Explicativa O Causal
Es la investigación que responde a la interrogante ¿por
que?, es decir, con este estudio podemos conocer por que
un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales
características, cualidades, propiedades, etc., en síntesis,
por que la variable en estudio es como es.
En este nivel el investigador conoce y da a conocer las
causas o factores que han dado origen o han condicionado
la existencia y naturaleza del hecho o fenómeno en
estudio.
Investigación Experimental
Responde a las preguntas: .que cambios y
modificaciones se han producido?, ¿que
mejoras se han logrado?, ¿Cual es la
eficiencia del nuevo sistema?, etc.
En este nivel se aplica un nuevo sistema,
modelo, tratamiento, programa, método o
técnicas para mejorar y corregir la
situación problemática, que ha dado origen
al estudio de investigación.
BIBLIOGRAFÍA:
DOCUMENTO PDF «TEXTO:
“METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
APLICADO A LA
INGENIERÍA”
DOCUMENTO PDF «SIPRO»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
José Supo
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
La éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióNLa éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióN
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Mario Francisco Moreno Herrera
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Cesar Rojas Jara
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 

La actualidad más candente (20)

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
La éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióNLa éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióN
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación CuantitativaPlanteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
Planteamiento del Problema - Investigación Cuantitativa
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 

Destacado

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
khiny
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
Ana lucia More Davis
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Etapas para utilizar la tv educativa
Etapas para utilizar la tv educativaEtapas para utilizar la tv educativa
Etapas para utilizar la tv educativa
John Jaime Orozco Arias
 
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y DinámicaMapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Daya CaRol Hrnn
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauriteacher
 
Geiccs 2013 Presentacion proyecto de investigacion
Geiccs 2013   Presentacion proyecto de investigacionGeiccs 2013   Presentacion proyecto de investigacion
Geiccs 2013 Presentacion proyecto de investigacion
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
Ciencia, ..
Ciencia, ..Ciencia, ..
Ciencia, ..
Cecy Martinez
 
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeoMetodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Fabrizio Centrone
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
felipeantillano
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
José Antonio Salamero Garuz
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
ruizstvn07
 
Modelos Didácticos
Modelos DidácticosModelos Didácticos
Modelos Didácticos
mariagloria123
 
A história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de AçucarA história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de Açucar
José Antonio Cardoso
 
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULSMetodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
Nimrod Quintanilla
 
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducciónSem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Any Multirubro
 

Destacado (20)

Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Tiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychfTiposyniveles ychf
Tiposyniveles ychf
 
Etapas para utilizar la tv educativa
Etapas para utilizar la tv educativaEtapas para utilizar la tv educativa
Etapas para utilizar la tv educativa
 
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y DinámicaMapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geiccs 2013 Presentacion proyecto de investigacion
Geiccs 2013   Presentacion proyecto de investigacionGeiccs 2013   Presentacion proyecto de investigacion
Geiccs 2013 Presentacion proyecto de investigacion
 
Ciencia, ..
Ciencia, ..Ciencia, ..
Ciencia, ..
 
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeoMetodo Cientifico- FabCen SantFeo
Metodo Cientifico- FabCen SantFeo
 
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
Metodologías empleadas en el estudio de las ciencias (4)
 
Unidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científicoUnidad 1. el método científico
Unidad 1. el método científico
 
Proceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigaciónProceso y metodología de investigación
Proceso y metodología de investigación
 
Modelos Didácticos
Modelos DidácticosModelos Didácticos
Modelos Didácticos
 
A história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de AçucarA história do bondinho do Pão de Açucar
A história do bondinho do Pão de Açucar
 
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULSMetodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
Metodología de la investigación (Métodos y Técnicas de Investigación) - ULS
 
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducciónSem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
 

Similar a Tipos y niveles de investigación

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativaOtros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Rosy Castillo
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
ReinerioCenturionM
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
AngelicaLeguizamonMa
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
Darwin Linares
 
2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx
ANGEL OSWALDO Ibarguen
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
ssusera7ef3c
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
ANEP - DETP
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
ley mataperro
 
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdfUNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
LUCYJHANINAAREVALOVA
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
leonortenelema
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba
 

Similar a Tipos y niveles de investigación (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativaOtros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
Otros tipos de clasificaciones que se pueden emplear en la educación educativa
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
CLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptxCLASE 3 18-07.pptx
CLASE 3 18-07.pptx
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx2_METODOLOGIA.pptx
2_METODOLOGIA.pptx
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Presentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptxPresentación METODOLOGIA.pptx
Presentación METODOLOGIA.pptx
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
 
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdfUNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Estadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Tipos y niveles de investigación

  • 1.
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓ N INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTALES INVESTIGACIÓN CUASI- EXPERIMENTALES INVESTIGCIÓN NO EXPERIMENTALES INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 3. Los Tipos de investigación se determinan mediante la aplicación de distintos criterios, a continuación se refieren algunos de ellos: En cuanto a su finalidad, se distinguen como: "La Investigación Básica: Denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.
  • 4. La Investigación Aplicada, guarda intima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias practicas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.
  • 5. Según el Tipo de Diseño de Investigación pueden ser: • Experimentales (cuando el estudio se realiza mediante la observación, registro y análisis de las variables intervinientes en la investigación sobre modelos y ambientes artificiosamente creados para facilitar la manipulación de las mismas) Cuasi experimentales ( Cuando se trabajan con muestreo pero los elementos de la muestra ya están predeterminados en consecuencia su escogencia no ha sido totalmente al azar)
  • 6. Según su prolongación en el tiempo pueden ser: • Longitudinal o Diacrónica cuando el estudio amerita el registro y la comparación de datos observados y analizados durante varios años. Transversal o Sincrónica cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual, un segmento de tiempo durante el año a fin de medir o caracterizar la situación en ese tiempo específico.
  • 7. Según el énfasis en la naturaleza de los datos manejados se pueden dividir en: • Cuantitativa cuando la preponderancia del estudio de los datos se basa en la cuantificación y cálculo de los mismos. • Cualitativa cuando la preponderancia del estudio de los datos se basa en la descripción de los rasgos característicos de los mismos.
  • 9. Siendo la producción de los nuevos conocimientos y la resolución de problemas críticos, acciones estratégicas, que en esencia representan el propósito fundamental de la investigación científica, deben realizarse guardando un cierto orden progresivo y escalonado; por ello, primero se debe realizar estudios secuenciales y coherentes, es decir, que la aplicación de nuevos sistemas de tratamiento a un sector determinado de la realidad, supone primero: realizar estudios preliminares o exploratorios, y luego descriptivos, explicativos o causales y finalmente experimentales.
  • 10. Investigación Preliminar O Exploratoria Llamada también “etapa de reconocimiento del terreno de la investigación”. En ella el investigador se pone en contacto directo con la realidad a investigarse y con las personas que están relacionadas con el lugar. Recoge información pertinente sobre la factibilidad, posibilidad y condiciones favorables, para sus fines investigativos. En esta etapa también se debe determinar el problema, el objetivo y fines de la investigación, las personas, las instituciones de coordinación, el presupuesto, financiamiento, etc.
  • 11. Investigación Descriptiva La Investigación Descriptiva responde a las preguntas: .Como son?, .Donde están?, .Cuanto son?, .Quienes son?, etc. Es decir nos dice y refiere sobre las características, cualidades internas y externas, propiedades y rasgos esenciales de los hechos y fenómenos de la realidad, en un momento y tiempo histórico concreto y determinado.
  • 12. Investigación Explicativa O Causal Es la investigación que responde a la interrogante ¿por que?, es decir, con este estudio podemos conocer por que un hecho o fenómeno de la realidad tiene tales y cuales características, cualidades, propiedades, etc., en síntesis, por que la variable en estudio es como es. En este nivel el investigador conoce y da a conocer las causas o factores que han dado origen o han condicionado la existencia y naturaleza del hecho o fenómeno en estudio.
  • 13. Investigación Experimental Responde a las preguntas: .que cambios y modificaciones se han producido?, ¿que mejoras se han logrado?, ¿Cual es la eficiencia del nuevo sistema?, etc. En este nivel se aplica un nuevo sistema, modelo, tratamiento, programa, método o técnicas para mejorar y corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio de investigación.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: DOCUMENTO PDF «TEXTO: “METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADO A LA INGENIERÍA” DOCUMENTO PDF «SIPRO»