SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Desgarros Himeneal
Christiam Alexander Salinas Salcedo
Medicina Legal
Dr. Alvarez
Ciclo XI
Se clasifican de acuerdo a la solución de
continuidad que se presenta en la Orla Himeneal
Clasificación
Completos
Incompleto
Ubicación de los Desgarros
• Los desgarros se describen según la técnica del Cuadrante Horario de Lacassagne, que
permite ubicar los desgarros y describir su ubicación en el sentido horario, en números
romanos (de la I hasta las XII horas).
Ubicación frecuente del desgarro según el
tipo de himen
Desgarro(s) reciente(s): evolución promedio
menor de 10 días.
• (evolución promedio menor de 10 días). Inmediatamente después del
suceso sexual, se puede ocasionar una solución de continuidad en el
ancho himeneal, el cual se denominará desgarro, que estará
acompañado de signos vitales perilesionales: sangrado o hemorragia,
equimosis, congestión, eritema, edema, tumefacción.
Desgarro(s) antiguo(s):
• Aquellos cicatrizados y/o resueltos. La evolución normal de un
desgarro himeneal presenta una cicatrización de los colgajos
himeneales, en promedio a los 7 a 10 días de haberse producido el
suceso, teniendo en cuenta algunos casos aislados que podrían
alterar el curso normal de cicatrización de existir alguna patología
preexistente o concausa sobre allegada.
Diferencias estructurales entre escotadura
congénita y desgarro incompleto antiguo:
Carúnculas mirtiformes:
• Son los restos himeneales en forma de mamelones que quedan como
consecuencia de “entallamiento” himeneal producidos durante el parto vaginal.
Himen dilatable, distensible, extensible ó
complaciente:
• Este tipo de himen tiene un alto contenido de fibras elásticas, lo cual le permite distenderse durante el coito
y puede no hallarse desgarros.
• El diagnóstico del grado de elasticidad himeneal (Compliance), necesariamente deberá incluir el estudio de
los parámetros funcionales del himen para que pueda ser considerado completo y correcto.
Himen dilatado, extendido, distendido:
• Es un tipo de himen complaciente, cuya orla es estrecha o angosta y
en consecuencia, tiene un orificio u ostium himeneal grande, mayor
de 2.5 cm. de diámetro
Cunnilingus (cunnilinctus):
Es la actividad sexual en la que los genitales femeninos, son lamidos,
succionados o frotados por los labios y/o la lengua.
Anilingus (analingus o "beso negro"):
Es la actividad sexual en la que el ano, es lamido, succionado o frotado
por los labios y/o la lengua.
En los dos casos, el roce de la lengua con el borde superior de los
incisivos inferiores durante el cunnilingus o anilingus puede causar
ulceración del frenillo lingual, que se resuelve por completo en 7 días.6
Examen de la región genital en caso de cunnilingus
y anilingus:
Examen de los órganos genitales internos
femeninos:
El examen de los órganos
genitales internos se
realiza estrictamente en
pacientes tributarias al
examen, con ayuda del
espéculo vaginal
, en el caso de sospecha
de lesiones internas en el
conducto vaginal o
cérvix, con la finalidad de
descartar hemorragia,
gestación, aborto,
infección pélvica, u otros
(Ver la Guía de Atención
de Gestantes y Atención
Gineco-Obstétrica).
EXAMEN CON COLPOSCOPIO
Al igual como se verá en la parte correspondiente a la región anal, el uso del
Colposcopio para la visualización de la región genital, provee considerables
ventajas sobre la sola observación simple con el ojo humano porque:
• Magnifica el área observada (con los signos y hallazgos correspondientes).
• Provee una mejor iluminación (propia del equipo).
• Puede ser usado con una cámara fotográfica para perennizar los hallazgos.
• Puede ser usado con una videocámara, perennizándose de esta manera los
hallazgos y los cambios de los mismos durante la evaluación dinámica de
los genitales y de la región anal, para futuras visualizaciones por la
autoridad competente, evitándose de esta manera la re-victimización de la
víctima.
EXAMEN CON COLPOSCOPIO
Evaluación del área genital masculina:
• Los hallazgos médico legales específicos dependen de cada caso en particular, sin
embargo, los principios del examen del agresor y/o de la víctima son los mismos.
El vello púbico debe ser descrito en términos de su apariencia (liso, rizado, grueso, fino),
su distribución (estadios de Tanner), y el color del mismo.
Deben anotarse las anomalías congénitas (epispadias, hipospadias, microfalo,
criptorquidia, etc).
Deben anotarse las anomalías adquiridas, como la circuncisión, enfermedad de
Peyronie, balanitis xerótica obliterante, cicatrices de vasectomía, fimosos, tatuajes y
piercings.
Buscar signos de infección, verrugas, flujo uretral, eritema y vesículas. Cuerpos
Extraños en la base del pene y el escroto.
La incidencia de lesiones genitales después de la actividad sexual es desconocida, se
han descrito erosiones en prepucio, desgarros del frenillo, meatitis, uretritis, y en los
casos mas graves hasta “fracturas” del pene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
David Linares González
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
asterixis25
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
kurosaki
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
abogedgarsanchez
 
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptxRuptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Patricia297806
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
anampa24
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
xixel britos
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Rodolfo G. Andérica
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
CFUK 22
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Jefferson
 

La actualidad más candente (20)

Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Asfixias mecanicas
Asfixias mecanicasAsfixias mecanicas
Asfixias mecanicas
 
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptxRuptura prematura de membranas. gine.pptx
Ruptura prematura de membranas. gine.pptx
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Sexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSRSexologia forense1_IAFJSR
Sexologia forense1_IAFJSR
 
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUALDELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 

Similar a Tipos-de-Desgarros-Himeneal.pptx

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
GabrielRojasZ
 
Hernias - Eventraciones.pdf
Hernias - Eventraciones.pdfHernias - Eventraciones.pdf
Hernias - Eventraciones.pdf
HugoAlcntaraMorocho1
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
clinicaaldia
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Oscar Molina González
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
dni31563055
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
francisco acuña
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
panicat
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Juan Ignacio B.
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Nacho Bolaño's Degyves
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
Gerardorivero14
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Morgan5
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
Alonso Custodio
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de  alteraciones de la vulva.pptxpresentacion de  alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
medinacastillolizeth
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
Camiconchac
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
AndresSantacruz30
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Tipos-de-Desgarros-Himeneal.pptx (20)

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Hernias - Eventraciones.pdf
Hernias - Eventraciones.pdfHernias - Eventraciones.pdf
Hernias - Eventraciones.pdf
 
Gineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA ForenseGineco SexologíA Forense
Gineco SexologíA Forense
 
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.pptDictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
Dictamen medico legal en Delitos Sexuales.ppt
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
(2024-11-04) Patologia anorectal (ptt).pptx
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCALMETODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
METODOS DE EXPLORACION BUCAL PATOLOGIA BUCAL
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
(2024-11-04) Patologia anorectal (doc).docx
 
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de  alteraciones de la vulva.pptxpresentacion de  alteraciones de la vulva.pptx
presentacion de alteraciones de la vulva.pptx
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (doc)
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Tipos-de-Desgarros-Himeneal.pptx

  • 1. Tipos de Desgarros Himeneal Christiam Alexander Salinas Salcedo Medicina Legal Dr. Alvarez Ciclo XI
  • 2. Se clasifican de acuerdo a la solución de continuidad que se presenta en la Orla Himeneal Clasificación Completos Incompleto
  • 3. Ubicación de los Desgarros • Los desgarros se describen según la técnica del Cuadrante Horario de Lacassagne, que permite ubicar los desgarros y describir su ubicación en el sentido horario, en números romanos (de la I hasta las XII horas).
  • 4. Ubicación frecuente del desgarro según el tipo de himen
  • 5. Desgarro(s) reciente(s): evolución promedio menor de 10 días. • (evolución promedio menor de 10 días). Inmediatamente después del suceso sexual, se puede ocasionar una solución de continuidad en el ancho himeneal, el cual se denominará desgarro, que estará acompañado de signos vitales perilesionales: sangrado o hemorragia, equimosis, congestión, eritema, edema, tumefacción.
  • 6.
  • 7. Desgarro(s) antiguo(s): • Aquellos cicatrizados y/o resueltos. La evolución normal de un desgarro himeneal presenta una cicatrización de los colgajos himeneales, en promedio a los 7 a 10 días de haberse producido el suceso, teniendo en cuenta algunos casos aislados que podrían alterar el curso normal de cicatrización de existir alguna patología preexistente o concausa sobre allegada.
  • 8. Diferencias estructurales entre escotadura congénita y desgarro incompleto antiguo:
  • 9. Carúnculas mirtiformes: • Son los restos himeneales en forma de mamelones que quedan como consecuencia de “entallamiento” himeneal producidos durante el parto vaginal.
  • 10. Himen dilatable, distensible, extensible ó complaciente: • Este tipo de himen tiene un alto contenido de fibras elásticas, lo cual le permite distenderse durante el coito y puede no hallarse desgarros. • El diagnóstico del grado de elasticidad himeneal (Compliance), necesariamente deberá incluir el estudio de los parámetros funcionales del himen para que pueda ser considerado completo y correcto.
  • 11. Himen dilatado, extendido, distendido: • Es un tipo de himen complaciente, cuya orla es estrecha o angosta y en consecuencia, tiene un orificio u ostium himeneal grande, mayor de 2.5 cm. de diámetro
  • 12. Cunnilingus (cunnilinctus): Es la actividad sexual en la que los genitales femeninos, son lamidos, succionados o frotados por los labios y/o la lengua. Anilingus (analingus o "beso negro"): Es la actividad sexual en la que el ano, es lamido, succionado o frotado por los labios y/o la lengua. En los dos casos, el roce de la lengua con el borde superior de los incisivos inferiores durante el cunnilingus o anilingus puede causar ulceración del frenillo lingual, que se resuelve por completo en 7 días.6 Examen de la región genital en caso de cunnilingus y anilingus:
  • 13. Examen de los órganos genitales internos femeninos: El examen de los órganos genitales internos se realiza estrictamente en pacientes tributarias al examen, con ayuda del espéculo vaginal , en el caso de sospecha de lesiones internas en el conducto vaginal o cérvix, con la finalidad de descartar hemorragia, gestación, aborto, infección pélvica, u otros (Ver la Guía de Atención de Gestantes y Atención Gineco-Obstétrica).
  • 14. EXAMEN CON COLPOSCOPIO Al igual como se verá en la parte correspondiente a la región anal, el uso del Colposcopio para la visualización de la región genital, provee considerables ventajas sobre la sola observación simple con el ojo humano porque: • Magnifica el área observada (con los signos y hallazgos correspondientes). • Provee una mejor iluminación (propia del equipo). • Puede ser usado con una cámara fotográfica para perennizar los hallazgos. • Puede ser usado con una videocámara, perennizándose de esta manera los hallazgos y los cambios de los mismos durante la evaluación dinámica de los genitales y de la región anal, para futuras visualizaciones por la autoridad competente, evitándose de esta manera la re-victimización de la víctima.
  • 16. Evaluación del área genital masculina: • Los hallazgos médico legales específicos dependen de cada caso en particular, sin embargo, los principios del examen del agresor y/o de la víctima son los mismos. El vello púbico debe ser descrito en términos de su apariencia (liso, rizado, grueso, fino), su distribución (estadios de Tanner), y el color del mismo. Deben anotarse las anomalías congénitas (epispadias, hipospadias, microfalo, criptorquidia, etc). Deben anotarse las anomalías adquiridas, como la circuncisión, enfermedad de Peyronie, balanitis xerótica obliterante, cicatrices de vasectomía, fimosos, tatuajes y piercings. Buscar signos de infección, verrugas, flujo uretral, eritema y vesículas. Cuerpos Extraños en la base del pene y el escroto. La incidencia de lesiones genitales después de la actividad sexual es desconocida, se han descrito erosiones en prepucio, desgarros del frenillo, meatitis, uretritis, y en los casos mas graves hasta “fracturas” del pene.