SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORAS EN EL MANEJO DEL PACIENTE NEUMOLÓGICO QUE VISITAMOS EN URGENCIAS
(Sesión servicio urgencias Hospital de Figueres. 19 mayo 2016. Dr Sabadell. Servicio Pneumologia)
Antibiótico oral 5-10 dias
Prednisona 30-45mg / dia x 7-10d
(stop sin pauta decreciente)
Ipratropio 2 inh/6h
Salbutamol 2 inh/ 6h
No cambiar tto de base (B2 llarga, corti inh)
EPOC ASMA NEUMONIA
En general
Ingreso
Domicilio
EN URGENCIAS:
Metilprednisolona:
0.5-1 mg/Kg bolo inicial + 20-40 mg/ 8 h
Criterios antibiótico:
Leve: NO antibiòtic
Moderado-grave:
Si aumento de la disnea + aumento cantidad esputo +
esputo purulento => tto antibiótico
Si esputo purulento + otro criterio => tto antibiótico
SI ventilación mecánica => tto antibiótico
Cultivo esputo previo tto antibiótico
Antibiotico:
Elección Amoxi-clav 875/125 mg / 8 horas
Sospecha pseudomona o grave :
Quinolona
Ttmt asma agudizada
según GPC
Peak-Flow llegada a Urgències
Peak-Flow post tto
> 60% esperado
Domicilio
Prednisona 30-45mg / dia x 7-10d
(stop sense pauta descendent)
Ipratropi 2inh/6h
Salbutamol 2ih/ 6h
No canviar ttm de base (B2 llarga, ..)
Solicitar urea en sang
Cálculo Escala CURB-65 para tto
Ag Pneumococ y Legionella orina
Esputo: gram i cultiu
O2terapia:
FiO2 min para SpO2 > 90%
No Budesonida nebulizada en fase aguda
B2 en ancianos; Valorar dosis mínima posible
2,5 mg salbutamol neb. para evitar
agitación, taquicardia (si el cuadro
respiratorio lo permite)
< 60% esperado
Ingreso
TEP
Dímero-D + Escala WELLS
para estimar la probabilidad
de TEP y solicitar solo lo
TACs necesarios
En caso alta a domicilio Dónde és mejor seguir
control?
ABS en 48-72h
Hospital de dia
pneumologico
Paciente retenedor
Nebulizaciones con
aire comprimido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
JONATHAN MEDINA
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
casos clinicos.
casos clinicos. casos clinicos.
casos clinicos.
Oscar Politeo Smith
 
Penfigoide ampuloso
Penfigoide ampulosoPenfigoide ampuloso
Penfigoide ampuloso
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Sindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en UrgenciasSindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en Urgencias
Anna Pardo
 
Leccion.antitusigenos
Leccion.antitusigenosLeccion.antitusigenos
Leccion.antitusigenos
Yackeline Julia
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
ssa hidalgo
 
Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2
Paola Tapia Avila
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007
Centro de Salud Natahoyo
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
malenitus
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 

La actualidad más candente (14)

Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
casos clinicos.
casos clinicos. casos clinicos.
casos clinicos.
 
Penfigoide ampuloso
Penfigoide ampulosoPenfigoide ampuloso
Penfigoide ampuloso
 
Sindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en UrgenciasSindrome meningeo en Urgencias
Sindrome meningeo en Urgencias
 
Leccion.antitusigenos
Leccion.antitusigenosLeccion.antitusigenos
Leccion.antitusigenos
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Antitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantesAntitusígenos y expectorantes
Antitusígenos y expectorantes
 
Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2Tabla de contenidos 2
Tabla de contenidos 2
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007Curso de antibioterapia en its 2007
Curso de antibioterapia en its 2007
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Enfermeria Hematologica
Enfermeria HematologicaEnfermeria Hematologica
Enfermeria Hematologica
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 

Similar a Tips paciente pneumológico

Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Ginecólogos Privados Ginep
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
efren garcia
 
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptxREVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
EdwinRivera106990
 
Amenaza de parto pretérmino 1.0
Amenaza de  parto pretérmino 1.0Amenaza de  parto pretérmino 1.0
Amenaza de parto pretérmino 1.0
YairEmmanuelCamachoA
 
appappappapp
appappappappappappappapp
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Nora Izko
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
joendelcor
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
Angie M. Núñez
 
Analgesia en Cx de escoliosis
Analgesia en Cx de escoliosisAnalgesia en Cx de escoliosis
Analgesia en Cx de escoliosis
Socundianeste
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Hospital Guadix
 
Remimazolam
RemimazolamRemimazolam
Remimazolam
Alejandra Maldonado
 
peritonitis asociada a DP.pptx
peritonitis asociada a DP.pptxperitonitis asociada a DP.pptx
peritonitis asociada a DP.pptx
Francisco Salgado Gonzalez
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
uescobarlui08
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
Juan Delgado Delgado
 
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
Arón De León
 
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo csQué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
marasempere
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Cadime Easp
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de parto
zurita Cruz
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
leotab7
 

Similar a Tips paciente pneumológico (20)

Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
 
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptxAmenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
Amenaza De Parto Pretermino - Junio 2021 - Efren Garcia.pptx
 
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptxREVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
REVISION DE TERAPIA ANTIEMETICA.pptx
 
Amenaza de parto pretérmino 1.0
Amenaza de  parto pretérmino 1.0Amenaza de  parto pretérmino 1.0
Amenaza de parto pretérmino 1.0
 
appappappapp
appappappappappappappapp
appappappapp
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO- GRUPO 1.pptx
 
Analgesia en Cx de escoliosis
Analgesia en Cx de escoliosisAnalgesia en Cx de escoliosis
Analgesia en Cx de escoliosis
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
 
Remimazolam
RemimazolamRemimazolam
Remimazolam
 
peritonitis asociada a DP.pptx
peritonitis asociada a DP.pptxperitonitis asociada a DP.pptx
peritonitis asociada a DP.pptx
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
Guia de tx domiciliar covid 19 sars 2
 
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo csQué anticonceptivos dar y cuándo cs
Qué anticonceptivos dar y cuándo cs
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
 
Inductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de partoInductoconduccion del trabajo de parto
Inductoconduccion del trabajo de parto
 
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorioConsenso de vomito y nauseas en postoperatorio
Consenso de vomito y nauseas en postoperatorio
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Tips paciente pneumológico

  • 1. MEJORAS EN EL MANEJO DEL PACIENTE NEUMOLÓGICO QUE VISITAMOS EN URGENCIAS (Sesión servicio urgencias Hospital de Figueres. 19 mayo 2016. Dr Sabadell. Servicio Pneumologia) Antibiótico oral 5-10 dias Prednisona 30-45mg / dia x 7-10d (stop sin pauta decreciente) Ipratropio 2 inh/6h Salbutamol 2 inh/ 6h No cambiar tto de base (B2 llarga, corti inh) EPOC ASMA NEUMONIA En general Ingreso Domicilio EN URGENCIAS: Metilprednisolona: 0.5-1 mg/Kg bolo inicial + 20-40 mg/ 8 h Criterios antibiótico: Leve: NO antibiòtic Moderado-grave: Si aumento de la disnea + aumento cantidad esputo + esputo purulento => tto antibiótico Si esputo purulento + otro criterio => tto antibiótico SI ventilación mecánica => tto antibiótico Cultivo esputo previo tto antibiótico Antibiotico: Elección Amoxi-clav 875/125 mg / 8 horas Sospecha pseudomona o grave : Quinolona Ttmt asma agudizada según GPC Peak-Flow llegada a Urgències Peak-Flow post tto > 60% esperado Domicilio Prednisona 30-45mg / dia x 7-10d (stop sense pauta descendent) Ipratropi 2inh/6h Salbutamol 2ih/ 6h No canviar ttm de base (B2 llarga, ..) Solicitar urea en sang Cálculo Escala CURB-65 para tto Ag Pneumococ y Legionella orina Esputo: gram i cultiu O2terapia: FiO2 min para SpO2 > 90% No Budesonida nebulizada en fase aguda B2 en ancianos; Valorar dosis mínima posible 2,5 mg salbutamol neb. para evitar agitación, taquicardia (si el cuadro respiratorio lo permite) < 60% esperado Ingreso TEP Dímero-D + Escala WELLS para estimar la probabilidad de TEP y solicitar solo lo TACs necesarios En caso alta a domicilio Dónde és mejor seguir control? ABS en 48-72h Hospital de dia pneumologico Paciente retenedor Nebulizaciones con aire comprimido