SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de enfermería hematológica. “ Cuidados en la administración de citostáticos. Vías de administración” .
QUE ES LA ENFERMEDAD CANCER. Es aquella alteración celular que provoca el descontrol a las funciones especificas: teniendo estas (las células alteradas) la capacidad de provocar metástasis en tejido sano aledaño y a distancia.
“ Como se las combate” Terapias oncológicas. cirugia radiación inmunologia quimioterapia
Drogas citostáticas. Consiste en el empleo de medicamentos citotóxico para tratar el cáncer .
Su objetivo es evitar la multiplicación de las células cancerosas, la invasión a los tejidos adyacentes o el desarrollo de metástasis. quimioterapia
Que es un citostático. Es toda sustancia de origen químico utilizado farmacológicamente y que es capaz de frenar total o parcialmente el crecimiento tumoral, ya sea por acción citolítica o citostática.
Agentes quimioterápicos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alquilantes Reacción ADN Falso Enlace. Perturba Crecimiento Celular Denominación Comercial:  CFM-IFOSF.-TIOTHEPA-BUSULFAN- CLORAMBUCILO-MELFALAN.
Antimetabolitos. Bloquea etapa síntesis ácido nucleico Función Obstruir % celular Dificultad desarrollo del Tejido tumoral. Denominación comercial: MTX- ARA “C”- 6 M Purina- Tioguanina-5 FU
Antibióticos Antineoplásicos Tumor  de crecimiento lento pacientes resistentes Bloquea síntesis ADN, ARN, y Proteínas. Denominación comercial: adria-dnb-mitomicina- blc-actinomicina D
Alcaloides de la vinca Inhiben formación en mitosis Denominación comercial: V.C.R.-VLB-NAVELBINE.
Hormonas H sexuales en tumores genitales: aumenta posibilidad terapéutica. Denominación comercial: Flutamida (teterona.)- medroxiprogesterona- fosfotilben- tamoxifeno.
Drogas varias Inhibir síntesis celular. Crecimiento tumoral. Denominacion comercial: procarbazina- dacarbazina- cisplatino-  etoposido- teniposido.
Presentación de drogas antineoplásicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación de drogas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación de drogas Proporcionar porcentaje e indicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conservacion drogas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento de necesidades. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vias de administracion. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Vía oral.
VÍA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR. Asegúrese de alternar los lugares de inyección para cada dosis. Sí el paciente o familiar va a aplicarse las inyecciones, es necesario enseñarle la técnica y pedirle que realice una demostración. Use guantes y asegúrese de lavarse las manos muy bien después del procedimiento. Alerte el paciente para que no toque la pomada. Administración tópica:
Via intrarterial. Este método requiere colocar un catéter a una arteria cercana al tumor, debido a la presión arterial, el fármaco debe administrarse en una solución heparinizada mediante una bomba de infusión. Monitorice los signos vitales, el color y la temperatura de la extremidad, y si hay hemorragia en el lugar de inserción.  Vía intracavitaria. Se usan catéteres o tubos torácicos para administrar los medicamentos dentro de la vejiga o la cavidad pleural. Administre la dosis prescripta para minimizar la irritación local.
Via intraperitonial. Administre el medicamento dentro de la cavidad abdominal a través del puerto implantable o un catéter suprapúbico externo. Monitorice presión abdominal, dolor, fiebre y desequilibrio de electrolitos antes de la infusión; mida el perímetro abdominal. Via intratecal. Reconstituya todos los medicamentos intratecales con solución salina normal, estéril y sin preservantes, o con agua estéril. Mantenga una técnica estéril, inyecte el producto lentamente (cantidad inferior a 15ml) Monitorice con cuidado al paciente porque puede manifestar neurotoxicidad (solo el medico puede administrar)
Via intravenosa. Se administran con un catéter venoso central, o mediante el acceso venoso periférico.
Selección y punción de la vena. ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tecnicas de infusión. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas de infusion de citostáticos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimientos para administrar los medicamentos quimioterapeúticos.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Recomendaciones para el registro. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Agentes citostáticos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Normas para el manejo de la extravasación. Se define como la salida de líquido intravenoso hacia el espacio perivascular, motivado por factores propios del vaso, o accidentales derivados del desplazamiento de la cánula del lugar de la venopunción. Puede producirse en los tejidos circundantes, donde penetra el antineoplásico, lesiones de gravedad, esto depende de la agresividad tóxica del medicamento y de la cantidad de fármaco extravasado.
Protocolo para la extravasación de antineoplásicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antídotos especificos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tiosulfato sódico 1/6M:  administrar por vía subcutánea alrededor de la zona extravasada.  ,[object Object],Tiosulfato sódico 1/3M:  se administra ml de tiosulfato por cada  1mg extravasado. ,[object Object],[object Object]
Gracias por darme la oportunidad de compartir con ustedes  mis conocimientos científicos adquiridos a lo largo de mi trayectoria Como enfermera.
 
 
 
 
 
Fecha: 19/3/08 Quimioterapia - abvd Paciente:  Martinez Dario  Hab: Diagnóstico:  Linfoma no Hodking  Estadío:  Fase: Ciclo N°: 1° d1 Peso:  50 kg  Talla: 1,64 cm  Sup. Corporal:  1,51 Alcalinizacion:  SI  NO Antiemesis:  SI  NO Adriamicina(25mg/m2/d)  38  mg en 50 ml de SF en 10 min. Día 1 y 15 Bleomicina(10mg/m2/d)  15  mg  en 50 ml de SF en 10min. Día 1 y 15 (premedicar con Benadryl EV) Vinblastina(6mg/m2/d)  9  mg en 50 ml de SF en push.  Día 1 y 15 Dacarbazina(375mg/m2/d) 560 mg en 250ml de SF.
Adriamicina: potente vesicante, puede producir enrojecimiento facial.  Bleomicina:  Flebitis, produce lesión tisular si se extravasa. No diluir en D/A5%  Vinblastina:  vesicante, produce necrosis tisular si se extravasa  Decarbazina: muy irritante, produce flebitis  y dolor al infundirla, se debe regular el tiempo de infusión según tolerancia.  Vía periférica: Controlar el retorno  venoso continuamente. Precauciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos EnfermeríaGeneralidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
gdcuidarte
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
rene2104
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
hinoscaespinozavilcahuaman
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Itzel de los Santos
 
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaGuía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
evidenciaterapeutica.com
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
Marco Hernandez
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
liamsebastiam
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Lizbeth Huanca Escalante
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Administracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenteralesAdministracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenterales
Yudy Catalina Galvis
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Carlos Sotelo
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
MedyHard Rock
 
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
Enfermera Clinica de Dolor
 
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Manuel Quinto
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptxPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
ELVIRABEIZAGA
 
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcfAdministraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
natachasb
 
Fleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc ucFleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc uc
Dario Chacana ( Harry )
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos EnfermeríaGeneralidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabanaGuía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
Guía de administración de medicamentos clinica universidad de la sabana
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
 
Guia practica administracion medicamentos
Guia practica    administracion medicamentosGuia practica    administracion medicamentos
Guia practica administracion medicamentos
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
 
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentosDidactiva en salud: Administración de medicamentos
Didactiva en salud: Administración de medicamentos
 
via subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primariavia subcutanea uso en Atención Primaria
via subcutanea uso en Atención Primaria
 
Administracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenteralesAdministracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenterales
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico  hospital dr. e...
Manual de medicamentos endovenosos unidad de paciente critico hospital dr. e...
 
Nursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medicationsNursing process in the administration of medications
Nursing process in the administration of medications
 
Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.Medicamentos mas usados en U.C.I.
Medicamentos mas usados en U.C.I.
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptxPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
 
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcfAdministraciondemedicamentos Clase2005.rcf
Administraciondemedicamentos Clase2005.rcf
 
Fleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc ucFleboclisis duoc uc
Fleboclisis duoc uc
 

Destacado

Enfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologiaEnfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologia
Annie Aguilar
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
angelaherrera2000
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
mechasvr
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
C Alberto Caballero A
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
18791024
 
Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria
Alejandra Espinoza
 
Agentes mutagenos
Agentes mutagenosAgentes mutagenos
Agentes mutagenos
Lorena1891
 
Leucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temarioLeucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temario
Claudia Patricia Serrano
 
02p. leucemia agudas
02p. leucemia agudas02p. leucemia agudas
02p. leucemia agudas
xelaleph
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Itzel Longoria
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Elvira Marín
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
CFUK 22
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)
alan232425
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 

Destacado (20)

Enfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologiaEnfermeria en hematologia
Enfermeria en hematologia
 
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y LinfoblásticasLeucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
Leucemias agudas: Mieloblásticas y Linfoblásticas
 
Vía intramuscular
Vía intramuscularVía intramuscular
Vía intramuscular
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
estabilidad-y-manejo-de-medicamentos-citostaticos
 
factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
 
Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria Inmunología - Enfermería comunitaria
Inmunología - Enfermería comunitaria
 
Agentes mutagenos
Agentes mutagenosAgentes mutagenos
Agentes mutagenos
 
Leucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temarioLeucemias agudas i . temario
Leucemias agudas i . temario
 
02p. leucemia agudas
02p. leucemia agudas02p. leucemia agudas
02p. leucemia agudas
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
3. Leucemias agudas pediatría
3.  Leucemias agudas pediatría3.  Leucemias agudas pediatría
3. Leucemias agudas pediatría
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)Leucemias agudas y_crónicas (2)
Leucemias agudas y_crónicas (2)
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 

Similar a Enfermeria Hematologica

Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
perlacristina_cr
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
brittys
 
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptxEXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
KarenGuillenMaldonad
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
Ser Pal
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Karla González
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia iiAdministración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia ii
Clinica de imagenes
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
EnfermeroLeo
 
Alimentación parenteral central.pptx
 Alimentación parenteral central.pptx Alimentación parenteral central.pptx
Alimentación parenteral central.pptx
DouglasDaz2
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
manolomedinaa
 
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptxTerapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
lunasnico00
 
Catéter heparinizado
Catéter heparinizadoCatéter heparinizado
Catéter heparinizado
Catéter heparinizadoCatéter heparinizado
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdfNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
KarenGuillenMaldonad
 
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
RichardNelsonDimasMe
 
Terapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en AnestesiologíaTerapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en Anestesiología
juancarlosdlv
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Robinson Silva
 

Similar a Enfermeria Hematologica (20)

Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283vías periféricas y cvc202413134125975283
vías periféricas y cvc202413134125975283
 
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptxEXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
EXTRAVASACION Y DERRAMES-JULIO-2.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pptx
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
 
Administración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia iiAdministración de ciclos de quimioterapia ii
Administración de ciclos de quimioterapia ii
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdfPresentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
Presentación Cuidado y Mantenimiento de RVP.pdf
 
Alimentación parenteral central.pptx
 Alimentación parenteral central.pptx Alimentación parenteral central.pptx
Alimentación parenteral central.pptx
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
 
Norma 022
Norma 022Norma 022
Norma 022
 
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptxTerapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
Terapia intravenosa enfermeria clinica.pptx
 
Catéter heparinizado
Catéter heparinizadoCatéter heparinizado
Catéter heparinizado
 
Catéter heparinizado
Catéter heparinizadoCatéter heparinizado
Catéter heparinizado
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdfNORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA 022.pdf
 
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
 
Terapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en AnestesiologíaTerapia Razonada en Anestesiología
Terapia Razonada en Anestesiología
 
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, AnestesiaPrincipios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
Principios de la cirugía final.Robinson Silva, Clinica Mallecura, Anestesia
 

Más de malenitus

Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
malenitus
 
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes PancitopenicosCuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
malenitus
 
Cuidados En Oncohematologia
Cuidados En OncohematologiaCuidados En Oncohematologia
Cuidados En Oncohematologia
malenitus
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
malenitus
 
Citopenias Enfermeria
Citopenias EnfermeriaCitopenias Enfermeria
Citopenias Enfermeria
malenitus
 
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticasaislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
malenitus
 

Más de malenitus (6)

Clase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, EnfermeriaClase Fundaleu, Enfermeria
Clase Fundaleu, Enfermeria
 
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes PancitopenicosCuidados De Pacientes Pancitopenicos
Cuidados De Pacientes Pancitopenicos
 
Cuidados En Oncohematologia
Cuidados En OncohematologiaCuidados En Oncohematologia
Cuidados En Oncohematologia
 
Eritropoyetina2
Eritropoyetina2Eritropoyetina2
Eritropoyetina2
 
Citopenias Enfermeria
Citopenias EnfermeriaCitopenias Enfermeria
Citopenias Enfermeria
 
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticasaislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
aislamiento en trasplante de celulas hematopoyeticas
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Enfermeria Hematologica

  • 1. Curso de enfermería hematológica. “ Cuidados en la administración de citostáticos. Vías de administración” .
  • 2. QUE ES LA ENFERMEDAD CANCER. Es aquella alteración celular que provoca el descontrol a las funciones especificas: teniendo estas (las células alteradas) la capacidad de provocar metástasis en tejido sano aledaño y a distancia.
  • 3. “ Como se las combate” Terapias oncológicas. cirugia radiación inmunologia quimioterapia
  • 4. Drogas citostáticas. Consiste en el empleo de medicamentos citotóxico para tratar el cáncer .
  • 5. Su objetivo es evitar la multiplicación de las células cancerosas, la invasión a los tejidos adyacentes o el desarrollo de metástasis. quimioterapia
  • 6. Que es un citostático. Es toda sustancia de origen químico utilizado farmacológicamente y que es capaz de frenar total o parcialmente el crecimiento tumoral, ya sea por acción citolítica o citostática.
  • 7.
  • 8. Alquilantes Reacción ADN Falso Enlace. Perturba Crecimiento Celular Denominación Comercial: CFM-IFOSF.-TIOTHEPA-BUSULFAN- CLORAMBUCILO-MELFALAN.
  • 9. Antimetabolitos. Bloquea etapa síntesis ácido nucleico Función Obstruir % celular Dificultad desarrollo del Tejido tumoral. Denominación comercial: MTX- ARA “C”- 6 M Purina- Tioguanina-5 FU
  • 10. Antibióticos Antineoplásicos Tumor de crecimiento lento pacientes resistentes Bloquea síntesis ADN, ARN, y Proteínas. Denominación comercial: adria-dnb-mitomicina- blc-actinomicina D
  • 11. Alcaloides de la vinca Inhiben formación en mitosis Denominación comercial: V.C.R.-VLB-NAVELBINE.
  • 12. Hormonas H sexuales en tumores genitales: aumenta posibilidad terapéutica. Denominación comercial: Flutamida (teterona.)- medroxiprogesterona- fosfotilben- tamoxifeno.
  • 13. Drogas varias Inhibir síntesis celular. Crecimiento tumoral. Denominacion comercial: procarbazina- dacarbazina- cisplatino- etoposido- teniposido.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. VÍA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR. Asegúrese de alternar los lugares de inyección para cada dosis. Sí el paciente o familiar va a aplicarse las inyecciones, es necesario enseñarle la técnica y pedirle que realice una demostración. Use guantes y asegúrese de lavarse las manos muy bien después del procedimiento. Alerte el paciente para que no toque la pomada. Administración tópica:
  • 22. Via intrarterial. Este método requiere colocar un catéter a una arteria cercana al tumor, debido a la presión arterial, el fármaco debe administrarse en una solución heparinizada mediante una bomba de infusión. Monitorice los signos vitales, el color y la temperatura de la extremidad, y si hay hemorragia en el lugar de inserción. Vía intracavitaria. Se usan catéteres o tubos torácicos para administrar los medicamentos dentro de la vejiga o la cavidad pleural. Administre la dosis prescripta para minimizar la irritación local.
  • 23. Via intraperitonial. Administre el medicamento dentro de la cavidad abdominal a través del puerto implantable o un catéter suprapúbico externo. Monitorice presión abdominal, dolor, fiebre y desequilibrio de electrolitos antes de la infusión; mida el perímetro abdominal. Via intratecal. Reconstituya todos los medicamentos intratecales con solución salina normal, estéril y sin preservantes, o con agua estéril. Mantenga una técnica estéril, inyecte el producto lentamente (cantidad inferior a 15ml) Monitorice con cuidado al paciente porque puede manifestar neurotoxicidad (solo el medico puede administrar)
  • 24. Via intravenosa. Se administran con un catéter venoso central, o mediante el acceso venoso periférico.
  • 25.
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  
  • 38. Normas para el manejo de la extravasación. Se define como la salida de líquido intravenoso hacia el espacio perivascular, motivado por factores propios del vaso, o accidentales derivados del desplazamiento de la cánula del lugar de la venopunción. Puede producirse en los tejidos circundantes, donde penetra el antineoplásico, lesiones de gravedad, esto depende de la agresividad tóxica del medicamento y de la cantidad de fármaco extravasado.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Gracias por darme la oportunidad de compartir con ustedes mis conocimientos científicos adquiridos a lo largo de mi trayectoria Como enfermera.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Fecha: 19/3/08 Quimioterapia - abvd Paciente: Martinez Dario Hab: Diagnóstico: Linfoma no Hodking Estadío: Fase: Ciclo N°: 1° d1 Peso: 50 kg Talla: 1,64 cm Sup. Corporal: 1,51 Alcalinizacion: SI NO Antiemesis: SI NO Adriamicina(25mg/m2/d) 38 mg en 50 ml de SF en 10 min. Día 1 y 15 Bleomicina(10mg/m2/d) 15 mg en 50 ml de SF en 10min. Día 1 y 15 (premedicar con Benadryl EV) Vinblastina(6mg/m2/d) 9 mg en 50 ml de SF en push. Día 1 y 15 Dacarbazina(375mg/m2/d) 560 mg en 250ml de SF.
  • 50. Adriamicina: potente vesicante, puede producir enrojecimiento facial. Bleomicina: Flebitis, produce lesión tisular si se extravasa. No diluir en D/A5% Vinblastina: vesicante, produce necrosis tisular si se extravasa Decarbazina: muy irritante, produce flebitis y dolor al infundirla, se debe regular el tiempo de infusión según tolerancia. Vía periférica: Controlar el retorno venoso continuamente. Precauciones