SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTIDADES FÍSICAS
Volumen y capacidad
Cuando los niños van a la playa y llenan
las cubetas de arena para hacer montañas.
Cuando piden cierta cantidad de cereal
Peso
Los niños utilizan este termino
cuando van al doctor y escuchan
decir pesas tantos kilos
O cuando van a la tienda por
verduras, frutas, azúcar.
Longitud
cuando diferencian quien de sus
compañeros es el mas alto
Cantidades no físicas
El dinero
Los niños utilizan el dinero, cuando
van a la tienda y compran algún
dulce.
Cuando juegan al supermercado
El tiempo
Cuando se les cuestiona ha cerca dela
fecha de su cumple años
Temperatura
Cuando los niños se bañan y
descubren si el agua esta fría,
tibia o caliente
O cuando juegan al doctor
Cuando a prenden si les gusta la
leche fría, caliente o tibia
¿CON QUE ANTECEDENTES CUENTA EL ALUMNO DE
PREESCOLAR PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE LA
MEDICIÓN?
• Todo comienza desde antes de entrar al preescolar
en la vida cotidiana lo niños tiene diversas
experiencias de distintas magnitudes como la
longitud, el peso, la capacidad y el tiempo.es de
esa manera como los niños entienden que el súper
mercado esta muy lejos de su casa, que hay
juguetes que pesan mas que otros,
,
por que hay algunos que si pueden cargar o mover
mientras que para otros les es necesario la ayuda de
alguien mas, así mismo con el tiempo solo que por la
frecuencia de su repetición, eso no quiere decir que ya
usen palabras como; “tres metros de listón”, “un kilo de
frijoles”, “dos litros de leche las cuales si las han oído pero
que no les significan mucho mas que solo una manera de
hablar.
Los conocimientos intuitivos que
el niño trae al jardín en base a la
medición suelen ser el punto de
partida para que el docente
plantee situaciones problemáticas,
y con esta se permitan a los niños
organizar, sistematizar,
enriquecer, ampliar y
conceptualizar sus saberes previos
y así apropiarse de los nuevos
contenidos.
Estos procesos son importantes
puesto que al principio el niño
realiza estimaciones de tipo visual,
observa los objetos y a su manera
realiza una comparación de estos
objetos usando su mirada para
decirte cual es mas grande,
aunque como nos dice Chamorro y
Belmonte:
“...solo manipulando es posible
distinguir las distintas propiedades
de los objetos; es difícil
comprender que unos objetos son
más pesados que otros usando tan
sólo la vista, que un recipiente
tiene más o menos capacidad que
otro sin recurrir al transvasado de
líquidos, o que una superficie tiene
igual área que otra de distinta
forma, sin usar el recortado o el
¿Que son las medidas
arbitrarias?son aquellas q
ue hacemos con los pies, las manos o algún
objeto, no son todas iguales. y nosotros
mismos las designamos como unidad.
Unidades
convencionalesSon medidas exactas , por
ejemplo: el reloj para medir el
tiempo, el metro para medir
longitudes, la balanza para medir
masa, etc.
Respuesta:
Si, ya que según Lovell, en la
edad de 4 años y medio solo
existe una comparación visual
y ya más a delante se podrán
utilizar objetos de medición
exactos.
Si de hecho, porque es difícil
para ellos medir con números

Más contenido relacionado

Similar a Toma i

Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorEstrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorPatricia Vásquez Espinoza
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...camelo82
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionRosy Aguilar
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxMarpicha
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfNombre Apellidos
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica dianaestrada1407
 

Similar a Toma i (10)

Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorEstrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacion
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica
 

Más de Marlen Mendoza

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresMarlen Mendoza
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresMarlen Mendoza
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoMarlen Mendoza
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidenciaMarlen Mendoza
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresMarlen Mendoza
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyectoMarlen Mendoza
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyectoMarlen Mendoza
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizajeMarlen Mendoza
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca CanoMarlen Mendoza
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardesMarlen Mendoza
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoMarlen Mendoza
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoMarlen Mendoza
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículumMarlen Mendoza
 

Más de Marlen Mendoza (20)

Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnóstico 1
Diagnóstico 1Diagnóstico 1
Diagnóstico 1
 
Planeaciones 2 semana
Planeaciones 2 semanaPlaneaciones 2 semana
Planeaciones 2 semana
 
Los aros evidencia
Los aros evidenciaLos aros evidencia
Los aros evidencia
 
Planeacion 3 evidencia
Planeacion  3 evidenciaPlaneacion  3 evidencia
Planeacion 3 evidencia
 
Evidencia situacion
Evidencia situacionEvidencia situacion
Evidencia situacion
 
Secuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de coloresSecuencia pajaritos de colores
Secuencia pajaritos de colores
 
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto3.- Tercer  evidencia de aprendizaje de proyecto
3.- Tercer evidencia de aprendizaje de proyecto
 
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto1.- Primera evidencia de aprendizaje  de proyecto
1.- Primera evidencia de aprendizaje de proyecto
 
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje2.- Segunda evidencia de aprendizaje
2.- Segunda evidencia de aprendizaje
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardesDiagnósticos Jardín de niños  margarita paz pardes
Diagnósticos Jardín de niños margarita paz pardes
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños  18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños  18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzoDiagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
Diagnóstico Jardín de Niños 18 de marzo
 
Montaña alta 021214
Montaña alta 021214Montaña alta 021214
Montaña alta 021214
 
Historia del currículum
Historia del currículumHistoria del currículum
Historia del currículum
 
jardines
jardinesjardines
jardines
 
zdp
zdpzdp
zdp
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Toma i

  • 1.
  • 2. CANTIDADES FÍSICAS Volumen y capacidad Cuando los niños van a la playa y llenan las cubetas de arena para hacer montañas. Cuando piden cierta cantidad de cereal
  • 3. Peso Los niños utilizan este termino cuando van al doctor y escuchan decir pesas tantos kilos O cuando van a la tienda por verduras, frutas, azúcar. Longitud cuando diferencian quien de sus compañeros es el mas alto
  • 4. Cantidades no físicas El dinero Los niños utilizan el dinero, cuando van a la tienda y compran algún dulce. Cuando juegan al supermercado El tiempo Cuando se les cuestiona ha cerca dela fecha de su cumple años
  • 5. Temperatura Cuando los niños se bañan y descubren si el agua esta fría, tibia o caliente O cuando juegan al doctor Cuando a prenden si les gusta la leche fría, caliente o tibia
  • 6. ¿CON QUE ANTECEDENTES CUENTA EL ALUMNO DE PREESCOLAR PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE LA MEDICIÓN?
  • 7. • Todo comienza desde antes de entrar al preescolar en la vida cotidiana lo niños tiene diversas experiencias de distintas magnitudes como la longitud, el peso, la capacidad y el tiempo.es de esa manera como los niños entienden que el súper mercado esta muy lejos de su casa, que hay juguetes que pesan mas que otros, ,
  • 8. por que hay algunos que si pueden cargar o mover mientras que para otros les es necesario la ayuda de alguien mas, así mismo con el tiempo solo que por la frecuencia de su repetición, eso no quiere decir que ya usen palabras como; “tres metros de listón”, “un kilo de frijoles”, “dos litros de leche las cuales si las han oído pero que no les significan mucho mas que solo una manera de hablar.
  • 9.
  • 10. Los conocimientos intuitivos que el niño trae al jardín en base a la medición suelen ser el punto de partida para que el docente plantee situaciones problemáticas, y con esta se permitan a los niños organizar, sistematizar, enriquecer, ampliar y conceptualizar sus saberes previos y así apropiarse de los nuevos contenidos.
  • 11. Estos procesos son importantes puesto que al principio el niño realiza estimaciones de tipo visual, observa los objetos y a su manera realiza una comparación de estos objetos usando su mirada para decirte cual es mas grande, aunque como nos dice Chamorro y Belmonte:
  • 12. “...solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos, o que una superficie tiene igual área que otra de distinta forma, sin usar el recortado o el
  • 13. ¿Que son las medidas arbitrarias?son aquellas q ue hacemos con los pies, las manos o algún objeto, no son todas iguales. y nosotros mismos las designamos como unidad. Unidades convencionalesSon medidas exactas , por ejemplo: el reloj para medir el tiempo, el metro para medir longitudes, la balanza para medir masa, etc.
  • 14. Respuesta: Si, ya que según Lovell, en la edad de 4 años y medio solo existe una comparación visual y ya más a delante se podrán utilizar objetos de medición exactos. Si de hecho, porque es difícil para ellos medir con números