SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
Trabajo Práctico Nº9
Pared celular y citoplasma vegetal
1. Pared celular en células vegetales
Una diferencia fundamental entre las células animales y vegetales es que éstas
últimas están rodeadas de una pared celular, que no se encuentra en las células
animales, compuesta principalmente de celulosa, y también de polisacáridos no
celulósicos y proteínas
La pared celular es una estructura rígida pero también es una estructura dinámica
que cumple funciones relacionadas con la diferenciación de las células vegetales
durante el crecimiento. La pared celular conecta las células formando tejidos,
transmite señales que influyen en el crecimiento, en la división celular y en la
morfogénesis
Cátedra de Biología 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
Objetivo: Observar la pared celular de células eucariotas vegetales de diferentes
tejidos.
Pared celular y citoplasma vegetal
Experiencia a realizar: Observar la estructura de la pared celular de células de
cebolla y de tomates
Materiales:
Material de laboratorio Muestra
Microscopio Tomates
Portaobjetos y cubreobjetos
Bisturí (o cuchillo y hojas de afeitar )
Pinzas de Pean
Vaso de precipitado
Mechero Bunsen
Trípode con tela de amianto
Procedimiento:
• Depositar en un vaso, un tomate fresco y maduro. Verter sobre el mismo, agua
hirviendo. Esperar 1 min. y sumergir a continuación en un vaso con agua fría.
• Este tomate podrá pelarse fácilmente; retirar los tejidos, para la observación de
células de la piel y de la pulpa.
Células de la piel:
• Tomar un pequeño trozo de la piel de tomate, depositarla sobre un portaobjeto,
rascar vigorosamente con una espátula para eliminar restos de células de pulpa.
Cátedra de Biología 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
• Cuando la piel esté amarilla, lavar con agua.
• Montar la preparación, cubriéndola con cubreobjetos.
• Observar la preparación con objetivo de 10 X.
• Reconocer la pared celular y dibujar lo observado.
Células de la pulpa:
• Tomar muestras de todas las partes de la pulpa de tomate, recogiendo trozos
muy pequeños.
• Colocar entre 2 portaobjetos, comprimir y realizar un movimiento de cizalla.
• Separar ambos portaobjetos, añadir una gota de agua a cada uno, y montar la
preparación.
• Observar la preparación con objetivo de 10 X.
• Reconocer la pared celular y dibujar lo observado.
Comparar las paredes celulares de las células de la piel y de la pulpa
2. El citoplasma vegetal
Objetivo: Reconocer e identificar amiloplastos en células de papa, batata y
zanahoria
Fundamentos:
El almidón, es un producto de reserva, que se acumula en ciertas partes de la planta,
sobre todo en las raíces, tubérculos y semillas y que está destinado a sustentar a la
planta.
Podemos extraerla fácilmente de la papa. En esta se va acumulando en los plastos,
acumulándose en capas.
Los granos de almidón se tiñen en color violeta intenso por el lugol. Los granos
muestran por lo general, capas concéntricas de crecimiento del grano, estas formas
son muy variadas y por lo general específicas de cada planta, fruto o semilla. Los de
patata presentan las capas de crecimiento en bandas excéntricas alrededor de un
punto central o hilio
Cátedra de Biología 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
Material:
Material de laboratorio Muestra Reactivos
Microscopio Papa Lugol
Portaobjetos y
cubreobjetos
Batata
Cuchilla o bisturí Zanahoria
Micrótomo manual
Procedimiento:
1.Partir una papa y raspar con la punta del bisturí, depositando el producto obtenido
en dos portaobjetos.
2.En uno colocar el cubreobjetos y observar al microscopio. En el otro agregar unas
gotas de lugol.
3.Dejar actuar dos minutos.
4.Poner el cubreobjeto y observar al microscopio.
5.Repetir el procedimiento para cada una de las muestras, realizando el proceso
similar al del raspado de la papa. Comparar el aspecto de los amiloplastos en las
diferentes muestras.
6.En el caso de la zanahoria, cortar pequeños bastoncitos, y con el micrótomo manual
obtener finas películas, a las que se les realiza el mismo procedimiento. Tener
precaución al utilizar la navaja del micrótomo
7.Con poco aumento buscar la zona de la preparación en la que los granos estén
menos aglutinados, localizada ésta, cambiar a aumentos mayores. Observar cerrando
el diafragma lo máximo permitido por el foco luminoso.
Cátedra de Biología 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
8.Describir y dibujar cada una de las observaciones efectuadas
Cuestionario
1. ¿A qué se debe que presentan distinta forma las células de la cáscara y la pulpa
del tomate?
2. ¿Cómo se llaman los pigmentos del tomate que le dan su color?
3. ¿Cuál es el fundamento de la reacción del Lugol con el almidón que le da la
coloración azul-negruzca característica?
Cátedra de Biología 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
8.Describir y dibujar cada una de las observaciones efectuadas
Cuestionario
1. ¿A qué se debe que presentan distinta forma las células de la cáscara y la pulpa
del tomate?
2. ¿Cómo se llaman los pigmentos del tomate que le dan su color?
3. ¿Cuál es el fundamento de la reacción del Lugol con el almidón que le da la
coloración azul-negruzca característica?
Cátedra de Biología 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
Informe #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal finalInforme #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal final
kamiloncha
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaRicaragudelo
 
Laboratorio Celula
Laboratorio CelulaLaboratorio Celula
Laboratorio Celulajoguara
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Alesita Maldonado
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
Alfredo Montes
 
Informe de celula
Informe de celulaInforme de celula
Informe de celula
nati2004
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
andy_ca
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
joselyn vasquez lopez
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Práctica La Célula
Práctica La CélulaPráctica La Célula
Práctica La Célula
Ecker15
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
Roberto Cordova Coral
 

La actualidad más candente (18)

PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Informe #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal finalInforme #1 celula vegetal y animal final
Informe #1 celula vegetal y animal final
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
Laboratorio Celula
Laboratorio CelulaLaboratorio Celula
Laboratorio Celula
 
Laboratorio n.2
Laboratorio n.2Laboratorio n.2
Laboratorio n.2
 
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
Prc3a1ctica 5-identificacic3b3n-de-organelos-celulares 1
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Informe de celula
Informe de celulaInforme de celula
Informe de celula
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbresPractica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
Practica 1 observacion microscopica de los tejidos de frutas y legumbres
 
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4aGuia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Práctica La Célula
Práctica La CélulaPráctica La Célula
Práctica La Célula
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
 

Destacado

Tp n¦3
Tp n¦3Tp n¦3
Tp n¦4
Tp n¦4Tp n¦4
Tp n¦1
Tp n¦1Tp n¦1
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tp n¦ 7
Tp n¦ 7Tp n¦ 7
Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
PROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado EspañaPROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado España
agroalimentaria.pe
 
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
Fernando García
 
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
alexcostea
 
Tp n¦ 6
Tp n¦  6Tp n¦  6
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Solucion taller de conjuntos y relaciones
Solucion taller de conjuntos y relacionesSolucion taller de conjuntos y relaciones
Solucion taller de conjuntos y relaciones
Sabogal Hermes
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10

Destacado (20)

Tp n¦3
Tp n¦3Tp n¦3
Tp n¦3
 
Tp n¦4
Tp n¦4Tp n¦4
Tp n¦4
 
Tp n¦1
Tp n¦1Tp n¦1
Tp n¦1
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
 
Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tp n¦2
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 
Tp n¦ 7
Tp n¦ 7Tp n¦ 7
Tp n¦ 7
 
Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tp n¦ 5
 
Tema 11 histología vegetal 2016
Tema 11 histología vegetal  2016Tema 11 histología vegetal  2016
Tema 11 histología vegetal 2016
 
PROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado EspañaPROMPERU - guia de mercado España
PROMPERU - guia de mercado España
 
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
Catalogo soportes-publicitarios-doncarteltienda-2016
 
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
All kinds of metalworking machines at one stop called "machinedock"
 
Tp n¦ 6
Tp n¦  6Tp n¦  6
Tp n¦ 6
 
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
 
Solucion taller de conjuntos y relaciones
Solucion taller de conjuntos y relacionesSolucion taller de conjuntos y relaciones
Solucion taller de conjuntos y relaciones
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tp n¦ 10
 

Similar a Tp n¦9

Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
DAVIS MERA
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
MariajuliaQuitosicha1
 
Identificación de organelos celulares
Identificación de organelos celularesIdentificación de organelos celulares
Identificación de organelos celulares
Daniela Gómez Castellanos
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
Damián Gómez Sarmiento
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anuock
 
Celula
CelulaCelula
Celulaanuock
 
Biologia
BiologiaBiologia
Practica de laboratorio Número dos
Practica de laboratorio Número dosPractica de laboratorio Número dos
Practica de laboratorio Número dos
sparkhigu6
 
work paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdfwork paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdf
MauricioGutierrezRio
 
La Célula
La Célula La Célula
La Célula
Zamayra Hernandez
 
Guia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdfGuia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdf
JuanEliasMayta
 
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
sheyla mendez
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasDavid Lopez
 

Similar a Tp n¦9 (20)

Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animalesAspectos diferenciadores de células vegetales y animales
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
 
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
 
Informe de la cebolla
Informe de la cebollaInforme de la cebolla
Informe de la cebolla
 
Identificación de organelos celulares
Identificación de organelos celularesIdentificación de organelos celulares
Identificación de organelos celulares
 
Guia Elodea
Guia ElodeaGuia Elodea
Guia Elodea
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
Laboratorio (1)
Laboratorio (1)Laboratorio (1)
Laboratorio (1)
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Practica de laboratorio Número dos
Practica de laboratorio Número dosPractica de laboratorio Número dos
Practica de laboratorio Número dos
 
work paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdfwork paper 6,7,8.pdf
work paper 6,7,8.pdf
 
La Célula
La Célula La Célula
La Célula
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
Guia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdfGuia La Célula, I-19.pdf
Guia La Célula, I-19.pdf
 
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
4 infolab-células-elena-blanco-vox-populi
 
Laboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulasLaboratorio observacion de celulas
Laboratorio observacion de celulas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tp n¦9

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos Trabajo Práctico Nº9 Pared celular y citoplasma vegetal 1. Pared celular en células vegetales Una diferencia fundamental entre las células animales y vegetales es que éstas últimas están rodeadas de una pared celular, que no se encuentra en las células animales, compuesta principalmente de celulosa, y también de polisacáridos no celulósicos y proteínas La pared celular es una estructura rígida pero también es una estructura dinámica que cumple funciones relacionadas con la diferenciación de las células vegetales durante el crecimiento. La pared celular conecta las células formando tejidos, transmite señales que influyen en el crecimiento, en la división celular y en la morfogénesis Cátedra de Biología 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos Objetivo: Observar la pared celular de células eucariotas vegetales de diferentes tejidos. Pared celular y citoplasma vegetal Experiencia a realizar: Observar la estructura de la pared celular de células de cebolla y de tomates Materiales: Material de laboratorio Muestra Microscopio Tomates Portaobjetos y cubreobjetos Bisturí (o cuchillo y hojas de afeitar ) Pinzas de Pean Vaso de precipitado Mechero Bunsen Trípode con tela de amianto Procedimiento: • Depositar en un vaso, un tomate fresco y maduro. Verter sobre el mismo, agua hirviendo. Esperar 1 min. y sumergir a continuación en un vaso con agua fría. • Este tomate podrá pelarse fácilmente; retirar los tejidos, para la observación de células de la piel y de la pulpa. Células de la piel: • Tomar un pequeño trozo de la piel de tomate, depositarla sobre un portaobjeto, rascar vigorosamente con una espátula para eliminar restos de células de pulpa. Cátedra de Biología 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos • Cuando la piel esté amarilla, lavar con agua. • Montar la preparación, cubriéndola con cubreobjetos. • Observar la preparación con objetivo de 10 X. • Reconocer la pared celular y dibujar lo observado. Células de la pulpa: • Tomar muestras de todas las partes de la pulpa de tomate, recogiendo trozos muy pequeños. • Colocar entre 2 portaobjetos, comprimir y realizar un movimiento de cizalla. • Separar ambos portaobjetos, añadir una gota de agua a cada uno, y montar la preparación. • Observar la preparación con objetivo de 10 X. • Reconocer la pared celular y dibujar lo observado. Comparar las paredes celulares de las células de la piel y de la pulpa 2. El citoplasma vegetal Objetivo: Reconocer e identificar amiloplastos en células de papa, batata y zanahoria Fundamentos: El almidón, es un producto de reserva, que se acumula en ciertas partes de la planta, sobre todo en las raíces, tubérculos y semillas y que está destinado a sustentar a la planta. Podemos extraerla fácilmente de la papa. En esta se va acumulando en los plastos, acumulándose en capas. Los granos de almidón se tiñen en color violeta intenso por el lugol. Los granos muestran por lo general, capas concéntricas de crecimiento del grano, estas formas son muy variadas y por lo general específicas de cada planta, fruto o semilla. Los de patata presentan las capas de crecimiento en bandas excéntricas alrededor de un punto central o hilio Cátedra de Biología 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos Material: Material de laboratorio Muestra Reactivos Microscopio Papa Lugol Portaobjetos y cubreobjetos Batata Cuchilla o bisturí Zanahoria Micrótomo manual Procedimiento: 1.Partir una papa y raspar con la punta del bisturí, depositando el producto obtenido en dos portaobjetos. 2.En uno colocar el cubreobjetos y observar al microscopio. En el otro agregar unas gotas de lugol. 3.Dejar actuar dos minutos. 4.Poner el cubreobjeto y observar al microscopio. 5.Repetir el procedimiento para cada una de las muestras, realizando el proceso similar al del raspado de la papa. Comparar el aspecto de los amiloplastos en las diferentes muestras. 6.En el caso de la zanahoria, cortar pequeños bastoncitos, y con el micrótomo manual obtener finas películas, a las que se les realiza el mismo procedimiento. Tener precaución al utilizar la navaja del micrótomo 7.Con poco aumento buscar la zona de la preparación en la que los granos estén menos aglutinados, localizada ésta, cambiar a aumentos mayores. Observar cerrando el diafragma lo máximo permitido por el foco luminoso. Cátedra de Biología 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos 8.Describir y dibujar cada una de las observaciones efectuadas Cuestionario 1. ¿A qué se debe que presentan distinta forma las células de la cáscara y la pulpa del tomate? 2. ¿Cómo se llaman los pigmentos del tomate que le dan su color? 3. ¿Cuál es el fundamento de la reacción del Lugol con el almidón que le da la coloración azul-negruzca característica? Cátedra de Biología 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos 8.Describir y dibujar cada una de las observaciones efectuadas Cuestionario 1. ¿A qué se debe que presentan distinta forma las células de la cáscara y la pulpa del tomate? 2. ¿Cómo se llaman los pigmentos del tomate que le dan su color? 3. ¿Cuál es el fundamento de la reacción del Lugol con el almidón que le da la coloración azul-negruzca característica? Cátedra de Biología 5