SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
Trabajo Práctico Nº 7
Influencia de diversos factores sobre la permeabilidad de las membranas
celulares
Objetivo:
Estudiar los efectos de distintos tratamientos físicos (congelación y altas
temperaturas) y químicos (metanol, NaCl y CaCl2) sobre la composición e
integridad de las membranas celulares.
Identificar la presencia de la membrana plasmática y observar
microscópicamente los cambios en la misma en presencia de soluciones de cloruro
de sodio a diferentes concentraciones.
Fundamentos
La membrana citoplasmática es una bicapa formada por fosfolípidos (con cabeza
hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas, que engloban a las células, define sus
límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular)
y el exterior (medio extracelular) de éstas. También delimita la célula y le da
forma.
La entrada y salida de sustancias en las células están reguladas por las
membranas celulares. Los factores que alteran la integridad de las membranas
modifican la entrada y salida de sustancias como consecuencia de haber perdido
su selectividad
Una forma de visualizar este fenómeno es observar la salida de pigmentos
vacuolares de las células que los contienen
En esta práctica se valorará un pigmento azul-violeta, la antocianina, de
naturaleza hidrosoluble que se encuentra en el interior de las vacuolas de las
células de col lombarda (repollo morado ) y remolacha
Se estudiará una serie de procedimientos para alterar las membranas celulares,
y de este modo ver los efectos que estos cambios tienen sobre la permeabilidad
Se estudiarán factores físicos (altas y bajas temperaturas), y químicos (agentes
químicos orgánicos e inorgánicos)
a) Factores físicos: Si la temperatura es elevada (60, 70 ºC), la permeabilidad
de la membrana es total, ya que se desnaturalizan las proteínas y funden los
lípidos
Al congelar la muestra de col, también aumenta la difusión, ya que los cristales
de hielo formados rompen las membranas
Cátedra de Biología 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
Procedimiento: Para comprobar esto se utilizan trozos de col lombarda y de
remolacha, después de haber permanecido en agua a 70 ºC 15 minutos, y otros
mantenidos a – 20 ºC 48 horas, luego se pasan a agua destilada
b) Efecto de los agentes químicos
El ión sodio, Na+
y en general todos los iones monovalentes aumentan la
permeabilidad porque dispersan las moléculas de fosfolípidos
El ión Ca2+
y todos los iones bivalentes forman puentes o enlaces entre las
moléculas de fosfolípidos y por tanto reducen la permeabilidad
Los compuestos orgánicos como el metanol actúan como solventes de lípidos, así
que aumentan su permeabilidad
Procedimiento:
1. Se toman cuatro (6) tubos de ensayo, en el primero se colocan 10 ml de agua
destilada (control), en el 2 se añaden 10 ml de NaCl, en el 3 10 ml de CaCl2 , en el
4 , 10 ml de etanol. En el tubo 5 se colocan 10 ml de agua destilada, y el tubo 6 es
el que llevará la muestra a la que se aplica frío
2. Se cortan trozos de col lombarda de aproximadamente 1cm x 4 cm cada uno,
sin que tenga nervios gruesos
3. Se coloca un trozo en cada tubo
El tubo 5 se lleva a baño María 70 ºC 15 minutos.
4. Dejamos interaccionar 20 minutos. Agitamos y extraemos el trozo de col
5. En el tubo 6 se coloca el trozo de col, que fue sometido – 20 ºC, 48 horas, y
se agregan 10 ml de agua destilada
6. Una batería similar de tubos se preparan con remolacha y se someten a los
mismos tratamientos
Resultados: Graficar mediante un diagrama de barra la intensidad de color
observada en cada tubo, y de este modo interpretar el grado de alteración de la
membrana de cada tratamiento para la col y la remolacha (análisis individual para
cada uno de ellos)
Nota: en todos los tubos deben interactuar 20 minutos la col y la remolacha con
el agua o los distintos agentes químicos para poder comparar los resultados
Cátedra de Biología 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Ingeniería en Alimentos
B.Permeabilidad en catáfila de cebolla
Para observar la osmosis utilizaremos una cebolla morada. Las vacuolas de células
aparecen de color morado.
Procedimiento:
1. Cortar y extraer la fina epidermis interna de una de sus hojas.
2. Colocarlas en tres portaobjetos
3. A una de ellas colocarle un cubreobjetos
4. A una de las restantes colocar unas gotas de agua destilada y luego el
cubreobjetos. Dejar reposar 1 minuto se observar al microscopio,
5. A la restante unas gotas de solución de cloruro de sodio saturada, colocar el
cubreojetos. Dejar reposar 1 minuto y observar al microscopio
6. Graficar lo observado e interpretar lo que sucede en cada caso
Cátedra de Biología 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Carlitos Cevallos
 
Permeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para SmartPermeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para Smart
mamuta
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
Enzo Olivera Laureano
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaRita A.
 
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiologíaColoraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
yolanda tapia
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Roberth Guanuchi
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
Yassir Andres Martinez
 
Informe de colorantes biologicos
Informe de colorantes biologicosInforme de colorantes biologicos
Informe de colorantes biologicos
Marleni Rivera Castromonte
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Célulasjorge perez
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
Leslie Aparicio
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Great Ayuda
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
 
Permeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para SmartPermeablidad De Membranas Para Smart
Permeablidad De Membranas Para Smart
 
Observación de Células
Observación de CélulasObservación de Células
Observación de Células
 
Guía de laboratorio
Guía de laboratorioGuía de laboratorio
Guía de laboratorio
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologicaPracticas laboratorio de microbiologia enologica
Practicas laboratorio de microbiologia enologica
 
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiologíaColoraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
Coloraciones más comunes en el laboratorio de microbiología
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Estructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celularEstructura y diversidad celular
Estructura y diversidad celular
 
Informe de colorantes biologicos
Informe de colorantes biologicosInforme de colorantes biologicos
Informe de colorantes biologicos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 

Destacado

Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tp n¦4
Tp n¦4Tp n¦4
Tp n¦3
Tp n¦3Tp n¦3
MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015
agroalimentaria.pe
 
Tp n¦1
Tp n¦1Tp n¦1
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tp n¦9
Tp n¦9Tp n¦9
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
How to upgrade a country?
How to upgrade a country?How to upgrade a country?
How to upgrade a country?
RIPE NCC
 
Digital Marketing Master Class Session IV
Digital Marketing Master Class Session IVDigital Marketing Master Class Session IV
Digital Marketing Master Class Session IV
Kenny Soto
 
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne 8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
Club TELI
 

Destacado (20)

Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tp n¦ 5
 
Tp n¦4
Tp n¦4Tp n¦4
Tp n¦4
 
Tp n¦3
Tp n¦3Tp n¦3
Tp n¦3
 
MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015MINAGRI - comercio exterior 2015
MINAGRI - comercio exterior 2015
 
Tp n¦1
Tp n¦1Tp n¦1
Tp n¦1
 
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
Tema 10 la celula vegetal metabolismo 2016
 
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
Tema 7 expresion genica, transcripcion y traduccion 2016
 
Tp n¦2
Tp n¦2Tp n¦2
Tp n¦2
 
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
Tema 4 organizacion del citoplasma 2017
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tp n¦ 10
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Tp n¦9
Tp n¦9Tp n¦9
Tp n¦9
 
Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016Tema 2 composicion quimica 2016
Tema 2 composicion quimica 2016
 
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
Tema  6  nucleo celular 06.04.16Tema  6  nucleo celular 06.04.16
Tema 6 nucleo celular 06.04.16
 
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
Tema 8 y 9 energetica celular metabolismo 2016
 
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores NeuropsicologiaClase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
Clase 2. neurotrasmisores Neuropsicologia
 
How to upgrade a country?
How to upgrade a country?How to upgrade a country?
How to upgrade a country?
 
Digital Marketing Master Class Session IV
Digital Marketing Master Class Session IVDigital Marketing Master Class Session IV
Digital Marketing Master Class Session IV
 
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne 8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
8733 jobs d'ete 2020 en Espagne
 

Similar a Tp n¦ 7

15
1515
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
Jorge Salazar Vergara
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Alfredo Montes
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
Ruthsy Maqque Hancco
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Sarah Medina
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Lissette0107
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
DanishiroNestor
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
FlorenciaV1
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
HazzlyGuerrero1
 
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
luisagonzalezhernand
 
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
Homeostasis calórica. Joheman UrbinaHomeostasis calórica. Joheman Urbina
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoCesar Torres
 

Similar a Tp n¦ 7 (20)

Naturaleza física del protoplasma
Naturaleza física del protoplasmaNaturaleza física del protoplasma
Naturaleza física del protoplasma
 
15
1515
15
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Practica transporte de cargas 7
Practica  transporte de cargas 7Practica  transporte de cargas 7
Practica transporte de cargas 7
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Permeabilidad celular
Permeabilidad celularPermeabilidad celular
Permeabilidad celular
 
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicasEfectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
Efectos generados por diferentes alcoholes en las membranas biológicas
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
metabolismo general
metabolismo generalmetabolismo general
metabolismo general
 
12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos12 enzima catalasa_en_alimentos
12 enzima catalasa_en_alimentos
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
 
Efecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papaEfecto de la ósmosis en la papa
Efecto de la ósmosis en la papa
 
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docxINFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
INFORME celulas eucariotas y transporte de membrana.docx
 
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdfPrevio práctica 3 Extracción  de las lectinas.pdf
Previo práctica 3 Extracción de las lectinas.pdf
 
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
Homeostasis calórica. Joheman UrbinaHomeostasis calórica. Joheman Urbina
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbono
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tp n¦ 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos Trabajo Práctico Nº 7 Influencia de diversos factores sobre la permeabilidad de las membranas celulares Objetivo: Estudiar los efectos de distintos tratamientos físicos (congelación y altas temperaturas) y químicos (metanol, NaCl y CaCl2) sobre la composición e integridad de las membranas celulares. Identificar la presencia de la membrana plasmática y observar microscópicamente los cambios en la misma en presencia de soluciones de cloruro de sodio a diferentes concentraciones. Fundamentos La membrana citoplasmática es una bicapa formada por fosfolípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas, que engloban a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. También delimita la célula y le da forma. La entrada y salida de sustancias en las células están reguladas por las membranas celulares. Los factores que alteran la integridad de las membranas modifican la entrada y salida de sustancias como consecuencia de haber perdido su selectividad Una forma de visualizar este fenómeno es observar la salida de pigmentos vacuolares de las células que los contienen En esta práctica se valorará un pigmento azul-violeta, la antocianina, de naturaleza hidrosoluble que se encuentra en el interior de las vacuolas de las células de col lombarda (repollo morado ) y remolacha Se estudiará una serie de procedimientos para alterar las membranas celulares, y de este modo ver los efectos que estos cambios tienen sobre la permeabilidad Se estudiarán factores físicos (altas y bajas temperaturas), y químicos (agentes químicos orgánicos e inorgánicos) a) Factores físicos: Si la temperatura es elevada (60, 70 ºC), la permeabilidad de la membrana es total, ya que se desnaturalizan las proteínas y funden los lípidos Al congelar la muestra de col, también aumenta la difusión, ya que los cristales de hielo formados rompen las membranas Cátedra de Biología 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos Procedimiento: Para comprobar esto se utilizan trozos de col lombarda y de remolacha, después de haber permanecido en agua a 70 ºC 15 minutos, y otros mantenidos a – 20 ºC 48 horas, luego se pasan a agua destilada b) Efecto de los agentes químicos El ión sodio, Na+ y en general todos los iones monovalentes aumentan la permeabilidad porque dispersan las moléculas de fosfolípidos El ión Ca2+ y todos los iones bivalentes forman puentes o enlaces entre las moléculas de fosfolípidos y por tanto reducen la permeabilidad Los compuestos orgánicos como el metanol actúan como solventes de lípidos, así que aumentan su permeabilidad Procedimiento: 1. Se toman cuatro (6) tubos de ensayo, en el primero se colocan 10 ml de agua destilada (control), en el 2 se añaden 10 ml de NaCl, en el 3 10 ml de CaCl2 , en el 4 , 10 ml de etanol. En el tubo 5 se colocan 10 ml de agua destilada, y el tubo 6 es el que llevará la muestra a la que se aplica frío 2. Se cortan trozos de col lombarda de aproximadamente 1cm x 4 cm cada uno, sin que tenga nervios gruesos 3. Se coloca un trozo en cada tubo El tubo 5 se lleva a baño María 70 ºC 15 minutos. 4. Dejamos interaccionar 20 minutos. Agitamos y extraemos el trozo de col 5. En el tubo 6 se coloca el trozo de col, que fue sometido – 20 ºC, 48 horas, y se agregan 10 ml de agua destilada 6. Una batería similar de tubos se preparan con remolacha y se someten a los mismos tratamientos Resultados: Graficar mediante un diagrama de barra la intensidad de color observada en cada tubo, y de este modo interpretar el grado de alteración de la membrana de cada tratamiento para la col y la remolacha (análisis individual para cada uno de ellos) Nota: en todos los tubos deben interactuar 20 minutos la col y la remolacha con el agua o los distintos agentes químicos para poder comparar los resultados Cátedra de Biología 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS Facultad de Ciencias de la Alimentación Ingeniería en Alimentos B.Permeabilidad en catáfila de cebolla Para observar la osmosis utilizaremos una cebolla morada. Las vacuolas de células aparecen de color morado. Procedimiento: 1. Cortar y extraer la fina epidermis interna de una de sus hojas. 2. Colocarlas en tres portaobjetos 3. A una de ellas colocarle un cubreobjetos 4. A una de las restantes colocar unas gotas de agua destilada y luego el cubreobjetos. Dejar reposar 1 minuto se observar al microscopio, 5. A la restante unas gotas de solución de cloruro de sodio saturada, colocar el cubreojetos. Dejar reposar 1 minuto y observar al microscopio 6. Graficar lo observado e interpretar lo que sucede en cada caso Cátedra de Biología 3