SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
CABUDARE EDO. LARA.
Sistemas Numéricos
Circuitos Digitales por Vidal Escalona
Integrantes:
Kleiderman Chirinos 18.881.257
Vidal Escalona 19.779.042
Musme Zambrano 21.064.783
Amael Castellano 21.126.854
Bruno Cracco 23.849.791
Sistema Decimal
El Sistema numérico decimal esta compuesto por símbolos,
0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 a partir de la combinación de estos símbolos se
representan se pueden representar distintas cantidades. Este sistema surge
principalmente porque el ser humano tiene 10 dedos, de hecho la palabra
digito viene del latin y significa dedo.
El sistema decimal es un sistema de valor posicional en el cual el valor
de un digito depende de su posición
Ejemplo:
453 en este caso el numero cuatro por estar mas hacia la derecha es de
digito mas significativo y representa cuatro centenas , el numero 5
representa cinco decenas mientras que el numero 3 es el menos significativo
y representa tres unidade.
Características
 Es un sistema posicional
 Esta compuesto por diez símbolos
 Su base es el numero 10
Ventajas
 Fácil para Representar cantidades grandes
 Es un sistema universal del que todos tienen porque
es mas usado
 Sus reglas son bastante claras y sencillas
 Es el mas sencillo para resolver problemas
matemáticos
Desventajas
 No es muy útil para representar circuitos digitales ya que
es muy difícil que un circuito trabaje con 10 distintos
niveles de voltajes.
Sistema Numérico Binario
 Este Sistema está compuesto solo por dos símbolos o
posibles valores de dígitos, 0 y 1. No obstante este
sistema de base dos se puede usar para respresentar
cualquier valor que se denote en el sistema decimal o
cualquier otro sistema numérico, por lo general se
necesitan muchos dígitos para representar un
determinado valor.
 Este sistema al igual que el decimal es un sistema
posicional, donde cada digito binario tiene su propio
valor expresado como potencia de dos, a cada uno de
los dígitos de derecha a izquierda se le asigna una
potencia de base 2 empezando por la potencia cero y
se le suma uno por cada espacio que se corra hacia la
izquierda, además solo se tomaran en cuenta las
potencias cuyos dígitos.
Características
 Es un sistema posicional
 Esta compuesto por solo dos dígitos
 Su base es el numero 2
Ventajas
 Es el mas apropiado para diseñar circuitos
lógico
 Su conversión al sistema decimal es
bastante sencilla
Desventajas
 Se necesitan muchos números para
representar un valor alto
 No es un sistema numérico conocido por
todos
Sistema Numerico Octal
 El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza
los dígitos 0 a 7. Los números octales pueden
construirse a partir de números binarios agrupando
cada tres dígitos consecutivos de estos últimos (de
derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.
Ejemplo:
El número binario para 74 (en decimal) es 1001010 (en
binario), se agruparía como 1 001 010. De modo que el
número decimal 74 en octal es 112.
Caracteristicas
 Esta compuesto por ocho dígitos
 Es un sistema posicional
 Su base es el 8 que es potencia exacta de
dos
Ventajas
 Muy usado en la computación por tener una base que es
potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta
característica hace que la conversión a binario o viceversa
sea bastante simple.
 No requiere utilizar otros símbolos diferentes a los dígitos
 Mas compacto que el binario con solo dígitos
Desventajas
 No agrupa tanto como el hexadecimal
 Sistema no conocido por todos por sus especificas
aplicaciones
 Se requieren muchos dígitos para representar cifras
grandes a diferencia del decimal.
 Para llevar un numero de decimal a octal se debe
pasar primero a binario
Sistema Numérico Hexadecimal
 El sistema hexadecimal emplea la base 16. Así,
tiene 16 posibles símbolos digitales. Utiliza los
dígitos del 0 al 9, más las letras A, B, C, D, E y F
como sus 16 símbolos digitales. Cada dígito
hexadecimal representa un grupo de cuatro
dígitos binarios. Es importante recordar que los
dígitos hex (Abreviatura de hexadecimal) de A a
F son equivalentes a los valores decimales de 10
a 15.
 Los sistemas octal (base 8) y hexadecimal (base
16) ofrecen un medio eficaz de representación de
números binarios grandes. Como observaremos,
ambos sistemas numéricos tienen la ventaja de
que pueden convertirse fácilmente al y del
binario.
Características
 Es un sistema posicional
 Su base es el numero 16
 Esta compuesto por dígitos y letras del 0
al 9 y de la A a la F
Ventajas
 Mas compacto que es sistema decimal y
octal para representar cifras grandes
 Puede convertirse fácilmente al binario
Desventajas
 Mas complejo por el uso de dígitos y
símbolos
 No es un sistema conocido por todos
Tabla de Conversión
Decimal Binario Hexadecimal octal
0 00000 0 0
1 00001 1 1
2 00010 2 2
3 00011 3 3
4 00100 4 4
5 00101 5 5
6 00110 6 6
7 00111 7 7
8 01000 8 10
9 01001 9 11
10 01010 A 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
yerga2011
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
guest59596df
 
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic... Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
minayork
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
spvillarragap
 

La actualidad más candente (20)

Asignacion 3 kevin de gracia
Asignacion 3 kevin de graciaAsignacion 3 kevin de gracia
Asignacion 3 kevin de gracia
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Sistema decimal
Sistema decimalSistema decimal
Sistema decimal
 
sistemas de numeracion
sistemas de numeracionsistemas de numeracion
sistemas de numeracion
 
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic... Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALESLOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
LOS NUMEROS DECIMALES. OPERACIONES CON NUMEROS DECIMALES
 
Sistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversionesSistemas numericos -_conversiones
Sistemas numericos -_conversiones
 
Capitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardwareCapitulo 1 arquitecturadehardware
Capitulo 1 arquitecturadehardware
 
Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4Sistema numérico Laboratorio 4
Sistema numérico Laboratorio 4
 
Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos Sistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Sistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración DecimalSistema de Numeración Decimal
Sistema de Numeración Decimal
 
Sistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversionesSistemas numericos conversiones
Sistemas numericos conversiones
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Jeanderys Rquelme
Jeanderys RquelmeJeanderys Rquelme
Jeanderys Rquelme
 
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Expresión Polinómica
Expresión PolinómicaExpresión Polinómica
Expresión Polinómica
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
caserda
 
Traumhaftes
TraumhaftesTraumhaftes
Traumhaftes
usersee
 
Finanzmanagement in SAP Business ByDesign
Finanzmanagement in SAP Business ByDesignFinanzmanagement in SAP Business ByDesign
Finanzmanagement in SAP Business ByDesign
anthesis GmbH
 
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
anthesis GmbH
 
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen GrammatikThomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
Thomas Tinnefeld
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pre 5
Pre 5Pre 5
Pre 5
 
Traumhaftes
TraumhaftesTraumhaftes
Traumhaftes
 
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen VerbesserungsprozessesKundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
Kundenzufriedenheit als Motor des kontinuierlichen Verbesserungsprozesses
 
Trabajodiapsositivasara copia
Trabajodiapsositivasara   copiaTrabajodiapsositivasara   copia
Trabajodiapsositivasara copia
 
Patc diego c (1)
Patc diego c (1)Patc diego c (1)
Patc diego c (1)
 
Gadgets
GadgetsGadgets
Gadgets
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
"Mute de Chivo" - Luis Acuña y Rotsen Rojas
 
Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7
 
Power ud
Power udPower ud
Power ud
 
Finanzmanagement in SAP Business ByDesign
Finanzmanagement in SAP Business ByDesignFinanzmanagement in SAP Business ByDesign
Finanzmanagement in SAP Business ByDesign
 
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundoFierljeppen: El deporte más extraño del mundo
Fierljeppen: El deporte más extraño del mundo
 
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
Grundlagen des Berichtswesens und Arbeiten mit Berichten in SAP Business ByDe...
 
Puppet: Aufbau einer Open Source Umgebung (Webinar vom 09.05.2014)
Puppet: Aufbau einer Open Source Umgebung (Webinar vom 09.05.2014)Puppet: Aufbau einer Open Source Umgebung (Webinar vom 09.05.2014)
Puppet: Aufbau einer Open Source Umgebung (Webinar vom 09.05.2014)
 
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen GrammatikThomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
Thomas Tinnefeld PläDoyer FüR Die Schaffung Einer Fachsprachlichen Grammatik
 
Creative Class
Creative ClassCreative Class
Creative Class
 
Contaminacin electronjica
Contaminacin  electronjicaContaminacin  electronjica
Contaminacin electronjica
 
Paulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce VelázquezPaulina del Refugio Arce Velázquez
Paulina del Refugio Arce Velázquez
 
Ressourcenorientierte Therapie bei ADHS
Ressourcenorientierte Therapie bei ADHSRessourcenorientierte Therapie bei ADHS
Ressourcenorientierte Therapie bei ADHS
 

Similar a Trabajo de digitales pdf.pdf

Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
Obstetricia Unvime
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
corogom
 

Similar a Trabajo de digitales pdf.pdf (20)

Laboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptxLaboratorio#4.pptx
Laboratorio#4.pptx
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
 
Representación de la Información
Representación de la InformaciónRepresentación de la Información
Representación de la Información
 
Representación de la información
Representación de la informaciónRepresentación de la información
Representación de la información
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORAREPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116Alexander Rosas 8-912-1116
Alexander Rosas 8-912-1116
 
Laboratorio #4.pptx
Laboratorio #4.pptxLaboratorio #4.pptx
Laboratorio #4.pptx
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
Notadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracionNotadeclase sistemasdenumeracion
Notadeclase sistemasdenumeracion
 
Sistema Numeración
Sistema NumeraciónSistema Numeración
Sistema Numeración
 
Material de ayuda
Material de ayudaMaterial de ayuda
Material de ayuda
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Sistemas numericos final
Sistemas numericos finalSistemas numericos final
Sistemas numericos final
 
Sistemas Numéricos
Sistemas NuméricosSistemas Numéricos
Sistemas Numéricos
 
Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Trabajo de digitales pdf.pdf

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE EDO. LARA. Sistemas Numéricos Circuitos Digitales por Vidal Escalona Integrantes: Kleiderman Chirinos 18.881.257 Vidal Escalona 19.779.042 Musme Zambrano 21.064.783 Amael Castellano 21.126.854 Bruno Cracco 23.849.791
  • 2. Sistema Decimal El Sistema numérico decimal esta compuesto por símbolos, 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 a partir de la combinación de estos símbolos se representan se pueden representar distintas cantidades. Este sistema surge principalmente porque el ser humano tiene 10 dedos, de hecho la palabra digito viene del latin y significa dedo. El sistema decimal es un sistema de valor posicional en el cual el valor de un digito depende de su posición Ejemplo: 453 en este caso el numero cuatro por estar mas hacia la derecha es de digito mas significativo y representa cuatro centenas , el numero 5 representa cinco decenas mientras que el numero 3 es el menos significativo y representa tres unidade.
  • 3. Características  Es un sistema posicional  Esta compuesto por diez símbolos  Su base es el numero 10
  • 4. Ventajas  Fácil para Representar cantidades grandes  Es un sistema universal del que todos tienen porque es mas usado  Sus reglas son bastante claras y sencillas  Es el mas sencillo para resolver problemas matemáticos Desventajas  No es muy útil para representar circuitos digitales ya que es muy difícil que un circuito trabaje con 10 distintos niveles de voltajes.
  • 5. Sistema Numérico Binario  Este Sistema está compuesto solo por dos símbolos o posibles valores de dígitos, 0 y 1. No obstante este sistema de base dos se puede usar para respresentar cualquier valor que se denote en el sistema decimal o cualquier otro sistema numérico, por lo general se necesitan muchos dígitos para representar un determinado valor.  Este sistema al igual que el decimal es un sistema posicional, donde cada digito binario tiene su propio valor expresado como potencia de dos, a cada uno de los dígitos de derecha a izquierda se le asigna una potencia de base 2 empezando por la potencia cero y se le suma uno por cada espacio que se corra hacia la izquierda, además solo se tomaran en cuenta las potencias cuyos dígitos.
  • 6.
  • 7. Características  Es un sistema posicional  Esta compuesto por solo dos dígitos  Su base es el numero 2
  • 8. Ventajas  Es el mas apropiado para diseñar circuitos lógico  Su conversión al sistema decimal es bastante sencilla Desventajas  Se necesitan muchos números para representar un valor alto  No es un sistema numérico conocido por todos
  • 9. Sistema Numerico Octal  El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7. Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de estos últimos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal. Ejemplo: El número binario para 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), se agruparía como 1 001 010. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.
  • 10. Caracteristicas  Esta compuesto por ocho dígitos  Es un sistema posicional  Su base es el 8 que es potencia exacta de dos
  • 11. Ventajas  Muy usado en la computación por tener una base que es potencia exacta de 2 o de la numeración binaria. Esta característica hace que la conversión a binario o viceversa sea bastante simple.  No requiere utilizar otros símbolos diferentes a los dígitos  Mas compacto que el binario con solo dígitos Desventajas  No agrupa tanto como el hexadecimal  Sistema no conocido por todos por sus especificas aplicaciones  Se requieren muchos dígitos para representar cifras grandes a diferencia del decimal.  Para llevar un numero de decimal a octal se debe pasar primero a binario
  • 12. Sistema Numérico Hexadecimal  El sistema hexadecimal emplea la base 16. Así, tiene 16 posibles símbolos digitales. Utiliza los dígitos del 0 al 9, más las letras A, B, C, D, E y F como sus 16 símbolos digitales. Cada dígito hexadecimal representa un grupo de cuatro dígitos binarios. Es importante recordar que los dígitos hex (Abreviatura de hexadecimal) de A a F son equivalentes a los valores decimales de 10 a 15.  Los sistemas octal (base 8) y hexadecimal (base 16) ofrecen un medio eficaz de representación de números binarios grandes. Como observaremos, ambos sistemas numéricos tienen la ventaja de que pueden convertirse fácilmente al y del binario.
  • 13. Características  Es un sistema posicional  Su base es el numero 16  Esta compuesto por dígitos y letras del 0 al 9 y de la A a la F
  • 14. Ventajas  Mas compacto que es sistema decimal y octal para representar cifras grandes  Puede convertirse fácilmente al binario Desventajas  Mas complejo por el uso de dígitos y símbolos  No es un sistema conocido por todos
  • 15. Tabla de Conversión Decimal Binario Hexadecimal octal 0 00000 0 0 1 00001 1 1 2 00010 2 2 3 00011 3 3 4 00100 4 4 5 00101 5 5 6 00110 6 6 7 00111 7 7 8 01000 8 10 9 01001 9 11 10 01010 A 12