SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN EQUIPO (1)


Planificación y organización de
   la intervención educativa

        Susana ARCHONDO ORMACHEA
                 URV – 2012
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
¿Qué significa trabajar en equipo?


¿Por qué es importante trabajar en
             equipo?
¿Competencias transversales para qué?


                     PLE
             Ámbito académico
         Criterio de Empleabilidad
      Respondiendo al siglo XXI
Roles, entorno y ambiente

               Conformado por un grupo de personas con roles
                         específicos, un entorno o ambiente
                                       externo que lo rodea, y un
                   ambiente interno o clima.


Robbins (2004), Cano (2006), y otros   .
Roles clave en los equipos
 Algunos son naturales y responden a las
características del individuo, otros en
cambio deben ser asumidos para
 el buen desempeño del equipo.
Cuestionario de control
1. ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo en equipo
   y el trabajo en grupo?
2. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?
3.¿Cuáles son los problemas que ha tenido cuando
   ha trabajo en equipo? ¿Cómo lo solucionó?
4. ¿Qué rol generalmente asumes cuando trabajas
   en equipo?¿Qué opinas de la rotación de roles?
5. ¿Qué opinas de un liderazgo democrático?
6. ¿Cuándo un equipo es maduro? ¿Cuáles sus
   características?
PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012

        Evento de aprendizaje

               Materia(s)                              Competencia de Trabajo en Equipo                                Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje
               Módulo(s)                                     Individual y grupal
               Curso(s)
                                                       Aula o espacio virtual y/o físico de
                                                           Aprendizaje Cooperativo




                                                                                                                                    Tiempo 1 - (Curso 1 – año 1)



                                                                                                                                                                                                 Tiempo 3 - (Curso 3 – año 3)
                                                                                                                                                                   Tiempo 2 - Curso 2 – año 2)
                                                                                      EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO




                                                                      Clima de trabajo
                       Pedagógica




      Profesor
                                                     Proceso de Aprendizaje Cooperativo
                                                                                                 3.Finalización
                                       1.Formación                                                  OUTPUT
  Estudiante                                                 2. Funcionamiento
                                          INPUT
                                                                Actividades de                     Evaluación
                       y




PLE                                                              aprendizaje                   -Autoevaluación
                                                                presenciales y
                       Mediación TIC




       Otros                                                                                   -Heteroevaluación
  K actores                                                        virtuales
                                                                                               -Coevaluación
                                                                                              Internalización    y
                                                                                              Empoderamiento
PLE, herramientas para trabajar
          en equipo

   Ambiente personal de aprendizaje
    Ambiente grupal de aprendizaje
   Herramientas presenciales
      Herramientas virtuales
Slideshare.net


Presentación PLE




    http://epereport2.blogspot.com
Symbaloo
TÉCNICAS DE GRAN EQUIPO            TÉCNICAS DE EQUIPO MEDIO        HERRAMIENTAS TIC - E
                                                                             EQUIPO
Debate dirigido o debate público     Brainstorming o lluvia    de Google + (groups), Google
con expertos.                        ideas.                       doc.
Role Playing o simulación.           Training grup o grup T       Blog (blogger, worpress)
Fórum o asamblea                     Seminario
Tabla redonda                        Puzzle                       Redes sociales (Facebook
Simposio, congreso y jornada         Técnicas de pequeño equipo   Linkedin)
Panel o feed back                    Philips 6/6                  Microblogging         (Twenti,
Conferencia                          Técnica 2 a 2                Twiter)
Puzzle                               Comisión                     Adobe conect
TELI (TE logro infividual)           Técnica del “xiuxiueig”      Skipe
TJE (Torneo de juegos por            Entrevista                   Wikis
equipos).                            Licuadora                    Plataforma           (Moodle,
Rompecabezas II                                                   Sloodle)
EAE (Enseñanza acelerada por                                      Doodle
Equipos).                                                         Realidad Virtual (Second life)
LEIC Lectura y Escritura Integrada                                Realidad aumentada
cooperativa.                                                      Symbaloo
                                                                  Aprendizaje     basado      en
                                                                  juegos
Tecnología                          Características básicas                         Ejemplos
GCSS                                     Modalidades                             Videoconferencias
Permiten que los miembros del equipo •Visual                                     Conferencia telefçonica
estén separados. Incluyen la posibilidad •Audio                                  Correo electrónico
de comunicaciones asincrónicas.          •Texto y gráficos                       Chats, sitios web
Permiten comunicación a distancia        •Internet

GISS                                   Fuentes de información independiente a Bases de datos en intranets sobres:
Fuentes     de       información     o la comunicación grupal.                RRHH
conocimientos disponibles para todos                                          Ventas y marketing
los miembros de equipo, con un origen                                         Información económica
independiente a la comunicación grupal                                        Innovaciones
GXSS                                     Comunicación con      personas    clave Extranets que comunica al grupo de tra
Tecnologías     que       apoyan      la ajenas al grupo.                        bajo con clientes, socios, proveedores,
comunicación entre los miembros del                                              etc.
equipo con agentes clave externos a él
mediante cualquiera de las posibilidades
que proporcionan los GCSS.
GPSS                                    Diseñados específicamente para mejorar   Software para toma de decisiones.
Sistemas de apoyo para mejorar la el rendimiento de los grupos de trabajo        Brainstorming
forma en que realizan sus tareas,                                                Técnica Delphi on line
dependiendo del tamaño de éstos y de si                                          Grupo de discusión electrónico
es necesaria la presencia de un                                                  Intranet
facilitador. Pueden estar divididos en
módulos, a emplearse dependiendo de la
tarea.
Cmap Tools
Cmap actual (en elaboración)
Elementos, dimensiones
y pensamiento de equipo
Elementos básicos de un equipo
• Objetivos únicos compartidos   • Información y comunicación
  definidos y formulados y         fluida.
  asumidos como propios.         • Roles complementarios para un
• Aportaciones complementarias     buen desenvolvimiento (el
  de cada miembro ( saber que      equipo necesita contar con
  aporta cada uno ).               todos los roles necesarios).
                                 • Cohesión depende del
• Planificación que permite
                                   liderazgo, el sentimiento de
  construir al equipo y a sus      pertenencia, la moral del
  acciones.                        equipo, la satisfacción de
• Método o estilo propio de        necesidades, la comunicación
  trabajar que lo identifica.      interna y las relaciones
                                   afectivas.
• Reglas de juego aceptadas y
                                 • Evaluación continua (proceso y
  exigidas por todos los
                                   resultados para mejorar la
  miembros.                        calidad.
Dimensiones
Interdependencia positiva           Gestión interna de equipo
 (Logro conjunto del éxito,         (habilidades interpersonales y
                                        de equipo)
    recompensa colectiva)
                                    Comunicarse, enseñar, criticar,
Responsabilidad individual de           crear confianza, gestión de
    equipo                              conflictos)
Interacción estimuladora            Evaluación del equipo,
    positiva                            autoanálisis (Group
 Cara a cara (explicar, discutir,       processing)
    enseñar, compartir,             (Asignación de tiempo,
    apreciar…)                          identificación de puntos
                                        fuertes y débiles.
                                        Propuesta de mejora)
Pensamiento en equipo
• Si todo el equipo piensa igual el pensamiento
  es único y el proceso de toma de decisiones
  será más pobre y de menor calidad.
• Si se considera cada uno de los pensamientos
  de sus integrantes (sinergia) estamos
  hablando de un pensamiento en equipo

•   Villa y Solabarrieta, 2000, p. 609.
Dinámica de equipo
1. ¿Qué puede salirnos mal?
2. ¿Sobre el trabajo en equipo?
3. Desarrollando nuestro PLE (personal
   learning enviroment)
4. La leyenda del arroz
5. Práctica 1
PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012

        Evento de aprendizaje

               Materia(s)                              Competencia de Trabajo en Equipo                                Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje
               Módulo(s)                                     Individual y grupal
               Curso(s)
                                                       Aula o espacio virtual y/o físico de
                                                           Aprendizaje Cooperativo




                                                                                                                                    Tiempo 1 - (Curso 1 – año 1)



                                                                                                                                                                                                 Tiempo 3 - (Curso 3 – año 3)
                                                                                                                                                                   Tiempo 2 - Curso 2 – año 2)
                                                                                      EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO




                                                                      Clima de trabajo
                       Pedagógica




      Profesor
                                                     Proceso de Aprendizaje Cooperativo
                                                                                                 3.Finalización
                                       1.Formación                                                  OUTPUT
  Estudiante                                                 2. Funcionamiento
                                          INPUT
                                                                Actividades de                     Evaluación
                       y




PLE                                                              aprendizaje                   -Autoevaluación
                                                                presenciales y
                       Mediación TIC




       Otros                                                                                   -Heteroevaluación
  K actores                                                        virtuales
                                                                                               -Coevaluación
                                                                                              Internalización    y
                                                                                              Empoderamiento
Gracies
@AdhySusana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
joaldega
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
josefer38
 
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurenteSillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Carlos Laurente
 
Geometria webquet
Geometria webquetGeometria webquet
Geometria webquet
vanialorena
 
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
Fenalco Huila
 
Actividad de aprendizaje procedimental iii
Actividad de aprendizaje procedimental iiiActividad de aprendizaje procedimental iii
Actividad de aprendizaje procedimental iii
Eloy Contreras
 
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantilPresentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
Cristina Camino
 
Trabajo final redes sociales raffo
Trabajo final redes sociales raffoTrabajo final redes sociales raffo
Trabajo final redes sociales raffo
marita1277
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruz
Germán Cruz
 
Mi cuerpito
Mi cuerpitoMi cuerpito
Mi cuerpito
slrm12
 

La actualidad más candente (19)

Productoscursobasico12
Productoscursobasico12Productoscursobasico12
Productoscursobasico12
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
 
Cuestionario avas y ovas jose cortes
Cuestionario avas y ovas  jose cortesCuestionario avas y ovas  jose cortes
Cuestionario avas y ovas jose cortes
 
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurenteSillabus informática vi comp carlos laurente
Sillabus informática vi comp carlos laurente
 
Programa talleres. 6,7 y 8 julio. final.
Programa talleres. 6,7 y 8 julio. final.Programa talleres. 6,7 y 8 julio. final.
Programa talleres. 6,7 y 8 julio. final.
 
Propuesta Equipos Emprendedores
Propuesta Equipos EmprendedoresPropuesta Equipos Emprendedores
Propuesta Equipos Emprendedores
 
Geometria webquet
Geometria webquetGeometria webquet
Geometria webquet
 
Silabo mentoria 2012 2
Silabo mentoria 2012 2Silabo mentoria 2012 2
Silabo mentoria 2012 2
 
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
Programa Académico Diplomado Gestión del talento humano 2010
 
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, AlejosCuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
Cuadro PsicopedagogíA Alvarado, GonzáLez, Alejos
 
Estructura gráfica
Estructura gráficaEstructura gráfica
Estructura gráfica
 
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticumExposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
Exposición de articulo: El trabajo por competencias en el prácticum
 
Actividad de aprendizaje procedimental iii
Actividad de aprendizaje procedimental iiiActividad de aprendizaje procedimental iii
Actividad de aprendizaje procedimental iii
 
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantilPresentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
Presentación aula virtual crecimiento y desarrollo infantil
 
Rol of the team coach in leinn 2012 09-12
Rol of the team coach in leinn 2012 09-12Rol of the team coach in leinn 2012 09-12
Rol of the team coach in leinn 2012 09-12
 
Trabajo final redes sociales raffo
Trabajo final redes sociales raffoTrabajo final redes sociales raffo
Trabajo final redes sociales raffo
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruz
 
Mi cuerpito
Mi cuerpitoMi cuerpito
Mi cuerpito
 

Destacado

Taller pdc treball_equip
Taller pdc treball_equipTaller pdc treball_equip
Taller pdc treball_equip
sdocencia
 
Dinamiques de grup3
Dinamiques de grup3Dinamiques de grup3
Dinamiques de grup3
omitset
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
iLabora
 
Estilos de liderazgo-ejercicio
Estilos de liderazgo-ejercicioEstilos de liderazgo-ejercicio
Estilos de liderazgo-ejercicio
hec2013
 
La dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizajeLa dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizaje
Itzel Cisneros
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
j. jarbe
 
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupoEjemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
R R.
 

Destacado (14)

Taller pdc treball_equip
Taller pdc treball_equipTaller pdc treball_equip
Taller pdc treball_equip
 
Dinamiques de grup3
Dinamiques de grup3Dinamiques de grup3
Dinamiques de grup3
 
Ficha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupalFicha Técnicas de dinamización grupal
Ficha Técnicas de dinamización grupal
 
Estilos de liderazgo-ejercicio
Estilos de liderazgo-ejercicioEstilos de liderazgo-ejercicio
Estilos de liderazgo-ejercicio
 
Resumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipoResumen trabajo en equipo
Resumen trabajo en equipo
 
La dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizajeLa dinámica de los grupos de aprendizaje
La dinámica de los grupos de aprendizaje
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
 
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupoEjemplos y supuestos de dinámicas de grupo
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
 
Tècniques de la dinàmica de grups i direcció
Tècniques de la dinàmica de grups i direccióTècniques de la dinàmica de grups i direcció
Tècniques de la dinàmica de grups i direcció
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
La Terapia de Resolución de Problemas Grupal en personas diagnosticadas de fi...
La Terapia de Resolución de Problemas Grupal en personas diagnosticadas de fi...La Terapia de Resolución de Problemas Grupal en personas diagnosticadas de fi...
La Terapia de Resolución de Problemas Grupal en personas diagnosticadas de fi...
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Trabajo en equipo 2

Marielis colmenarez
Marielis colmenarezMarielis colmenarez
Marielis colmenarez
lindysay
 
Pln auximar acosta
Pln auximar acostaPln auximar acosta
Pln auximar acosta
toyota4856
 
Facilitacion entornos virtuales
Facilitacion entornos virtualesFacilitacion entornos virtuales
Facilitacion entornos virtuales
Remei Camps
 
0. Presentación programa
0. Presentación programa0. Presentación programa
0. Presentación programa
Diego Díez
 
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
cristian figueroa
 
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Carlos Laurente
 
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii   ii comp-carlos laurenteSillabus práctica ii   ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
Carlos Laurente
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
IE Simona Duque
 

Similar a Trabajo en equipo 2 (20)

Marielis colmenarez
Marielis colmenarezMarielis colmenarez
Marielis colmenarez
 
Pln auximar acosta
Pln auximar acostaPln auximar acosta
Pln auximar acosta
 
Presentación Introducción a las TIC
Presentación Introducción a las TICPresentación Introducción a las TIC
Presentación Introducción a las TIC
 
Presentación Curso Virtual
Presentación Curso VirtualPresentación Curso Virtual
Presentación Curso Virtual
 
Planificacion grupo k
Planificacion grupo kPlanificacion grupo k
Planificacion grupo k
 
Mejora de la productividad con Chamilo LMS
Mejora de la productividad con Chamilo LMSMejora de la productividad con Chamilo LMS
Mejora de la productividad con Chamilo LMS
 
Facilitacion entornos virtuales
Facilitacion entornos virtualesFacilitacion entornos virtuales
Facilitacion entornos virtuales
 
0. Presentación programa
0. Presentación programa0. Presentación programa
0. Presentación programa
 
Janeth.ramirez
Janeth.ramirezJaneth.ramirez
Janeth.ramirez
 
Incorporación metodologìas TIC Docentes
Incorporación metodologìas TIC DocentesIncorporación metodologìas TIC Docentes
Incorporación metodologìas TIC Docentes
 
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
Presentación programa formacion del estratefia ud componentes 1,2,3 y 6
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Entornos Virtuales 2
Entornos Virtuales 2Entornos Virtuales 2
Entornos Virtuales 2
 
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtualEstrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y apoyo a la tutoría virtual
 
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
 
Estrategia E- Learning en la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de l...
Estrategia E- Learning en la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de l...Estrategia E- Learning en la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de l...
Estrategia E- Learning en la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa de l...
 
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii   ii comp-carlos laurenteSillabus práctica ii   ii comp-carlos laurente
Sillabus práctica ii ii comp-carlos laurente
 
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la SalutTaller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
Taller CoPs per l'Agència de Protecció de la Salut
 
Exprime tu Moodle 2.0
Exprime tu Moodle 2.0Exprime tu Moodle 2.0
Exprime tu Moodle 2.0
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Trabajo en equipo 2

  • 1. TRABAJO EN EQUIPO (1) Planificación y organización de la intervención educativa Susana ARCHONDO ORMACHEA URV – 2012
  • 2. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 3. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 4. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 5. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 6. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 7. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 8. Fotos Xiquets de Tarragona 2010/ensayos
  • 9. ¿Qué significa trabajar en equipo? ¿Por qué es importante trabajar en equipo?
  • 10. ¿Competencias transversales para qué? PLE Ámbito académico Criterio de Empleabilidad Respondiendo al siglo XXI
  • 11.
  • 12. Roles, entorno y ambiente Conformado por un grupo de personas con roles específicos, un entorno o ambiente externo que lo rodea, y un ambiente interno o clima. Robbins (2004), Cano (2006), y otros .
  • 13. Roles clave en los equipos Algunos son naturales y responden a las características del individuo, otros en cambio deben ser asumidos para el buen desempeño del equipo.
  • 14. Cuestionario de control 1. ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo en equipo y el trabajo en grupo? 2. ¿Por qué es importante trabajar en equipo? 3.¿Cuáles son los problemas que ha tenido cuando ha trabajo en equipo? ¿Cómo lo solucionó? 4. ¿Qué rol generalmente asumes cuando trabajas en equipo?¿Qué opinas de la rotación de roles? 5. ¿Qué opinas de un liderazgo democrático? 6. ¿Cuándo un equipo es maduro? ¿Cuáles sus características?
  • 15. PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012 Evento de aprendizaje Materia(s) Competencia de Trabajo en Equipo Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje Módulo(s) Individual y grupal Curso(s) Aula o espacio virtual y/o físico de Aprendizaje Cooperativo Tiempo 1 - (Curso 1 – año 1) Tiempo 3 - (Curso 3 – año 3) Tiempo 2 - Curso 2 – año 2) EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO Clima de trabajo Pedagógica Profesor Proceso de Aprendizaje Cooperativo 3.Finalización 1.Formación OUTPUT Estudiante 2. Funcionamiento INPUT Actividades de Evaluación y PLE aprendizaje -Autoevaluación presenciales y Mediación TIC Otros -Heteroevaluación K actores virtuales -Coevaluación Internalización y Empoderamiento
  • 16. PLE, herramientas para trabajar en equipo Ambiente personal de aprendizaje Ambiente grupal de aprendizaje Herramientas presenciales Herramientas virtuales
  • 17. Slideshare.net Presentación PLE http://epereport2.blogspot.com
  • 19. TÉCNICAS DE GRAN EQUIPO TÉCNICAS DE EQUIPO MEDIO HERRAMIENTAS TIC - E EQUIPO Debate dirigido o debate público Brainstorming o lluvia de Google + (groups), Google con expertos. ideas. doc. Role Playing o simulación. Training grup o grup T Blog (blogger, worpress) Fórum o asamblea Seminario Tabla redonda Puzzle Redes sociales (Facebook Simposio, congreso y jornada Técnicas de pequeño equipo Linkedin) Panel o feed back Philips 6/6 Microblogging (Twenti, Conferencia Técnica 2 a 2 Twiter) Puzzle Comisión Adobe conect TELI (TE logro infividual) Técnica del “xiuxiueig” Skipe TJE (Torneo de juegos por Entrevista Wikis equipos). Licuadora Plataforma (Moodle, Rompecabezas II Sloodle) EAE (Enseñanza acelerada por Doodle Equipos). Realidad Virtual (Second life) LEIC Lectura y Escritura Integrada Realidad aumentada cooperativa. Symbaloo Aprendizaje basado en juegos
  • 20. Tecnología Características básicas Ejemplos GCSS Modalidades Videoconferencias Permiten que los miembros del equipo •Visual Conferencia telefçonica estén separados. Incluyen la posibilidad •Audio Correo electrónico de comunicaciones asincrónicas. •Texto y gráficos Chats, sitios web Permiten comunicación a distancia •Internet GISS Fuentes de información independiente a Bases de datos en intranets sobres: Fuentes de información o la comunicación grupal. RRHH conocimientos disponibles para todos Ventas y marketing los miembros de equipo, con un origen Información económica independiente a la comunicación grupal Innovaciones GXSS Comunicación con personas clave Extranets que comunica al grupo de tra Tecnologías que apoyan la ajenas al grupo. bajo con clientes, socios, proveedores, comunicación entre los miembros del etc. equipo con agentes clave externos a él mediante cualquiera de las posibilidades que proporcionan los GCSS. GPSS Diseñados específicamente para mejorar Software para toma de decisiones. Sistemas de apoyo para mejorar la el rendimiento de los grupos de trabajo Brainstorming forma en que realizan sus tareas, Técnica Delphi on line dependiendo del tamaño de éstos y de si Grupo de discusión electrónico es necesaria la presencia de un Intranet facilitador. Pueden estar divididos en módulos, a emplearse dependiendo de la tarea.
  • 21. Cmap Tools Cmap actual (en elaboración)
  • 23. Elementos básicos de un equipo • Objetivos únicos compartidos • Información y comunicación definidos y formulados y fluida. asumidos como propios. • Roles complementarios para un • Aportaciones complementarias buen desenvolvimiento (el de cada miembro ( saber que equipo necesita contar con aporta cada uno ). todos los roles necesarios). • Cohesión depende del • Planificación que permite liderazgo, el sentimiento de construir al equipo y a sus pertenencia, la moral del acciones. equipo, la satisfacción de • Método o estilo propio de necesidades, la comunicación trabajar que lo identifica. interna y las relaciones afectivas. • Reglas de juego aceptadas y • Evaluación continua (proceso y exigidas por todos los resultados para mejorar la miembros. calidad.
  • 24. Dimensiones Interdependencia positiva Gestión interna de equipo (Logro conjunto del éxito, (habilidades interpersonales y de equipo) recompensa colectiva) Comunicarse, enseñar, criticar, Responsabilidad individual de crear confianza, gestión de equipo conflictos) Interacción estimuladora Evaluación del equipo, positiva autoanálisis (Group Cara a cara (explicar, discutir, processing) enseñar, compartir, (Asignación de tiempo, apreciar…) identificación de puntos fuertes y débiles. Propuesta de mejora)
  • 25. Pensamiento en equipo • Si todo el equipo piensa igual el pensamiento es único y el proceso de toma de decisiones será más pobre y de menor calidad. • Si se considera cada uno de los pensamientos de sus integrantes (sinergia) estamos hablando de un pensamiento en equipo • Villa y Solabarrieta, 2000, p. 609.
  • 26. Dinámica de equipo 1. ¿Qué puede salirnos mal? 2. ¿Sobre el trabajo en equipo? 3. Desarrollando nuestro PLE (personal learning enviroment) 4. La leyenda del arroz 5. Práctica 1
  • 27. PROCESO DE COMPETENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO – PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA /sao 2012 Evento de aprendizaje Materia(s) Competencia de Trabajo en Equipo Fases, rúbricas, descriptores de aprendizaje Módulo(s) Individual y grupal Curso(s) Aula o espacio virtual y/o físico de Aprendizaje Cooperativo Tiempo 1 - (Curso 1 – año 1) Tiempo 3 - (Curso 3 – año 3) Tiempo 2 - Curso 2 – año 2) EQUIPO DE TRABAJO COLABORATIVO Clima de trabajo Pedagógica Profesor Proceso de Aprendizaje Cooperativo 3.Finalización 1.Formación OUTPUT Estudiante 2. Funcionamiento INPUT Actividades de Evaluación y PLE aprendizaje -Autoevaluación presenciales y Mediación TIC Otros -Heteroevaluación K actores virtuales -Coevaluación Internalización y Empoderamiento