SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJA DE SEGURO SOCIAL
                                                                       DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES
                                                                                          MÉDICAS
                                                                               PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

                  Caja de Seguro Social
  Dirección Nacional de Servicios y Prestaciones Médicas
             Programa de Salud Ocupacional

            Equipo Centralizado de Intervención
             en la Industria de la Construcción

                                                                                GUÍA TÉCNICA Nº 10
              Vía Transístmica, Edificio Bolívar                               TRABAJOS EN ESPACIOS
                                                                                   CONFINADOS
                       TEL: 503-3046
                            503-3048

                            Fax:
                          503-3040


            Recopilación técnica elaborada por:
                 Ing. Inés Saraí Medina G.

                       Revisado por:
                    Licda. Danly Vergara
                  Téc. Jacob E. Ramos M.
                     Ing. Diana De León
                                                                        EQUIPO CENTRALIZADO DE INTERVENCIÓN
                  Téc. Fernando Delegado
                 Tec. Juan Pablo Alvarado                                EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
                   Téc. Francisco Vergara
               Tec. Ramsés Ríos – Jefe ECIIC                                                   JULIO, 2006
Nota: Esta guía no contraviene lo establecido en el Reglamento de la   Nota: Esta guía no contraviene lo establecido en el Reglamento de la
Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.                         Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.
I. INTRODUCCION.                                                             BIBLIOGRAFÍA

    La ejecución de trabajos en espacios confinados
    expone a los trabajadores a una serie de riesgos          1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto
    comunes y específicos, más aún cuando no se                  Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo –
    planifican estos trabajos y se consideran estos
    factores.                                                    España. NPT-223: Nota Técnica de Trabajos en
                                                                 recintos   confinados.     Redactor:    Pilar   Gonzáles
                                                                 Villegas, Lda. en Ciencias Químicas. Emilio Turmo
    II. OBJETIVO.
                                                                 Sierra, Ingeniero Industrial.
    Brindar información técnica a los empresarios,
    trabajadores y técnicos sobre la exposición de los        2. El Trabajo en los espacios confinados – Permiso
    riesgos que se pueden dar en un espacio confinado, y
                                                                 requerido. Coastal Training Technologies, S.A. de
    concienciarlos sobre las medidas preventivas que se
    deben adoptar.                                               C.V. México.


                                                              3. Guía para la mejora de la gestión preventiva.
    III. DEFINICIÓN.
                                                                 Trabajos en espacios confinados.
    Espacio confinado: Según el reglamento técnico
    DGNTI – COPANIT 43-2001, la definición de un              4. DGNTI – COPANIT 43-2001. Reglamento técnico.
    espacio confinado se refiere a los espacios cerrados
    donde:                                                       Higiene y Seguridad Industrial. Condiciones de
       a) El trabajador pueda entrar físicamente y realizar      Higiene    y   Seguridad    para   el   control   de   la
           un trabajo.
          14



                                                                 contaminación atmosférica en ambientes de trabajo
       b) La entrada o salida es restringida o limitada, lo
                                                                 producida por sustancias químicas.
           cual hace el escape difícil.
       c) Su diseño no ha sido para ser ocupado
           continuamente por los trabajadores.                5. O.I.T. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el
       d) Se tiene deficiencia en cuanto a la ventilación
                                                                 Trabajo. Tomo I. Madrid. Centro de Publicaciones.
           natural.
       e) Tiene una o más de las siguientes                      Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1989.
           características:
          e.1 Contiene o se le conoce el potencial de
               contener una atmósfera peligrosa.
                                                                                                                             14
1
Túneles                                                            EL ASISTENTE, debe:
    Conductos de Aires Acondicionados
    Fosos                                                                 Conocer los peligros del área y las señales
    Excavaciones de pilotes                                                físicas de exposición del trabajador.

                                                                           Mantener contacto continuo con los trabajadores
                                                                            dentro del área.

                                                                           Ordenar la evacuación del área:

                                                                              - Al observar una condición que no está
                                                                                permitida en el permiso de entrada.

                                                                              - Si observa algo fuera del área de permiso que
                                                                                sea un peligro dentro del área confinada.

         FIGURA Nº 1. Trabajador en un espacio confinado.                  No debe abandonar su puesto de trabajo.

                                                                           Si los trabajadores están en peligro y deben
                                                                            evacuar el área, se debe llamar al equipo de
    V.       PRINCIPALES RIESGOS                        EN   ESPACIOS
                                                                            rescate.
             CONFINADOS.

         1. Riesgos químicos, estos pueden ser originados
                  por:

         Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de
         espacios confinados por debajo de 19.5%
         (deficiencia de oxígeno) o sobre 23.5%
         (enriquecimiento de oxígeno).

         Gases o vapores inflamables excediendo en
           10% de su límite mínimo de explosividad (LEL).
                                                                                FIGURA Nº 8. El personal debe verificar que las condiciones de trabajo se
                                                                                mantengan seguras.
         Concentraciones en la atmósfera de sustancias
           tóxicas o contaminantes sobre el límite permitido
           de exposición de la Norma COPANIT 43-2001.                   EL TRABAJADOR, debe:
3                                                                                                                                                       12
e.2 Contiene algún material con potencial de
     Conocer los peligros del área y las señales de                                            ingresar en la persona que entra.
      exposición.                                                                           e.3 Tiene una configuración interna de manera
                                                                                                tal que pueda atrapar o asfixiar a la persona
     Mantenerse en contacto constante con el                                                   debido a una convergencia hacia adentro (o
      supervisor y evacuar el área rápidamente si se                                            internamente) de las paredes.
      le ordena.                                                                            e.4 Contiene cualquier otro peligro serio contra
                                                                                                la seguridad o la salud.
     Si está en peligro, evacuar el área e informar al
      supervisor.                                                                     Permiso de entrada: Autorización escrita del encargado
                                                                                      o jefe inmediato, a los trabajadores para el inicio de
                                                                                      una actividad en un espacio confinado, previo
                                                                                      monitoreo e inspección del área.

                                                                                      Equipo de respiración autónomo: Equipo de protección
                                                                                      respiratoria suministrador de atmósfera, equipado con
                                                                                      una fuente de aire incorporado. El aire está contenido
                                                                                      a presión en una botella o se genera mediante una
                                                                                      reacción química.

                                                                                      Equipo de respiración semiautónomo: Equipo de
                                                                                      protección respiratoria que suministra una atmósfera
                                                                                      respirable con independencia de la que exista en el
                                                                                      lugar de trabajo.         Admite tres modos de
                                                                                      funcionamiento: demanda, caudal continuo o demanda
                                                                                      de presión.


                                                                                      IV. CAMPO DE APLICACIÓN.

                                                                                      Cisternas y pozos
       FIGURA Nº 9. El asistente debe conocer las señales físicas de exposición del   Alcantarillas
       trabajador y ordenar la evacuación del área.                                   Sótanos y desvanes
                                                                                      Cubas y Depósitos
                                                                                      Bodegas de barcos
                                                                                      Furgones
13                                                                                    Silos
                                                                                                                                           2
están expuestos los trabajadores que laboran en                                   provenientes de tuberías conectadas en el área
         estas áreas, las medidas de control de los                                        (cierre y etiquetado).
         mismos, y las tareas a realizar.
                                                                                  VIII.    PROCEDIMIENTOS          DE   EMERGENCIA         Y
    2.   Realizar una evaluación de la atmósfera                                           RESCATE:
         interior, por personal capacitado e idóneo, para
         determinar su peligrosidad.      Mediciones de                                   Cuando las condiciones en un espacio son
         gases y vapores (inflamables, tóxicos, explosivos                                adversas, se debe ejecutar:
         o falta de oxígeno), desde una zona segura en el                                    - El auto rescate: cuando el trabajador evacua
         interior del recinto.                                                                 el espacio interior al primer indicio de un
                                                                                               problema o malestar, sin ayuda de nadie.

                                                                                             - El rescate: sin que el trabajador que está en el
                                                                                               exterior, entre al recinto de trabajo.

                                                                                          Solo puede entrar a un espacio confinado a
                                                                                          rescatar aquel personal entrenado en rescates.

                                                                                          El personal auxiliar debe tener el número
                                                                                          telefónico del equipo de rescate para casos de
                                                                                          emergencia, y se debe         verificar que estén
                                                                                          disponibles para el día y la hora en que entrarán al
                                                                                          área.

                                                                                          Contar con equipos de comunicación en óptimas
                                                                                           condiciones, como silbatos, teléfonos y radios.

          FIGURA Nº 2. Antes de iniciar el trabajo se debe evaluar la atmósfera           Todos los empleados afectados deben revisar el
          interior.
                                                                                          plan de emergencia de la compañía antes de
                                                                                          entrar al área confinada.

    3.   Aislamiento     del      espacio      confinado:                                 Debe existir un equipo de respiración autónoma
         asegurarse de que en estos espacios se van a                                     en el área     de trabajo para que lo utilice el
         bloquear los suministros energéticos inesperados                                 equipo de rescate.
         o de fugas de sustancias contaminantes

5
IX. ¿QUÉ DEBE HACER EL EQUIPO DE TRABAJO
      EN UN ESPACIO CONFINADO?                                       FIGURA Nº 7. El supervisor debe verificar que el permiso de entrada esté
                                                                     completo.

    EL SUPERVISOR, antes de entrar debe:
        Verificar que el permiso de entrada esté                 Residuos en forma de polvos o neblinas que
                                                  10
        lleno y que se hayan cumplido las medidas      11         obscurezcan el medio disminuyendo la visión a
        de seguridad.                                             menos de 1.5m.

        Firmar el permiso.                                       Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque
                                                                  efectos inmediatos en la salud, irritación en los ojos,
                                                                  y que podría impedir el escape.
    EL PERSONAL, al entrar debe:
                                                              2. Riesgos físicos:
        Verificar que las condiciones de trabajo se
        mantengan seguras durante la labor. Si no                 Frío y calor
        es así, debe cancelar el permiso de entrada               Ruido
        y evacuar al personal.                                    Vibraciones
                                                                  Iluminación deficiente.
        Solicitar la salida del personal no
         calificado.                                          3. Riesgos biológicos: mordeduras de roedores,
                                                                 picadas de abejas, entre otros.
        Cancelar el permiso cuando se termina la
         obra.                                                4. Riesgos ergonómicos por postura inadecuada.

                                                              5. Peligros: los peligros a los que se expone un
                                                                 trabajador en un espacio confinado son:

                                                                  Caídas a distinto nivel.
                                                                  Caídas al mismo nivel.
                                                                  Caídas de objeto desprendido.
                                                                  Golpes / cortes por objetos o herramientas.
                                                                  Contactos eléctricos.
                                                                  Atrapamientos por entre objetos.

                                                            VI.    MEDIDAS DE CONTROL DE ENTRADAS EN
                                                                    ESPACIOS CONFINADOS:
1. Elaborar un permiso de entrada por escrito,                                             FIGURA Nº 5.    Los trabajos deben contar con una vigilancia
                                                                                            externa continua.
    en el cual se indiquen los peligros a los que

                                                                           4       6.    Capacitación a los trabajadores: estos deben
                                                                               7         recibir información y formación con relación a los
                                                                                         posibles riesgos que se pueden derivar en el
                                                                                         interior de estas áreas. Los trabajadores deben
                                                                                         conocer sobre:
                                                                                             -Procesos de trabajos específicos.

                                                                                             -Identificación de peligros.

                                                                                             -Uso correcto de equipos de protección
                                                                                             individual, de medición, de comunicación y
       FIGURA Nº 4. Al realizar trabajos en espacios confinados, se debe
       aplicar ventilación en forma controlada.                                              de extinción de incendios.

                                                                                             -Procedimientos de actuación en caso de
                                                                                                emergencia.
5.   Vigilancia externa continua (vigía): la persona
     que se encuentra en el exterior debe mantener                                 VII. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL:
     contacto visual continuo o por medio de la                                         Estos dependen de los trabajos específicos a
     comunicación eficaz con el trabajador que se                                       realizar en el área confinada.
     encuentre en el interior.
                                                                                        Protección para la cabeza.

                                                                                        Guantes de protección contra riesgos químicos y
                                                                                         biológicos.

                                                                                        Calzados de seguridad contra                       impacto,
                                                                                        penetración y absorción de agua                     y suela
                                                                                        antideslizante.

                                                                                        Ropa de protección.

                                                                                        Dispositivos de descenso.
Equipos de protección respiratoria los cuales
 dependerán de la evaluación ambiental realizada:
    o Equipos de protección respiratoria contra
      partículas y olorez<As desagradables.             9
                                                    8
     o Equipos respiratorios semiautónomos o
       autónomos, para trabajos en los que sea
       necesario.

Todos estos equipos deben estar certificados por
una determinada norma (ASTM, CE, NIOSH, entre
otras).




                                                                  FIGURA Nº 3. Aislar el espacio confinado de los suministros energéticos o
                                                                 fugas de sustancias contaminantes provenientes de tuberías.




                                                            4.   Ventilación: Mejorar al máximo la ventilación
                                                                 natural del área. Aplicar ventilación forzada
                                                                 siempre que:
                                                                     -La ventilación natural no sea satisfactoria.
                                                                     -El resultado de la evaluación ambiental
                                                                        así lo recomiende.
                                                                     -Se realicen trabajos que emitan
                                                                        contaminantes.

                                                                 NUNCA VENTILAR CON OXIGENO, ya que
                                                                 aumenta el riesgo de incendio.

                                                                 Se debe mantener vigilancia continua sobre el
                                                                 caudal requerido para ventilar el área y el
 FIGURA Nº 6. Equipos respiratorios autónomos.                   requerido para ser extraído, de forma que se


                                                                                                                                              6
garantice el nivel de oxígeno y el estado de
confort al trabajador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
AdrianaBelloCulma
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
hsd sdcbhf fdncx dfdhdf fdkjjkdsfj
hsd sdcbhf fdncx  dfdhdf fdkjjkdsfjhsd sdcbhf fdncx  dfdhdf fdkjjkdsfj
hsd sdcbhf fdncx dfdhdf fdkjjkdsfj
ginocuarite2015
 
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).pptESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
keny56
 
PRL Espacios Confinados
PRL Espacios ConfinadosPRL Espacios Confinados
PRL Espacios Confinados
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
Marcos Cavalier Jara
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
ruben_cl
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
Jose Granuelly
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
Luis Piñeiro
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.docPROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
hsd sdcbhf fdncx dfdhdf fdkjjkdsfj
hsd sdcbhf fdncx  dfdhdf fdkjjkdsfjhsd sdcbhf fdncx  dfdhdf fdkjjkdsfj
hsd sdcbhf fdncx dfdhdf fdkjjkdsfj
 
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).pptESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
ESPACIOS CONFINADOS (1).ppt
 
PRL Espacios Confinados
PRL Espacios ConfinadosPRL Espacios Confinados
PRL Espacios Confinados
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
10 Lock Out Tag Out
10 Lock Out   Tag Out10 Lock Out   Tag Out
10 Lock Out Tag Out
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Senales seguridad
Senales seguridadSenales seguridad
Senales seguridad
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
 
Trabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinadosTrabajos en espacios confinados
Trabajos en espacios confinados
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 

Destacado

Exposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinadosExposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinados
19950104
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
guestc70db6
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadososcarreyesnova
 
Cuest c006 espacios confinados
Cuest c006 espacios confinadosCuest c006 espacios confinados
Cuest c006 espacios confinados
Felipe M Sanchez
 
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de lGuia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de lGiovanni Barrera
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinadosRosario913
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosDavid Ramirez Glez
 
Formato de permiso para trabajos en alturas 4
Formato de permiso para trabajos en alturas 4Formato de permiso para trabajos en alturas 4
Formato de permiso para trabajos en alturas 4JUAN URIBE
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
SST Asesores SAC
 

Destacado (12)

Exposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinadosExposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Trabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios ConfinadosTrabajo En Espacios Confinados
Trabajo En Espacios Confinados
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Cuest c006 espacios confinados
Cuest c006 espacios confinadosCuest c006 espacios confinados
Cuest c006 espacios confinados
 
Espacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacionEspacio confinado presentacion
Espacio confinado presentacion
 
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de lGuia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
Guia prevencion de riesgos laborales sector fabricacion de l
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Formato de permiso para trabajos en alturas 4
Formato de permiso para trabajos en alturas 4Formato de permiso para trabajos en alturas 4
Formato de permiso para trabajos en alturas 4
 
Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados Seguridad en espacios confinados
Seguridad en espacios confinados
 

Similar a Trabajo en Espacios Confinados

CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgosCÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Equipos de proteccion respiratoria CSS
Equipos de proteccion respiratoria CSSEquipos de proteccion respiratoria CSS
Equipos de proteccion respiratoria CSSMichael Castillo
 
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
AmarildoFerreiradeMe
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
joseordoez93
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
tecnoprevencionvzla
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
ANDERSONDELGADOANGUL
 
Guias tecnicas de prevencion CSS
Guias tecnicas de prevencion CSSGuias tecnicas de prevencion CSS
Guias tecnicas de prevencion CSSMichael Castillo
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
Juan Perez Serrano
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
EduardoEzcurra1
 
2.1 guia espacios_confinados
2.1 guia espacios_confinados2.1 guia espacios_confinados
2.1 guia espacios_confinadosaldomzp
 
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
MiguelAngelRuizRodri
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JuanDavidTorresGuaya
 
Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1
DIEGOGUTIERREZ456813
 

Similar a Trabajo en Espacios Confinados (20)

CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgosCÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
CÁRCEL CARRIÓN PC (2011) Espacios confinados: evaluación de riesgos
 
Equipos de proteccion respiratoria CSS
Equipos de proteccion respiratoria CSSEquipos de proteccion respiratoria CSS
Equipos de proteccion respiratoria CSS
 
Orden y limpieza CSS
Orden y limpieza CSSOrden y limpieza CSS
Orden y limpieza CSS
 
Andamios CSS
Andamios CSSAndamios CSS
Andamios CSS
 
Señalización CSS
Señalización CSSSeñalización CSS
Señalización CSS
 
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
2012_05_Espazos_conf_Carcel.pdf
 
Presentación Espacios Confinados ppt 1
Presentación  Espacios Confinados  ppt 1Presentación  Espacios Confinados  ppt 1
Presentación Espacios Confinados ppt 1
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Guias tecnicas de prevencion CSS
Guias tecnicas de prevencion CSSGuias tecnicas de prevencion CSS
Guias tecnicas de prevencion CSS
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Excavaciones CSS
Excavaciones  CSSExcavaciones  CSS
Excavaciones CSS
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
2.1 guia espacios_confinados, con dibujos
2.1 guia espacios_confinados, con dibujos2.1 guia espacios_confinados, con dibujos
2.1 guia espacios_confinados, con dibujos
 
2.1 guia espacios_confinados
2.1 guia espacios_confinados2.1 guia espacios_confinados
2.1 guia espacios_confinados
 
Guantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSSGuantes de seguridad CSS
Guantes de seguridad CSS
 
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
Guia de-seguridad-y-salud-en-la-construcción-para-prevenir-el-covid-19
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1Presentación SST Corte 1
Presentación SST Corte 1
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Trabajo en Espacios Confinados

  • 1. CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES MÉDICAS PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Caja de Seguro Social Dirección Nacional de Servicios y Prestaciones Médicas Programa de Salud Ocupacional Equipo Centralizado de Intervención en la Industria de la Construcción GUÍA TÉCNICA Nº 10 Vía Transístmica, Edificio Bolívar TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS TEL: 503-3046 503-3048 Fax: 503-3040 Recopilación técnica elaborada por: Ing. Inés Saraí Medina G. Revisado por: Licda. Danly Vergara Téc. Jacob E. Ramos M. Ing. Diana De León EQUIPO CENTRALIZADO DE INTERVENCIÓN Téc. Fernando Delegado Tec. Juan Pablo Alvarado EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Téc. Francisco Vergara Tec. Ramsés Ríos – Jefe ECIIC JULIO, 2006 Nota: Esta guía no contraviene lo establecido en el Reglamento de la Nota: Esta guía no contraviene lo establecido en el Reglamento de la Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción. Seguridad, Salud e Higiene en la Construcción.
  • 2. I. INTRODUCCION. BIBLIOGRAFÍA La ejecución de trabajos en espacios confinados expone a los trabajadores a una serie de riesgos 1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto comunes y específicos, más aún cuando no se Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – planifican estos trabajos y se consideran estos factores. España. NPT-223: Nota Técnica de Trabajos en recintos confinados. Redactor: Pilar Gonzáles Villegas, Lda. en Ciencias Químicas. Emilio Turmo II. OBJETIVO. Sierra, Ingeniero Industrial. Brindar información técnica a los empresarios, trabajadores y técnicos sobre la exposición de los 2. El Trabajo en los espacios confinados – Permiso riesgos que se pueden dar en un espacio confinado, y requerido. Coastal Training Technologies, S.A. de concienciarlos sobre las medidas preventivas que se deben adoptar. C.V. México. 3. Guía para la mejora de la gestión preventiva. III. DEFINICIÓN. Trabajos en espacios confinados. Espacio confinado: Según el reglamento técnico DGNTI – COPANIT 43-2001, la definición de un 4. DGNTI – COPANIT 43-2001. Reglamento técnico. espacio confinado se refiere a los espacios cerrados donde: Higiene y Seguridad Industrial. Condiciones de a) El trabajador pueda entrar físicamente y realizar Higiene y Seguridad para el control de la un trabajo. 14 contaminación atmosférica en ambientes de trabajo b) La entrada o salida es restringida o limitada, lo producida por sustancias químicas. cual hace el escape difícil. c) Su diseño no ha sido para ser ocupado continuamente por los trabajadores. 5. O.I.T. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el d) Se tiene deficiencia en cuanto a la ventilación Trabajo. Tomo I. Madrid. Centro de Publicaciones. natural. e) Tiene una o más de las siguientes Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1989. características: e.1 Contiene o se le conoce el potencial de contener una atmósfera peligrosa. 14 1
  • 3. Túneles EL ASISTENTE, debe: Conductos de Aires Acondicionados Fosos Conocer los peligros del área y las señales Excavaciones de pilotes físicas de exposición del trabajador. Mantener contacto continuo con los trabajadores dentro del área. Ordenar la evacuación del área: - Al observar una condición que no está permitida en el permiso de entrada. - Si observa algo fuera del área de permiso que sea un peligro dentro del área confinada. FIGURA Nº 1. Trabajador en un espacio confinado. No debe abandonar su puesto de trabajo. Si los trabajadores están en peligro y deben evacuar el área, se debe llamar al equipo de V. PRINCIPALES RIESGOS EN ESPACIOS rescate. CONFINADOS. 1. Riesgos químicos, estos pueden ser originados por: Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de espacios confinados por debajo de 19.5% (deficiencia de oxígeno) o sobre 23.5% (enriquecimiento de oxígeno). Gases o vapores inflamables excediendo en 10% de su límite mínimo de explosividad (LEL). FIGURA Nº 8. El personal debe verificar que las condiciones de trabajo se mantengan seguras. Concentraciones en la atmósfera de sustancias tóxicas o contaminantes sobre el límite permitido de exposición de la Norma COPANIT 43-2001. EL TRABAJADOR, debe: 3 12
  • 4. e.2 Contiene algún material con potencial de Conocer los peligros del área y las señales de ingresar en la persona que entra. exposición. e.3 Tiene una configuración interna de manera tal que pueda atrapar o asfixiar a la persona Mantenerse en contacto constante con el debido a una convergencia hacia adentro (o supervisor y evacuar el área rápidamente si se internamente) de las paredes. le ordena. e.4 Contiene cualquier otro peligro serio contra la seguridad o la salud. Si está en peligro, evacuar el área e informar al supervisor. Permiso de entrada: Autorización escrita del encargado o jefe inmediato, a los trabajadores para el inicio de una actividad en un espacio confinado, previo monitoreo e inspección del área. Equipo de respiración autónomo: Equipo de protección respiratoria suministrador de atmósfera, equipado con una fuente de aire incorporado. El aire está contenido a presión en una botella o se genera mediante una reacción química. Equipo de respiración semiautónomo: Equipo de protección respiratoria que suministra una atmósfera respirable con independencia de la que exista en el lugar de trabajo. Admite tres modos de funcionamiento: demanda, caudal continuo o demanda de presión. IV. CAMPO DE APLICACIÓN. Cisternas y pozos FIGURA Nº 9. El asistente debe conocer las señales físicas de exposición del Alcantarillas trabajador y ordenar la evacuación del área. Sótanos y desvanes Cubas y Depósitos Bodegas de barcos Furgones 13 Silos 2
  • 5. están expuestos los trabajadores que laboran en provenientes de tuberías conectadas en el área estas áreas, las medidas de control de los (cierre y etiquetado). mismos, y las tareas a realizar. VIII. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y 2. Realizar una evaluación de la atmósfera RESCATE: interior, por personal capacitado e idóneo, para determinar su peligrosidad. Mediciones de Cuando las condiciones en un espacio son gases y vapores (inflamables, tóxicos, explosivos adversas, se debe ejecutar: o falta de oxígeno), desde una zona segura en el - El auto rescate: cuando el trabajador evacua interior del recinto. el espacio interior al primer indicio de un problema o malestar, sin ayuda de nadie. - El rescate: sin que el trabajador que está en el exterior, entre al recinto de trabajo. Solo puede entrar a un espacio confinado a rescatar aquel personal entrenado en rescates. El personal auxiliar debe tener el número telefónico del equipo de rescate para casos de emergencia, y se debe verificar que estén disponibles para el día y la hora en que entrarán al área. Contar con equipos de comunicación en óptimas condiciones, como silbatos, teléfonos y radios. FIGURA Nº 2. Antes de iniciar el trabajo se debe evaluar la atmósfera Todos los empleados afectados deben revisar el interior. plan de emergencia de la compañía antes de entrar al área confinada. 3. Aislamiento del espacio confinado: Debe existir un equipo de respiración autónoma asegurarse de que en estos espacios se van a en el área de trabajo para que lo utilice el bloquear los suministros energéticos inesperados equipo de rescate. o de fugas de sustancias contaminantes 5
  • 6. IX. ¿QUÉ DEBE HACER EL EQUIPO DE TRABAJO EN UN ESPACIO CONFINADO? FIGURA Nº 7. El supervisor debe verificar que el permiso de entrada esté completo. EL SUPERVISOR, antes de entrar debe: Verificar que el permiso de entrada esté Residuos en forma de polvos o neblinas que 10 lleno y que se hayan cumplido las medidas 11 obscurezcan el medio disminuyendo la visión a de seguridad. menos de 1.5m. Firmar el permiso. Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque efectos inmediatos en la salud, irritación en los ojos, y que podría impedir el escape. EL PERSONAL, al entrar debe: 2. Riesgos físicos: Verificar que las condiciones de trabajo se mantengan seguras durante la labor. Si no Frío y calor es así, debe cancelar el permiso de entrada Ruido y evacuar al personal. Vibraciones Iluminación deficiente. Solicitar la salida del personal no calificado. 3. Riesgos biológicos: mordeduras de roedores, picadas de abejas, entre otros. Cancelar el permiso cuando se termina la obra. 4. Riesgos ergonómicos por postura inadecuada. 5. Peligros: los peligros a los que se expone un trabajador en un espacio confinado son: Caídas a distinto nivel. Caídas al mismo nivel. Caídas de objeto desprendido. Golpes / cortes por objetos o herramientas. Contactos eléctricos. Atrapamientos por entre objetos. VI. MEDIDAS DE CONTROL DE ENTRADAS EN ESPACIOS CONFINADOS:
  • 7. 1. Elaborar un permiso de entrada por escrito, FIGURA Nº 5. Los trabajos deben contar con una vigilancia externa continua. en el cual se indiquen los peligros a los que 4 6. Capacitación a los trabajadores: estos deben 7 recibir información y formación con relación a los posibles riesgos que se pueden derivar en el interior de estas áreas. Los trabajadores deben conocer sobre: -Procesos de trabajos específicos. -Identificación de peligros. -Uso correcto de equipos de protección individual, de medición, de comunicación y FIGURA Nº 4. Al realizar trabajos en espacios confinados, se debe aplicar ventilación en forma controlada. de extinción de incendios. -Procedimientos de actuación en caso de emergencia. 5. Vigilancia externa continua (vigía): la persona que se encuentra en el exterior debe mantener VII. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL: contacto visual continuo o por medio de la Estos dependen de los trabajos específicos a comunicación eficaz con el trabajador que se realizar en el área confinada. encuentre en el interior. Protección para la cabeza. Guantes de protección contra riesgos químicos y biológicos. Calzados de seguridad contra impacto, penetración y absorción de agua y suela antideslizante. Ropa de protección. Dispositivos de descenso.
  • 8. Equipos de protección respiratoria los cuales dependerán de la evaluación ambiental realizada: o Equipos de protección respiratoria contra partículas y olorez<As desagradables. 9 8 o Equipos respiratorios semiautónomos o autónomos, para trabajos en los que sea necesario. Todos estos equipos deben estar certificados por una determinada norma (ASTM, CE, NIOSH, entre otras). FIGURA Nº 3. Aislar el espacio confinado de los suministros energéticos o fugas de sustancias contaminantes provenientes de tuberías. 4. Ventilación: Mejorar al máximo la ventilación natural del área. Aplicar ventilación forzada siempre que: -La ventilación natural no sea satisfactoria. -El resultado de la evaluación ambiental así lo recomiende. -Se realicen trabajos que emitan contaminantes. NUNCA VENTILAR CON OXIGENO, ya que aumenta el riesgo de incendio. Se debe mantener vigilancia continua sobre el caudal requerido para ventilar el área y el FIGURA Nº 6. Equipos respiratorios autónomos. requerido para ser extraído, de forma que se 6
  • 9. garantice el nivel de oxígeno y el estado de confort al trabajador.