SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
ÍNDICE
Conceptos: Grupo y Trabajo en Grupo
Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en
 Grupo
Funciones del grupo
Fases de constitución de un Grupo
Pautas para trabajar en Grupo
Roles de los participantes
Técnicas de Trabajo en Grupo
El grupo: Concepto y Características


           Concepto                      Características

  Se entiende por grupo a un
  número       intermedio     de    Número limitado de personas
  personas (dos o más), que se      Finalidad común (objetivos)
  reúnen con una finalidad
                                    Regulación por Negociación
  común y que se regulan
                                     (normas)
  mediante      una   serie   de
  negociaciones, implícitas o       Conflictos / Resolución
  explicitas, donde el conflicto
  es algo normal y natural .
Concepto de trabajo en grupo

Participar como miembro de un equipo: Aportar
 ideas, sugerencias y esfuerzos al proyecto del
 grupo. Hacer propios los objetivos del grupo y
 compartir las tareas necesarias para alcanzarlos
VENTAJAS E INCONVENIENTES



           VENTAJAS                         INCONVENIENTES

  El grupo actúa como fuente de       El trabajo en grupo requiere más
   motivación                           tiempo
  Ofrece una visión más
   heterogénea y amplia                Fuerte tendencia a la
  Se consiguen nuevas soluciones e     conformidad por el temor a ser
   ideas creativas                      marginados en el grupo por
  Los miembros como han                expresar ideas opuestas
   participado en el proceso de
   creación y/o resolución, aceptan    Pueden desarrollarse normas
   y apoyan las soluciones              contrarias a los objetivos del
  Los individuos se sienten más        grupo
   implicados en los objetivos
   cuando han participado en su        Puede reducir el esfuerzo
   establecimiento
                                        individual “Holgazanería Social
FUNCIONES DEL GRUPOS

           PROFESIONALES                                       PERSONALES

 Dirigir, organizar, controlar y distribuir    Satisfacen necesidades de afiliación
   mejor el trabajo
                                                Contribuyen a establecer el autoconcepto
 Solucionar problemas y tomar decisiones         y a mantener la autoestima de la propia
                                                  persona
 Recoger información, ideas y sugerencias
                                                Ayudan a conseguir los objetivos
                                                  personales
 Participación y compromiso de los sujetos
   con las objetivos, actividades, planes y
   decisiones tomadas                           Reducen el sentimiento de inseguridad y
                                                  proporcionan apoyo social
 Negociar y resolver conflictos que surgen
   en la Organización                           Facilitan el entrenamiento, reduciendo el
                                                  aburrimiento y la fatiga, y aumentando la
                                                  satisfacción personal
 Promover el cambio y el desarrollo de la
   Organización
FASES DE CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO


 INICIACIÓN
   La incertidumbre y la ansiedad se apoderan de los miembros del grupo, que aún no han
    establecido ni unos parámetros de relación, ni una especificación de tareas y funciones

 CLARIFICACIÓN
   Se buscan procedimientos para adquirir seguridad, se establecen los primeros roles y
    normas; y generalmente existe un clima de dependencia

 CONTRADEPENCIA Y/O LUCHA ENTRE HEMANOS
   Surgen subgrupos y los primeros conflictos que tiene que superar el grupo; supone el
    enfrentamiento entre los subgrupos, desarrollándose un sentimiento de pertenencia por
    oposición

 ENCANTAMIENTO / INTEGRACIÓN
   En ésta fase la nota predominante es el buen clima, expresión de madurez del grupo.
    Empiezan a aparecer resultados satisfactorios, se incrementan los sentimientos de
    cohesión que permiten aumentar la productividad del grupo

 TERMINACIÓN / FINALIZACIÓN
   Cuando se consiguen los objetivos propuestos el grupo de diluye
ALGUNAS PAUTAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (I)



 Todos los participantes han de conocer con claridad el Objetivo
    [1] final del grupo

 Se han de establecer unas normas de funcionamiento, que todos
    los miembros del grupo deben conocer , aceptar y respetar

 Se deben establecer un método de trabajo que permita alcanzar
    los objetivos

 Se deben conocer todas las tareas o pasos a seguir para
    conseguir los Objetivos propuestos
 [1] Los objetivos planteados en un grupo deben ser realistas, alcanzables y medibles
ALGUNAS PAUTAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (II)


 Se hace el reparto de tareas (delegación) entre los componentes del
  grupo, de forma que la ejecución de todas las tareas lleven a conseguir el
  objetivo final del grupo

 Se elegirá un secretario (encargado de anotar todas las ideas
  propuestas por los miembros del grupo) un portavoz (encargado de
  exponer el trabajo del grupo). y un Coordinador o Moderador que
  cumpla y haga cumplir las normas, que mediará e intentará resolver los
  conflictos y que guiará y motivará al grupo para conseguir los el
  objetivo final del grupo

 Todos los miembros del grupo de deben apartar ideas y todos deben
  trabajar por igual para alcanzar los objetivos.

 Debe existir un buen sistema de comunicación, que permita conocer en
  todo momento las opiniones de los participantes.Los miembros del grupo
  deben escuchar con atención a todos los participantes cuando
  intervienen. Respetando en todo momento los turnos de palabra
Roles de los participantes

 LIDER: Fuerte personalidad, buena capacidad de expresión, convicción.
  Influye sobre el grupo y se implica en los conflictos que surgen

 COORDINADOR: Orienta y guía al equipo, lo reconduce a los objetivos,
  a las normas. Facilita las relaciones interpersonales y afectivas

 PORTAVOZ: Recoge y expone con fidelidad los puntos de vista y las
  opiniones que se expresan. Registra el progreso del trabajo del grupo. Es
  la memoria grupal

 OBSERVADO: Observa con objetividad los aspectos de la reunión.
  Supervisa la evolución del ambiente y el clima dentro del grupo

 JEFE FORMAL: Tiene el poder oficial en el grupo. Influye sobre los
  demás por su “status” de poder formal

 ANIMADOR: Amistoso, comprende y estimula a los miembros del grupo.
Roles de los participantes


 DOMINADOR: Ataca al equipo, influye a través del miedo, la
  manipulación, el chantaje

 MANIPULADOR: Orienta al equipo hacia sus propios objetivos
  personales, enmascarándolos en las tareas que desarrolla el grupo

 GRACIOSO: Interrumpe continuamente el trabajo del grupo con bromas
  o imitaciones, desviándolo de sus objetivos

 SUMISO: Se somete al grupo por temor o vergüenza. Todos los
  miembros lo atacan sistemáticamente. Busca la simpatía para esconder
  su debilidad.

 RESISTENTE: Se opone de forma sistemática por temor a perder su
  “status”. Desanima o bloquea cualquier iniciativa del grupo

 RETRAIDO: Se comporta de forma indiferente y pasiva. Cuando
  participa se desvía del tema.
Técnicas de Trabajo en Grupo
      FASE DEL GRUPO                                   TÉCNICAS
     INICIACIÓN (Presentación)      - Juegos de Presentación (Parejas, Tríos,
                                    Rueda de Nombres, Tela de Araña, Bingos,
                                    Rimas, Objetos...)
                                    -Dinámicas establecimiento de Reglas

                                    -Dinámicas    de formación de Grupos
CLARIFICACIÓN / CONTRADEPENDENCIA   -Dinámicas Resolución de Conflictos y tomas
                                    de decisiones grupales

                                    -Brainstroming     o Tormenta de Ideas
                                    -Pensamiento      Circular
    ENCANTAMIENTO (Producción)      -Phillips   6/6
                                    -Técnica    del Grupo Nominal
                                    -Técnica    de Trabajo en Puzzle
                                    -Juego   de Rol o “Role Playing

      TERMINACIÓN (Despedida)       -   Dinámicas de Despedidas
Contacto e Información


Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
jontxupardo@autonoma.edu.pe
Twitter: @jontxu01
Blog: www.blogspot.com/komaconsulting
Slideshare: www.slideshare.net/jontxu01
Prezi: prezi.com/user/jontxupardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupoUTPL UTPL
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Marta Crespo Garcia
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptxVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
VIANEDYBOHORQUEZBERN
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
Oscar Eduardo
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
Tania martin
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
Rosanna Silva Fernandez
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
I1610679
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposFernanda Sánchez Cruz
 
La creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemasLa creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemas
Enrique Posada
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
Emma Garces
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
Salma2018
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
 
Organización del grupo
Organización del grupoOrganización del grupo
Organización del grupo
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptxVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO 1.pptx
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
Técnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictosTécnicas para la resolución de conflictos
Técnicas para la resolución de conflictos
 
Slideshare la mediacion
Slideshare la mediacionSlideshare la mediacion
Slideshare la mediacion
 
Lider Comunitario
Lider ComunitarioLider Comunitario
Lider Comunitario
 
Habilidades blandas
Habilidades blandasHabilidades blandas
Habilidades blandas
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
 
La creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemasLa creatividad para la solucion de problemas
La creatividad para la solucion de problemas
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Modelos de Negociación
Modelos de NegociaciónModelos de Negociación
Modelos de Negociación
 

Destacado

Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasAriana Aguirre Sarabia
 
U 2 Habilidades sociales.
U 2 Habilidades sociales.U 2 Habilidades sociales.
U 2 Habilidades sociales.miriamadiaz
 
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
Funciones que cumplen los grupos en la EmpresaFunciones que cumplen los grupos en la Empresa
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
Rosa Trinidad Morales Estévez
 
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
Habilidades sociales de trabajo en GrupoHabilidades sociales de trabajo en Grupo
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
CTAEX
 
Importancia De La comunicacion
Importancia De La comunicacionImportancia De La comunicacion
Importancia De La comunicacionagca12
 
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
Lalo Huber
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
miguel angel alvarez
 
TéCnicas de trabajo grupal ..
TéCnicas de trabajo grupal ..TéCnicas de trabajo grupal ..
TéCnicas de trabajo grupal ..adea
 

Destacado (10)

Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivasGrupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
Grupos de trabajo. Desarrollo de habilidades directivas
 
Seminario conduccion de grupos 1 2011
Seminario conduccion de grupos 1 2011Seminario conduccion de grupos 1 2011
Seminario conduccion de grupos 1 2011
 
U 2 Habilidades sociales.
U 2 Habilidades sociales.U 2 Habilidades sociales.
U 2 Habilidades sociales.
 
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
Funciones que cumplen los grupos en la EmpresaFunciones que cumplen los grupos en la Empresa
Funciones que cumplen los grupos en la Empresa
 
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
Habilidades sociales de trabajo en GrupoHabilidades sociales de trabajo en Grupo
Habilidades sociales de trabajo en Grupo
 
Importancia De La comunicacion
Importancia De La comunicacionImportancia De La comunicacion
Importancia De La comunicacion
 
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
Lalo Huber - Actitudes positivas para el trabajo en equipo (en BID)
 
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajoCuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
 
TéCnicas de trabajo grupal ..
TéCnicas de trabajo grupal ..TéCnicas de trabajo grupal ..
TéCnicas de trabajo grupal ..
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Trabajo en Grupo

GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptxGRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
DanielaZegarra7
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
ElPantera15
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
ElPantera15
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La EmpresaLos Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La Empresaayuso
 
GruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.pptGruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.ppt
SistemasIntegradosGe2
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgoxiniagaravito
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
Rodolfo Yañez
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenosandrapatricia2015
 
Trabajo en equipo grupo eulen
Trabajo en equipo grupo eulenTrabajo en equipo grupo eulen
Trabajo en equipo grupo eulen
UTN
 
Cómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupoCómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupoSarai Espinosa
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
AngieAcosst
 
10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo
William Villamagua
 
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
SUSTENTACION INNOVACION .pptxSUSTENTACION INNOVACION .pptx
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
Cor Polic
 

Similar a Trabajo en Grupo (20)

GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptxGRUPO B - EQ.Y FAC.  TOMA DE DECISIONES.pptx
GRUPO B - EQ.Y FAC. TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Equiposdetrabajo
EquiposdetrabajoEquiposdetrabajo
Equiposdetrabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.Actividad 1, unidad 2.
Actividad 1, unidad 2.
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La EmpresaLos Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
 
GruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.pptGruposCulturaOrganizacional.ppt
GruposCulturaOrganizacional.ppt
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgo
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7Rrhh Modulo 7
Rrhh Modulo 7
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
 
Trabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra morenoTrabajo en equipo sandra moreno
Trabajo en equipo sandra moreno
 
Trabajo en equipo grupo eulen
Trabajo en equipo grupo eulenTrabajo en equipo grupo eulen
Trabajo en equipo grupo eulen
 
Cómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupoCómo tomar una decisión en grupo
Cómo tomar una decisión en grupo
 
En equipo
En equipoEn equipo
En equipo
 
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
Trabajo en equipo!! ANGIE MARCELA ACOSTA NOPIA
 
10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo10 claves del trabajo en equipo
10 claves del trabajo en equipo
 
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
SUSTENTACION INNOVACION .pptxSUSTENTACION INNOVACION .pptx
SUSTENTACION INNOVACION .pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Más de Jontxu Pardo

2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
Jontxu Pardo
 
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
Jontxu Pardo
 
Linkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesionalLinkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesional
Jontxu Pardo
 
Gestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPEGestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPE
Jontxu Pardo
 
Innovation Day UPC
Innovation Day UPCInnovation Day UPC
Innovation Day UPC
Jontxu Pardo
 
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPCNuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Jontxu Pardo
 
2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor
Jontxu Pardo
 
1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
Jontxu Pardo
 
Introduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negociosIntroduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negocios
Jontxu Pardo
 
Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014Jontxu Pardo
 
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesión 3 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector públicoJontxu Pardo
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoJontxu Pardo
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoJontxu Pardo
 
Referencias APA
Referencias APAReferencias APA
Referencias APA
Jontxu Pardo
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Jontxu Pardo
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
Jontxu Pardo
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludJontxu Pardo
 

Más de Jontxu Pardo (20)

2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
 
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
 
Linkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesionalLinkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesional
 
Gestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPEGestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPE
 
Innovation Day UPC
Innovation Day UPCInnovation Day UPC
Innovation Day UPC
 
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPCNuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
 
2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor
 
1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
 
Introduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negociosIntroduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negocios
 
Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014
 
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesión 3 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
 
Referencias APA
Referencias APAReferencias APA
Referencias APA
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Trabajo en Grupo

  • 1. Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs
  • 2. ÍNDICE Conceptos: Grupo y Trabajo en Grupo Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Grupo Funciones del grupo Fases de constitución de un Grupo Pautas para trabajar en Grupo Roles de los participantes Técnicas de Trabajo en Grupo
  • 3. El grupo: Concepto y Características Concepto Características Se entiende por grupo a un número intermedio de  Número limitado de personas personas (dos o más), que se  Finalidad común (objetivos) reúnen con una finalidad  Regulación por Negociación común y que se regulan (normas) mediante una serie de negociaciones, implícitas o  Conflictos / Resolución explicitas, donde el conflicto es algo normal y natural .
  • 4. Concepto de trabajo en grupo Participar como miembro de un equipo: Aportar ideas, sugerencias y esfuerzos al proyecto del grupo. Hacer propios los objetivos del grupo y compartir las tareas necesarias para alcanzarlos
  • 5. VENTAJAS E INCONVENIENTES VENTAJAS INCONVENIENTES  El grupo actúa como fuente de  El trabajo en grupo requiere más motivación tiempo  Ofrece una visión más heterogénea y amplia  Fuerte tendencia a la  Se consiguen nuevas soluciones e conformidad por el temor a ser ideas creativas marginados en el grupo por  Los miembros como han expresar ideas opuestas participado en el proceso de creación y/o resolución, aceptan  Pueden desarrollarse normas y apoyan las soluciones contrarias a los objetivos del  Los individuos se sienten más grupo implicados en los objetivos cuando han participado en su  Puede reducir el esfuerzo establecimiento individual “Holgazanería Social
  • 6. FUNCIONES DEL GRUPOS PROFESIONALES PERSONALES  Dirigir, organizar, controlar y distribuir  Satisfacen necesidades de afiliación mejor el trabajo  Contribuyen a establecer el autoconcepto  Solucionar problemas y tomar decisiones y a mantener la autoestima de la propia persona  Recoger información, ideas y sugerencias  Ayudan a conseguir los objetivos personales  Participación y compromiso de los sujetos con las objetivos, actividades, planes y decisiones tomadas  Reducen el sentimiento de inseguridad y proporcionan apoyo social  Negociar y resolver conflictos que surgen en la Organización  Facilitan el entrenamiento, reduciendo el aburrimiento y la fatiga, y aumentando la satisfacción personal  Promover el cambio y el desarrollo de la Organización
  • 7. FASES DE CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO  INICIACIÓN  La incertidumbre y la ansiedad se apoderan de los miembros del grupo, que aún no han establecido ni unos parámetros de relación, ni una especificación de tareas y funciones  CLARIFICACIÓN  Se buscan procedimientos para adquirir seguridad, se establecen los primeros roles y normas; y generalmente existe un clima de dependencia  CONTRADEPENCIA Y/O LUCHA ENTRE HEMANOS  Surgen subgrupos y los primeros conflictos que tiene que superar el grupo; supone el enfrentamiento entre los subgrupos, desarrollándose un sentimiento de pertenencia por oposición  ENCANTAMIENTO / INTEGRACIÓN  En ésta fase la nota predominante es el buen clima, expresión de madurez del grupo. Empiezan a aparecer resultados satisfactorios, se incrementan los sentimientos de cohesión que permiten aumentar la productividad del grupo  TERMINACIÓN / FINALIZACIÓN  Cuando se consiguen los objetivos propuestos el grupo de diluye
  • 8. ALGUNAS PAUTAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (I)  Todos los participantes han de conocer con claridad el Objetivo [1] final del grupo  Se han de establecer unas normas de funcionamiento, que todos los miembros del grupo deben conocer , aceptar y respetar  Se deben establecer un método de trabajo que permita alcanzar los objetivos  Se deben conocer todas las tareas o pasos a seguir para conseguir los Objetivos propuestos  [1] Los objetivos planteados en un grupo deben ser realistas, alcanzables y medibles
  • 9. ALGUNAS PAUTAS PARA TRABAJAR EN GRUPO (II)  Se hace el reparto de tareas (delegación) entre los componentes del grupo, de forma que la ejecución de todas las tareas lleven a conseguir el objetivo final del grupo  Se elegirá un secretario (encargado de anotar todas las ideas propuestas por los miembros del grupo) un portavoz (encargado de exponer el trabajo del grupo). y un Coordinador o Moderador que cumpla y haga cumplir las normas, que mediará e intentará resolver los conflictos y que guiará y motivará al grupo para conseguir los el objetivo final del grupo  Todos los miembros del grupo de deben apartar ideas y todos deben trabajar por igual para alcanzar los objetivos.  Debe existir un buen sistema de comunicación, que permita conocer en todo momento las opiniones de los participantes.Los miembros del grupo deben escuchar con atención a todos los participantes cuando intervienen. Respetando en todo momento los turnos de palabra
  • 10. Roles de los participantes  LIDER: Fuerte personalidad, buena capacidad de expresión, convicción. Influye sobre el grupo y se implica en los conflictos que surgen  COORDINADOR: Orienta y guía al equipo, lo reconduce a los objetivos, a las normas. Facilita las relaciones interpersonales y afectivas  PORTAVOZ: Recoge y expone con fidelidad los puntos de vista y las opiniones que se expresan. Registra el progreso del trabajo del grupo. Es la memoria grupal  OBSERVADO: Observa con objetividad los aspectos de la reunión. Supervisa la evolución del ambiente y el clima dentro del grupo  JEFE FORMAL: Tiene el poder oficial en el grupo. Influye sobre los demás por su “status” de poder formal  ANIMADOR: Amistoso, comprende y estimula a los miembros del grupo.
  • 11. Roles de los participantes  DOMINADOR: Ataca al equipo, influye a través del miedo, la manipulación, el chantaje  MANIPULADOR: Orienta al equipo hacia sus propios objetivos personales, enmascarándolos en las tareas que desarrolla el grupo  GRACIOSO: Interrumpe continuamente el trabajo del grupo con bromas o imitaciones, desviándolo de sus objetivos  SUMISO: Se somete al grupo por temor o vergüenza. Todos los miembros lo atacan sistemáticamente. Busca la simpatía para esconder su debilidad.  RESISTENTE: Se opone de forma sistemática por temor a perder su “status”. Desanima o bloquea cualquier iniciativa del grupo  RETRAIDO: Se comporta de forma indiferente y pasiva. Cuando participa se desvía del tema.
  • 12. Técnicas de Trabajo en Grupo FASE DEL GRUPO TÉCNICAS INICIACIÓN (Presentación) - Juegos de Presentación (Parejas, Tríos, Rueda de Nombres, Tela de Araña, Bingos, Rimas, Objetos...) -Dinámicas establecimiento de Reglas -Dinámicas de formación de Grupos CLARIFICACIÓN / CONTRADEPENDENCIA -Dinámicas Resolución de Conflictos y tomas de decisiones grupales -Brainstroming o Tormenta de Ideas -Pensamiento Circular ENCANTAMIENTO (Producción) -Phillips 6/6 -Técnica del Grupo Nominal -Técnica de Trabajo en Puzzle -Juego de Rol o “Role Playing TERMINACIÓN (Despedida) - Dinámicas de Despedidas
  • 13. Contacto e Información Mg. Jontxu Pardo Rodriguez-Gachs jontxupardo@autonoma.edu.pe Twitter: @jontxu01 Blog: www.blogspot.com/komaconsulting Slideshare: www.slideshare.net/jontxu01 Prezi: prezi.com/user/jontxupardo