SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL

   EPISTEMOLOGÍA DEL DISEÑO INVESTIGATIVO




             TUTORA: LILIA MUTIS




ESTUDIANTE: YENNY MARCELA MORENO FIGUEREDO

             CODIGO: 1120560455

              GRUPO: 207012_17




 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

                   “UNAD”

           SAN JOSE DEL GUAVIARE

                    2010
INTRODUCCION



Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a
un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la
construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado
esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y
utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de
muchas delas empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas
con capacidad para asumir y orientar el cambio. Una Sociedad del Conocimiento
es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento
para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro,
convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la
sociedad para su propio beneficio.

De esta manera vamos a medir por medio de un cuestionario el conocimiento que
tienen los tutores y estudiantes de la UNAD.
OBJETIVO GENERAL



Indagar sobre el imaginario que tienen los estudiantes y/o tutores de la UNAD,
sobre las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación TIC’s y sobre la
conceptualización de la Sociedad del Conocimiento.
METODOLOGIA



La metodología que se utilizara es un cuestionario de 5 preguntas que se aplicara
a 10 personas de la UNAD entre estudiantes y tutores, luego se tabulara para
realizar un análisis de los resultados de esta manera determinar el conocimiento
que tienen acerca de las tics y de la sociedad del conocimiento.



                                CUESTIONARIO
Ciudad:
Curso:
Institución:
Género: M……… F…………

1. En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra Tecnologías
de la
Información y la comunicación?

Información:
Comunicación:

2. Para que sirven las nuevas TIC´s

3. Quienes crean las TIC´s y el conocimiento?

4. Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales?


5. Nombre tres palabras con las que identifica la “sociedad del conocimiento
ANALISIS DE RESULTADOS

Después de haber aplicado el cuestionario a 10 personas de la UNAD fueron los
siguientes.

Pregunta numero 1.

      En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra
      Tecnologías de la Información y la comunicación?




De acuerdo a estos resultados las personas reconocen y asimilan rápida mente su
pensamiento con las TICS
Pregunta numero 2.

      Para que sirven las nuevas TIC´s




De acuerdo a esto las personas dicen que las nuevas tecnologías sirven para
estudiar virtual, y que generan espacios para la comunidad de esta manera les
genera un conocimiento, y además les reduce tiempo por que se refieren que
muchas cosas las hacen desde su casa como son pago de recibos o solicitan los
servicios de salud entre otros.

Pregunta numero 3.

      Quienes crean las TIC´s y el conocimiento?
La mayoría de las personas encuestadas lo asimilan a individuos expertos como
ingenieros prácticos en el tema, ya que la palabra tics es muy amplia y cada día
avanza mas y de esta manera es compleja ya que hay muchos medios de
comunicación que se deben saber utilizar y no tanto eso si no para que me
pueden ser útiles en el momento que los que necesite hacer uso de ellos.

Pregunta numero 4.

      Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales?




Como podemos ver de un 100% el 56% contesto que para crear conocimiento es
por medio de investigación y que por medio de este adquirimos el conocimiento,
ya que en su gran mayoría las utilizan alas tics para investigar ya sea para
trabajos, modas o por actualizarse de todo el país
Pregunta numero 5.

      Nombre tres palabras con las que identifica la “sociedad del conocimiento”?




Muy seguramente las personas asimilan rapidamente con sociedad del
conocimiento, medios por que se refiere a investigar y cuando se investiga hay
conocimiento, medios por que por ellos investigamos y por tanto se adquiere la
comprensión y cultura por la sociedad.




Enlace del blog: http://marcelamoreno2010.blogspot.com/




                  http://www.youtube.com/watch?v=_8YstPfQOSQ
CONCLUSION

La mayoría de las personas que se les aplico la encuesta no hubo ningún
problema en que se negaran o no conocieran la terminología, fue un ejercicio muy
practico y a la vez algunas de las personas se evaluaban al momento de
contestar ya que día por día hay mas avance en la tecnología y muchas veces
tienen el concepto de las TICS que son ya para investigar en internet y no le
prestan mucha importancia a la utilidad que nos brindan y a la vez darles un buen
uso de practica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la comunicación
Sociedad de la comunicaciónSociedad de la comunicación
Sociedad de la comunicación
lilerka
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
LilianaChancusig
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
geraboy2
 
Trbajo de inormatica 102 bren
Trbajo de inormatica 102 brenTrbajo de inormatica 102 bren
Trbajo de inormatica 102 bren
sanchezbrenda
 
Caroline mercado
Caroline mercadoCaroline mercado
Caroline mercado
caroline27
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
Tecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayoresTecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayores
Mari Paz Vargas
 
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisibleTic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
jhoax
 
Ejercicio2.ildemar.flores
Ejercicio2.ildemar.floresEjercicio2.ildemar.flores
Ejercicio2.ildemar.flores
ildemarf
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICsVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
Rubiel Herrera
 
Introduccion a la sociedad de la Información y la Sociedad
Introduccion  a la sociedad de la Información y la SociedadIntroduccion  a la sociedad de la Información y la Sociedad
Introduccion a la sociedad de la Información y la Sociedad
ThamaraGmez1
 
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere copia
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere   copiaMi reflexion sobre m,m, c tic v semestere   copia
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere copia
Sandra45242
 
Tic sena
Tic senaTic sena
Tic sena
malirica86
 
Cultura digital en el ámbito educativo
Cultura digital en el ámbito educativoCultura digital en el ámbito educativo
Cultura digital en el ámbito educativo
EndrisChacon
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
Fabian Leonardo Colmenares Garavito
 
A2 qle
A2 qleA2 qle
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
alejandrokaro
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad de la comunicación
Sociedad de la comunicaciónSociedad de la comunicación
Sociedad de la comunicación
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
 
Expocision de estrategias
Expocision de estrategiasExpocision de estrategias
Expocision de estrategias
 
Trbajo de inormatica 102 bren
Trbajo de inormatica 102 brenTrbajo de inormatica 102 bren
Trbajo de inormatica 102 bren
 
Caroline mercado
Caroline mercadoCaroline mercado
Caroline mercado
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
Tecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayoresTecnologia en adultos mayores
Tecnologia en adultos mayores
 
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisibleTic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
Tic s para_la_educacion-aprendizaje i_nvisible
 
Ejercicio2.ildemar.flores
Ejercicio2.ildemar.floresEjercicio2.ildemar.flores
Ejercicio2.ildemar.flores
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICsVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICs
 
Introduccion a la sociedad de la Información y la Sociedad
Introduccion  a la sociedad de la Información y la SociedadIntroduccion  a la sociedad de la Información y la Sociedad
Introduccion a la sociedad de la Información y la Sociedad
 
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere copia
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere   copiaMi reflexion sobre m,m, c tic v semestere   copia
Mi reflexion sobre m,m, c tic v semestere copia
 
Tic sena
Tic senaTic sena
Tic sena
 
Cultura digital en el ámbito educativo
Cultura digital en el ámbito educativoCultura digital en el ámbito educativo
Cultura digital en el ámbito educativo
 
Importancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educionImportancia de la tecnologia en la educion
Importancia de la tecnologia en la educion
 
A2 qle
A2 qleA2 qle
A2 qle
 
A2 qle
A2 qleA2 qle
A2 qle
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 

Destacado

Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación EducacionalProblemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional
aulavirtual_uch
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
Gabri95
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemática
popizlarragamartinez
 
Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1
PARMALIACELIN21
 
La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica
yulyrey
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
Celia Elizabeth Villagra
 
Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemática
ENSST
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
Mario García
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
Claudia Perez Fernández
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
Maleja Riveros
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
Zhalma Olmedo
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
bcemn
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 

Destacado (20)

Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación EducacionalProblemas epistemológicos de la Investigación Educacional
Problemas epistemológicos de la Investigación Educacional
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemática
 
Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1Epistemologia unidad 1
Epistemologia unidad 1
 
La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica La filosofia y la matematica
La filosofia y la matematica
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
 
Epistemología matemática
Epistemología matemáticaEpistemología matemática
Epistemología matemática
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
 
Rai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigaciónRai resumen analitico de investigación
Rai resumen analitico de investigación
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 

Similar a Trabajo final

Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
PedagUNAM
 
Investigación: Uso de NTICs en la Universidad
Investigación: Uso de NTICs en la UniversidadInvestigación: Uso de NTICs en la Universidad
Investigación: Uso de NTICs en la Universidad
Kevin Emmanuel Frausto Santiago
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
wladimirpilco
 
Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
Elena LLave
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
Gamil Revilla
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
home
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
Carlos Caraguay
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)
adrian4596
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Stephany Amaya
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Fernanda Lizeth
 

Similar a Trabajo final (20)

Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento Sociedad de la Información y el Conocimiento
Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Investigación: Uso de NTICs en la Universidad
Investigación: Uso de NTICs en la UniversidadInvestigación: Uso de NTICs en la Universidad
Investigación: Uso de NTICs en la Universidad
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
 
Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
 
Módulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónicoMódulo 4 gobierno electrónico
Módulo 4 gobierno electrónico
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
Presentacion final sociedad_delconocimiento_desde_una_perspectiva_interdiscip...
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 

Más de Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Invitacion Inducción UNAD II 2012
Invitacion Inducción UNAD II 2012Invitacion Inducción UNAD II 2012
Invitacion Inducción UNAD II 2012
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Noche de la Confraternidad
Noche de la ConfraternidadNoche de la Confraternidad
Calidad UNAD a Estudiantes
Calidad UNAD a EstudiantesCalidad UNAD a Estudiantes
Presentación Calidad UNAD
Presentación Calidad UNADPresentación Calidad UNAD
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Procesos y Novedades RCA I 2010
Procesos y Novedades RCA I 2010Procesos y Novedades RCA I 2010
Procesos y Novedades RCA I 2010
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Inducción I-2010 UNAD Guaviare
Inducción I-2010 UNAD GuaviareInducción I-2010 UNAD Guaviare
Inducción I-2010 UNAD Guaviare
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 

Más de Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) (7)

Invitacion Inducción UNAD II 2012
Invitacion Inducción UNAD II 2012Invitacion Inducción UNAD II 2012
Invitacion Inducción UNAD II 2012
 
Noche de la Confraternidad
Noche de la ConfraternidadNoche de la Confraternidad
Noche de la Confraternidad
 
Calidad UNAD a Estudiantes
Calidad UNAD a EstudiantesCalidad UNAD a Estudiantes
Calidad UNAD a Estudiantes
 
Presentación Calidad UNAD
Presentación Calidad UNADPresentación Calidad UNAD
Presentación Calidad UNAD
 
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
Red Estudiantil UNAD Guaviare I-2010
 
Procesos y Novedades RCA I 2010
Procesos y Novedades RCA I 2010Procesos y Novedades RCA I 2010
Procesos y Novedades RCA I 2010
 
Inducción I-2010 UNAD Guaviare
Inducción I-2010 UNAD GuaviareInducción I-2010 UNAD Guaviare
Inducción I-2010 UNAD Guaviare
 

Trabajo final

  • 1. TRABAJO FINAL EPISTEMOLOGÍA DEL DISEÑO INVESTIGATIVO TUTORA: LILIA MUTIS ESTUDIANTE: YENNY MARCELA MORENO FIGUEREDO CODIGO: 1120560455 GRUPO: 207012_17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” SAN JOSE DEL GUAVIARE 2010
  • 2. INTRODUCCION Las sociedades contemporáneas se enfrentan al reto de proyectarse y adaptarse a un proceso de cambio que viene avanzando muy rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este proceso es dinamizado esencialmente por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación difusión y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas delas empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio. Una Sociedad del Conocimiento es una sociedad con capacidad para generar, apropiar, y utilizar el conocimiento para atender las necesidades de su desarrollo y así construir su propio futuro, convirtiendo la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio. De esta manera vamos a medir por medio de un cuestionario el conocimiento que tienen los tutores y estudiantes de la UNAD.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Indagar sobre el imaginario que tienen los estudiantes y/o tutores de la UNAD, sobre las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación TIC’s y sobre la conceptualización de la Sociedad del Conocimiento.
  • 4. METODOLOGIA La metodología que se utilizara es un cuestionario de 5 preguntas que se aplicara a 10 personas de la UNAD entre estudiantes y tutores, luego se tabulara para realizar un análisis de los resultados de esta manera determinar el conocimiento que tienen acerca de las tics y de la sociedad del conocimiento. CUESTIONARIO Ciudad: Curso: Institución: Género: M……… F………… 1. En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra Tecnologías de la Información y la comunicación? Información: Comunicación: 2. Para que sirven las nuevas TIC´s 3. Quienes crean las TIC´s y el conocimiento? 4. Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales? 5. Nombre tres palabras con las que identifica la “sociedad del conocimiento
  • 5. ANALISIS DE RESULTADOS Después de haber aplicado el cuestionario a 10 personas de la UNAD fueron los siguientes. Pregunta numero 1. En qué es lo primero que piensa cuando le mencionan la palabra Tecnologías de la Información y la comunicación? De acuerdo a estos resultados las personas reconocen y asimilan rápida mente su pensamiento con las TICS
  • 6. Pregunta numero 2. Para que sirven las nuevas TIC´s De acuerdo a esto las personas dicen que las nuevas tecnologías sirven para estudiar virtual, y que generan espacios para la comunidad de esta manera les genera un conocimiento, y además les reduce tiempo por que se refieren que muchas cosas las hacen desde su casa como son pago de recibos o solicitan los servicios de salud entre otros. Pregunta numero 3. Quienes crean las TIC´s y el conocimiento?
  • 7. La mayoría de las personas encuestadas lo asimilan a individuos expertos como ingenieros prácticos en el tema, ya que la palabra tics es muy amplia y cada día avanza mas y de esta manera es compleja ya que hay muchos medios de comunicación que se deben saber utilizar y no tanto eso si no para que me pueden ser útiles en el momento que los que necesite hacer uso de ellos. Pregunta numero 4. Cómo se puede crear conocimiento a través de las redes virtuales? Como podemos ver de un 100% el 56% contesto que para crear conocimiento es por medio de investigación y que por medio de este adquirimos el conocimiento, ya que en su gran mayoría las utilizan alas tics para investigar ya sea para trabajos, modas o por actualizarse de todo el país
  • 8. Pregunta numero 5. Nombre tres palabras con las que identifica la “sociedad del conocimiento”? Muy seguramente las personas asimilan rapidamente con sociedad del conocimiento, medios por que se refiere a investigar y cuando se investiga hay conocimiento, medios por que por ellos investigamos y por tanto se adquiere la comprensión y cultura por la sociedad. Enlace del blog: http://marcelamoreno2010.blogspot.com/ http://www.youtube.com/watch?v=_8YstPfQOSQ
  • 9. CONCLUSION La mayoría de las personas que se les aplico la encuesta no hubo ningún problema en que se negaran o no conocieran la terminología, fue un ejercicio muy practico y a la vez algunas de las personas se evaluaban al momento de contestar ya que día por día hay mas avance en la tecnología y muchas veces tienen el concepto de las TICS que son ya para investigar en internet y no le prestan mucha importancia a la utilidad que nos brindan y a la vez darles un buen uso de practica.